Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Minería » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

MINERIA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P03 Oficina 334

Jefe SR. LAGO JOSE LUIS

Miércoles 9.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2361 Internos 2361/2365

cmineria@hcdn.gob.ar

  • MINERIA

Reunión del día 13/04/2004

- VISITA DEL SECRETARIO DE MINERÍA ING. JORGE MAYORAL PARA DESCRIBIR EL PLAN MINERO NACIONAL PRESENTADO EL 23-01-04 EN CASA DE GOBIERNO.

En Buenos Aires, a los trece días del mes de abril de 2004, a la hora 19 y 24.
SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAA Damos comienzo a la reunión de la Comisión de Minería.

Agradecemos la presencia del señor secretario de Minería, ingeniero Jorge Mayoral, y a todo su equipo. Nuestra inquietud se basa en conocer los puntos centrales del plan minero nacional. Luego, el resto de los señores diputados formulará las preguntas inherentes al tema en tratamiento.

Tiene la palabra el ingeniero Jorge Mayoral.

SR. MAYORAL Agradezco la invitación que me han formulado para charlar acerca de algunos temas que nos apasionan y nos desvelan a quienes estamos aquí presentes.

La idea es trabajar en conjunto para poder ir superando las circunstancias que se nos presentan en forma cotidiana con la intención de ir mejorando el escenario de la actividad minera en el país.

T.2

Seguramente esta sala y otras mesas nos encontrarán en muchos de los temas que abordaremos, muchas veces en posiciones comunes, otras veces encontradas. Pero aun así, siempre estará presente la voluntad firme y férrea de mantener el nivel de diálogo que necesitamos para perfeccionar y enriquecer los mejores escenarios de construcción y de trabajo.

Veo muchas caras conocidas4 entre los diputados y asesores que vienen a colaborar en esta etapa que iniciamos.

Como bien decía el señor presidente, el plan minero nacional para los próximos dos años fue presentado junto con el señor presidente de la Nación el 23 de enero de este año en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Si la Presidencia así lo permite, previo a la síntesis del programa minero me gustaría mostrar algunas filminas que contienen las evaluaciones que hemos hecho puertas adentro, a los efectos de poder reflexionar sobre la minería y ver cuál era el perfil que nosotros decidimos tener sobre el sector minero.

En principio, hicimos una lectura de algunos escenarios macro para ver qué pasaba en el mundo en relación con la minería. Observábamos el tema de la evolución favorable de los mercados. Esto tiene que ver con la aparición de algunos países que trabajan con productos mineros a escalas realmente fantásticas. No nos equivocaríamos si incluyéramos entre esos países a China, Pakistán e India, como nuevos modelos paradigmáticos del consumo de minerales en general y de metalíferos en particular.

Observamos también la escasez de opciones de inversión en países centrales. Este es un fenómeno de las crisis modernas de los países desarrollados.

También observamos modificaciones a marcos tributarios y jurídicos en países de la región, aunque yo diría que en países mineros en general. No nos alegramos por vicisitudes ajenas -todo lo contrario- pero necesitamos leer algunos escenarios para poder entender qué cosas pasan en el mundo, y así es que observamos que algunos países mineros de la región y del mundo tienen algunas problemáticas y algunas arduas discusiones en los aspectos tributarios y jurídicos que, de alguna manera, le quitan previsibilidad a la inversión minera de largo plazo. Esto, obviamente, genera algunas inquietudes que hacen que se produzcan desplazamientos de los que invierten.

Por otra parte, vemos algunas inestabilidades políticas en regiones con similar potencialidad geológica, aunque en algunos casos es superior. Hay algunos países de Africa que tienen muy importantes yacimientos de recursos naturales, donde las discontinuidades políticas no están favoreciendo algún proceso de desarrollo no sólo en este sector productivo sino también en otros.

T.3

Lo que hicimos fue tratar de estudiar aquellos subsectores de la minería en los que el país tiene potencialidades o realidades concretas.

El primer subsector que vemos en la pantalla es el que los españoles llaman roca dimensionada. Se trata de la roca ornamental, del mundo de los mármoles, de los granitos y de los pórfidos, que seguramente los señores diputados porque conocen se encuentran en sus provincias.

Analizábamos entre cosas qué pasa en el mundo con los consumos de esta materia, y notamos que generalmente en un 80 por ciento de los mercados generalmente se compran cerámicos fundamentalmente para piso y ornamento, y solamente en un 20 por ciento de la construcción se usa algún tipo de roca natural. Aclaro que entre los mármoles incluimos a los travertinos y los pórfidos. En esta reunión está presente gente de la Patagonia que sabe de qué estoy hablando. También hay granito en el centro del país y dolomitas en la provincia de Buenos Aires, de donde es el señor diputado Vitale, quien hasta hace un rato estaba presente. Asimismo hay laja en San Luis y en San Juan.

Algunos actores se incorporaron al mundo de la comercialización de la roca ornamental. Al respecto quiero señalar que hasta fines de la década del 80 había un predominio casi exclusivo de Italia en el mercado -contando con recursos propios y con recursos tercerizados-, abarcando cerca de un 97 por ciento del total, lo que es un porcentaje exageradamente alto. Italia incorporó mucha materia prima sin elaborar, le daba valor agregado y la triangulaba a los países consumidores.

En los años 90 en Europa otro jugador, España, empieza tímidamente a disputar los mercados y desde esa fecha hasta el 2000 no solamente toma vigor en lo relativo a extracción de minerales sino que además incorpora mucho valor agregado y comienza a desarrollar tecnología. En consecuencia, comienza con Italia la disputa por el liderazgo de las maquinarias. Me refiero a todas aquellas cosas que ustedes conocen como ser descabezado, cortado, lapidado, pulido, etcétera, que dan valor agregado a la piedra natural para dejarla como el mundo desea comprarla.

A partir del 2000 algunos países que comienzan la tercerización en la bipolaridad del mundo de la roca ornamental disputándole algunos mercados concretos a Italia y a España en conjunto. Tenemos que observar algunas cosas respecto de lo que ocurre en países como Turquía que tiene una posición muy importante ya que de allí no sale ni una tonelada de material sin valor agregado, aunque solamente se trate de cortado.

Hay que analizar lo que ocurre con la provisión al mundo y con las triangulaciones de los mercados. Observemos fundamentalmente cómo hace Egipto para entrar a alguna de las costas, especialmente a la costa este de Estados Unidos y qué rol cumplen los países de la región triangulando el mineral.

La relación de Egipto con la República Dominicana es emblemática y consideramos que esa calificación sirve para poder clonarlo con algunos países de la región e ingresar a algunas costas de Estados Unidos abriendo la oportunidad de mercado a nuestros productores. Ello ocurre en algunos países de la Europa del Este que son consumidores de este tipo de material -como Hungría, Bulgaria, Polonia y Rumania fundamentalmente- y que todavía compran con un nivel de excelencia, aunque no es el de la Europa histórica, como el caso de las compras de Alemania. Además ocurre que estos países en poco tiempo más formarán parte del Mercado Común Europeo y entrar a estos ellos es tener una pata de afincamiento en la Europa ampliada que se viene.

T.4

Cedrola

Mi

Hicimos un análisis acerca de las fuertes limitaciones que tiene Italia para continuar liderando el desarrollo minero de la roca ornamental en el marco de la industria extractiva.

Está claro que Italia ha desarrollado una industria muy importante en lo que respecta al valor agregado del recurso natural ornamental; lo que no está claro es que siga manteniendo la hegemonía en términos de exportación.

Hay algunas verdades en lo que se refiere, por ejemplo, al mármol blanco de Carrara. Una de ellas es que, según nuestros cálculos -que además han sido corroborados por estudiosos de estas cuestiones en Europa-, Italia cuenta con recursos para no más de una década y media; es decir, para quince años.

Además hay diversos aspectos, relacionados con el desarrollo interno, que le imposibilitarán seguir avanzando en ese terreno. Entre ellos podemos citar el fenómeno de la ruta Tiburtina y ciertos impedimentos impuestos por el propio Vaticano para que continúen realizándose faenas primarias mineras en esa región, ya que atrae a casi el 50 por ciento de los turistas que ingresan a Italia.

Por otra parte, analizamos el fenómeno de Africa y dos escenarios posibles: el de países productores como Zimbabwe y Zambia, y el de países productores sin experiencia minera como Tanzania y Namibia. Luego de efectuar ese estudio nos dimos cuenta de cuán importante es desarrollar mercados internos previo a tener un fuerte sesgo exportador.

Por último, analizamos un tercer escenario: la Unión Europea. En el año 2005, en lo que se refiere a roca ornamental, los países de Europa comprarán con las mismas exigencias que Italia. Es decir que tendremos que prepararnos para venderle a cualquier país como si le estuviéramos vendiendo a Alemania, el más selecto en lo que respecta a niveles de exigencia y calidad.

A mi entender, el ingreso a Europa sigue siendo una oportunidad por las posibilidades que ofrecen los países de Europa del Este.

Estos han sido, a grandes rasgos, los estudios que hemos efectuado acerca de lo que ocurre en el mundo respecto de la roca ornamental.

Hablemos a continuación del subsector de los minerales industriales. Las tendencias mundiales y regionales nos permiten sacar algunas conclusiones, como por ejemplo la fuerte diversificación de la oferta de los países productores y la consecuente necesidad de contar con nuevos mercados para abastecimiento.

Pido disculpas por si me excedo en la explicación de cuestiones muy básicas, pero me parece importante recordar que cuando hablamos de minerales industriales nos referimos a micas, feldespatos, cuarzos, arcillas, etcétera. Miro a los señores diputados y pienso en los minerales industriales que podemos encontrar en sus provincias: baritina, fluorita... Esos son los minerales a los cuales me refiero.

Es muy importante conocer la evaluación y la evolución del consumo de algunos minerales industriales en el mundo, porque hay países que realizan sus desarrollos industriales a partir del uso de ciertos minerales. Así como para determinar la condición social de un pueblo se evalúa cuántos kilos de pan consume, para conocer el desarrollo tecnológico de un país se analiza cuál es su nivel de utilización de mica micronizada, por citar un mineral industrial.

Cada día hay mayor diversificación de oferta de los países productores, pero también nuevas y mejores oportunidades de abastecimiento.

T.5

Todos los días se le encuentra un uso nuevo a algunos productos.

