JUSTICIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 423 
Secretario administrativo DRA VILLARES MARIANA
Miércoles 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2418 Internos 2418/17
cjusticia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5729-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA SITUACION JUDICIAL DEL DIRECTOR DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS - AFIP -, RICARDO ECHEGARAY, LA PRESIDENTE DE LA CASA DE LA MONEDA KATYA DAURA Y EL EX SECRETARIO DE LA SEDRONAR, JOSE RAMON GRANERO.
Fecha: 21/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 90
	        Solicitar al Poder Ejecutivo  
Nacional que, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio 
de Justicia y Derechos Humanos y organismos competentes en la materia, 
informen a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, sobre los 
siguientes puntos vinculados a la situación judicial del Administrador de 
la AFIP Ricardo Echegaray, la presidente de la Casa de la Moneda Katya 
Daura y el ex secretario de la SEDRONAR José Ramón Granero.
	        
	        
	        1.- Puntualizar el criterio 
adoptado y temperamento a seguir por el Poder Ejecutivo respecto del 
procesamiento del Dr José Ramón Granero, ex secretario de la SEDRONAR 
entre los años 2004 y 2011 en razón de su condición de partícipe 
necesario "prima facie" en contrabando de 1.900 kilogramos de efedrina, 
respecto de lo cual la Jueza Federal Dra. María Romilda Servini de Cubría 
le trabó embargo sobre sus bienes por la suma de $ 28.785.732. Indicar si 
el Poder Ejecutivo Nacional asumirá el rol de querellante en la causa 
penal.
	        
	        
	        2.- Establecer, sin perjuicio de 
la presunción de inocencia, si resulta reñido con la ética que deben 
observar los funcionarios públicos y las condiciones exigidas de idoneidad 
por la Constitución Nacional en su artículo 16, el pedido del Ministerio 
Público para que se cite a prestar declaración indagatoria a la presidente 
de la Casa de la Moneda Katya Daura y al Administrador de la AFIP 
Ricardo Echegaray. Indicar si se mantendrá la confianza en los 
funcionarios sospechados de corrupción o si por el contrario se les exigirá 
hacer uso de licencia durante el proceso criminal.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La jueza María Servini de 
Cubría, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 
N° 1, dictó el procesamiento de seis imputados en una causa por tráfico de 
efedrina, en calidad de coautores y de partícipes necesarios, por haber 
introducido al país materias primas destinadas a la fabricación de 
estupefacientes, habiendo efectuado una presentación formalmente 
correcta ante la Aduana y alterando posteriormente su destino de 
uso.
	        
	        
	        El proceso se inició luego de 
que la Cámara Federal ordenara la extracción de testimonios en una causa 
que tramitaba ante el Juzgado Federal N° 8, y en donde se dispuso el 
procesamiento de un imputado por haber introducido al país 1.900 
kilogramos de efedrina, que no tuvieron el destino final que se consignara 
ante las autoridades de control.
	        
	        
	        La Cámara había señalado que, 
con motivo de esa investigación, habían salido a la luz circunstancias que 
evidenciaban fallas notorias en el marco de los procedimientos de control 
instaurados en la Secretaría de Programación para la Prevención de la 
Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) en materia de 
fiscalización de precursores químicos, tanto en los requisitos exigidos para 
operar con precursores químicos, como para el otorgamiento de 
certificados de importación a los agentes que pretenden ingresar al país 
efedrina.
	        
	        
	         En otra causa, el fiscal federal 
Jorge Di Lello requirió la indagatoria de la presidenta de la Casa de 
Moneda, Katya Daura, y reiteró el mismo pedido para el titular de la AFIP, 
Ricardo Echegaray, en la causa por la ex Ciccone, en la que está procesado 
el vicepresidente Amado Boudou. 
	        
	        
	        Di Lello imputó a Daura de 
dejar sin efecto una licitación para que la Casa de Moneda renueve parte 
de su maquinaria, lo que luego se hizo mediante una contratación directa. 
Sin esa renovación, la Casa de la Moneda se hubiese visto seriamente 
limitada para imprimir el papel moneda.  El fiscal reiteró los pedidos de 
indagatoria para Echegaray; Pablo Amato, cuñado de Nicolás Ciccone; 
Jorge Capirone, ex directivo de la empresa; Máximo Lanusse, vice de The 
Old Fund, y Sergio Martínez, socio minoritario de The Old Fund. 
	        
