JUSTICIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 423
Secretario administrativo DRA VILLARES MARIANA
Miércoles 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2418 Internos 2418/17
cjusticia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4299-D-2006
Sumario: REPUDIAR A LOS RESPONSABLES DE IMPEDIR A LOS MEDICOS DEL POLICLINICO SAN MARTIN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, LA APLICACION DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 86 DEL CODIGO PENAL, EN TIEMPO Y FORMA Y QUE CLARAMENTE ENCAJA EN EL CASO DE LA MENOR DEMENTE ABUSADA SEXUALMENTE.
Fecha: 03/08/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 102
1) Repudiar la actitud de los responsables de impedir a los médicos del Policlínico San Martín de la Provincia de Buenos Aires, la aplicación de lo prescripto en el articulo 86, del Código Penal, en tiempo y forma y que claramente encaja en el caso de la menor demente abusada sexualmente.
2) Solicitar al Poder Ejecutivo realice una profunda investigación en este caso, para establecer las causas y los responsables, a los fines de evitar que hechos aberrantes como estos vuelvan a suceder.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Finalmente después de muchas idas y venidas, y luego de recorrer varias instancias judiciales, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, dio el consentimiento para que se le practicara un aborto, a la menor demente abusada sexualmente, en aplicación de lo que con claridad prescribe el articulo 86 del Código Penal para casos como este.
Se pone nuevamente la sociedad frente al debate de un tema polémico y que dadas las implicancias morales y psico-sociales que del mismo se derivan es urgente, que se de entre quienes tienen la responsabilidad de hacer y ejecutar las leyes.
Este caso comenzó cuando la madre de esta adolescente de 19 años, que tiene en realidad una edad mental aproximada de 8 años y que esta embarazada producto de un abuso sexual, solicitó al Policlínico San Martín de la Provincia de Buenos Aires, se le practicara un aborto.
Cuando en el Hospital ya estaba todo listo para la realización de esta practica, la Fiscal Lelia Aguilar, quien investigaba la violación sufrida por la joven, puso en conocimiento del caso a la Jueza de Menores Inés Siro, quien decidió suspender la operación. Este dictamen fue ratificado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, pero luego este fallo fue apelado por la asesora de incapaces y defensora de la joven.
Así el expediente llega a la Suprema Corte, la que finalmente autorizó el aborto, decisión que llegó totalmente fuera del tiempo prudente aconsejado, para la realización de esta practica.
Finalmente y con un criterio acertado el Comité de Ética del Hospital San Martín, impidió la realización del mismo. En el informe de dicho órgano se explica claramente que dado el avanzado estado del embarazo, ya no sería un aborto sino un parto. Por lo tanto ésta menor deberá ahora esperar hasta que el embarazo llegue a término.
Así por un lado, el caso de esta niña embarazada como producto de un abuso sexual, sirvió como disparador de este tema polémico y que en nuestro país no ha podido ser debatido aún Por otro lado, la injusta situación vivida tanto por esta menor como por su familia, consecuencia de la irresponsabilidad de quienes tienen en sus manos la interpretación y aplicación de la ley.
Es por todo ello que es urgente que, toda la sociedad se decida a dar este debate largamente demorado, y que se hable sin prejuicios y con datos de la realidad, el tema del aborto, ya que las cifras de abortos conocidos, y las denuncias de muertes por abortos mal hechos son alarmantes, y nada se soluciona ocultando y no permitiendo que todos los actores sociales se expresen en este tema.
Pero también es indispensable que se realice una investigación profunda de este caso en particular, puesto que el mismo se encontraba expresamente contemplado dentro de los autorizados por nuestro Código Penal. Es más, el fallo de la Suprema Corte de Buenos Aires estableció, que el caso no necesitaba autorización de la justicia. Es decir que finalmente la Suprema Corte dijo lo que la Ley dice expresamente y todos sabían, pero no supieron o no quisieron aplicar a tiempo.
Por esto solicitito me acompañen en la aprobación de este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ROJKES DE ALPEROVICH, BEATRIZ LILIANA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ROMERO, ROSARIO MARGARITA | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ROSSO, GRACIELA ZULEMA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
SOTO, GLADYS BEATRIZ | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MARINO, ADRIANA DEL CARMEN | SAN JUAN | FRENTE PRODUCCION Y TRABAJO |
BERTONE, ROSANA ANDREA | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
OLMOS, GRACIELA HORTENCIA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MASSEI, OSCAR | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ILARREGUI, LUIS ALFREDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
VARGAS AIGNASSE, GERONIMO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
DIAZ, SUSANA ELADIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
JUSTICIA |