Es emblemático lo que sucede con los carbonatos, los boratos, los talcos y la bauxita. Asimismo, estamos atentos al tema de las exigencias para la entrada de diversos productos. Lo que sucede en Europa también ocurre en Estados Unidos, Japón y Corea.

Es complicada la demanda internacional basada en cantidades, calidades y diversidad. Estudios provenientes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, o sea, la denominada JICA, califican a los boratos -que provienen de Catamarca, Salta y Jujuy- como productos competitivos a escala internacional.

Asimismo, visualizamos la alta demanda de algunos productos tales como la arcilla plástica, arcilla refractaria, baritina, bentonita, calcita, celestina, dolomita, sulfato de sodio, feldespato, fluorita y yeso, que son demandados por las industrias de cerámicas, pinturería, farmacéutica, química y metalurgia. Estoy haciendo referencia a alguna de las actividades que generan fuertes expectativas de consumo.

Además, analizamos lo que ocurre con el área metalífera. Algunas tendencias mundiales y regionales señalan que existe un fuerte crecimiento de países tales como China, India y Pakistán. A esto hay que añadirle la escasez de inversiones debido a años de crisis bursátiles.

A la aparición de algunos países que no eran grandes consumidores, al sustento de que estos países son grandes consumidores porque tienen un fuerte crecimiento generado a través del tiempo, se le agrega alguna crisis vivida desde fines de 1999 hasta el año 2002. Ello generó brechas de desarrollo de proyectos y de escala de desarrollos exploratorios que provocaron un bache que se añade a la expectativa de crecimiento de esos países que citamos anteriormente.

Como consecuencia de esto, se produjo un crecimiento sostenido de los precios. Por ejemplo, en la salida de la paridad cambiaria fija la onza de oro cotizaba en el orden de los 250 dólares; hoy estamos hablando de la misma onza de oro que cotiza por encima de los 400 dólares.

Se fueron escalonando los precios y si le metiéramos una especie de zoom veríamos que la curva nunca dejó de crecer y que fluctuó siempre por encima de los 360 dólares. Los precios están muy firmes y las tendencias indican que quizás los precios se mantendrán en estos niveles. Cuando hacemos referencia a esos niveles estamos hablando de un monto de 380 dólares la onza.

En otro orden de cosas, es importante destacar que, en el tema del cobre, éste fluctuaba entre los 67 y 70

centavos la libra, es decir, por encima de 1,25 o 1,30.

También hicimos un análisis de lo que sucedía en Venezuela, la situación en Puerto Madryn e inclusive lo que ocurría en China.

Tengan en cuenta que en China, a finales del 2002, la tonelada de minerales de aluminio la pagaban a un valor cercano a los 200 dólares; hoy, lo pagan cerca de 400 dólares.

Obviamente, el tema de la asistencia a los mercados pasa mayoritariamente por la necesidad de tener un producto en vez de analizar a cuánto cotizan los metales.

En estos países no existe una discusión acerca de estos temas vinculados con las cotizaciones. Pero esto sí nos sirve para hacer una evaluación de los escenarios en forma correcta.

T.6

Nuevamente aparece el replanteo de algunos marcos tributarios y jurídicos en países de la región. Concretamente mencionamos Chile y Perú, porque son países con una actividad y una tradición minera muy importantes, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el desarrollo de la minería metalífera.

Me gustaría hacer una aclaración sobre estos tres escenarios. Si analizamos qué ocurre con el mundo de las rocas ornamentales, de los minerales industriales y de los minerales metalíferos, queda claro que de los tres subsectores este último podría ser aquél en el cual tenemos menos experiencia en la Argentina, especialmente en lo que tiene que ver con minería de gran escala.

La verdad es que la Argentina es un país que tiene algún tipo de tradición minera y algunas zonas que han tenido un importante desarrollo y sustento en la minería. Me parece que sería un pecado de juventud obviar el sacrificio y los esfuerzos de muchas empresas de capitales nacionales y de estructura familiar que han perfeccionado, como mejor han podido, una estructura de desarrollo minero primario y productivo bien respetable.

No podemos olvidarnos de las cosas que han pasado con el tema de los boratos. Este es uno de los tres ejemplos que siempre menciono porque también tiene que ver con la sustentabilidad de la minería, ya que no sólo amalgama el esfuerzo de muchos mineros argentinos sino que además da sustento al hecho de que la Argentina tuvo minería desde antes de la época de la institucionalización.

Y sin ánimo de polemizar acerca de cuestiones ideológicas, siempre cito la visión de planificación y desarrollo de la minería que tenía Sarmiento en 1862, cuando acababa de ser elegido gobernador de San Juan. En ese entonces decía que debíamos desarrollar las minas del Tontal, en Calingasta, para sacar mineral de plata para poder acuñar una moneda y así institucionalizar un país.

Asimismo, algunos amigos de Salta me instruyeron acerca del pensamiento del general Arenales, que estaba a cargo de la gobernación de esa provincia allá por 1825 y que había escrito el decálogo del desarrollo de la producción.

Como estos hay muchos ejemplos más, pero cito a estos dos señores porque me parecen significativos para ilustrar que como país hemos tenido desarrollo de actividad minera, y de hecho hay algunas comunidades que tienen idiosincrasia minera.

Basta observar hacia dónde ha mirado nuestro país para medir las expectativas de desarrollo socioeconómico. Los que somos del interior pensamos que se miró demasiado de cara al puerto, en detrimento del desarrollo y explotación de los recursos que teníamos en regiones de montaña de nuestro país.

Analizados estos tres escenarios, elaboramos un ideario básico de lineamientos estratégicos como para poder aplicar políticas activas al sector. Decíamos: ¿qué cosas creemos que tenemos que pensar muy básicamente para no hacer difícil el tema de la minería? Porque la verdad es que la minería no es ni mejor ni peor que otra actividad; lo que está claro es que es una actividad específica, que tiene problemáticas muy particulares. Por eso a veces nos lleva mucho esfuerzo poder explicar cerca del Obelisco -disculpen la expresión- cuál es la importancia que tiene la actividad minera y su implicancia para el desarrollo simétrico de la política social en este país.

T.7

Quienes somos del interior del país, y mayoritariamente en esta comisión están presentes los representantes de esas provincias, entienden el significado del desarrollo de las economías provinciales. Me refiero específicamente a la minería como política de Estado.

Rápidamente enumeraré los lineamientos estratégicos: la minería como política de Estado, la construcción de escenarios previsibles para la inversión, la generación de simetrías de oportunidades, el desarrollo de un modelo productivo nacional fuerte, la relación producción-comunidad y el desarrollo sustentable, la integración regional en el marco de la cooperación internacional y, obviamente todos los esfuerzos para horizontalizar o democratizar la información pública.

Acerca de la minería como política de Estado quiero decir que se relaciona fundamentalmente con esforzarse lo máximo para que se planteen los problemas de la minería en la mesa de discusión. Tenemos bastantes problemas de minería como para agregar otros que no tengan relación con el tema. Cuando decimos esto no pedimos complacencia al debate sino que pedimos por favor generarlo en instancias de trabajo conjunto para contar con mesas de trabajo enriquecedoras que nos permitan encontrar las mejores soluciones a los escenarios de la construcción.

Desde ningún punto de vista decimos que pedimos garantías por un tiempo para ver qué estamos haciendo. Debatimos mucho el tema, trabajamos en conjunto e interactuamos con los organismos de representación parlamentaria en cada una de las cámaras, y hoy estamos cimentando esta idea. También trabajamos mucho con los gobiernos provinciales -las provincias son las dueñas de los recursos y hay que escucharlas-, con el Consejo Federal Minero -sumatoria de las autoridades mineras de cada provincia-, y con el Consejo Asesor Productivo Minero. Prestamos atención a lo que les ocurre a quienes hacen la minería día a día y que están muy alejados de los organismos de poder y de estos claustros. Esta es la idea de la sustentación de la minería como política de Estado y la consolidación de algunos escenarios que hicieron posible avanzar con la minería en la Argentina.

Acerca de la construcción de escenarios previsibles para la inversión quiero hacer algunas reflexiones relativas a la minería en general. Una de las visiones, que yo llamo las políticas del caballo y del sodero, es decir, las visiones segmentadas, nos lleva justamente a sacar la anteojera del caballo y tratar de percibir los escenarios en un todo. En esta realidad se trata de generar una política para el conjunto de los actores de la actividad minera y no de mirar la actividad segmentada. Todos los actores de la minería, cualquiera sea el tamaño, necesitan de las políticas públicas activas y de marcos previsibles para poder invertir. Esta es una cuestión de talle, y algunos señores pedirán grandes talles porque tienen mucha cantidad. Vamos a ser consecuentes y tratar de garantizar la previsibilidad de inversión. Esto también lo requieren los que invierten muy poco porque tienen que sostener una estructura productiva familiar y generar algún tipo de fraccionamiento de mano de obra en algún lugar alejado del país en donde la única actividad que puede incorporar la gente al circuito laboral muchas veces es la minería. Cuando digo esto muchas veces cierro los ojos y me pongo a pensar en la puna catamarqueña, en la salteña y en la jujeña.

T.8

Cedrola

Mi

Recuerdo también el Valle del Cura, en San Juan, y algunos lugares andinos de la Patagonia donde no hay otro tipo de desarrollo económico productivo. No digo que esto sea bueno o malo; es, simplemente, una lectura concreta de la situación.

El tercer lineamiento estratégico consiste en la generación de simetrías de oportunidades. Entendemos que durante la década pasada se hicieron muchos esfuerzos para tratar de seducir a los inversores de la gran minería que además desarrollaban políticas activas en el subsector metalífero.

Rescatamos ese hecho y creemos que efectivamente el país necesita de inversión externa; pero que el árbol no nos tape el bosque. Debemos intentar generar políticas activas para los sectores que mencioné al principio, es decir, aquellos que llevaron adelante una actividad minera a los porrazos, a los golpes, con bajo desarrollo productivo y energético y muchas veces con escasa versatilidad para adaptarse a los nuevos tiempos. Pese a sufrir grandes inconvenientes, desarrollaron una minería nacional fundamentalmente en el campo de la roca ornamental y los minerales industriales; entonces no podemos dejarlos de lado.