	        
	        Mediante un escrito presentado 
ante el juez federal Ariel Lijo, el fiscal pidió además medidas de prueba 
para investigar la denominada "ruta del dinero" del caso Ciccone, lo cual 
es cuestionado por Boudou, procesado por cohecho (coimas) y 
negociaciones incompatibles con la función pública. 
	        
	        
	        "Se advierte que se reunió 
prueba suficiente para afirmar, con el grado de probabilidad que esta 
etapa requiere, que determinadas personas integrantes de las gerencias de 
la Casa de la Moneda SE, intervinieron en la maniobra consistente en 
dejar sin efecto la licitación pública 58/2009 que tenía como objetivo la 
renovación de máquinas de dicha entidad con fecha diciembre de 2010". 
	        
	        
	        Además de Daura, el fiscal 
pidió la indagatoria del ex Gerente de Compras y Contrataciones de la 
Casa de Moneda Juan Luis Biasin y de la ex jefe del área de Importaciones 
Analía Istueta. El fiscal explicó que luego de dejar sin efecto la licitación se 
"autorizó una contratación directa sin tener en cuenta el régimen legal de 
contrataciones públicas". Eso ocurrió cuando Alejandro Vandenbroele, a 
cargo de The Old Fund, se presentó en la Casa de la Moneda para ofrecer 
la impresión de billetes. 
	        
	        
	        "Estos hechos no deben 
descontextualizarse de las acciones adoptadas por los imputados Amado 
Boudou, y Guido Forcieri, ya que se encontraría acreditado que Amado 
Boudou habría tenido conocimiento del proyecto licitatorio y de la 
inversión que implicaría llevar a cabo la modernización de la Casa de la 
Moneda", explicó el fiscal Di Lello en su dictamen. 
	        
	        
	        Boudou y Forcieri, ex jefe de 
Gabinete del Ministerio de Economía, habrían ordenando verbalmente que 
la licitación se frene, según declaró en la causa Ariel Rebello, ex presidente 
de la Casa de la Moneda, sobre quien el fiscal pidió que amplíe su 
testimonial. 
	        
	        
	        El juez Lijo procesó a Boudou, 
Vandenbroele, José María Núñez Carmona, amigo y socio del 
vicepresidente; Nicolás Ciccone y su yerno Guillermo Reinwick, y al 
funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner, por negociaciones 
incompatibles con la función pública y cohecho. Para el magistrado, 
Boudou, Núñez Carmona y Vandenbroele se quedaron con el 70 por ciento 
de la empresa Ciccone para hacer negocios con el Estado y que Ciccone y 
Reinwick consintieron esa situación para sacar de la quiebra a la 
compañía. Todos los procesados apelaron la resolución, lo que fue 
concedido por Lijo, por lo que ahora la Cámara Federal deberá resolver si 
confirma o revoca la resolución. 
	        
	        
	        La corrupción ha motivado la 
instrucción de múltiples causas penales por los más diversos delitos 
contra la Administración  Pública. Los casos de Daura y Echegaray son un 
episodio recurrente en la realidad judicial del gobierno de la presidente 
Fernández de Kirchner, más allá de los solipsismos, disimulos, presuntos 
complots y pretensiones de ajenidad en las responsabilidades.
	        
	        
	        El procesamiento del doctor 
Granero como partícipe necesario en el delito de contrabando de efedrina 
por parte de quien fue durante 7 años secretario de la presidencia de la 
Nación en el área de lucha contra el narcotráfico - y antes fuera aliado 
político del gobernador Kirchner, representando a su partido, el MID -es 
un severo llamado de atención para comenzar a llamar a las cosas por su 
nombre y despojarse de todo partidismo para perseguir sin denuedo a 
quienes delinquen amparados en la función pública. 
	        
	        
	        Daura y Echegaray deberían 
pedir licencia al hallarse sospechados de graves delitos. La presunción de 
inocencia alcanza para que no sean considerados culpables hasta que una 
sentencia judicial así lo determine, pero los avances de las investigaciones 
fulminan su idoneidad para proseguir en el desempeño normal de sus 
cargos.
	        
	        
	        Deseando conocer el 
temperamento que adoptará el Poder Ejecutivo ante este nuevo capítulo de 
la saga de corrupción detectada- y obviamente, con la esperanza de que el 
PEN dé señales moralizadoras a la sociedad -, pido el apoyo de mis colegas 
para la aprobación de este pedido de informes.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| JUSTICIA (Primera Competencia) |