Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Presupuesto y Hacienda » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

PRESUPUESTO Y HACIENDA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 418

Secretario Administrativo Dr. Seguí Ariel

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2444 Internos 2416/2310

cpyhacienda@hcdn.gob.ar

  • PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL
  • PRESUPUESTO Y HACIENDA

Reunión del día 15/09/2020

- INFORMATIVA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los quince días del mes de septiembre de 2020, a la hora 15 y 17, comienza la reunión virtual de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social, llevada a cabo bajo el formato de videoconferencia.
SR. PRESIDENTE HELLER Buenas tardes a todas y todos.

Damos comienzo a la reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social, en este caso para tratar del proyecto de ley de defensa de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino.

Luego del tratamiento de este punto, la Comisión de Presupuesto y Hacienda continuará con la consideración de otros temas de su orden del día.

Hemos invitado -y, desde luego, han aceptado y nos están acompañando-, a Fernanda Raverta -directora ejecutiva de la ANSES- y a Lisando Cleri, director del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, a quienes hemos pedido que nos hagan una presentación sobre el contenido de este proyecto de ley. Luego vamos a habilitar un espacio de preguntas para los diputados y diputadas, a quienes solicitamos que formulen preguntas y no discursos, es decir, que planteen cuestiones concretas a los funcionarios. Terminado ese espacio comenzaremos entonces el debate del proyecto en el ámbito de la comisión.

Así que, sin más trámite, les doy otra vez la bienvenida a Fernanda y a Lisandro, y les cedo la palabra.

SRA. RAVERTA Gracias, señor presidente, por la invitación a participar de este ámbito, de esta reunión conjunta de las comisiones. Buenas tardes a los presidentes de ambas comisiones, a los diputados y diputadas que integran las dos comisiones y a quienes están siendo parte de este encuentro y no son miembros de ellas.

Para presentar el proyecto de ley hemos preparado un informe que tiene dos momentos para cada uno de los temas que vamos a abordar. Cada uno de los temas tiene que ver con algún título del articulado del presente proyecto de ley.

El informe se compone de una caracterización sobre la situación que hoy vivimos y de una propuesta de solución a partir de esta iniciativa parlamentaria. Así que para nosotros es un proyecto muy importante que reúne cinco problemas caracterizados en el presente informe y cinco soluciones.

Hemos subido el material, que van a poder ir viendo mientras sigamos hablando. Obviamente, por cada uno de los capítulos de este informe tenemos un informe particular. A continuación de la disertación y de la presentación de la iniciativa legislativa, en el momento de las preguntas, podemos incorporar informes por cada uno de los temas, pero en principio este informe presenta la caracterización y la solución al problema que a partir de esta iniciativa vamos a resolver.

Como les contaba, este proyecto contempla la solución a cinco cuestiones. Una tiene que ver con el financiamiento del Programa de Reparación Histórica; otra cuestión tiene que ver con los préstamos con las provincias -los que conocemos comúnmente como los contratos mutuos contemplados en la ley 27.260-; otro de los temas se relaciona con las inversiones productivas del FGS, -es el incido l) de nuestra ley-; otra cuestión es la regularización de los créditos de la ANSES -lo que antes conocíamos como el programa Argenta- y el último tema son los derechos políticos de las acciones de las sociedades en cartera del FGS.

Primero vamos a contar la caracterización y después la propuesta. El primer problema, como les contaba, tiene que ver con la Reparación Histórica. Ustedes recordarán que esta ley tuvo o, por lo menos, así se presentó en el momento en que se trató, allá por el año 2016, un supuesto objetivo sobre la reducción de la litigiosidad previsional mediante acuerdos de reajuste de haberes con personas que hubieran iniciado alguna presentación en sede judicial en función de sus haberes o personas que no, pero que quisieran ser alcanzadas por este programa.

Por lo tanto, verán en el informe que hablamos de juicios que ya estaban iniciados y personas -jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas- sin juicios al momento, que fueron incorporados en la Reparación Histórica.

Ustedes recordarán que en junio de 2016 esta ley se trabajó junto con lo que en aquel entonces se dio a conocer como blanqueo de capitales. En ese momento se decía que la Reparación Histórica se iba a pagar justamente con el dinero que se incorporara a partir del blanqueo de capitales.

Lo que está ocurriendo hoy básicamente es que hasta el mes de octubre esa obligación que tiene el Estado nacional con los jubilados y jubiladas que se incorporaron a la Reparación Histórica, que son cerca de 900 mil personas, hombres y mujeres argentinos y argentinas, puede ser alcanzada con ese fondo. Lo que proponía en ese momento la ley era que la segunda fuente de financiamiento iba a ser justamente los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Por eso, nosotros vamos a llamar a esta ley como ley de defensa de los activos del FGS.

Vamos a ir turnándonos en el uso de la palabra con Lisandro así él también va aportando contenidos.

SR. CLERI Acá lo único que estamos planteando es cambiar el orden de prelación de estos pagos. La ley original decía que primero se pagaba con el blanqueo, después pasaba a las utilidades del FGS, a continuación los recursos del FGS y después con los recursos del SIPA. Todo el resto de las prestaciones se pagan primero con los recursos del SIPA y, en caso de que haya un déficit transitorio, ahí interviene el Fondo de Garantía. Nuestra idea es poner a la Reparación Histórica en igualdad con todo el resto de los programas, esto es, que se pague con los recursos del SIPA y, en caso de que haya un déficit transitorio, pasaría ahí sí a cubrir el FGS.

SRA. RAVERTA Tal vez sea importante recordarles que justamente el Fondo es un fondo de garantía para los más de siete millones de jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, mientras que la Reparación Histórica sería únicamente un colectivo, una cantidad de jubilados y jubiladas que alcanza a los 900 mil. Por lo tanto, estaríamos convirtiendo un fondo de garantías, que es para la totalidad de los jubilados y jubiladas argentinas, en algo que vaya a solucionar el problema del reajuste de haberes de solamente 900 mil jubilados y jubiladas.

Por eso nos parece que es muy importante no cumplir con la obligación que tenemos para con esos jubilados y jubiladas que fueron alcanzados por el programa de Reparación Histórica, sino volver a la idea de que el Fondo le pertenece a la totalidad de los jubilados y jubiladas y que, por supuesto, buscamos otra forma de financiar la Reparación Histórica, que es a partir del Ministerio de Economía, del Tesoro, para que podamos cumplir con esa obligación sin afectar una garantía que es para el ciento por ciento de los jubilados y jubiladas argentinas.

SR. CLERI Una aclaración rápida: esta ley no modifica en nada a ningún beneficiario del Programa de Reparación Histórica. Eso sigue igual, no va a haber ninguna modificación para todos aquellos que son beneficiarios de este programa.

Otra cuestión importante es que resulta muy difícil financiar un flujo continuo, como es el Programa de Reparación Histórica, con un stock como es el caso del FGS.

En la filmina vemos cómo fueron evolucionando las erogaciones por Reparación Histórica y el financiamiento del blanqueo. La Reparación Histórica es un flujo continuo que se va a actualizar por la movilidad, y el FGS es un stock que se va revalorizando dependiendo del momento del mercado, ya que tiene distintos tipos de activos -con cotizaciones, sin cotizaciones-, y eso va generando una variación de los precios.

Es muy difícil cubrir desde un fondo, que es un stock, un flujo continuo, como es el (inaudible). Es muy difícil salir todos los meses a tratar de vender... (inaudible) ... para cubrir los más de 10 mil millones que va a representar la Reparación Histórica. Por eso estamos pidiendo el cambio de orden en la prelación de pagos.

SRA. RAVERTA Para seguir incorporando a la caracterización, quiero contarles que en junio de 2016, cuando se trató esta ley, había 29.166 sentencias pendientes de liquidación por parte del organismo.

En enero de 2020 nos encontramos con 86.179 expedientes. Esto quiere decir que la Reparación Histórica no sólo fue un problema para el FGS, sino que además no resolvió el problema de fondo de nuestro organismo, que tiene que ver con no haber logrado disminuir la litigiosidad. Esto se ve claramente en los números, y podemos decir que no sólo es un problema para el FGS, sino que además no resolvió este problema histórico de la ANSES.

Por último, lo que proponemos con este proyecto de ley que está a consideración de los diputados y diputadas de esta comisión, es que el financiamiento de los acuerdos firmados por la ANSES en el marco del programa de la Reparación Histórica serán soportados con recursos enumerados en el artículo 18 de la ley 24.241, y las partidas específicas asignadas para tal cometido serán establecidas por la ley de presupuesto.

Es decir, modificamos el articulado de otras leyes para resolver este problema que planteamos como la primera cuestión que va a resolver esta iniciativa legislativa.

Dejamos en responsabilidad del FGS -como siempre fue, lo sigue siendo y así lo dice su ley- la posibilidad de que cumpla con una finalidad, que es cubrir eventuales desequilibrios financieros del SIPA en general y no sólo de un programa. Un ejemplo puntual es este año tan particular, donde puede realizar una asistencia financiera para atenuar el impacto del COVID-19.

Esto es para que no quede en manos del FGS algo que claramente va a condicionar el futuro del fondo. Porque si no -como recién explicaba Lisandro-, estaríamos haciéndonos cargo de un flujo con un stock, y eso haría que en poco tiempo -obviamente Lisandro Cleri tiene sus proyecciones económicas- estuviéramos sin ningún activo en el FGS. Esto implicaría que los jubilados y jubiladas argentinos no contarían con un fondo de garantía, que básicamente es lo que garantiza el funcionamiento del SIPA.

SR. CLERI Este año probablemente haya algún déficit en el SIPA debido al COVID-19, con lo cual dejamos abierta la posibilidad de contemplar una asistencia que se medirá cuando termine el año. Además, estamos viendo la forma de cómo vamos a cubrir dicha asistencia.

Hasta ahora nunca se había dado un caso donde el FGS tuviera que salir a cubrir al sistema previsional. Por lo tanto, no existe ningún mecanismo, y por eso estamos determinando en esta legislación la forma de cómo hacerlo. Lo que proponemos es que la asistencia se va a cubrir desde el Ministerio de Economía durante todo el año, y a fin de año se entregan fondos para cubrir esa asistencia que fue anticipando el ministerio. De esta forma evitamos que el FGS se quede sin activos y preservamos el resto del valor de la cartera...

SR. CANO Señor presidente: a la funcionaria de la ANSES se la escucha bien, pero al funcionario no.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene razón, vamos a tomar un minuto para resolver el problema.

Luego de unos instantes.
SRA. RAVERTA El segundo punto tenía que ver con los contratos de mutuo, que es esa deuda que tienen las provincias con el FGS.

Sabemos que es un año muy particular y para las provincias es muy difícil resolver la obligación que tienen con el Fondo. Por lo tanto, propusimos una nueva forma de refinanciar esa deuda que tienen con el organismo, que tienen con el FGS. Lisandro Cleri les va a contar ahora las cuestiones técnicas en términos económicos y financieros, pero básicamente lo que proponemos es rediscutir la deuda que tiene cada provincia en un plazo de ocho meses.

Ustedes saben, y ahora vamos a mostrar un cuadro, que cada una de las provincias argentinas, menos tres, tienen una deuda muy importante con el FGS. Nos parece oportuno volver a discutir los términos de los vencimientos y plazos de esa deuda que se tomó en 2016, porque no sólo es de difícil cumplimiento, sino que además esta situación particular de la pandemia pone a las provincias en una situación muy compleja para resolver sus obligaciones.