En suma, cuando nos referimos a la generación de simetría de oportunidades hablamos de hacer el esfuerzo necesario para concretar políticas activas que incluyan a todos los actores del sector.

El cuarto lineamiento estratégico tiende a establecer la relación producción-comunidad y a lograr un desarrollo sustentable.

Entendemos que un desarrollo minero sustentable -que comprende, entre otros aspectos, la realización de prácticas productivas sostenibles desde el punto de vista ambiental- sólo puede realizarse en el marco de la relación producción-comunidad. Creemos que una relación del sector centrada en la atención del medio ambiente sería, hacia afuera, un tanto egoísta, y hacia adentro políticamente inadecuada.

El paraguas grandote es el que vincula la producción con la comunidad. Digo esto porque lo cierto es que no hemos inventado nada; los argentinos no hemos sido originales cuando se presentó, por ejemplo, la problemática de Esquel, y tampoco lo fuimos en el desarrollo minero nacional. Tampoco es original la minería cuando se la cuestiona desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental.

La verdad es que estas cuestiones tuvieron su génesis en los países centrales, desarrollados o como se los quiera llamar, a partir de actividades diferentes de la minería. Luego llegaron a Europa de la mano de la minería fundamentalmente por el tema del carbón; seguramente los señores diputados saben lo que ha ocurrido en España en las zonas donde se desarrolla la actividad carbonífera tanto privada como estatal. Pero antes que esto, que es una problemática de fines de los años ochenta, hubo una eclosión con el tema del petróleo, de las petroquímicas, etcétera.

Lo cierto es, señores diputados, que los problemas y los cuestionamientos llegan a una actividad cuando ésta comienza a tener razón de ser. En nuestro país empezaron cuando el desarrollo de la minería era modesto pero con expectativas ciertas de convertirse en una actividad productiva capaz de ayudar a aquellas provincias que históricamente han aparecido como relegadas en el marco del modelo de desarrollo del país.

Reitero que apuntamos al paraguas grandote que relaciona la producción con la comunidad. A los amigos de otros sectores productivos -algunos de los cuales cuestionan ciertos aspectos de la minería- les pedimos que tengan una visión más amplia, porque el día de mañana puede verse perjudicado aquel a quien hoy no se le hace ningún tipo de cuestionamiento.

T.9

Creemos que el marco adecuado es la relación entre producción y comunidad. Debajo de ese paraguas está el tema de la minería, la sustentabilidad y la relación con el medio ambiente.

En otro orden de cosas, debería existir una política de integración regional y políticas activas en el marco de la cooperación internacional.

Una de las visiones se basa en que, cuando tomamos al mundo como unidad de desarrollo de la minería, notamos que esta actividad se encuentra dispersa en todo el mundo.

Citamos a Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil. ¿Por qué? Porque todos estos países constituimos la región minera más grande del mundo. Y muchas veces esto no es tenido en cuenta como generación de políticas estratégicas que nos permitan a los países de la región tener visiones comunes. O sea, ¿qué cosas podemos hacer juntos?

Una de las visiones y compromisos a tener en cuenta es trabajar fuertemente con los países de la región para discutir hacia dónde vamos con la actividad minera, qué es lo que necesitamos, qué quiere comprar el mundo, qué cosas podemos hacer en conjunto y cómo defendemos, ante foros internacionales, posiciones estratégicas comunes que nos permitan hacernos fuertes en lugares donde no tenemos identidad.

Prácticamente, no hemos tenido identidad porque fragmentamos nuestra capacidad de acción política. Y es una preocupación de conjunto ver qué pasa con la relación entre producción y comunidad, cómo integramos la producción minera a la sociedad y a las comunidades que se encuentran cercanas a los yacimientos.

Observo algunos emergentes que tienen diferencias en su idiosincrasia, pero que bajo ningún punto de vista mantienen diferencias en la cuestión medular respecto del desarrollo y la tarea que nos ocupa.

Cito como ejemplo al cerro Rico de Potosí, ubicado cerca de la localidad de Tarija, en Bolivia, que le dio origen al descubrimiento de América hace más de cinco siglos.

También debemos mencionar el tema de la mística de la tierra de la plata; los proyectos de gran envergadura en Perú; lo que sucede en el kilómetro 88 en Venezuela; lo que sucede en el Brasil con el Amazonas; el tema de los cuestionamientos de las comunidades autóctonas en Chile y lo ocurrido en Esquel. Todos estos ejemplos son una suerte de emergentes basados en la misma discusión. De ahí surge la necesidad de hacer una integración regional.

Por otra parte, la cooperación internacional nos va a permitir hacer extensionismo científico, es decir, dar y recibir. Nosotros estamos entregando, a través de nuestros organismos de desarrollo científico y técnico, nuestras propuestas a los países de la región. Pero, a la vez, recibimos informaciones, desarrollos científicos y enriquecemos los escenarios de trabajo con países con los cuales Argentina siempre ha tenido un profundo intercambio técnico.

Me refiero a Japón, Alemania -por su servicio geológico-, Canadá -por el trabajo llevado a cabo con los países de la región andina- y otros.

El sexto punto del ideario básico se vincula con la democratización de la información pública. Se trata de un viejo anhelo, sobre todo para los que provenimos del interior del país. Es decir, tratar de comunicar todo en tiempo y forma, tal como lo afirman los abogados.

T.10

No debemos fragmentar la información, escalonándola, conforme más cerca o más lejos estemos, en este caso, de la Avenida Julio A. Roca 651. La decisión política es poner en la web absolutamente todo lo que pasa en minería.

Si me permiten, rápidamente cuento el cuentito de las consecuencias de esto en políticas activas. Cuando nos hicimos cargo de la entonces Subsecretaría de Minería lo primero que hicimos fue tratar de concentrar toda la información que se había generado y pagado con dinero del erario, pero que estaba toda diseminada. Para ello dictamos una resolución a través de la cual agrandamos la biblioteca pública, con la visión de que es uno de los pocos lugares al que asistimos los humanos en igualdad de condiciones, sin ningún título a cuestas. Curiosamente, era el único lugar del edificio donde entraba agua cuando llovía, y paradójicamente, es el activo más importante.

Por eso lo primero que hicimos fue poner membrana en el techo y agrandar el espacio. Allí metimos toda la información y comenzamos a trabajar con gente de la casa para procesarla, digitalizando la que estaba en papel. Además, enriquecimos mucha de la información que ya estaba en la casa, bien formateada, que tenía origen en los programas de asistencia a la minería argentina, que habían sido financiados conjuntamente por el Banco Mundial y por el Estado nacional, en una relación de tres a uno.

De manera tal que teníamos la información en papel y la concentramos en la biblioteca pública; la llevamos a formato digital y la pusimos en Internet en un sitio denominado www.mineria.gov.ar.

Tuvimos una fuerte discusión acerca del preparado de la información, y debo admitir que tuvimos que ejercer una gran presión para poder mostrar todo lo que quisimos y que hoy en día está en la red. La discusión sobre el armado de la página ofrecía dos alternativas: el trabajo en gabinete de unos pocos iluminados -entre los cuales se me contaba- o la posibilidad de poner en la red un trabajo interactivo, de forma tal que cuando la gente lo consultara lo criticara y nos dijera de qué manera podíamos perfeccionarlo y mejorar el perfil de la información. Así se hizo finalmente, y podemos consultar allí información catastral de las minas mensuradas al año 2000, que realmente es un ejemplo a nivel mundial, ya que no hay muchos países que cuenten con ella. Además, cuenta con soporte en imagen satelital, georreferenciada y con la nomenclatura catastral.

El sitio cuenta además con más de veinte mil páginas de información de base en lo que tiene que ver con información ambiental y con información jurídica y tributaria al respecto.

Otro de los elementos que nos interesa mencionar es la base pública de proveedores, de interacción directa, con la idea de poder acercar la oportunidad de hacer negocios a los muchos argentinos que prestan algún tipo de servicio o que generan algún insumo que puede ser consumido por la actividad minera, para que a través de la red puedan interactuar directamente, sin intermediarios, con los proyectos mineros más grandes.

T.11

Cuando visitamos las comunidades más alejadas del país nos dicen que no tienen forma de hacer negocios ni de vender una artesanía o un dulce. No hablamos de cosas demasiado sofisticadas sino muy concretas como la venta de la lechuga. Ellos no tienen la oportunidad de llegar a los proyectos y por tal motivo señalan que ven pasar la camioneta demasiado rápido y que no hay forma de que estacionen en los pueblos, como ser en Alumbrera en la provincia de Catamarca a pesar de los esfuerzos que se hacen. A partir de ese inconveniente nació la idea de generar una base pública de proveedores de autogestión a la cual el individuo puede incorporarse diciendo qué vende. En consecuencia, nosotros los promocionamos en los proyectos.

Creo que la base pública de productores mineros del país está superando los 2 mil proveedores. Además, hay un sistema de información integrado por setenta capas. Esto es importante que lo sepan los asesores de los diputados porque es una información que generalmente se compra a las consultorías aunque es específicamente minera. Lo mismo ocurre con el desarrollo social y con la infraestructura a lo largo y ancho del país.

Contando con los datos provenientes del INDEC y del INTA sabemos que hay setenta capas de información que son muy importantes incluso para hacer política. Uno podría hacer una hoja de ruta marcando distancias, conociendo la población de una comunidad, la cantidad de hospitales, el desarrollo de la infraestructura educativa, si la salud tiene sistemas de internado, las redes de agua, electricidad y gas, etcétera.

Luego de pergeñar el ideario básico de las políticas activas para la minería nacional, analizamos algunos escenarios que estaban desde principios del 2001, sobre todo porque hay un punto de inflexión en algunos parámetros. Introdujimos cinco parámetros para entender concretamente de qué se trata la minería. ¿Qué es hoy y qué puede ser la minería? Analizamos las inversiones totales en minería, la generación de empleo directo, de empleo indirecto, el valor neto de la producción y la participación en términos exportables. Al respecto, en la pantalla podemos ver los números proyectados al año 2006 y notar que en 2003 se recuperaron absolutamente los niveles históricos del perfil minero que teníamos previo a la crisis. Observen que en términos de inversiones lo comparamos con 2001 por considerarlo un año atípico. Y desde el punto de vista productivo deberíamos analizarlo como un componente del segundo semestre de producción. La verdad es que recuperamos los niveles históricos de inversión e inclusive crecimos. Hemos generado nuevos puestos de empleo directo e indirecto, superamos holgadamente los valores netos de producción y crecimos significativamente en términos exportables. Concretamente, incrementamos más del 40 por ciento el valor neto de la producción minera y creamos muchos nuevos puestos de trabajo. Además, para el año 2006 proyectamos crecer significativamente en términos de inversiones.

T.12

Cedrola

Mi

Obsérvese que las inversiones están superando los 1.300 millones de dólares. Además, hemos tocado la barrera de los 30.000 puestos de trabajo directo y sobrepasado los 120.000 puestos de empleo indirecto. También superamos los 2.000 millones de dólares en términos del valor bruto de la producción y los 1.400 millones en concepto de exportaciones.

Comenzamos a discutir y a delinear el programa minero nacional hacia la segunda mitad de noviembre de 2003, y en los primeros días de enero del corriente año llegamos a las conclusiones que estoy explicando. Luego ocurrieron ciertos hechos que, de alguna manera, reafirman nuestra visión.

Creo que hemos sido bastante conservadores en lo que se refiere a nuestras estimaciones. Prueba de ello es lo que ha ocurrido durante el primer trimestre del año con las expectativas sobre el desarrollo de la inversión, con las tareas que se están llevando adelante y con el escenario de trabajo que tuvimos recientemente en el encuentro minero-metalífero que se realiza cada mes de marzo en Toronto, Canadá. Para que los señores diputados tengan una idea, es como una gran feria que se hace en un lugar tan grande como dos Luna Park, a la que asiste todo el mundo de la minería, representado por más de ciento cincuenta países. Es un acontecimiento en el que es muy fácil perder identidad, dado que están presentes todas las naciones que uno pueda imaginar.

La Argentina fue uno de los países que mayor atracción generó en quienes tienen la potestad de direccionar las inversiones. El encuentro en Toronto, que fundamentalmente tiene que ver con la minería metalífera, son tres jornadas de trabajo en las que se deciden inversiones por más de 3.000 millones de dólares. Por lo tanto, podría decirse que determina el calendario de inversiones de todo el año.

Como dije antes, es importante sustentar el desarrollo de la minería en el contexto de la relación producción-comunidad, pero tan importante como ello -y diría que hasta fundamental- es mantener, como decía un querido amigo cordobés, una actividad "pymem", es decir, basada en las pequeñas y medianas empresas mineras.

Veamos a continuación qué ocurre con las inversiones y el empleo en dos subsectores: la gran minería metalífera, por un lado, y las pymes de las rocas ornamentales y los minerales industriales, por el otro.

Si de inversiones se trata, a la gran minería metalífera corresponde un 86,4 por ciento de la totalidad de las inversiones que se realizan en el sector minero de nuestro país, mientras que el 13,6 por ciento restante pertenece a las pymes de la rocas ornamentales y minerales industriales. Estos porcentajes desnudan, de alguna manera, la importancia que en el campo de las inversiones tienen las empresas que trabajan a gran escala.

Observemos ahora qué ocurre con la generación de empleo directo. Esto es fundamental, porque el verdadero origen de la crisis que tuvo nuestro país fue el elevado índice de desocupación.

La pequeña minería, las pymes de las rocas ornamentales y minerales industriales, genera el 83 por ciento de la mano de obra directa del sector minero de todo el país.

T.13

Entonces, los que invierten sólo el 14 por ciento generan el 80 por ciento de empleo; los que invierten más del 80 por ciento, generan el 20 por ciento de empleo. Esto le da sustento a las políticas de simetría.

En el año 2002 hubo un punto de inflexión. Existe una curva ascendente que se sustenta para los próximos diez años. Evidentemente, hubo pérdida de trabajo en el 2002.

En el empleo indirecto existen algunas actividades que, de manera exógena, atienden y desarrollan trabajos relacionados con la minería. Me refiero a energía, combustibles, lubricantes, metalmecánica, siderurgia, ingeniería, construcción, montajes, mantenimiento, maquinaria pesada, hotelería, catering, transporte, seguridad, informática y logística.

Hace algún tiempo llevamos a cabo un proyecto relacionado con la forma de articular iniciativas activas en torno a la minería. Y esto fue hecho cuando estábamos en la Cámara Minera de San Juan, en el año 2000. Me refiero a un proyecto minero denominado "Pachón". El análisis de ese estudio demostraba que existían circunstancias exógenas o generación de servicios de asistencia a la minería por encima de los 330 ítems. Y esto lo digo para que tengan en cuenta el valor agregado de la actividad en términos de la repercusión de las actividades colaterales.

Es muy emblemático el tema de la exportación. Vamos a hacer una síntesis para de mostrarles dónde estamos y cuáles son los números que se proyectan.

Citamos como proyectos mineros a la Alumbrera, Cerro Vanguardia, Salar del Hombre Muerto, Grupo Aguilar, Veladero, Pascua Lama, Potasio Río Colorado, Agua Rica, San Jorge y Pachón.

La pregunta es ver qué pasa este año y cómo repercute en la creación de empleo directo e indirecto. Entonces, vemos que la Alumbrera invierte 81 millones de pesos, genera 70 nuevos puestos de trabajo a un universo de 890 y, en lo relativo a empleo indirecto, ofrece 280 nuevos puestos de trabajo; Cerro Vanguardia invierte 42 millones, 40 empleos directos nuevos y genera 160 empleos indirectos; Salar del Hombre Muerto invierte 30 millones, crea 40 empleos directos nuevos y genera, en lo relativo a empleo indirecto, 200 nuevos puestos de trabajo.

También tenemos una suma de proyectos mineros que están planteados dentro del escenario de inversión. Me refiero a Casposo, La Cabeza, Vicuña, El Salado, Huevos Verdes, Navidad, Los Menucos, Diablillos, Pirquitas, Providencia, Hualilán y Las Taguas. Durante todo este año invertirán cerca de 600 millones de pesos que generarán aproximadamente 500 nuevos puestos de trabajo y casi 2 mil empleos indirectos.

También debemos hacer hincapié en lo que sucede con las Pymes Mineras. A saber: pórfidos, bentonitas, cuarzo, feldespato, travertinos, granitos, mármoles, boratos, sales, carbonatos y sus derivados. Estoy citando algunos minerales respecto de los cuales se desprende una inversión en conjunto cercana a los 150 millones de pesos, se generarán 900 puestos de trabajo directos y casi 5 mil empleos indirectos.

También debemos hacer notar la aparición de un nuevo fenómeno que tiene que ver con el desarrollo de los recursos geotermales del país. Se trata de un tema que comenzó a aparecer de forma incipiente en las estadísticas.

Ustedes deberían observar la importancia del desarrollo turístico geotermal de algunas provincias de la Mesopotamia, fundamentalmente Entre Ríos. Allí aparece un pueblo -cuyo nombre no recuerdo en este momento- que se encuentra muy cerca de la ciudad de Colón. Se trata de un pueblo de 11 mil habitantes que en el mes de junio de 2003 recibió 25 mil turistas debido a que existe la cuestión geotermal relacionada con un tema curativo.

T.14

Este fue un trabajo muy silencioso, que hemos ido desarrollando con los cuerpos científicos y técnicos del servicio geológico minero, tratando de revertir lo que nosotros denominamos la exportación de turismo.

Lamentablemente desde esta ciudad, en invierno o en fines de semana largos como el que acabamos de tener en Semana Santa, la gente se iba a Uruguay a las fuentes termales de Paysandú, etcétera. Con el desarrollo de la actividad geotermal argentina, se expandió la actividad turística en Entre Ríos y Corrientes. Pero el desarrollo geotermal se dio a lo largo y ancho de todo el país, que recién comienza porque es mucho más fácil relacionar el recurso termal con la actividad turística, pero que tiene otras áreas de desarrollo más importantes que se relacionan con la generación de energía de distinto tipo para calefaccionar, por ejemplo, tal como se hace en otros países del mundo.

Ya aparece en las estadísticas en términos de inversión, y cuando se hace una perforación para obtener el recurso geotermal estamos hablando de perforaciones que superan los 1.150 metros, lo que implica una inversión superior al millón de dólares o tres millones de pesos. En este mismo momento existe un programa a nivel nacional para el desarrollo geotermal, que incluye a más de diez provincias.

El mapa que mostramos ahora nos permite observar la distribución geográfica de los distintos proyectos, que hemos tratado de distinguir con diferentes colores en función del mineral que da sustento al desarrollo minero. Observen que hay un lineamiento muy importante respecto del eje Norte-Sur, fundamentalmente localizado sobre la costa Oeste del país. La fuerte densidad de yacimientos termales en Entre Ríos se relaciona con lo que mencionaba hace instantes.

Otro de los aspectos que evaluamos es de qué forma la minería afecta al desarrollo de infraestructura básica de un país. Al comienzo de esta reunión decía que la minería no es mejor ni peor que otras actividades pero que tiene algunas particularidades que la hacen muy específica.

Una de las razones por las cuales la actividad minera es muy específica es porque generalmente se desarrolla en lugares donde no existe otro tipo de actividad y no hay ninguna infraestructura básica. Esto significa que cuando la minería va al cerro, previo a ponerse a trabajar en la actividad específica tiene que desarrollar un camino, llevar algún recurso energético, generar algún campamento, algún tipo de capacidad para alentar la posibilidad de tomar, por ejemplo, criadores de ganado del lugar, para capacitarlos y convertirlos en mineros, etcétera.

Esto ilustra lo que va a pasar con la electricidad y con el gas -vaya si son temas que tienen importancia en la coyuntura- por el desarrollo minero, y qué va a pasar con el desarrollo de las vías de comunicación y de transporte.

Nosotros decimos que en el año 2006 la minería va a consumir un 50 por ciento más de energía eléctrica del sistema interconectado nacional y, además, va a generar un 50 por ciento más en concepto de autogeneración.

Decimos que en este año la minería va a desarrollar casi 500 kilómetros de gasoducto afectados específicamente a proyectos mineros.

T.15

Además, en el tema de vías de comunicación y transporte hay un ambicioso plan trianual de desarrollo de huellas mineras. Este año se abrirán 1.500 kilómetros de huellas mineras para vincular al recurso minero con alguna localidad cercana. Para desarrollar esas huellas mineras se presupuestaron 2 millones de pesos anuales. Actualmente estamos iniciando el primer programa que incluirá a más de 17 provincias destinándose aproximadamente 75 mil pesos a cada una.