SR. CLERI Lo que planteamos es renovar por ocho meses los contratos de mutuo originalmente otorgados. La tasa sigue siendo BADLAR, sigue siendo la misma; lo único que se perdería en esta instancia es el subsidio que aportaba el Ministerio de Economía. Los créditos de mutuo que se fueron dando a cuatro años quedan a una tasa BADLAR. Una parte de esa tasa la pagaba el Ministerio de Economía y otra parte, las provincias, logrando una tasa del 12 por ciento.

La idea es renovar por ocho meses estos primeros vencimientos que se efectuaron durante el mes pasado en las mismas condiciones: serían a tasa BADLAR, pero sin el subsidio. Durante ese tiempo la idea es trabajar con todas las provincias para armar un bono a mediano y largo plazo. Estamos hablando de siete años o un poco más.

Pedimos estos ocho meses porque son muy importantes para que cada provincia pueda hacer todos los trámites correspondientes internos y ante el Ministerio de Economía para la emisión del título.

Para el FGS, tener mutuos no es un activo elegible porque lo dispone una ley. La idea nuestra es transformarlo en un título elegible que el día de mañana, si hay un problema con alguna provincia, podamos entre las partes reestructurar dicho título. Por eso es importante para nosotros mejorar el nivel del instrumento, pasándolo de un mutuo a un bono; para eso son los ocho meses.

Hay nuevos vencimientos que se centralizan en el año que viene, que son de enero de 2017, que también automáticamente...

SR. PRESIDENTE HELLER Perdón, pero hay una protesta generalizada de que no se escucha bien.

Vamos a tomar unos minutos para tratar de resolver el problema.

- Luego de unos instantes:
SRA. RAVERTA Señor presidente: ¿se me escucha bien?

SR. PRESIDENTE HELLER Perfecto.

SRA. RAVERTA Si están de acuerdo, continuaré yo con la exposición. Si me olvido de algo importante, Lisandro puede hacérmelo saber. De esta forma, no nos demoraremos mucho más.

Quiero contarles que la deuda que tienen las provincias con el FGS supera los 101.000 millones de pesos; por lo tanto, es una deuda muy importante. Como recién dijo Lisandro, hasta enero ese vencimiento será alcanzando por ochos meses de prórroga. En ese tiempo discutiremos con cada provincia la forma de financiación para, justamente, no tener que -como corresponde y como debería ser- retenerles de la coparticipación el dinero que debemos recuperar en función del vencimiento de su deuda.

Si hay alguna pregunta al respecto, podemos pasar los informes luego.

A continuación, me referiré al tercer tema.

Les repito que, si quieren, podemos contestar preguntas y exhibir otro material relacionado con cada uno de los cinco ejes. Entonces, a pesar de que no pudieron escuchar bien a Lisandro, podrán contar con más información relativa a lo que les interese profundizar.

El tercer eje trata sobre las inversiones productivas del FGS. Ustedes saben que según la ley, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad debe invertir en proyectos productivos entre el 5 y el 50 por ciento de su cartera. Esto está previsto en el famoso inciso l) del artículo 74 de la ley. Hasta el momento, estamos invirtiendo en proyectos productivos menos del 3 por ciento; por lo tanto, hoy estamos incumpliendo la ley. Este proyecto de ley también trae una propuesta para resolver este problema de incumplimiento que tenemos hoy.

Básicamente pensamos que el FGS debe volver a tener un lugar en la promoción y el desarrollo de la economía real de la Argentina; es decir, además de su reconstrucción -teniendo en cuenta cómo quedó producto de la administración anterior-, ese tiene que ser el objetivo central y más importante para los argentinos y las argentinas en general. Por lo tanto, hay que generar un fondo que sea construido por distintos ministerios, quedando su conducción estratégica a cargo de los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo y de la ANSES. También habrá participación de diputados, senadores, diputadas y senadoras tanto del oficialismo como de la oposición.

La idea es que ese fondo, que será destinado a un programa de inversiones estratégicas, pueda no solo cumplir con su obligación de destinar determinado porcentaje a proyectos productivos como dispone la ley, sino que, además, pueda ser parte protagónica de este enorme esfuerzo de reconstruir al país en el próximo tiempo que tenemos que hacer los argentinos y las argentinas en general pero, sobre todo, el gobierno.

Para nosotros, este punto también es central dentro de la ley. Es por ello que decimos que esta norma contiene distintas miradas, problemas y soluciones.

El cuarto eje trata de la regularización de los créditos ANSES. Ustedes recordarán que antes había una tarjeta orientada al consumo. Antes del 2015, los jubilados y las jubiladas compraban con la tarjeta Argenta en cuotas viajes para conocer las Cataratas y otros puntos del país, así como también adquirían electrodomésticos y regalos para sus nietos y nietas.

En los últimos cuatro años de gobierno estos créditos estuvieron destinados a pagar servicios o comprar alimentos. Por lo tanto, creció mucho la cantidad de personas que tienen estos créditos así como sus dificultades en virtud de cómo se dieron los mismos. Esto terminó siendo un problema para quienes asumieron estas deudas con el organismo, por lo que nosotros también proponemos una solución al respecto.

Ustedes tienen que saber que hoy el 51 por ciento de los beneficiarios de pensiones no contributivas, el 85 por ciento de quienes perciben una asignación universal y el 31 por ciento de quienes tienen jubilaciones o pensiones están endeudados con el organismo. El 37 por ciento de los trabajadores asalariados que tienen chicos y chicas y que perciben asignación familiar por parte de este organismo también están endeudados con el mismo.

Ustedes recordarán la iniciativa que también pasó por el Congreso y que en su momento generó una discusión acerca de cómo detener la devolución de esos créditos ya que para los argentinos y las argentinas que los estaban afrontando era muy complicado resolver la diaria. En ese momento se decidió suspender la devolución de las cuotas del crédito ANSES. Luego, vino la pandemia y fueron sucediéndose los meses. En esta iniciativa proponemos que a los jubilados, las jubiladas, los trabajadores asalariados que tengan SUAF y los trabajadores sin trabajo que perciban asignaciones universales que hayan tomado créditos en el ANSES, no se les incorpore esa deuda que se originó a partir de no devolver y que sin querer fue capitalizándose, generando una cuota más alta en las que estaban pendientes. En efecto, si esta iniciativa se sanciona, los jubilados y los titulares de asignaciones universales o salarios familiares deberán devolver lo mismo que debían antes de que fueran suspendidas sus cuotas. Es decir, no se sumarán los intereses que se fueron acumulando estos meses sino que devolverán lo mismo que debían antes de que se interrumpiera el recupero de esas cuotas.

Por último, el eje cinco tiene que ver con los derechos políticos de las acciones de quienes son directores del Estado en las empresas privadas del FGS. En este caso, la caracterización tiene que ver con algo muy puntual. Vamos a proyectar una filmina que explica esto.

Nosotros intentamos resolver el hecho de que el decreto 196 de febrero de 2015 garantizó indemnidad a los directores, síndicos, consejeros y funcionarios designados o propuestos por el Estado Nacional o por sus entidades, en los órganos sociales de las empresas y sociedades. Al ser representantes de acciones estatales, deben tener una protección razonable ante las presiones o posibles denuncias que pudieran recibir de las empresas.

Luego, en julio del 2016 quedaron exceptuados todos los directores menos aquellos vinculados con ANSES. Únicamente los directores nombrados por ANSES quedaban desprotegidos y fuera de la tutela que el Estado nacional garantizaba a sus funcionarios designados en las empresas.

En ese sentido, nosotros proponemos algo que también está en el articulado de este proyecto de ley: que la ANSES tenga a cargo y entienda en la ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios vinculados con las tenencias del FGS.

En el articulado de este proyecto de ley también se crea un fondo con los honorarios que deberían percibir aquellos funcionarios públicos que son designados como directores. Ese fondo será destinado a la reconstrucción de la Argentina. De esta forma, y por medio de la derogación de los artículos 34, 35, 36, 37 y 38 del decreto 894 del 2016, se restablece la indemnidad.

Estos son los cinco ejes. Obviamente, tenemos material para cada eje en particular que exhibiremos en caso de ser necesario, en función de sus inquietudes. Quedo a su disposición para contestar preguntas.

SR. PRESIDENTE HELLER Terminaron las exposiciones. Si les parece bien, habilitamos pedidos de preguntas, antes de pasar a las intervenciones. Tengo dos pedidos de intervenciones, pero habilitaríamos un espacio para formular preguntas a los funcionarios, y después empezamos con el debate.

Tiene la palabra el señor diputado Cacace.

SR. CACACE Señor presidente: agradezco la presencia de ambos funcionarios y también las exposiciones que han hecho. Escuchamos atentamente la presentación, y en algunos puntos debo decir que tenemos discrepancias porque para nosotros el FGS es un fondo de y para los jubilados. Por ende, el pago de sus beneficios no puede ser entendido como un problema. De todos modos, no quiero hacer un debate sobre las expresiones, sino que voy a hacer dos preguntas concretas, vinculadas a los artículos 2° y 4° del proyecto de ley.

El artículo 2° se refiere a la fuente de pagos para los beneficios del Programa de Reparación Histórica. Nuestra interpretación es un poco distinta en cuanto a que sea solo un cambio de orden, porque se puede llegar a utilizar para el pago el producido de la venta de los activos del FGS, y acá claramente se está cambiando la fuente de financiamiento, porque son partidas del presupuesto que van a fijarse anualmente. Ocurre que hay otras situaciones en que las partidas del presupuesto se agotan, como ocurre con el pago de sentencias judiciales, y agotadas esas partidas, se agotan los pagos.

Para nosotros es muy importante que se cumpla integralmente con el pago de los beneficios de la reparación histórica, y asumiendo lo que dijo recién Lisandro Cleri en cuanto a que la voluntad del gobierno es cambiar la fuente de pago, quería pedirle que aclare -para despejar de toda duda- si van a ser pagados legalmente los beneficios en su totalidad más allá de los límites que pueda imponer una partida presupuestaria.

La segunda pregunta está vinculada al artículo 4°, que es el mecanismo de compensación entre el FGS y el Tesoro por el pago de las jubilaciones ordinarias durante 2020. Este es un mecanismo previsto en la normativa, la asistencia para el pago de jubilaciones. En la Comisión Bicameral hemos discutido mucho sobre ese financiamiento y la posibilidad de esta función anticíclica del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La redacción tiene dos puntos que nos preocupan: el primero dice que "va a asistir en todo aquello que sea un eventual impacto en los recursos previsionales con motivo del COVID." Puede haber interpretaciones muy diversas sobre cómo se considera ese impacto, porque todos sabemos que los aportes y contribuciones de la seguridad social nunca alcanzan para cubrir integralmente el pago de prestaciones previsionales, sino que siempre se recurre a otros ingresos tributarios y a transferencias del Tesoro para hacer esta asistencia. Esto, por supuesto, ha sido agravado ahora por la situación del COVID, donde hay una caída de recaudación en términos reales en los aportes y contribuciones de la seguridad social, mientras que ha continuado el pago de las prestaciones.

Por eso queremos aclarar cuál es el criterio que tiene el Poder Ejecutivo en el proyecto que ha enviado y lo que entiende por "impacto del COVID", es decir si estamos hablando de la asistencia del Tesoro a la ANSES, o si estamos hablando solo del diferencial de lo que se ha asistido en 2020 respecto de 2019, cuando no había pandemia. Por ejemplo, en el primer semestre de 2019 la diferencia entre los aportes y contribuciones de la seguridad social y el pago de prestaciones fueron 300.000 millones de pesos. Ahora, esa misma diferencia en el primer semestre de 2020 es de 600.000 millones de pesos. Entonces, queremos saber si estamos refiriéndonos a ese incremental que ha tenido que asistir el Tesoro o cuál es el criterio. En tal caso, considero que debe especificarse claramente en la ley, porque el final del artículo tiene una delegación que a nuestro juicio es impropia, pues faculta al Ministerio de Economía y a la ANSES a determinar ese monto, cuando es algo que debe autorizar el Congreso. Tengamos presente que estamos hablando de un volumen de dinero muy importante que afecta el patrimonio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y también el cálculo del déficit financiero del sector público nacional. Por ende, creemos que ese monto debiera estar establecido. Repito que no es un tema de no compartir el mecanismo de asistencia -que lo compartimos-, pero este Congreso, en ejercicio de sus facultades de sancionar el presupuesto y disponer los gastos, debe tener claramente la información de la cantidad de dinero de la que estamos hablando.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la directora de la ANSES.