El desarrollo de la huella minera es la apertura del camino más precario que se pueda imaginar; es un tajo en el cerro para permitir que el minero llegue con algún medio de locomoción; es un salto cualitativo entre el burro y el medio de transporte motorizado.

Si pensamos en la cantidad de kilómetros en términos de infraestructura vial convencional, diríamos que estamos hablando disparates; pero la verdad es que no pensamos asfaltarlo ni ponerle baldosas; solamente pensamos en hacer tajos en el cerro.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAÁ Tiene la palabra la señora diputada Herrera para una interrupción.

SRA. HERRERA Señor presidente: conecto el reciente planteo sobre huellas mineras con lo que pretendieron hacer en su momento con las escuelas de frontera de nuestro país a las que jamás llegará la línea energética real. Allí se colocaron paneles solares, y sabemos bien que finalizado el período de convertibilidad es inaudito pensar que se podrán conseguir nuevamente las baterías necesarias para la recarga. Saco a colación este tema porque no vaya a ser cosa que ese proyecto tan difundido de huellas mineras que pretende extenderse a tantas provincias termine convirtiendo los pasos en pasadizos como para que pase el burro -como dijo el secretario-. Tenemos el caso del pirquinero que va a la orilla del río a buscar oro para traer el sustento de su vida. ¿Qué le reditúa eso al minero? Quiero saber cuál es la situación de ese minero a partir de la obtención de la pepita, el mineral o lo que sea. ¿Qué le va a redituar al minero el desarrollo de las huellas mineras? ¿Cuál es el mercado que se le abre a partir de esa política de minería?

SR. MAYORAL Quiero hacer algunas reflexiones.

En primer lugar quiero señalar que en la provincia que representa la señora diputada están los paneles solares que son modelos fantásticos para que no haya erradicación del rancho, como ocurrió en muchas provincias.

SRA. HERRERA Traje ese tema a colación porque ello me parece bueno.

SR. MAYORAL Con la salida de la convertibilidad se dio una situación distinta. Hoy la Argentina produce cualquier tipo de mineral, y aunque puede haber excepciones, realmente somos muy competitivos cuando de minería y producción se trata.

SRA. HERRERA Pido disculpas por haber cortado la alocución del señor secretario y permitirme formular preguntas para no dispersarnos del tema recientemente mencionado.

T.16

Cedrola

Mi

Luego de escuchar la explicación del señor secretario sobre cuál es el panorama general de la minería, mi preocupación, más allá de las posibles inversiones que puedan realizarse, la explotación minera espectacular que se llevaría a cabo en distintas provincias y la generación de puestos de trabajo, es cómo se desarrollará todo el proceso.

El proceso comienza con la explotación por determinada cantidad de años y la consecuente creación de puestos de trabajo, tal vez en forma directa al principio y al cabo de un tiempo en forma indirecta, pero poco a poco empieza a decaer. Un ejemplo claro de lo que estoy diciendo es Bajo de la Alumbrera; el proceso se inició muy bien, pero por una serie de circunstancias comenzó a declinar.

Por eso mi pregunta concreta apunta a saber cuál es la política real que se piensa aplicar al minero originario de nuestro país, es decir, al minero que no tiene la posibilidad de relacionarse con las grandes empresas que transitoriamente extraen nuestras riquezas y las introducen en el mercado externo para que luego vuelvan bajo diversas formas.

Me gustaría saber cuál es la política de Estado para esas personas, que al igual que sus padres -y que sus hijos en el futuro- viven de la minería desde muy jóvenes.

En una oportunidad dije en la comisión algo que también le expresé a usted, señor secretario, y que continuaré repitiendo siempre: ha sido un gran error destruir un instrumento -llamémosle así- como el Banco Nacional de Desarrollo de la República Argentina, una institución que permitía atender la situación de muchas personas para que pudieran vivir medianamente bien a lo largo de su existencia. Eso ya no existe, y esas personas han quedado sujetas a que vengan capitales del exterior, realicen explotaciones y ocurra lo que está ocurriendo en San Juan, en el sur de nuestro país y en la controvertida mina de Esquel.

En suma, me gustaría saber qué política ofrece el Estado nacional a los mineros de todas las provincias. Da la casualidad, señor secretario, de que la mayoría de los integrantes de esta comisión provenimos de provincias relacionadas con la minería.

SR. MAYORAL Coincido con sus reflexiones, señora diputada.

Veamos en qué situación nos ha sorprendido la coyuntura. La salida del uno a uno introdujo competitividad; pero somos competitivos hacia puertas adentro de los proyectos.

La Argentina y Chile comparten la segunda frontera más extensa no ya del continente sino del planeta; sin embargo la densidad de pasos es muy baja, casi de tercer mundo. Nuestro país tiene puertos en el norte, en la Patagonia y también pasos fronterizos con Brasil y Paraguay; pero Paraguay no nos sirve desde el punto de vista económico.

T.17

Observen que contamos con un país demasiado elongado y tenemos una distancia terrible respecto de los centros urbanos en torno a las salidas a puerto. Asimismo, tenemos un componente de los costos de transporte que son muy altos y generan una asimetría de oportunidades para las provincias.

Por ejemplo, una dolomita de Olavaria está cerca de Buenos Aires y será, obviamente, varias veces más competitiva que una dolomita que pertenezca a Neuquen, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca dado que el tema del flete incide enormemente.

Generalmente, la minería nacional tiene algunas características propias. ¿Cuáles son? Tiene un bajo desarrollo tecnológico, baja escala de producción y baja incorporación de valor agregado en la cadena de valores.

¿Qué sucede con esto? Introduce tres cosas al producto que lo convierte en flete-dependiente. Es decir, el producto se puede vender si somos capaces de llegar con dicho producto a distancia. El transporte es muy pesado, muy grandote y con bajo valor agregado. Por ejemplo, en el caso de la caliza la tonelada debe estar en el orden de los 25 pesos. Imaginen ustedes lo que debe salir un flete desde La Rioja a Buenos Aires.

SRA. HERRERA Dos mil pesos...

SR. MAYORAL Observen cómo, a medida que comienza a moverse el mercado, la importancia que tienen las circunstancias exógenas y logísticas de este negocio es cada vez mayor.

He citado el tema del transporte porque es lo más fácil de ver. Imaginen ustedes lo que sucede cuando uno tiene que incorporar logística aduanera, logística de transporte y logística de stock. Agreguen el tema del transporte. En algunos lugares se manejan con camión o barco.

Una de las cosas que tiene que hacer el Estado para favorecer a los que nunca tuvieron una posibilidad concreta de crecimiento es tener políticas activas de desarrollo de infraestructura básica central...

SRA. HERRERA ¿Cuáles son esas políticas?

SR. MAYORAL La huella minera es el instrumento más precario. Pero, en la escala de valor de la cadena productiva, posibilita que el minero llegue al recurso de manera de poder planificar y sistematizar su producción.

SRA. HERRERA Llega al recurso, se profundiza, llega a la mina o a la montaña pero, ¿qué sucede después?

SR. MAYORAL La verdad, esta problemática le pertenece al minero del Pirquen.

En esto cuenta la posibilidad de acceso a los mercados. De hecho, el esquema de los 90, tiró abajo el mercado interno de la producción nacional.

SRA. HERRERA Pero, a partir del 90, la legislación hizo hincapié en la protección de la minería.

SR. MAYORAL La piedra laja de San Luis podía sustituir la laja de cualquier lugar del mundo. Aquí consumíamos travertino de Roma, de Turquía, de Irán, de México y de Perú.

Entonces, antes que producir era mejor negocio comercializar. Y esto pasó con los boratos, los pórfidos, los granitos, los cuarzos, los feldespatos. Desaparecieron las estructuras de molienda.

Concretamente, hay que recomponer los escenarios de negocios. Están incipientemente redinamizados con algunos productos que tienen una altísima demanda, fundamentalmente externa.

T.18

Vuelvo a poner el ejemplo de los boratos, que hoy se están exportando a más de cuarenta y cinco países del mundo.

Es necesario recomponer los escenarios del mercado. Para ello hemos elaborado un cronograma de asistencias a ferias y discutido con las provincias, con la lógica productiva de la idiosincrasia minera de cada una de ellas.

De esa forma armamos una especie de fixture de ferias: empezamos en marzo en Toronto, donde teníamos que estar por el tema de la minería grande; seguimos en Chile, entre el 20 y el 24 de este mes, en EXPOMIN. Tenemos prácticamente una feria por mes.

En Rimini, Italia, hay una feria sobre minerales industriales, y en Verona, otra sobre rocas ornamentales. El año pasado concurrimos y trabajamos una agenda e inauguramos en Europa la primera ronda de negocios de minerales argentinos. Llevamos la carpeta debajo del brazo y hacemos gestiones, imitando lo que hacen otros países y otros funcionarios, que no se avergüenzan de la oferta del sector que representan. En la época en que vivimos es fundamental poder ofertar lo que tenemos, que no importa si es mucho o poco, pero que es lo que con modestia y humildad podemos ofrecer para comercializar.

Estuvimos en Rimini, en una feria que reúne a todo el mundo de la minería industrial de Europa, donde se preseleccionaron once empresas mineras pymes de Argentina. Se trata de empresas de San Luis, San Juan, Salta, Santa Cruz; las once eran de once provincias diferentes. También concurrieron otras diecisiete empresas, y todas se pagaron sus pasajes. Lo que nosotros hicimos fue generar la ronda de negocios y todo lo que tenía que ver con la logística.

Otras empresas asistieron a Verona. En definitiva, estamos hablando de más de veinte empresas chicas mineras.

También trabajamos con los países de la región. Cuando hablamos de la integración regional olvidé mencionar algo, que es fundamental: debemos tratar que la integración con los países de la región nos pueda agilizar la balanza de intercambio comercial en lo que a minería respecta.

Para graficar esto siempre cito el mismo ejemplo: Chile es un gran comprador de minerales industriales. Resulta que nosotros, teniendo la posibilidad de contar minerales que puedan satisfacer una demanda, no participamos de la manera activa en que deberíamos estar haciéndolo. Tengo números estadísticos -no los he traído en esta ocasión- que nos dan la pauta de que estábamos haciendo mal las cosas.

Por ello, ahora estamos trabajando la balanza de intercambio, cruzamos la información y analizamos qué cosas están comprando y en qué los podemos asistir.

Lo mismo estamos haciendo con Brasil y con Venezuela. Una de las cuestiones que trabajamos con la gente de PDVSA en Venezuela es hacerlos formar parte del anexo de producto que integra el acuerdo marco en cuestiones energéticas con Venezuela. Así, hemos incorporado todos los minerales industriales para asistir a la minería del desarrollo petrolero de Venezuela.

¿Qué hacemos con la minería nacional?

T.19

Tenemos que tener claro que en el mundo pasaron algunas cosas. No evaluemos si nos gustan o no. La verdad es que tenemos que leer los escenarios y la realidad es que después de la caída del muro de Berlín comenzaron a desarrollarse grandes mercados del mundo. Hoy señalábamos lo que ocurre con Europa, donde hay un gran mercado consumidor en el norte del continente. Asimismo, otra cosa pasa en Asia y hay que ver qué ocurre en Australia.

Realmente es una gran utopía asistir individualmente a esos mercados. Además se presenta un problema -hablo como minero que soy- que señalaré dando un ejemplo: arriar y juntar pequeños mineros en el llano es tan difícil como juntar guanacos en el cerro. Ello es muy difícil por lo que representamos los mineros -me interpreto a mí mismo-, y quienes son muy chiquititos tienen que entender que la solución a muchos de sus problemas y la posibilidad de asistir a los mercados -los gringos utilizan la palabra cluster y creen que la inventaron- está en la asociación. Hace demasiados años se puede acceder a la asociatividad y tenemos historias para contar al respecto.

En este momento, en la provincia a la que pertenece el señor diputado Larreguy estamos juntando a más de 18 pequeños mineros de pórfido. Ellos eran presa fácil de los grandes grupos que están desarrollando el negocio del pórfido para exportarlo a Europa. Por ello, los estamos de agrupando tratando de que la asociatividad gane desarrollo y capacidad en el campo gerencial. Realmente uno de los problemas de los mineros chicos es la falta de financiamiento, pero no es el más significativo ya que debe ser el quinto en la escala de valores.

La asociatividad permite encontrar diferentes capacidades, niveles de gerenciamiento y lograr cosas que no son fáciles, como llegar al volumen crítico para que sea considerado de libre exportación. Si hoy aparece solo uno de esos muchachos en el mercado, la verdad es que no existe porque le compran al precio que quieren y le pagan como quieren; lo maltratan. Además, a veces ni siquiera le pagan sino que le dan un poco de explosivo, un repuesto para la máquina o una cubierta para el tractor. Esas personas nunca ven dinero y terminan presas de un circuito del que nunca pueden escapar.

Esto también ocurre con los pequeños caleros de la zona de Los Berros en la provincia de San Juan. Los pequeños caleros con bajo nivel de desarrollo, sin tecnología y que logran un producto que no es apetecible, muchas veces terminan asistiendo a uno más grandote que hace el negocio con su producto y obtiene lo que no puede ganar quien lo hace de forma artesanal. Por tal motivo es que los estamos asociando.

En resumen, estamos capacitándolos para que puedan hacer el trabajo conforme a las reglas del negocio.

SRA. HERRERA Quisiera que el señor secretario concretara la respuesta a mi pregunta acerca del proceso de asociación que está implementándose, que oportunamente iba a hacerse en Jujuy pero no se logró.

Considero que sería bueno que desde la secretaría se reprodujera un proyecto que todos sabemos que dio muy buen resultado en la Argentina, con el objeto de que desde la asociación, el nucleamiento, el financiamiento, la tecnología, etcétera, se vuelva a contar con lo que fue en su momento el Banco Nacional de Desarrollo.

T.20

Cedrola

Mi

Esta es una propuesta que la secretaría podría analizar y, en todo caso, plasmar en una política de Estado.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAÁ Tiene la palabra la señora diputada Leyba de Martí.

SRA. LEYBA DE MARTÍ Señor presidente: los lineamientos del plan que ha explicado el señor secretario pueden ser aceptables; pero creo que será difícil ponerlos en práctica.

Aquí se ha hablado de políticas de Estado. El señor presidente lanza un plan minero nacional, pero ¿qué relación ha tenido y tiene la Secretaría de Minería con los gobiernos provinciales para que ese plan sea considerado realmente como una cuestión de Estado?

En mi provincia, por ejemplo, no tenemos una dirección de minería sino simplemente una gerencia, que además en este momento se encuentra acéfala porque la persona que fue designada ya no está más.

SR. LARREGUY ¿Nos recuerda cuál es su provincia, señora diputada?

SRA. LEYBA DE MARTÍ Córdoba, señor diputado.

Esto ocurre porque no hay preocupación por el sector minero; no hay una política provincial para la actividad minera. No funciona el Tribunal Minero, cuando en realidad debería hacerlo, y tampoco funciona la Escribanía de Minas. Esto produce inseguridad jurídica, porque si un minero se ve en la necesidad de denunciar una mina tiene que hacerlo ante un escribano cualquiera porque no puede recurrir al escribano de Minas.

Por otra parte, existe una situación muy controvertida entre la comunidad y el sector minero por cuestiones ambientales que, como decía el señor secretario, no son tenidas en cuenta para lograr un desarrollo sustentable.

Lo que ocurre es que hay un encuentro muy duro entre el sector minero y el turismo. Hasta se podría decir que las comunidades que promocionan la actividad turística quieren matar a todos los mineros; esa es la realidad.

A esto debemos agregar que el propio gobierno, a través de agencias, creó áreas protegidas que no tienen en cuenta al sector minero. Tanto es así que en un área tan grande como la de las salinas, por ejemplo, la palabra "minería" no existe. Se desconoce que en ese lugar hay mineros; incluso, ha llegado a decirse que no hay habitantes en esa zona.

Mi pregunta concreta es cuál debería ser la relación entre la Nación y las provincias para que éstas tomen al plan nacional minero como una cuestión de Estado -según la definición del propio señor presidente en el momento de su lanzamiento-, para que funcionen las autonomías provinciales, etcétera.

Aquí están involucrados grandes sectores; pero en mi provincia hay muchas pymes, y son ellas las que generan puestos de trabajo.

También hay otras dificultades, y aquí debo hacer referencia a las huellas mineras. Realmente nos hace falta que los ferrocarriles vuelvan a funcionar, porque de esa manera el transporte del material minero sería mucho más barato.

En suma, señor secretario, tengo la sensación de que este plan es muy bueno pero de muy difícil aplicación. Cuando observo mi provincia y la problemática que acabo de explicar, pienso en cómo se podría hacer para desarrollar este plan minero.

SR. MAYORAL En su oportunidad hablamos de estas cuestiones en la provincia de Córdoba. Si no me equivoco, en aquel entonces usted todavía no era diputada nacional.

SRA. LEYBA DE MARTÍ Era legisladora provincial.

T.21

SR. MAYORAL Esto fue discutido en presencia de las autoridades mineras y con los productores mineros de Córdoba.

Voy a ser un poco más optimista respecto de algunas cosas. Ustedes saben que hasta hace algunos días estuvo en el país el geólogo Pantaleón Noriega a quien le han pedido la renuncia. Tengo entendido que ya tiene reemplazante.

Hay una verdad incontrastable: los recursos mineros son de las provincias. Son éstas las que representan la autoridad de concesión de los recursos mineros y, además, tienen incidencia en las cuestiones ambientales, de seguridad e higiene del trabajo.

Personalmente, tengo buen diálogo no solamente con el gobierno de su provincia sino también con el resto de las autoridades de las demás provincias. El desarrollo y el compromiso de las provincias con el sector es una tarea del gobierno provincial. Nuestro objetivo es asistir, comprometernos, ayudar y colaborar. Pero, bajo ningún punto de vista, tomaremos una representación que no ostentamos.

SR. ELIZONDO Es cierto que se ha logrado un avance importante en la Argentina en lo relativo al tema minero.

Estuve tomando nota acerca de lo que usted explicaba en torno al plan estratégico minero que se está llevando a cabo en el país, cuál es la visión de la minería y cómo deben -aquellos que pretenden explotar la minería- estar preparados para afrontar un mercado internacional muy competitivo.

En relación con lo que afirmaba la señora diputada Herrera, existe un sector de la comunidad argentina que se encuentra en las provincias mineras y que se vincula con el pequeño productor minero.

Sin subestimar al resto, creo que hay un sector que hoy no tiene posibilidades de acceder a ese mercado ni a una tarea productiva y extractiva minera debido a que es un productor pequeño. El primer trabajo, es decir el inicial, es poder llegar al yacimiento con una huella minera.

En una época, esta era una tarea habitual de los gobiernos provinciales. Esto sucedió hace un par de años en la provincia de San Juan.

Una vez que llegaba al yacimiento, ese productor afrontaba una serie de inconvenientes. Me refiero a la posibilidad de extraer el mineral, trasladarlo, darle algún valor agregado a través de un proceso de industrialización mínimo. A esto hay que agregarle la dificultad de una falta de acceso al crédito. Ya no se trata de una problemática de los gobiernos provinciales sino que es una tarea que le atañe a la secretaría que usted está encabezando.

Quisiera saber si se está haciendo algo para que este sector -fundamentalmente los pequeños productores mineros- tengan facilidad de acceso al crédito. En el caso del productor que tiene una pequeña cantera de piedra caliza, hace su horno para quemar dicha piedra, pero lamentablemente no tiene la capacidad necesaria para salir a comercializar su producto. A eso hay que agregarle que, una vez que ha quemado la cal, no posee una pequeña molienda de minerales para moler esa piedra caliza. En este caso, el mercado interno es enorme.



T.22

Entonces, como no tiene posibilidades de poner una molienda de minerales ni de capacitarse, termina necesariamente quemando la piedra caliza y dándosela al gran productor calero, que utiliza ese producto y lo termina vendiendo incluso al exterior, con valor agregado y sacando una importante ganancia.