SRA. RAVERTA Coincidimos en que el FGS no es un problema para los jubilados y las jubiladas de la Argentina. Por eso necesitamos esta ley, porque de lo contrario el problema que van a tener los jubilados y jubiladas argentinas, y quienes seremos jubilados mañana, será que por la reparación histórica nos quedaremos sin este Fondo de Garantía. La ley es tan importante justamente porque les pertenece al ciento por ciento de los jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas de la Argentina.

SR. CLERI Gracias por las preguntas, señor diputado Cacace. En cuanto a la primera pregunta (inaudible) de otra forma (inaudible), pero la ley dice claramente que se van a (inaudible) los recursos del SIPA y las (inaudible) partidas presupuestarias. O sea, queda igual que todo el resto de beneficios de jubilaciones. (inaudible) de otra forma, pero están todos los recursos del SIPA más las partidas presupuestarias (inaudible).

SR. PRESIDENTE HELLER Podríamos convenir una redacción más precisa, porque es importante que logremos acuerdo sobre estos puntos. Esto nos ayudaría a formalizar consensos más amplios. Les pido que preparen una redacción alternativa y en el transcurso del debate la incorporamos.

SR. CLERI Respecto del segundo punto, (inaudible) el año pasado (inaudible) déficit estructural del sistema. La idea no es cubrir ese déficit este año desde el Fondo, sino lo que exclusivamente se le puede asignar al COVID. Es un déficit que se venía arrastrando desde el año pasado (inaudible). Esto lo podemos atribuir a la caída de la recaudación por los efectos del COVID. Además, incorporamos las decisiones del Estado por políticas presupuestarias exclusivamente por los efectos del COVID.

Estoy de acuerdo con que dentro de la comisión se pueda armar la discusión sobre esta asistencia. Acá lo más importante es que este año va a haber un déficit transitorio, diferente al de cualquier otro año, por efecto del COVID. Y justamente para casos como el de este año fue creado el FGS.

Concuerdo con que podríamos sumar a la comisión para trabajar sobre el tema de la asistencia. Otro tema muy importante para nosotros es armar el mecanismo de cómo se va a hacer esa asistencia.

Estamos de acuerdo en incluir a la comisión para hacer el cálculo de este déficit transitorio.

SR. PRESIDENTE HELLER Perfecto. Muchas gracias, doctor Cleri.

Tiene la palabra la señora diputada Graciela Camaño.

SRA. CAMAÑO Voy a hacer una pequeña introducción. No caben dudas de que necesitamos ajustar algunas cuestiones referidas al tema jubilaciones. Es imposible que alguien que haya transitado la función pública, con diferentes responsabilidades en la Argentina a lo largo de todo este tiempo, pueda negar esto.

Hay dos o tres cuestiones que me interesan. En primer término, el planteo que se hace sobre el artículo 2°. Al respecto, el diputado Sarghini ha sido absolutamente claro sobre la interpretación de la redacción y las posibilidades de tener una mirada distinta, más allá de que quienes ya tenemos una pertenencia a la Cámara de Diputados y hemos tratado estos temas sabemos cuál ha sido el pensamiento del Frente para la Victoria respecto de la reparación histórica.

Entonces, debe quedar claro cuál será en el futuro la metodología con la que se va a abordar el tema. Por allí circula la idea de que podamos volver a tener nuevamente una suerte de moratoria e, incluso, que con esa idea que está teniendo el oficialismo se puedan resolver algunos planteos que hicimos cuando se trató la reparación histórica con respecto al diferencial que había entre hombres y mujeres para poder ingresar a la moratoria.

Me interesa saber si esto es solo un rumor o si hay un trabajo efectivo.

Además, estamos teniendo borradores sobre lo que será la nueva movilidad previsional, donde hay una serie de componentes de diferente orden, que se verá.

En síntesis, acompaño el planteo realizado por el diputado preopinante en cuanto a la absoluta necesidad de que todo lo que hagamos -aceptando que es necesario hacer algunas modificaciones- sea con todos los números sobre nuestras bancas. Si no, los diputados y los senadores seguimos siendo votadores ciegos de la situación y después nos encontramos con complicaciones.

Entonces, me gustaría saber si nosotros vamos a acceder a los trabajos puntuales que se necesitan hacer para todas estas modificaciones que se están proponiendo, o sea, todo lo actuarial.

Lamentablemente, también debemos aceptar que muchas veces hemos reformado las cuestiones jubilatorias y ni siquiera el Poder Ejecutivo ha... (Inaudible.) ...esas actuaciones actuariales que al momento de constituirse el sistema previsional eran absolutamente necesarias para poder definir de manera adecuada. Porque si hay un sistema que necesita sustentabilidad en el tiempo es el sistema previsional, en cualquier país del mundo.

Por lo tanto, las actuaciones actuariales de todas estas reformas son absolutamente imprescindibles. ¿Por qué estamos diciendo que el fondo se insolventa? ¿Sobre la base de qué número lo estamos diciendo? ¿Por qué se toman las medidas o con qué perspectiva actuarial se toman las medidas que se están tomando? Creo que eso es lo más importante que tenemos para definir.

La pregunta concreta a los funcionarios es la siguiente: ¿vamos a contar con las actuaciones actuariales -no con números abstractos- en función de las cuales se van a definir estas reformas, que en algunos casos son estructurales, o simplemente vamos a acomodar ingresos y egresos y sobre esa base vamos a volver a parchar nuevamente el sistema, como lo hemos hecho tantas veces en el pasado?

Gracias, señor presidente, diputados y funcionarios.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra la directora ejecutiva de la ANSES.

SRA. RAVERTA Señor presidente: le quiero contestar a la diputada Camaño que en principio hay un número preciso, que tienen todos ustedes -no solamente lo tienen en el informe que acabamos de pasar sino que, para su tranquilidad, lo podrán tener en sus bancas cuando tengan que votar-, que son 10.000 millones de pesos de reparación histórica que tendríamos que pagar con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Ese es un número concreto, más allá de que, como se trata de un flujo, es muy difícil porque no sabemos cómo van a ir evolucionando las jubilaciones en función de la fórmula que se adopte, que es la fórmula que estamos discutiendo en un ámbito en el que hay muchos diputados y senadores y también funcionarios del Ejecutivo.

Más allá de que no puedo decir "efectivamente, van a ser 10.000 millones", porque hasta ahora no sabemos cómo se va a ir reformulando ese número en función de los aumentos a los jubilados y jubiladas argentinas, es un número concreto que hoy nos permite imaginar o proyectar que entre quince y veinte años no habría más fondo porque justamente este número que hoy les proponemos y les ponemos sobre las bancas es lo que se estima tendrá que pagar el FGS en función de la reparación histórica prevista en la ley sancionada en 2016.

Con respecto a la moratoria, hay una comisión bicameral -integrada por distintos diputados y diputadas, entre otros- que ahora está discutiendo una fórmula de movilidad. Por supuesto, todos los que estamos participando en esta comisión sabemos que los temas que está discutiendo son muy variados. El tema de la moratoria es uno más de todos los que estamos analizando y estudiando para poder tomar las mejores decisiones en función de cómo ir actualizando los haberes de los jubilados y jubiladas argentinas, sobre todo en función de una Argentina unida que se va a poner de pie y en marcha en la medida en que logremos condiciones de desarrollo y dignidad para quienes integran la comunidad.

Por lo tanto, moratoria, fórmula de movilidad y PUAM -entre otros- son temas que tenemos que ir discutiendo y estudiando y que no podemos dejar fuera de agenda. No podemos dejar de profundizar ni un minuto en todos estos temas, que nos permitirán no solo reconstruir la Argentina sino también el sistema previsional.

SR. CLERI Como dije, podemos mandar los trabajos que estuvimos realizando sobre lo que sería la desaparición del fondo. A partir del mes que viene -de acuerdo con el último ajuste que se realizó-, la reparación histórica representa más de 10.000 millones de pesos mensuales. Este flujo va a ir evolucionando, moviéndose, ya que ajusta por la fórmula que va a haber en su momento.

Por otro lado, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad varía su valor de acuerdo con el precio de mercado y cotización y con la profundidad que haya en el mercado, ya que no es un flujo en el que yo recibo todos los meses tanta plata por mes, sino que tengo que salir al mercado a vender activos. Y esto tiene un impacto: en la medida en que voy vendiendo, va cayendo el valor del fondo.

Para que tengan una idea, cuando se trató la ley de reparación histórica, el propio titular de la ANSES de ese momento dijo que para fines de ese año el Fondo de Garantía de Sustentabilidad iba a valer 56.000 millones de dólares. Cuando se produjo el cambio de gobierno, el fondo valía 35 mil millones de dólares.

Lo que estamos pidiendo es que con un stock que varía de acuerdo con un precio de mercado no se cubra un flujo que evoluciona y cambia de acuerdo con una fórmula. Estamos hablando de un monto gigantesco para el mercado actual, por lo que es imposible que el FGS salga a vender a un mercado local una ene cantidad de dinero todos los meses. Contamos con esos estudios y podemos remitirlos.

En cuanto a lo previsional, no estamos introduciendo ningún cambio en este proyecto de ley. Lo único que pedimos es que no se pague un flujo con un stock, es decir, que la reparación histórica se pague como el resto de los beneficios y jubilaciones. Y si algún año falta dinero -por equis motivo-, ahí sí interviene el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, cumpliendo el objetivo para el que fue creado, que es ser un fondo anticíclico que cubra déficits transitorios y no un flujo continuo.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias.

Quisiera saber si las presentaciones que han hecho pueden ser enviadas a los diputados y diputadas de ambas comisiones para que, de aquí al tratamiento en el recinto -si queda alguna duda y más allá de la firma de los dictámenes-, se pueda profundizar la información y el detalle de los contenidos.

Tiene la palabra el señor diputado Ramón.

SR. RAMÓN Gracias, señor presidente.

Agradezco también a la ex diputada Raverta y al doctor Cleri por estar presentes en esta reunión y responder a las preguntas, que en nuestro caso tienen dos intereses distintos. Por un lado, el proyecto es superador en materia de protección del fondo y creo que es el objetivo máximo que se pretende con la sanción de esta ley. Sin embargo, existen aspectos -que son muy parciales- relacionados con algunos puntos que me interesaría detallar, no con una explicación política sino estrictamente técnica.

En primer término y en relación con los préstamos, la resolución 155-E/2017 violenta una cantidad de derechos de los consumidores; por ejemplo, el deber de información por un medio fehaciente -en papel o a elección del usuario-, la vía ejecutiva automática, el cumplimiento del deber de información y el dar por notificado si no se retira la carta documento en el correo. Es decir, esa resolución plasma realmente derechos abusivos respecto de los destinatarios, en ese momento de la Tarjeta Argenta y hoy del crédito ANSES.