Esto debe suceder con muchos otros productos, pero menciono lo que más conozco, que es lo de mi provincia. En lugares como el cerro de Pie de Palo las minas de talco o de grafito, o en Valle Fértil la mica, el feldespato y el cuarzo incluso han dejado de ser trabajadas. Hace muchos años existían pequeños productores mineros de oro, que tenían un trapiche para molerlo. Eran los yacimientos de oro que no le interesa a la gran minería porque no es rentable, por su bajo volumen o bajo rendimiento, pero que sí lo es para el pequeño productor minero. No tienen cómo llegar al yacimiento, y ni siquiera tienen para construirse un rudimentario y antiguo trapiche para moler este mineral de oro.

Entonces, es necesario que se comience a pensar cómo se pueden facilitar algunos aspectos: capacitación, diseño de una política nacional y acceso al crédito para permitir el desarrollo de esta actividad.

SR. MAYORAL Está muy claro que una de las cuestiones que el país aún no ha logrado recomponer después de la crisis es la oferta financiera. Lo que hemos tratado de buscar son alternativas no convencionales; por ejemplo, generación de fideicomiso; los niveles en grado de asociatividad que al ser una masa crítica les permita ser sujetos de crédito.

Una de las cosas que conversábamos con la gente del pórfido y del pirquen de la Puna es que hay un montón de canteras, unas al lado de otras, y hay unos hornos muy chiquititos, que son unos pozos en el cerro, que tienen aproximadamente 18 metros de profundidad por un diámetro de 3,5 o 4 metros, donde se producen aproximadamente 20 toneladas de cal por día.

Para los que son de la pampa húmeda podemos decir que esto funciona igual que la chacra, como si un hombre que tiene cinco hectáreas quisiera trabajar con la política que tiene el agro en general con el tema de la soja. A los mineros les pasa lo mismo: cada uno tendría que tener su cantera, su hornito, su planta de molienda y su estructura comercial, y la verdad que eso es imposible.

Lo que nosotros planteamos es que haya una sola cantera, que esté al servicio de satisfacer la demanda de por lo menos diez hornos criollos. Decimos que los diez hornos criollos compren juntos los insumos para calcinar -carbón residual de petróleo, etcétera-, para hacer un volumen importante que les permita mejorar las condiciones de compra y de pago; que además, juntos puedan tener una estructura de molienda y que juntos la puedan comercializar.

T.23

Yo soy minero. Soy uno de ellos. No somos fáciles los mineros.

En el horno usamos carbón residual de petróleo.

SR. LARREGUY ¿De dónde lo traen?

SR. MAYORAL Lo traemos de la refinería Luján de Cuyo de la provincia de Mendoza.

Para entender la concepción del minero chico, los junto en el gremio de AOMA para capacitarlos. Los muchachos que tienen un horno criollo y una estructura productiva familiar, se sienten más cerca de la representación gremial laboral de AOMA que de otro tipo de asociación.

No es que no quiera responderle a la señora diputada Herrera, pero en la Puna, por ejemplo, juntábamos...

SRA. HERRERA No es que quiera cuestionarlo. Lo que ocurre es que conozco mucho mi provincia. Yo voy por la precordillera y pertenezco a un departamento que fue característico y pujante en minería, pero hoy está el reducto de esa pobre gente pirquinera y no veo que haya ninguna política a nivel nacional más allá de la relativa a la rentabilidad de las provincias y a los derechos de exportación.

Por otra parte, coincido con el señor diputado Vitale acerca de que necesitamos un proceso de reactivación para nuclear a las personas que están todos los días en el cerro. El señor secretario sabe lo que es Famatina, que tiene 6.200 metros cuadrados aproximadamente, y que la gente va al río y se pasa horas en General Belgrano. Ellos buscan las fracturas de los cerros para bajar en función del río. Justamente veo que no llegamos a esa gente con este proceso de nuclearización, tal vez porque nos falta concientización como provincia. Realmente allí no se ven los resultados.

SR. LARREGUY La provincia no puede estar ausente.

SRA. HERRERA Mi provincia no está ausente y el señor secretario lo sabe bien porque trabajamos en función de los proyectos. Pero como señala el señor diputado Vitale no está presente el proceso de reactivación. Tal vez incentivando a esos pequeños mineros podremos despertar un pequeño mercado; no será un gran mercado en función de la región de la que se trata.

SR. MAYORAL La señora diputada Herrera sabe, porque ya lo hemos charlado, que esas problemáticas están siendo atendidas por un programa nacional de minería social.

Por ejemplo, en este momento en Tucumán -a raíz de una problemática muy importante que seguramente vive su provincia relativa a que los mineros extraen e industrializan la arcilla haciendo ladrillos, en su mayoría- incorporamos 6.500 trabajadores que estaban produciendo ladrillos en condiciones similares a la esclavitud. A esa región llegamos con planes de asistencia y de capacitación.

Tenemos un trabajo que coordinar y mejorar en la relación Nación-provincias y seguramente los representantes parlamentarios pueden servir de nexo -entre comillas- para lograrlo.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAÁ Tiene la palabra la señora diputada Morales.

SRA. MORALES Señor presidente: hemos escuchado con mucha atención al señor secretario hablar de la política exterior y de los sitios con los cuales se podría comercializar y con los cuales no.

T.24

Cedrola

Mi

Con mucha tristeza he leído en un diario que la Argentina tiene "un 75 por ciento de sus riquezas minerales sin descubrir". También me ha afectado, como seguramente a todos los demás argentinos, que en ese mismo artículo la persona que había estado presente en el congreso celebrado en Toronto dijera que "le bastaron algunos minutos para darse cuenta de que Argentina estaba siendo impulsada por firmas de Canadá, Estados Unidos y europeas, pesos pesados del sector."

Luego de este comentario quisiera hacer algunas preguntas concretas que se relacionan con la explicación del señor secretario.

En primer lugar, me gustaría saber por qué se ha proyectado un salto en la inversión minera para el año 2006 de 220 millones a 1.300 millones de dólares.

SR. MAYORAL Porque aparecen en escena una serie de proyectos, algunos de los cuales he mencionado.

Hay un dato significativo, y es que este año se duplica el nivel de inversiones del año 2003. Durante 2004 las inversiones superarán los 400 millones de dólares. Para que los señores diputados tengan una idea, sólo en el proyecto Veladero -en el Valle del Cura, provincia de San Juan- se invertirán este año más de 220 millones de dólares.

Han aparecido en escena muchos proyectos que ya comenzaron a cobrar significado, como por ejemplo Lama Pascua -que en Chile es conocido como Pascua Lama- y Pachón. Son proyectos muy importantes que harán eclosión entre los años 2005 y 2008.

Lleva años construir un proyecto minero. El de Veladero, que se hará rápidamente, insumirá casi dos años; o sea que en él se invertirán 450 millones de dólares en menos de veinticuatro meses. Nosotros hablamos no de construcción sino de guerra, porque a la hora de comprar se produce un desenfreno total.

Hay una búsqueda incesante de proyectos por parte de jugadores nuevos en esta actividad que tienen muy bajo perfil e invierten sumas realmente importantes. Incluso se están incorporando empresas que en un momento fueron emblemáticas y por eso no se animaban a venir a la Argentina. La minería internacional no es sólo la nota de Silvia Naishtat publicada en el diario Clarín. Lo que leyó la señora diputada es una apostilla, y si lo desea luego podemos charlar sobre ella.

Lo importante es saber que están apareciendo inversiones provenientes de países de la región. Los grupos del sector minero más importantes del Perú -como los de las familias Benavidez y Hochschild- están invirtiendo cifras muy importantes en la Argentina. Vale do Río Doce, una de las empresas mineras más importantes de Brasil, está en nuestro país y tiene gran interés en desarrollar proyectos relacionados con algunos minerales industriales.

A lo largo de la frontera con Chile hay una serie de proyectos en desarrollo, como por ejemplo Potasio Río Colorado y Huevos Verdes. En Neuquén y Río Negro también se están llevando adelante proyectos importantes, mientras que La Pampa, que tradicionalmente no ha sido una provincia minera, también es explorada por importantes empresas mineras-metalíferas que están invirtiendo cifras muy significativas.

T.25

Me refiero a los menucos en la zona de Río Negro.

SRA. MORALES ¿De qué forma las empresas extranjeras reinvierten en la Argentina? ¿Qué es lo que ellas dejan aquí en nuestro país? ¿Existe alguna política nacional al respecto?

SR. MAYORAL Debemos reflexionar sobre la importancia de los procesos de inversión. Nosotros estamos atados a un modelo de desarrollo del sector que tiene lógica internacional.

Formamos parte de un contexto geográfico, en un marco continental alejado de los centros del mundo y compitiendo con otros países que depositan en la minería una gran expectativa.

A nuestro juicio es importante la inversión externa porque permite dar los saltos cualitativos y cuantitativos que la no capacidad de ahorro interna no nos permite obtener.

Cuando se me pregunta si tenemos posibilidad de resolver la extracción y la incorporación del valor agregado al recurso humano en forma interna, lamentablemente tengo que decir que no pues no tenemos capacidad de recursos.

Debemos brindarle a las provincias mineras un valor agregado que nunca han tenido. No nos olvidemos que la minería encierra oportunidades de desarrollo, de trabajo, mejora en la calidad de vida, mejora en la asistencia hospitalaria, etcétera.

Existe un proyecto concreto relacionado con el Cerro Vanguardia, en la provincia de Santa Cruz, cerca de San Julián. El proyecto está metido, por llamarlo de alguna forma, en la ruta 3 hacia la cordillera en un radio que abarca los 70 kilómetros. Allí hay un camino que antes no existía y que hoy sí está; allí hay un tendido eléctrico que no existía y que hoy es una realidad.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAÁ ¿Hay capital privado?

SR. MAYORAL Todo es producto del capital privado.

Por ejemplo, San Julián no tenía destino. Al problema que tenía sobre la falta de desarrollo pesquero había que agregarle el hecho de que el volcán Hudson le tapó todos los campos, con lo cual le terminó matando toda la economía que le proporcionaba el rubro lanar. El único sector productivo que reanimó esa área fue la minería.

Allí había 400 empleos directos y más de 1.500 indirectos. En esta cuestión estaba involucrado el hecho de recuperar el valor inmobiliario. En San Julián la gente se iba y las casas quedaban vacías, con lo cual el valor de las mismas se depreciaba.