Por lo tanto, en el artículo 11 del proyecto nosotros proponemos específicamente dos puntos que enviaré por escrito a los presidentes de ambas comisiones. El artículo 11 dispone que tanto la ANSES como el fondo no efectúen la capitalización de los intereses en los créditos vigentes, cuyos cobros hayan sido suspendidos a partir del 1º de enero de 2020; eso está bien. Nosotros sugerimos que se agregue que la reanudación del cobro de las cuotas debe hacerse respetando las condiciones originales en las que fue otorgado el crédito, y con las modificaciones acordadas que hubieren favorecido al deudor en este lapso. De lo contrario, todas aquellas resoluciones que favorecen a los usuarios que tomaron esos créditos quedarían, de alguna manera, anuladas por este artículo.

En segundo lugar, quisiéramos que desde la publicación de esta ley los créditos que sean otorgados en uso de las funciones del artículo 74, inciso m) y n) de la ley 24.241, en ningún caso impliquen ni la capitalización de intereses ni la habilitación contractual de la vía ejecutiva. Además, cualquier notificación relacionada con el préstamo y a sus efectos debe realizarse mediante una notificación fehaciente.

Todo esto tiene un argumento que discutimos en 2018 pero que nunca fue tenido en cuenta ni por el Poder Ejecutivo ni por la ANSES. Me refiero a que en nuestro país uno de cada tres argentinos no tiene acceso a las redes ni a un correo electrónico y en el caso de las personas que gozan del beneficio jubilatorio, dicho acceso es muy difícil. Por lo tanto, queremos solicitar esta modificación específica.

En cuanto al Título V, referido a la renegociación de los contratos con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establece la pauta de la renegociación y cuatro puntos relacionados con el monto del acuerdo, el plazo de ocho meses, la amortización y los intereses en el inciso d). En el proyecto se establece que se aplicará el uno por ciento nominal anual y que se calculará sobre el capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia CER.

Nosotros interpretamos que debe buscarse un índice de ajuste que no sea el CER, sino algo más adecuado para la gran mayoría de las provincias, muchas de las que representamos en nuestro interbloque. Tal como nos lo han hecho saber los gobernadores, es necesario que exista un cálculo de ajuste de intereses que esté adecuado a las posibilidades económicas de las provincias.

Señor presidente: estas serían las modificaciones que solicitamos desde nuestro interbloque y espero puedan ser tenidas en cuenta a los efectos de que este proyecto de ley sea comprensivo de todos los intereses en juego.

Lamentablemente, una parte muy débil de la cadena son nuestros jubilados y no se los puede colocar en un sistema estandarizado -como se pretendió hacer en 2017- con cláusulas generales para cualquier persona que saca un crédito en un banco; aquí se trata de condiciones muy específicas.

Por último, en relación con el acuerdo de la Nación con las provincias, es necesario que ese índice se ajuste. Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora María Fernanda Raverta.

SRA. RAVERTA Gracias, señor presidente.

Aquí acordamos con Lisandro Cleri que si la respuesta no es muy política sea él quien proceda a darla.

SR. CLERI En cuanto a la primera parte, con respecto a los créditos a los jubilados y beneficiarios, estamos de acuerdo. Lo estamos revisando para dejar aclarada la situación. La idea no es volver a la instancia anterior sino mantener todos los beneficios que se hayan dado durante este año, más allá de la suspensión de las cuotas; por ejemplo, mantener la baja que hubo en las tasas. Esta aclaración la podemos incorporar en la redacción del proyecto de ley.

En cuanto a los ocho meses que estamos dando a las provincias para transformar el mutuo en un bono de mediano y largo plazo, los únicos dos sistemas que existen hoy de emisión de deuda son el CER o la tasa BADLAR. Estamos dispuestos a discutir cualquiera de estas dos opciones ya que no existe otra forma para que hoy podamos evaluar estas deudas, pero estamos abiertos para recibir sugerencias.

Sí podemos revisar si preferimos mantenernos sobre una tasa BADLAR o pasar a una tasa CER. Esta situación sería por estos ocho meses y luego del trabajo con todas las provincias, transformar y mejorar el título para pasarlo de mutuo a bono. Indudablemente, tendremos que ver si las tasas van a ser parecidas a las de estos ocho meses en el sistema CER o BADLAR.

Sinceramente, no se me ocurre cómo trabajar sobre algo que se ha ajustado sobre la capacidad de la provincia. En este sentido, teníamos pensado dar un plazo de ocho meses para transformarlo en un bono para que, si en algún momento una provincia tiene un problema puntual para efectuar el pago, se pueda reestructurar el bono sin tener que llegar a la sanción de una ley para modificar un contrato de mutuo.

SR. PRESIDENTE HELLER Creo que podríamos modificar el texto del artículo 11 teniendo en cuenta la propuesta formulada por el diputado Ramón. Nosotros habíamos estado trabajando en esa redacción. El texto quedaría de la siguiente manera: "La reanudación del cobro de las cuotas se hará desde la cuota siguiente que correspondía abonar al tomador del crédito cuando quedó suspendido el pago, respetando las condiciones financieras originales en las que el crédito fue otorgado, con las modificaciones acordadas que hubieran favorecido al deudor." Si estamos de acuerdo con este texto, lo vamos a cambiar en el dictamen y creo que así se resuelve bien la cuestión.

Tiene la palabra el señor diputado Pastori.

SR. PASTORI Muchas gracias, señor presidente. Voy a hacer un pedido y formularé dos preguntas.

El pedido está dirigido a la Presidencia, a fin de incorporar al temario el expediente 4738-d-2020, del señor diputado Víctor Hugo Romero y otros señores diputados. Esta iniciativa ya fue presentada y se vincula estrictamente con la refinanciación de la deuda de las provincias con el FGS.

SR. PRESIDENTE HELLER Disculpe, señor diputado, pero entiendo que ese tema ya está resuelto. Yo lo pasé al director de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y entiendo que está a la vista.

SR. PASTORI Muchas gracias, señor presidente; ha sido muy expeditivo, como siempre.

La primera pregunta tiene que ver con el artículo 6° del proyecto, que sustituye el artículo 8° de la ley 26.425, referente al régimen de inversiones. En la redacción del artículo que se propone, comparado con el artículo actualmente vigente, queda fuera el párrafo final, que establece: "Queda prohibida la inversión de los fondos en el exterior." Esto no se repite en el proyecto propuesto.

La pregunta es si se trató de una omisión -porque esto no está explicado en el mensaje ni tampoco lo escuché recién en la exposición de los funcionarios- o si la idea es que el FGS pueda invertir sus activos en el exterior, lo cual está prohibido hasta ahora. No estoy abriendo juicios de valor respecto de si este tipo de inversiones es conveniente o no. Mi pregunta es si esta es la intención real del FGS y si está autorizado para hacerlo; y en tal caso, cuáles serían los límites.

El artículo 74 de la ley 24.241, que establece en qué activos puede invertir el fondo, cuando habla de títulos, depósitos en plazos fijos, etcétera, siempre se refiere a títulos emitidos por el Estado argentino -sea nacional, provincial o municipal- o por bancos regidos por la Ley de Entidades Financieras de la Argentina.

Por lo tanto, si eso es así, quedaría una autorización para invertir fondos en el exterior sin ningún tipo de parámetros. Por eso, quisiera saber si va a tener un mínimo o un máximo, como tienen absolutamente todas las inversiones de las que puede hacer uso el FGS.

Creo que es importante tener en claro cuál es la intención que tiene la ANSES o el FGS -en este caso- al proponer la eliminación de la prohibición de invertir fondos en el exterior. Esa es la primera pregunta.

Mi segunda inquietud tiene que ver con el tema de la renegociación de deudas con las provincias. Estamos contestes en que el vencimiento de agosto de este año era imposible de cumplir por parte de las provincias, dada la situación en la que todos estamos.

La pregunta es si se puede estirar el plazo de vencimiento más allá de los ocho meses. Las provincias están reclamando cuatro años, atento a las facilidades que consiguió la Nación con los acreedores externos. Es decir, no apretar -disculpen el término- a las provincias con un plazo tan exiguo como son ocho meses y con una tasa que implicaría más que la duplicación de la tasa que están pagando, teniendo en cuenta que hoy tienen un tope del 15 por ciento y, el resto, hasta llegar a la tasa BADLAR, la cubre el Tesoro nacional.

Además, en el proyecto figura el índice CER más el 1 por ciento pero el licenciado Cleri habló de la tasa BADLAR y señaló que se iban a mantener las mismas condiciones, o sea, la misma tasa, pero sin el subsidio del Estado. No es lo mismo el coeficiente CER que la tasa BADLAR; según las condiciones del mercado, una puede ser más gravosa que la otra en determinados momentos. No son iguales. El CER toma en cuenta el índice de precios al consumidor y la BADLAR sigue la tasa que pagan los bancos -privados o públicos, pero tengo entendido que en este caso sería la de los bancos privados- por los depósitos en plazos fijos superiores a un determinado monto, que entiendo que es de un millón de pesos en adelante.

Reitero: el proyecto menciona el índice CER y el funcionario habló de la tasa BADLAR; entiendo que hoy la BADLAR es un poco más favorable que el CER. Por ello, debería quedar precisado si se trató simplemente de un error en la exposición o si existe la intención de cambiar el texto del proyecto y que en vez de ser el índice CER más el 1 por ciento sea directamente la tasa BADLAR, como está actualmente en las condiciones que han firmado las provincias.

En relación con el mismo tema, también vemos la necesidad de exceptuar de lo dispuesto en los artículos 7º y 10 de la ley de convertibilidad -lo poco que subsiste de esa ley- la actualización por el índice CER, por ejemplo. Entiendo que esto sería muy lógico, porque es imposible que las provincias puedan emitir títulos de deuda sin tener una cláusula de actualización del capital nominal por el que emiten. Por eso sería conveniente que se agregue un párrafo en ese sentido, que ya se lo he alcanzado al señor presidente de la comisión, para ver si esto se puede aprobar. Estas fueron las preguntas.

Muchas gracias, señor presidente, y también agradezco a los funcionarios por su presencia y sus manifestaciones.

SR. PRESIDENTE HELLER Señor diputado: antes de otorgar la palabra a los funcionarios de la ANSES, le quiero hacer una aclaración; estuve mirando algunas de estas cuestiones dado que son preguntas que me habían formulado.

Si no me equivoco, la eliminación de la prohibición para el Fondo de Garantía de invertir fondos en el exterior fue incluida en la ley 27.260, de reparación histórica, sancionada durante el gobierno anterior. Creo que, como tomaron eso, es probable que hayan omitido la prohibición de inversiones en el exterior. En mi caso, voy a hacer la sugerencia de que se incluya, porque creo que está absolutamente en el espíritu de los que... (Inaudible.) ...política.

La confusión del señor diputado Pastori es porque miró la ley anterior y no la última, que es la de reparación histórica, y fue ahí donde se eliminó la prohibición de invertir en el exterior.

La otra cosa que le quiero aclarar es que los ochos meses son ocho meses de negociación, es decir, es el plazo que el Estado nacional o la ANSES está planteando para negociar con las provincias lo que el licenciado Cleri explicó que sería un bono de mediano o largo plazo, que evidentemente tendría todo ese desahogo que se está planteando. No está planteando que hay que pagarlo en ocho meses, sino que en ese tiempo hay que llegar al acuerdo para la emisión del bono con el cual las provincias asumirían el compromiso de pagar sus deudas en el tiempo que establezca el bono, que pueden ser seis años, siete años o lo que sea. Esto es lo que yo estoy entendiendo.

Tienen la palabra los funcionarios de la ANSES para las explicaciones pertinentes.

SRA. RAVERTA Señor presidente: por las dudas, vamos a aclarar lo que sugiere el señor diputado Pastori, así queda explicitado. Entonces, en el texto del proyecto se incorporará: "Queda prohibida la inversión de los fondos en el exterior". Gracias por la pregunta que ha formulado.

SR. CLERI Con respecto a las otras dos consultas, como bien explicó el presidente, nuestra idea es otorgar un plazo de ocho meses para transformar esto en un bono de largo plazo. Es decir, son ocho meses para darles tiempo a las provincias a que hagan los trámites necesarios a fin de transformar esto en un bono.

Con respecto a si la tasa es CER, quiero decir que estamos sujetos a discutir si para estos ocho meses es CER o BADLAR. No tendríamos problema en mantener esa discusión con la provincia para la renovación del mutuo por los ocho meses.

Pero lo que sí es importante, más que cuatro años -nosotros estamos ofreciendo un desahogo mucho mayor porque estamos tratando de llevar este título a más largo plazo-, es dar estos ocho meses para que se pueda trabajar con todas las provincias, para acompañarlas, para que hagan el trámite que corresponde en el Ministerio de Economía y los trámites internos pertinentes a fin de emitir los bonos, y que estos sean suscriptos con el mismo monto al FGS.

Quiero hacer otra aclaración respecto de la emisión sobre el CER, y es que eso es una interpretación, pero no es que está prohibida. Hay provincias que emiten y otras que no, y todo eso se realiza sobre la base de una interpretación de los abogados de cada provincia con respecto a una ley vieja, cuyo número no recuerdo ahora.

SR. PASTORI Señor presidente: pido la palabra para hacer una aclaración, que solo me tomará unos segundos.

SR. PRESIDENTE HELLER Para una aclaración, tiene la palabra el señor diputado Pastori.

SR. PASTORI Señor presidente: mi aclaración va dirigida a los funcionarios. La ANSES, con buen tino, prorrogó el vencimiento del crédito del año 2016 -que vencía en agosto- por cuarenta y cinco días. Entiendo que estos cuarenta y cinco días son de inminente vencimiento en esta semana -si mal no recuerdo-, por lo que sería muy importante que vuelvan a prorrogarlo hasta que esta ley sea sancionada y entre en vigencia. De lo contrario, esta misma semana -o la próxima- podemos encontrarnos con que se les descuente nuevamente a las provincias el monto del crédito.

Este es un pedido que formulo a los funcionarios, que espero pueda ser atendido. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Señor Cleri, señora Raverta: ¿alguno de ustedes desea agregar algún comentario al respecto?

SR. CLERI Sí, señor presidente. Entiendo la necesidad de las provincias, pero les pido que también entiendan nuestra necesidad.

Nosotros ahora debemos pagar la reparación histórica; me refiero a todos estos vencimientos, que para nosotros son dos meses de reparación histórica. Pero si no se sanciona esta ley y yo los renuevo, tengo que salir a malvender activos al mercado, cuando tengo un monto disponible ahora, que no me costaría... (inaudible). Por eso es importante que esta ley sea sancionada, no solo para las provincias sino también para el FGS.

A nosotros, como defensores y cuidadores del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, nos conviene usar la plata en estos vencimientos de las provincias para pagar la reparación histórica en los próximos meses, y no malvender activos en el mercado secundario.

SR. PRESIDENTE HELLER Tal vez podríamos pensar en algo intermedio. Somos conscientes de ese apuro, y por eso pretendemos dictaminar hoy este proyecto. Queremos que la Cámara de Diputados pueda tratar este proyecto en el recinto a la brevedad y que también lo haga el Senado de la Nación. Pero si, como dijo el señor diputado Pastori, eso está venciendo en estos días, quizás debamos pensar en alguna breve prórroga para que no se generen situaciones litigiosas.

SR. CLERI Señor presidente: lo que falta ahora son más o menos diecisiete días para que se empiece a retener. Si sale la ley mientras vamos reteniendo, automáticamente se devuelve, como hicimos la otra vez. O sea, este es el tiempo que tenemos.

SR. PRESIDENTE HELLER Es difícil que en diecisiete días ambas Cámaras del Congreso puedan cumplir con el tratamiento de esta norma. Tal vez podamos establecer alguna prórroga de ese vencimiento por quince días para no afectar la coparticipación, lo que podría servir como un puente entre el planteo realizado y la celeridad con que debemos tratarlo.

SRA. RAVERTA Señor presidente: usted conoce mi optimismo patológico. Creo nos va a alcanzar el tiempo, no solo porque quedan unos días, sino también porque eso lo instrumentamos justamente con los gobernadores. De manera que si nosotros tuviéramos que proponer una solución alternativa para contar con más tiempo, serían los gobernadores quienes tendrían que hacernos este pedido.

Lo que básicamente pedimos a los diputados y las diputadas es celeridad en el tratamiento de este proyecto de ley, que soluciona este problema para cada uno de los gobernadores involucrados en los contratos de mutuo, quienes han firmado esta suspensión de nuestra obligación de quedarnos con una parte de su coparticipación para poder, justamente, responder con nuestra obligación, que es hacernos de ese dinero que hoy deben las provincias al FGS.

Por lo tanto, reitero, desde el Poder Ejecutivo y desde nuestro rol como defensores del FGS, de la ANSES y de los jubilados y las jubiladas, les pedimos celeridad a los diputados y las diputadas en el tratamiento de este proyecto. Lo mismo haremos con los senadores y las senadoras. Quizás podamos dejar esta posibilidad de acuerdo a una eventual prórroga o algún otro tipo de nota, carta y demás, a la instancia que tengamos con los respectivos gobernadores. Gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Lo entendemos perfectamente. Creo que no podemos hacerlo con mayor celeridad que la que estamos planteando. Es decir, estamos tratando ahora el tema y hoy mismo emitiremos dictamen. Supongo que la próxima semana este proyecto de ley podrá ser considerado en el recinto.

Tiene la palabra el señor diputado Del Caño.

SR. DEL CAÑO Señor presidente: en primer lugar, antes de formular dos preguntas, quiero hacer una consideración general en relación con algo que se dijo. También saludo y agradezco a los funcionarios por su presencia.

Lisandro Cleri mencionó un déficit del sistema previsional. Pero pienso que, más que un déficit estructural, es un saqueo sistemático lo que se ha hecho, un desfinanciamiento constante a raíz del cual se han reducido aportes patronales, etcétera. Creo que se deben a eso los problemas que tiene hoy el sistema previsional, y no a una cuestión estructural que no se sabe de dónde viene.

Por otra parte, quiero hacer dos preguntas referidas al proyecto de ley. En primer lugar, hay una cuestión que se menciona en el proyecto en la que existe una contradicción. Por un lado, se habla del blindaje de los activos del FGS al eximir de la responsabilidad de atender los pagos de la Reparación Histórica y transferirlos al financiamiento corriente del SIPA. Pero, por otro lado, se le asigna la atribución de asistir financieramente al SIPA para cumplir el pago de los beneficios ordinarios, debido al "impacto eventual de los recursos previsionales ocasionados por la pandemia del COVID-19 durante el ejercicio 2020".

En ese sentido, quiero saber qué significa exactamente que el impacto de esos recursos se debe a la pandemia del COVID-19. Es decir, en qué medida el derrumbe de estos recursos del SIPA en 2020 -que están compuestos en más de la mitad por aportes personales y contribuciones patronales; es una parte del producto del esfuerzo de los trabajadores- se debe justamente a la pérdida de recaudación a causa de la caída de la actividad económica. Además, quiero saber en qué medida ese derrumbe se produjo a causa de las propias políticas impartidas por el Poder Ejecutivo; por ejemplo, las vinculadas con los subsidios a las empresas, desfinanciando la ANSES.

O sea, nos referimos a la reducción del pago de hasta el 95 por ciento de las contribuciones patronales para las grandes empresas, que iban justamente con destino al SIPA y que están establecidos en los decretos del Poder Ejecutivo en relación con el ASPO. También nos referimos a la ley de moratoria, que desde el Frente de Izquierda y de Trabajadores rechazamos porque ponía en un mismo nivel a pequeñas y grandes empresas, y a estafadores como Vicentín -respecto de esta última, hasta el propio presidente de la Cámara reconoció que estaba beneficiada con esa ley de moratoria-, y que inclusive hasta les alivió deudas previsionales que tenían con el Fisco.

Por lo tanto, respecto de los recursos que hoy no tiene el sistema previsional, quiero saber si tienen el dato de cuánto se debe a esta reducción de las contribuciones de los aportes patronales.

Lo otro que quiero preguntar es con respecto a otro fondo muy conocido, el Fondo Monetario Internacional. En el memorándum que se suscribió en 2018 se planteaba la liquidación en veinte años de los activos del FGS a razón de un monto del 0,4 del PBI anual. En aquel momento se planteaba que la división sería por la expectativa de vida promedio de los contribuyentes, es decir, veinte años, y el límite en el importe a reconocer como ingresos se planteaba en el 0,4 del PBI por año. Esa exigencia del Fondo Monetario Internacional suscripta en dicho memorándum, después se incorporó a la ley de presupuesto de 2019, que muchos bloques mayoritarios votaron afirmativamente en la Cámara de Diputados.

Yo quiero saber cuál es la negociación que se lleva adelante ahora por parte del gobierno con el Fondo Monetario, y si se va a continuar con esta política. O sea, el proyecto actual plantea la creación de un Fondo Fiduciario Público, con una vigencia de veinte años, que será asignado al Banco de Inversión y Comercio Exterior, el BICE, que a su vez es administrador de estos bienes que se transfieren en fideicomisos. Entonces, quiero saber si es parte de una readecuación de los términos de aquel contrato con el Fondo Monetario Internacional, que todos sabemos que no pasó por el Congreso y que fue acordado por el gobierno de Mauricio Macri.

Esas eran las preguntas que quería hacer. Después haré consideraciones sobre nuestro punto de vista acerca del proyecto en general. Muchas gracias, presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor diputado Del Caño.

Tienen la palabra los funcionarios de la ANSES.

SR. CLERI Diputado Del Caño: justamente por lo que usted mencionó en su primer punto, nosotros tratamos de aclarar de la mejor forma que no vamos a cubrir la asistencia por decisiones o políticas del Estado, sino por todo aquello que podamos considerar de impacto directo del COVID-19.

Como usted sabe, señor diputado, el sistema SIPA se financia con las cargas y con ciertos impuestos, dentro de los que se encuentran el IVA, combustibles y otros. Por el COVID-19 ha caído la recaudación del IVA y eso no es producto de una política de Estado, sino simplemente porque hay menos movilidad y menor cantidad de operaciones. También cayó el impuesto sobre los combustibles. Básicamente, nosotros vamos a cubrir la asistencia a estos puntos, ya que son los que se le pueden atribuir directamente al COVID-19, y no así al resto de las cosas que respondan a decisiones que haya tomado el Estado nacional.

Con respecto a la negociación con el FMI, la verdad es que nosotros no tenemos esa información ya que es un tema que lleva adelante el Ministerio de Economía.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Víctor Hugo Romero.

SR. ROMERO Gracias, señor presidente.

Gracias, funcionarios, por estar presentes en esta reunión. Tengo algunas preguntas concretas para hacerles en función de una visión personal acerca de cómo están redactados algunos tramos de este proyecto de ley.

En primer lugar, me voy a referir al artículo 1°, que dice concretamente que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad debe priorizar "aquellas inversiones que tengan impacto directo en la economía real promoviendo la sostenibilidad del sistema previsional y de la economía argentina en general".

Tal como está redactado este párrafo, modifica indirectamente la finalidad por la cual se creó este fondo, es decir, por el Decreto N° 897/2007, que está claramente definido en los distintos ítems. ¿Cuál es el verdadero objetivo? Incluso, en algunos dictámenes de economía se dice que este es un patrimonio con fondo específico exclusivamente del sistema y que indudablemente se pueden invertir esos fondos en el sistema de desarrollo de producción. Mi pregunta es si el objetivo es hacerlo desde un patrimonio indirectamente de los jubilados. ¿Por qué o cuál es el sentido de hacer esta aclaración en el artículo 1°?