Con respecto al Cerro Vanguardia estamos hablando de una inversión de 300 millones de dólares.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAÁ Obviamente, una inversión minera implica la reactivación de la zona. Quisiera saber si la secretaría a su cargo prevé una política que obligue a esas empresas a dejar una parte de los recursos que extraen en el país.

lT.26

SR. MAYORAL Este proyecto, como tantos otros, tiene socios nacionales. En el caso concreto del de Cerro Vanguardia, tiene un socio nacional, que es una empresa pública provincial: FOMICRUZ. Asimismo, el proyecto de La Alumbrera, en Catamarca, también tiene un socio público provincial.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAA ¿En qué porcentajes participan? ¿En un veinte por ciento?

SR. MAYORAL Mucho menor: tiene el 7,5 por ciento accionario, y además, en el Directorio tiene la acción de oro, que es la posibilidad de vetar. Además, tiene una relación contractual que le exige a la empresa la toma de personal local, la capacitación, todo el trabajo de desarrollo social, etcétera.

Luego está todo el tema impositivo y lo que tiene que ver con las regalías mineras, con los impuestos municipales, que son iguales para todas las empresas. Concretamente, por el momento no se prevé cambiar el statu quo alcanzado hasta ahora.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAA Tiene la palabra el señor diputado Sosa.

SR. SOSA Soy de Campo Quijano, provincia de Salta, que era un pueblo bastante chico. Tenemos Borax Argentina, que pertenece a Río Tinto, que es una de las empresas más famosas del mundo que se dedica a la minería. También tenemos otras borateras chicas como Santa Rita, y otras más pequeñas, que trabajan con boratos y ulexita y le venden a las dos empresas grandes, que han cambiado al pueblo.

Están exentos de pagar impuestos municipales, salvo las tasas comunes de Alumbrado, barrido y limpieza, pero representan una gran ayuda para el pueblo porque, por ejemplo, construyeron nuevas escuelas, nuevas rutas. Ahora está peleando por la licitación del Belgrano-cargas; ellos tomarían la línea Salta-Socompa, y así podríamos salir directamente al mar. De manera tal que han traído más civilización y ayuda a la zona de la Puna.

Por ello he traído una nota que la empresa Borax Argentina envió al señor secretario hace tiempo, donde se plantean diversas cuestiones. Una de ellas se relaciona con el suministro de gas. Dicen que es probable que en los próximos meses la provisión de gas se discontinúe, lo que obligará a paralizar las actividades.

También es casi una realidad que el precio que se deberá pagar por éste superará ampliamente el aumento anunciado por el gobierno nacional. El gobierno menciona un máximo de 35 por ciento, y se está hablando de un precio de mercado que superará el 80 por ciento de aumento.

En cuanto a la energía eléctrica, ya se observan restricciones y se avecinan cortes, tal como lo informó EDESA, que es la empresa que presta este servicio en Salta. El aumento de tarifas incrementará el costo de la energía en un 40 por ciento, a pesar de que el gobierno habla de un aumento de entre el 15 y el 35 por ciento. Sin embargo, EDESA informó que ese aumento no era el definitivo.

En cuanto a los reintegros, la actividad minera realizada en la Puna ha tenido reintegros por exportaciones independientemente del régimen general de reintegro del 5 por ciento para todos los productos que tenían origen en La Puna y se exportaban. Ese reintegro fue reducido al 2,5 por ciento, al igual que el régimen general.

En lo que respecta al derecho de exportación, se está aplicando una alícuota del 10 por ciento del boroglass, que es una ulexita de alto valor agregado.

T.27

Esa alícuota es igual a la que paga la ulexita natural que se saca de la mina y se embolsa.

Hace exactamente dos años hemos presentado la carta al secretario de Minería de la Nación y a los ministerios pidiendo que se modifique, pero hasta la fecha no hay nada resuelto. Dejo copia de la carta al señor secretario para que pueda contestarla.

SR. MAYORAL Señor diputado Sosa: usted sabe que siempre doy el ejemplo de la Puna cuando se habla de sustentabilidad minera porque en esa zona se extrae borato desde hace 120 años; es el tercer siglo en el que se saca borato del mismo lugar.

Esta empresa, que es la más grande, inauguró hace poco en Campo Quijano una planta para producir ácido bórico. Recién después de cien años se incorporó un valor agregado, y bienvenido sea.

SR. LARREGUY ¿Cuándo se hizo la nueva inversión?

SR. MAYORAL La inversión data de octubre del 2003.

Acerca del gas quiero decir que la obra fue licitada por el gobierno provincial y que ello nos permite ver algunas cuestiones que hemos vivido.

Desde Salta salen dos gasoductos importantes que van a Chile y de esa manera comenzamos a competir con los amigos que están del otro lado del límite. Ahora no hay gas en la puna argentina para el desarrollo de estas empresas. Muchos de estos señores tenían pensado -si el gas no llegaba definitivamente- producirlo del otro lado de la Argentina.

Sobre este tema charlé con el gobernador Romero, quien me dijo que hace poco más de un año estaban licitando, pero cuando finalilzó igualdad en la paridad cambiaria comenzaron las dificultades en el financiamiento. Sin embargo, el gobernador Romero me prometió que la obra estará finalizada antes de octubre.

Sobre el tema eléctrico, no sé.

Por otra parte, acerca de la Puna puedo decir que se redujeron los reintegros. Y lo que no terminaron de decirle al señor diputado Sosa los muchachos de Borax -que yo le diré y le citaré las notas- es que nosotros les defendimos el reintegro de la Puna. Ellos se olvidan parte de la película. (Risas.) Son olvidadizos y los conozco.

SR. SOSA Yo los tengo que defender.

SR. MAYORAL Y hace muy bien, señor diputado, porque en realidad no está defendiendo a la empresa sino a su gente. Yo lo tomo así.

Nosotros defendimos un concepto sobre el cual podríamos filosofar todos los presentes. Los reintegros de la Puna son como los de exportación por puertos patagónicos, pero ocurre que en algunas regiones hay incentivos para organizarse. Esto es así porque si no siempre nos quedamos dando vuelta cerca de Buenos Aires, nuestras provincias se tornan inviables y la gente termina padeciendo problemas de subsistencia. Nosotros peleamos los reintegros a la Puna y los estamos defendiendo.

Acerca de los derechos de exportación, el boroglass es bastante emblemático. Pero no solamente defendimos el boroglass sino también las bentonitas, los cuarzos y los travertinos; defendimos todos los minerales y dijimos que los productos mineros no tienen que estar escalonados. Creemos -y no somos hijos de un repollo ni de una lechuga- que el sector no puede ser una isla sino que tiene que comprometerse con la asistencia al campo social porque vivimos una situación de emergencia que seguramente ustedes conocen mejor que yo.

De todos modos, está claro que deberíamos tener un único valor de derecho de exportación, con un piso del 5 por ciento. Digo esto porque la minería, aun incorporando poco valor agregado a los productos, en cuestión de desarrollo e infraestructura básica origina un montón de cosas que no hacen otras actividades.

Por dar un ejemplo, cuando una empresa agroindustrial se afinca en algún lugar de Pampa Húmeda tiene luz en la puerta del establecimiento, caminos y gas.

T.28

Cedrola

Mi

En cambio, el minero que viene a trabajar no tiene campamento y debe conseguirlo en el pueblo de al lado.

Creemos que aun en la más baja escala de desarrollo de incorporación de valor agregado -la extracción de una simple molienda-, la minería debería tener el piso del derecho de exportación, que es del 5 por ciento, dado que incorpora mucha inversión en actividades distintas de la producción.

Nosotros no peleamos con Boroglass; por el contrario, lo incluimos en el que consideramos como único escenario razonable para todos nuestros productos a lo largo y a lo ancho del país.

Por último, quiero decir al señor diputado Sosa que le haré llegar la documentación que mencioné para que tenga, por decirlo así, un contrapeso.

SR. SOSA Se lo agradezco, señor secretario.

SR. PRESIDENTE RODRÍGUEZ SAÁ El señor secretario de Minería, ingeniero Mayoral, ha brindado un informe muy amplio a la comisión.

Antes de declarar finalizada la reunión, quisiera hacer una reflexión y tal vez un aporte.

Luego de escuchar al señor secretario y a algunos miembros de la comisión, como la señora diputada por Córdoba Leyba de Martí, tengo la impresión de que para que este plan minero nacional se transforme en una verdadera cuestión de Estado -es decir, en una cuestión en la que nos involucremos todos- haría falta llevar adelante un trabajo un poco más profundo entre la Nación y las provincias.

Por otro lado habría que desarrollar una política destinada al pequeño productor, porque pareciera ser que los lineamientos trazados están más ligados a la inversión de gran envergadura. Tal vez se lo pueda hacer a través de las provincias, pero antes es preciso tener una visión nacional sobre cómo lograr que el pequeño productor -quien como bien se señaló presenta características particulares- desarrolle una actividad rentable.

Aquí se mencionaron dos canales de acción: la financiación y la capacitación. Creo que ambos deberían ser analizados más detalladamente. Si bien no hubo reactivación del mercado financiero después de lo que ocurrió en la Argentina, es obligación del Estado revertir esa situación. Tal vez la solución sea el propio Banco Nacional de Desarrollo o una entidad que cumpla una función similar.

En síntesis, esta preocupación sobre cómo lograr que el pequeño productor desarrolle una actividad que le permita subsistir, debería dar origen a una política activa del gobierno. En la Argentina hay una cantidad inmensa de pueblos que han vivido de la minería y que hoy aguardan, esperanzados y nostálgicos, comenzar una etapa no digo de prosperidad pero sí que les permita subsistir.

Al parecer ello sería posible, sobre todo cuando vemos que se instalan grandes empresas que se dedican a otras actividades y tienen en la minería una actividad complementaria.

Si se incorporan los dos conceptos que mencioné estaremos contribuyendo muchísimo a que todos nos sintamos más protagonistas de este plan. Soy nuevo como diputado y como presidente de comisión, razón por la cual no tengo demasiados conocimientos acerca de cómo es el trabajo en este ámbito; sin embargo, me doy cuenta de que hay un amplio espíritu de colaboración. Queremos ser partícipes de este plan y ayudar en la toma de aquellas decisiones que afecten la política minera nacional.

El diálogo con el señor secretario ha sido muy positivo, y es deseo de esta Presidencia que se profundice y se vayan recogiendo las inquietudes que seguramente surgirán con el correr del tiempo.

No habiendo más asuntos que tratar, la Presidencia da por finalizada la reunión.

- Es la hora 21 y 38.