Por otra parte, más allá de compartir lo que se menciona en el artículo 2° acerca de dejarlo sin la posibilidad de que sea con garantía de financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las jubilaciones o de aquellos haberes que se originan por la reparación histórica, y justamente en función de este planteo y de la inquietud que existe en cuanto a que este fondo de reparación histórica puede poner en peligro el patrimonio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, ustedes dicen que el número es 10.000 millones de pesos. Entonces, la pregunta es -porque no está publicado, o lo está pero hasta el 30 de abril- cuál es el monto que tiene hoy el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. No recuerdo bien el patrimonio que manejaba en su momento, pero era un número muy importante. ¿Cuál es el monto hoy?

Asimismo, me gustaría saber si existe la posibilidad de ir actualizando esa información para que justamente podamos tener acceso a datos públicos mucho más cercanos a la realidad sobre cómo está constituido el patrimonio que estamos preservando.

En tercer lugar, ¿cuál es la rentabilidad mensual que da dicho fondo? Al ser un patrimonio importante que hace inversiones, se entiende que tiene una rentabilidad. Yo quiero saber cuánto permite cubrir esa rentabilidad.

Otro punto de mi duda tiene que ver con el artículo 4°. La verdad es que no pude escuchar bien lo que se dijo porque el audio estaba defectuoso, pero más o menos entendí cuál fue la explicación técnica sobre la posibilidad de que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad asista financieramente, a fin de compensar los impactos eventuales en los recursos previsionales ocasionados por la pandemia. Acá se ha preguntado cómo sería la metodología.

Ahora bien, aquí se habla sobre el ejercicio 2020. ¿Cuál es la proyección en números concretos que tienen ustedes? Más allá de no tener aún en claro la metodología, ustedes seguro tendrán un número. ¿Cuál es el número que el Ministerio de Economía le tendría que pedir o calcular para que se transfieran al Estado nacional -puntualmente a Tesorería- del Fondo de Garantía al 31 de agosto de 2020? ¿Cuál es la previsión que hacen de la extracción del Fondo de Garantía de Sustentabilidad hasta diciembre de 2020, en función de los efectos de la pandemia? De los cuales ya tiene un corte, que es el 31 de agosto. ¿Qué previsiones hacen de aquí hasta fin de año?

Por último, me referiré a la renovación de los créditos de los préstamos tomados por las provincias, otorgados por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, en función a esta devolución del 15 por ciento acordada con las provincias, algo que fue gradual y que en compensación se fueron otorgando créditos, de los cuales el de 2016 vence en el 2020.

¿El criterio es darle seguridad a dicho crédito? Ustedes dijeron que el monto es de 101.000 millones de pesos, aproximadamente. Entiendo que es un monto evidentemente importante para el fondo, pero también es importante la capacidad de pago que tienen las provincias.

Hoy las provincias no tienen la posibilidad de recibir los recursos que normalmente reciben producto de una disminución económica, de una disminución en la coparticipación y de una disminución de los recursos provinciales. Indudablemente, le van a generar un perjuicio a la situación financiera de las provincias, y más allá de quiénes las conducen, se trata de un perjuicio de todos los ciudadanos provinciales.

Por lo tanto, es necesario dar previsibilidad. Por eso, proponemos una prórroga de las actuales condiciones de ese crédito, basada en dos temas: en primer lugar, la situación económica, y en segundo lugar, en el origen del crédito, porque si bien les están prestando plata a las provincias que los gobernadores acordaron, se trata de dinero que hubiera correspondido devolver a su origen. Algunas provincias consiguieron la sentencia y les devolvieron el 15 por ciento, como los casos de Córdoba, San Luis y Santa Fe, mientras que otras tuvieron que aceptar una devolución programada.

Entonces, ¿cuál es el motivo para no extender ese plazo? Si antes se logra hacer una refinanciación en mejores condiciones que las actuales, que se ponga una cláusula que diga que se prorroga el plazo de las actuales condiciones y que, mientras tanto, las provincias negocien con el Estado nacional la posibilidad de emitir un título que sea anterior al vencimiento que estamos definiendo ahora, que por supuesto es algo que pueden hacer. ¿Hay posibilidad de hacer esto?

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor Cleri.

SR. CLERI Con respeto al artículo 1°, no es que estamos cambiando el objetivo del FGS. En el Acta I se explica bien lo que es el círculo virtuoso entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el sistema previsional.

Aplicado de la forma más sencilla -ya lo dijimos antes-, el sistema SIPA se nutre de cargas sociales y de impuesto como el IVA, el impuesto a las ganancias, débito y crédito. Cuantas más inversiones haga el FGS en proyectos que aumenten la recaudación y las cargas sociales, menos probable es que exista déficit transitorio del sistema y entonces el FGS no tiene que salir a cubrirlo.

El crecimiento está estrictamente vinculado con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Por eso estamos remarcando o resaltando ese artículo.

Como bien lo explicó Fernanda Raverta, desde el 2015 al 2019, el inciso L), que es el de inversiones productivas, pasó del 13 por ciento a menos de lo que está hoy fijando la ley y el valor del FGS pasó de 65.000 millones de dólares a 35.000 millones de dólares en ese mismo plazo. No estamos criticando las inversiones -fueron inversiones que tuvieron buena tasa-, pero si el FGS no invierte o no apuesta a la Argentina y no invierte en proyectos productivos, no va a andar bien y va a caer su valor.

Cuando nosotros tomamos en el 2009 el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, las inversiones en proyectos productivos eran cero y llegamos hasta un 15 por ciento. En 2009, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad pasó de 30.000 millones de dólares a 65.000 millones de dólares.

En diciembre del año pasado, cuando hubo cambio de gobierno, el FGS estaba en 35.000 millones de dólares y hoy se encuentra en 45.000 millones de dólares. Esto, en gran parte, es producto de la renegociación de la deuda que ha permitido subir el valor de los activos.

Hay una confusión cuando se habla de la rentabilidad mensual. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad lo que tiene es revalorización por activo. Hay muchos instrumentos que no pagan mes a mes intereses, con lo cual lo que estamos discutiendo es revalorización, que es distinto de la rentabilidad propia. Es decir, yo puedo invertir en un bono que pague 100 pesos por mes, pero contablemente evalúo a cuánto cotiza ese bono en el mercado.

También hay una diferencia cuando estamos discutiendo la rentabilidad al mismo tiempo que estamos pidiendo bajar las tasas en conjunto con las provincias. Pero todo es el mismo ítem, porque cuando vamos resignando tasas con las provincias también va cayendo la revalorización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Me parece que ahí hay un problema conceptual.

Si el fondo tuviera ciento por ciento plazos fijos, sería fácil decir cuánto es la rentabilidad anual del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Si yo pongo todo en la cartera en un plazo fijo a un año, voy a tener una tasa del 30 por ciento, o sea que todos los años rindo 30 por ciento.

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad no funciona así, sino que tiene distintos incisos en los que puede invertir y la mayoría de esos activos cotizan en bolsa y se valúan tal cual valuaron las AFJP, que es a valor de mercado. Con lo cual, para hacer una correcta interpretación tendríamos que hablar de valuación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y no de rentabilidad.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora diputada Romina Del Plá.

SRA. DEL PLÁ Señor presidente: buenas tardes, funcionarios de la ANSES.

Voy a realizar dos preguntas muy concretas, partiendo siempre de la base que consideramos que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad es de las y los jubilados actuales y futuros.

Hay dos temas que nos parecen importantes. El primero es si en lugar de utilizar parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacer frente a las disminuciones de los ingresos del sistema por el COVID, no sería más adecuado una ley de blanqueo de trabajadoras y trabajadores que hoy están en negro, no de capitales. Creo que un blanqueo de estas características, por la simple denuncia y con garantías de estabilidad de esas trabajadoras y trabajadores, permitiría el ingreso de una cantidad de aportes de los trabajadores y de las patronales que hoy no están ingresando. Eso sería un elemento muy importante para reforzar los ingresos del sistema previsional y evitar hacer uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad frente a las disminuciones por la baja de la actividad económica producto del COVID-19.

El segundo tema es que esta es una refinanciación blanda de los créditos otorgados a las provincias. La llamo blanda porque, indudablemente, es fácil para los distintos actores hacer lobby con fondos de los jubilados. No parecen tener el mismo nivel de reclamos y de postergaciones frente, por ejemplo, a los acreedores internacionales de muchas de las provincias.

Entonces, la pregunta es si a la hora de ingresar en esta refinanciación hay algún tipo de condicionamiento en función de las deudas de las provincias o si hay algún tipo de análisis de las cuentas de esas provincias a la hora de ver si han privilegiado, por ejemplo, el pago de créditos usurarios, en muchos casos con destinos que no se conocen.

Por ejemplo, un caso muy concreto es el de la provincia de Chubut, donde el endeudamiento internacional es absolutamente brutal e inexplicable desde el punto de vista de las cuentas, y lo está pagando porque no paga salarios y otras cuestiones. Esta provincia, por supuesto, seguramente va a entrar en esta refinanciación blanda a costa de jubilados y jubiladas.

Estas son las dos preguntas que queríamos hacer.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora Fernanda Raverta.

SRA. RAVERTA En respuesta a la diputada digo que parte de la responsabilidad que tenemos como gobierno para que funcione este círculo virtuoso del que hablaba Cleri hace un rato tiene que ver con una Argentina que atiende la multicausalidad de cada uno de los problemas que tenemos.

Obviamente, está ley no es una norma para registrar trabajadores precarizados. Es una iniciativa que pretende cuidar ese Fondo de Garantía de Sustentabilidad que hoy les pertenece a los jubilados presentes, pero que nos va a pertenecer a todos y cada uno de los que estamos acá.

Por lo tanto, es parte de una visión integral que tenemos como gobierno, en función de saber, conocer y entender que si les va bien a los trabajadores de hoy, les va a ir bien a los jubilados de hoy y, por supuesto, de garantizar el sistema previsional para el futuro.

Esta ley, puntualmente, tiene que ver con defender los activos de los (Inaudible).

Con respecto al segundo tema planteado por la diputada Del Plá, que tiene que ver con la deuda de las provincias, nosotros no hacemos ningún tipo de descuentos en la deuda que tienen las provincias, los Estados provinciales, para con el FGS. Lo que hacemos es encontrar una forma de financiamiento que nos permita a nosotros, no solo no perder dinero, que en su momento el gobierno anterior les había prestado a las provincias en ciertas condiciones, sino también para que las condiciones en las que los gobernadores tengan que resolver su obligación no sea en detrimento del pago de salarios y de las obligaciones que tienen.

Por lo tanto, proponemos un plazo de ocho meses -así lo establecemos en esta ley- para discutir esta forma de financiar y para que puedan resolver su obligación los gobernadores. Pero, pero sobre todas las cosas, para que el FGS siga teniendo la vigencia de ser justamente el Fondo de Garantías de Sustentabilidad para los millones de jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas.

SR. PRESIDENTE HELLER ¿El licenciado Cleri quiere agregar algo más?

SR. CLERI No, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la diputada Alicia Terada.

Luego de unos instantes:
SR. PRESIDENTE HELLER Mientras le ayudan a resolver el problema de conexión, continuamos con los siguiente oradores.

Tiene la palabra el diputado Luciano Laspina.

SR. LASPINA Señor presidente: tengo cuatro preguntas bastante puntuales, pero desde ya agradezco la excelente exposición y el tiempo que nos están dedicando para tratar este tema tan importante.

La primera es para entender claramente la dinámica de financiamiento del FGS al Tesoro, por el faltante surgido, para afrontar los gastos debido al COVID. No me refiero tanto a la metodología del cómputo con la cual se va a estimar el faltante, o el déficit vinculado al COVID -interrogante que planteó el diputado Cacace-, sino más bien con qué activos, de qué forma y con qué mecánica intra sector público se piensa cancelar o financiar ese desequilibrio.

¿Esto se va a hacer transfiriendo bonos en cartera del FGS al Tesoro? En tal caso sería netear deuda, de alguna forma. En ese caso, ¿eso se va a hacer a un valor técnico o a un valor de mercado? Porque si fuese un valor de mercado y se tratase de bonos en dólares, por ejemplo, quiere decir que ahora estaríamos cancelando deuda del FGS con un descuento del 12 por ciento que, de alguna manera, quizá sería un poco oneroso para el FGS. ¿O van a ser activos privados?

Si mal no recuerdo, entiendo que la Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados establecía algunas restricciones para la realización de activos privados como pueden ser las acciones, pero en tal caso, no sé si esos extremos se han cumplido o no.

Quisiera que aclarara esos interrogantes, en qué estado está, y si la idea es realizar esos activos o realizar los bonos del Tesoro, si se piensa hacer mediante licitaciones en el mercado o por transferencias del sector público. En cualquier caso, ¿con qué metodología, con qué licitación, a qué tasa o a qué valor se harían esas operaciones de financiamiento intra sector público entre el FGS y el Tesoro? Estas son las primeras preguntas.

La siguiente pregunta se vincula con el endeudamiento de las provincias con el FGS.

Como bien decía el diputado Romero, esa deuda que acumularon las provincias con el FGS responde, precisamente, al diferimiento de los pagos de devolución del 15 por ciento de coparticipación que se hizo en esa reparación histórica a las provincias, medida que le tocó ejecutar al presidente Macri después de años en los cuales la Corte Suprema había demorado en expedirse al respecto. Lo hizo un par de semanas antes del final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Por supuesto, a los pocos días ella les transfirió a las provincias todos los recursos -creo que el día 9 de diciembre- en un decreto que fue realmente desopilante, pero no me quiero meter en ese tema.

Esa reparación histórica a las provincias generó un plazo de pago y ese es el fruto del endeudamiento. Con lo cual, en realidad, esa deuda es mitad de las provincias y mitad del FGS. Quiero decir que es parte de la postergación de un pago que se tendría que haber hecho antes. En este caso, lo digo para defender a las provincias. Ya que se habla mucho de federalismo, tengamos en cuenta también ese tema.

Aquí quiero hacer puntualmente dos preguntas. Respecto al plazo de ocho meses que -según mencionó Lisandro Cleri- se da, supuestamente, para emitir un nuevo bono para las provincias, ¿cómo va a ser ese bono, qué características tiene y cómo se va a negociar? ¿Y por qué no lo incluimos en la ley?

Ya que en la ley estamos restableciendo condiciones para, justamente, darles a las provincias un poco de oxígeno en esta situación -tanto a provincias gobernadas por el oficialismo como a provincias gobernadas por la oposición-, creo que también deberíamos determinar las condiciones con las cuales se va a renegociar esa ley, o, por lo menos, la idea de que después de ocho meses va a haber un nuevo plan de refinanciamiento a través del bono que aquí se ha mencionado.

La tercera pregunta es respecto al fondo de 100.000 millones de pesos que se está creando para inversión productiva. Puntualmente ahí quiero entender de dónde va a surgir la liquidez de ese fondo. Imagino que será de los plazos fijos que hoy tiene el FGS en el sistema bancario, aunque no sé cuántos le quedarán. ¿De dónde va a surgir la liquidez?

En segundo lugar, quisiera saber si hay alguna restricción respecto de los sujetos de crédito y no solo por el riesgo. Esa es otra pregunta puntual que quiero hacer para entender, porque de ello depende nuestro voto. ¿Quién asume el riesgo de los créditos que se den a través de estos mecanismos? ¿Lo asume el BICE, el fondo fiduciario o el FGS? Quizá no lo entendí bien; la verdad es que cuando lo leí tal vez lo pasé por alto.

También quisiera saber si va a haber alguna asignación específica para las pequeñas y medianas empresas. Es decir, ¿esto va a ser para las grandes empresas? ¿Cuál es el destino de este fondo? Evidentemente, hay un subsidio implícito, porque en realidad son fondos del FGS prestados a una tasa que -yo diría- puede ser relativamente barata o no, según las circunstancias. Quiero entender cuáles son las condiciones objetivas con las que se va a direccionar ese fondo.

La cuarta y última pregunta es relativa a la moratoria que ha anunciado la directora de la ANSES, de la cual se estuvo hablando hoy y figura en la tapa de los diarios.

En verdad, lo que ha pasado en los últimos años con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y con el sistema previsional es que la sucesión de moratorias que dieron beneficios jubilatorios a gente que no había generado aportes empezó a desencadenar un desequilibrio estructural en el sistema previsional. Además, ahora rige la PUAM, que es la Prestación Universal para Adultos Mayores, con lo cual, ya se da un subsidio universal al adulto mayor que no hizo aportes, y ahora hay una nueva moratoria.

Quería saber si hay alguna idea de cómo se va a financiar, si es sustentable en el sistema previsional que tenemos y si a la hora de anunciar esta medida se hizo algún cálculo, para entender si es sustentable. Porque de esa forma también estamos preservando la sustentabilidad, es decir, no solo con los activos del FGS, sino también con la dinámica de beneficios y aportes que se realizan en el sistema.

SR. PRESIDENTE HELLER Tienen la palabra los funcionarios de la ANSES.

SRA. RAVERTA Diputado Laspina: primero voy a precisar sobre algún comentario que ha intentado hacer y que no terminó. Nos trae a colación una situación del gobierno anterior, y estamos tratando de dar una respuesta a un problema enorme en el que nos metió el gobierno anterior; así que le pediría que seamos bastante prudentes y responsables a la hora de hacer apreciaciones en relación a un proyecto de ley que intenta, justamente, resolver un problema enorme en el que están metidos los jubilados y jubiladas, producto de una decisión del gobierno anterior y que, casualmente, pasó por el Congreso.

En relación a la primera pregunta, simplemente voy a leerle el Título III, artículo 5º, que dice: "El pago de la asistencia financiera dispuesto en el artículo 4º será integrado en especie con títulos públicos nacionales que formen parte del activo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional -FGS-, debiéndose imputar estos a valor técnico".

La segunda pregunta que formuló tiene que ver con el Título VII, artículo 21, que dice: "Esta inversión podrá ser suscrita en efectivo o en especie, de acuerdo con lo que determine el Comité Ejecutivo."

En cuanto a la tercera pregunta, referida a la moratoria, también le sugiero remitirse a las discusiones que estamos teniendo y al lugar donde estamos generando los consensos necesarios para -insisto- volver a generar un sistema previsional acorde a las necesidades e intereses de los jubilados y jubiladas argentinas. Ese ámbito es el Congreso de la Nación y es la comisión que integran diputados, diputadas, senadores y senadoras, de la que también el Poder Ejecutivo es parte; por lo tanto, nosotros tenemos un espacio allí.

Este es el lugar y el ámbito donde discutimos, pensamos y profundizamos sobre las distintas propuestas que se estudian con un nivel enorme de profundidad.

Quiero agradecer a quienes integran la comisión que preside el diputado Casaretto, porque la verdad es que venimos dándonos un espacio de estudio y de profundización sobre cada una de las medidas que necesariamente vamos a ir incorporando con el fin de volver a contar con el sistema previsional que los jubilados y jubiladas y los pensionados y pensionadas merecen. Ese sistema previsional debe ser parte de un sistema de seguridad social donde los argentinos y argentinas en su conjunto puedan tener proyectos para desarrollarse, porque si se desarrollan los argentinos, se desarrolla la Argentina.

SR. CLERI Quisiera hacer una aclaración que está vinculada con algo que comentó María Fernanda Raverta, en cuanto a la inversión.

La primera parte, que está relacionada con la asistencia para el déficit, se va a hacer con títulos públicos, a valor técnico. La ley lo dice muy claro: no se va a hacer con venta de acciones, sino que se van a entregar títulos y se van a "matchear" los títulos con el Ministerio de Economía.

Con respecto a la creación del nuevo Fondo Fiduciario, el riesgo de las inversiones no lo va a asumir el FGS, ya que los títulos van a tener el aval del Estado nacional. Por lo tanto, el riesgo es del Estado para nosotros como Fondo de Garantía de Sustentabilidad. También le permite a este Fondo emitir los VRD y que estos puedan ser suscriptos en efectivo o en especie. Esto significa que podríamos entregar títulos públicos para suscribir los 100.000 millones aclarados en la ley.

SR. PRESIDENTE HELLER Antes de darle la palabra a la diputada Terada, quisiera hacerles una pregunta a los funcionarios.

Quisiera preguntarles si podemos mejorar la redacción del artículo donde se plantea la refinanciación, porque el tema de los ocho meses algunos lo están interpretando como el plazo para pagar. Tal como está redactado el proyecto, esto se puede prestar a confusión. Una mejor redacción probablemente nos resolvería algunas de las cuestiones que se están planteando. Implícitamente, los ocho meses son un plazo para negociar con las provincias y llegar al acuerdo; explícitamente, ese acuerdo consistirá en la emisión de un bono de largo plazo en las condiciones que se decidan.

Para recoger las cosas que se han dicho acá, tal vez podríamos agregar que la tasa de interés será BADLAR o CER. De ese modo nos abriríamos a lo que el licenciado Cleri planteó como posible. No habría ningún problema en reflejarlo en el texto, y de ese modo aclararíamos algunas dudas que se han planteado.

Si es posible, mejoremos la redacción, con el acuerdo de ustedes, por supuesto.

SRA. RAVERTA Sí, señor presidente. Por supuesto que vamos a trabajar con nuestros equipos en una redacción más clara, en función de la necesidad que usted plantea. Cuente con nuestros equipos y con esa aclaración que usted solicita en el texto de la ley.

SR. PRESIDENTE HELLER Perfecto. Muchas gracias.

Tiene la palabra la diputada Alicia Terada.

Luego de unos instantes:

SR. PRESIDENTE HELLER No se la escucha. Mientras seguimos ayudándola a solucionar el problema técnico, vamos a darle la palabra al licenciado Cleri, que me ha pedido hacer una aclaración.

SR. CLERI Muchísimas gracias, señor presidente.

Mi aclaración está relacionada con lo que también había preguntado el diputado Laspina, sobre quiénes tomaban la decisión en el nuevo Fondo. Se crea un Comité Ejecutivo, que tiene la responsabilidad máxima y que va a estar integrado por el ministro de Economía, el ministro de Desarrollo Productivo, la titular de la ANSES y cuatro miembros del Congreso: dos diputados y dos senadores, uno de la oposición y el otro del oficialismo en cada Cámara. Ellos van a conformar la máxima autoridad del Fondo y son quienes van a tomar las decisiones.

El riesgo de esta situación va a estar dado por el Estado nacional. Por lo tanto, el riesgo que asume el Fondo de Garantía de Sustentabilidad sí es del Estado nacional, pero su máxima autoridad es el Comité Ejecutivo, que está integrado por miembros del Poder Ejecutivo y del Congreso.

SR. PRESIDENTE HELLER Muchas gracias.

Tiene la palabra el diputado Cano.

SR. CANO Gracias, señor presidente. También agradezco a los funcionarios por las exposiciones que han hecho.

Lo primero que quería decir va en la línea que acaba de plantear usted, señor presidente, en relación con el tema de la renegociación con las provincias. A nuestro bloque esto le parece un tema no menor a la hora de poder acompañar el proyecto.

Lo segundo que quería plantear tiene que ver con el esfuerzo que estamos haciendo absolutamente todos por mirar hacia adelante, y va en línea con lo que respondió la funcionaria al diputado Laspina, ya que me parece que hay algunas cosas que tienen que quedar muy claras.

En primer lugar, cuando nosotros estuvimos en el gobierno se avanzó en un proceso de reparación histórica que claramente evitó 900.000 potenciales juicios. Se habían hecho reclamos que ya estaban en la Justicia o que potencialmente iban a ir a la Justicia debido al no pago de la movilidad desde 2003 a 2008. Además, recordemos que el gobierno del cual formaron parte ustedes, vetó la ley del 82 por ciento móvil. Entonces, no me quedaron claros los números que planteó la funcionaria cuando habló de que la reparación histórica no resolvió la litigiosidad, porque tenemos aproximadamente 900.000 jubilados que ingresaron al sistema.

Me gustaría que después nos enviara un informe para saber a qué se refiere con el incremento de la litigiosidad. La reparación histórica -esto es innegable- fue una solución a cientos de planteos judiciales que estaban en la Justicia, y es un derecho adquirido de los jubilados que accedieron a ella. Además, significó ingresos genuinos para las provincias. Yo tenía los números de lo que significó en la provincia de Tucumán hasta el año pasado.

Por lo tanto, tiene que quedar claro que fue una muy buena decisión. De ninguna manera puede interpretarse que la reparación histórica no resolvió la cuestión de la litigiosidad que tiene la ANSES.

La pregunta que quería hacer es cuáles son las limitantes que hoy tiene el Fondo de Garantía para poder invertir en los proyectos que se enumeran en el artículo 12. No me queda claro por qué hay que crear un nuevo fondo si hoy el Fondo de Garantía tiene facultades para financiar proyectos productivos.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la licenciada Raverta.

SRA. RAVERTA Teniendo en cuenta lo que preguntó el diputado preopinante, me han comentado algo sobre el tema de la cantidad de expedientes con sentencias para liquidar producidas por el Poder Judicial.

Para que nos demos una idea, antes de tratarse la ley de reparación histórica en el Congreso de la Nación, en junio de 2016, en materia previsional había 769.063 causas judiciales, mientras que hoy hay 935.741. Esas son causas que están dentro y fuera del Poder Judicial. Son pedidos de jubilados y jubiladas para que se reajusten sus haberes y, por supuesto, para que se liquiden las sentencias, porque ya el Poder Judicial le ha pedido al Ejecutivo el cumplimiento de esas liquidaciones.

Pero si queremos números más puntuales, que son los que también grafican -además del que creo que quedó en claro- que esta reparación histórica no ha servido para cumplir con el objetivo de disminuir la litigiosidad, y de la cantidad de jubilados y jubiladas que apelan al Poder Judicial para encontrar un reajuste en su haber, se los puedo pasar. Esto lo dije al principio: en junio de 2016, cuando se votó esta ley de reparación histórica, en la ANSES había 29.166 liquidaciones de sentencias para ser ejecutadas por parte de este organismo. En enero de 2020, vale decir, al inicio de este año, había en stock de este organismo 86.179 expedientes sobre sentencias del Poder Judicial obligadas a ser liquidadas por el Poder Ejecutivo, puntualmente por la ANSES. Es decir, los números no tienen que ver con interpretaciones subjetivas sino con cuestiones muy objetivas: cantidad de jubiladas y jubilados atravesados por esta situación.

SR. CANO Es de sentido común: sin la reparación histórica serían muchas más.

SR. PRESIDENTE HELLER Diputado, no dialogue, por favor.

Continúe, por favor, licenciada.

SRA. RAVERTA Ya terminé, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Perfecto.

Voy a intentar una vez más conectarme con la diputada Alicia Terada.

SR. CACACE Señor presidente: la diputada Alicia Terada está con problemas de audio.

SR. PRESIDENTE HELLER Estamos haciendo todos los esfuerzos para darle la posibilidad de expresarse.

SR. CACACE Lo sé, pero se ha comunicado conmigo y, si me permite, puedo trasladar su inquietud.

Ella quería una explicación de parte de los funcionarios respecto del artículo 12 y la necesidad de constituir el fondo fiduciario, así como también respecto del artículo 24 y la constitución de este fondo a partir de los honorarios de quienes son directores de las empresas, y para qué se van a usar esos fondos. Esas son las preguntas que la diputada me hizo llegar.

SR. PRESIDENTE HELLER Muy bien, tienen la palabra los funcionarios de la ANSES.

SR. CLERI Con respecto al primer punto, sobre el artículo 12, que es la creación... (inaudible) ...invertir en proyectos productivos, como dijimos antes, a nosotros nos tomó 6 años y medio llevarlo del 0 al 15 por ciento, y durante la gestión anterior se desinvirtió; estamos en menos de lo que permite la ley. Cuando nosotros invertimos en proyectos productivos, lo hacemos en estructuras financieras con ciertos niveles de riesgo, y este mismo fondo también los va a tener. Lo único que cambiaría en este fondo es la velocidad, ya que no necesariamente tiene que invertir en títulos que tengan cotización, que de nuestro lado sí debemos hacer.

Entonces, estamos armando un mecanismo donde también se invita al Congreso, ya que recordemos que el FGS tiene una comisión bicameral compuesta por diputados y senadores, que va a ir mirando las inversiones que hace el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. De esta forma, para que se respete esa misma situación, hemos creado este fondo con un comité que también va a tener participación de ambas Cámaras.

Es lo mismo que ocurrió en su momento, cuando creamos el Procrear -para mí uno de los mejores programas-, que también formó parte del Fondo de Garantía en la gestión anterior. Podríamos haber permitido a los bancos que generaran créditos y securitizarlos en un título de crédito que pudiera distribuir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Todo ese pasaje de manos representaría muchísima más carga fiscal, que se les trasladaría a los tomadores de créditos. Entonces, los beneficiarios del Procrear, por ejemplo, en vez de tener una tasa del 15 por ciento hubieran tenido una del 23 por ciento, con todo el costo de ciertas estructuras que son necesarias, permitidas para que las suscriba el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

En cambio, este fondo, al no tener carga impositiva, permitirá financiar proyectos y optimizar los recursos.

Asimismo, el control y la supervisión del Congreso estará presente ya que tendrá cuatro integrantes dentro de la máxima autoridad, que es el Comité Ejecutivo.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Germán Martínez.

SR. MARTÍNEZ (G.P.) Señor presidente: ante todo quiero agradecer profundamente a los funcionarios de la ANSES que nos han acompañado en esta reunión, es decir, a la compañera Fernanda Raverta y a Lisandro Cleri. Fernanda conoce a la perfección este ámbito y sabe la importancia que tiene contar en estos encuentros con información precisa que nos ayude a los diputados y diputadas a tener todo lo necesario para avanzar en el análisis y dictaminar este proyecto que creo que es muy importante.

Pienso que también debemos tener en cuenta un triple contexto que hace más que nunca imprescindible avanzar en esto en el menor tiempo posible. Queda claro el contexto de la pandemia y lo que ello implica en términos económicos para nuestro país, para la Nación, las provincias y las familias; y este proyecto viene a intentar reparar en parte todo esto.

Considero que también es importante tener en cuenta el contexto de un gobierno que hace muy pocos días cumplió nueve meses de gestión, de los cuales seis los ha atravesado en este tiempo tan excepcional, particular y desafiante como es la pandemia, con todo lo que ello implica y con lo que hubo que acomodar, reordenar, modificar el rumbo y actualizar el mapa de navegación.

Pero creo que también hay un tercer contexto que debemos tener en cuenta, que no es el motivo de la reunión, pero sí quiero aclarar. Nosotros estamos subsanando en parte situaciones que, cuando el 15 de junio del 2016 la Cámara de Diputados aprobó la ley 27.260, ya estaban en la agenda de trabajo.

Invito a todos los diputados y diputadas integrantes de las comisiones de este plenario, es decir, la de Previsión y Seguridad Social y la de Presupuesto y Hacienda, a que lean al Diario de Sesiones de ese 15 de junio de 2016. Allí se puede ver cómo en aquel momento se defendía el famoso sinceramiento fiscal y la famosa reparación histórica, con qué argumentos, con qué números, con qué alcances, y observar lo que terminó ocurriendo.

Entonces, me parece que nosotros también debemos tener en claro esto, lo que habla a la perfección de la coherencia que tuvimos, tenemos y vamos a tener en los temas previsionales. Porque, si no, parecería que no hay pasado, que hay cosas que no se dijeron, no se analizaron y que incluso no se previeron.

Varias de estas cosas que estuvimos hablando en esta reunión, señor presidente, las expresó nuestro bloque en aquel momento. El miembro informante de nuestra posición política era quien hoy es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y dejó clarísima nuestra preocupación.

SR. PRESIDENTE HELLER Diputado...

SR. MARTÍNEZ(G.P.) Así que le agradezco mucho, señor presidente. No digo nada más, pero me parece que es importante también que los diputados y diputadas que estamos aquí, como también nuestros funcionarios -a quienes además agradezco-, nos ayuden a encontrar los elementos necesarios para el consenso, sin olvidar de dónde venimos ni adónde vamos.

SR. PRESIDENTE HELLER Simplemente quería decirle, señor diputado, que este tiempo está destinado a formular preguntas a los funcionarios. Una vez terminado, entraremos en el debate donde efectivamente podremos hacer todo tipo de consideraciones políticas que creamos pertinente. Digo esto para respetar la mecánica de trabajo que planteamos en un principio y que hemos tratado de mantener.

No tengo más pedidos de uso de palabra, con lo que podríamos pensar que esta parte del trabajo está saldada.

En nombre de todas las diputadas y todos los diputados que hemos participado, agradezco a los funcionarios de la ANSES la disposición a contestar todas las preguntas. Seguramente para algunos las respuestas habrán sido más satisfactorias que para otros, pero creo que no han quedado temas sin abordar. Considero que este plenario de comisiones está en condiciones de avanzar en el debate que corresponde a fin de obtener el dictamen. Está claro que nuestro objetivo es que ese dictamen lo podamos emitir en el día de la fecha.

En consecuencia, le pediría a Fernanda Raverta y a Lisandro Cleri contemplar los cambios en la redacción que estamos sugiriendo y que hemos acordado que tenían que ver con las inversiones en el exterior y con las condiciones de refinanciación de las provincias. El otro punto ya lo habíamos analizado y tenía que ver con lo señalado por el señor diputado Ramón. Lo ideal sería que, mientras desarrollamos el debate, se los pueda colocar en un texto consolidado. La idea es que cuando estemos firmando el dictamen lo podamos tener con estas cláusulas redactadas.

Si los funcionarios quieren hacer uso de la palabra, les voy a dar la palabra. Desde ya les agradezco por haber participado de esta reunión. Hago mías las palabras del señor diputado Martínez. Con la señora Fernanda Raverta hemos trabajado durante mucho tiempo y ella sabe cómo es el tema del funcionamiento legislativo. Como siempre, es un gusto encontrarnos, trabajar juntos y tener esa disposición a construir acuerdos que nos permitan avanzar.

Tiene la palabra la señora Directora Ejecutiva de la ANSES, señora Fernanda Raverta.

SRA. RAVERTA Gracias a todos los diputados y diputadas. Hago extensivo el agradecimiento a los presidentes de ambas comisiones. Fueron muy amables por el ámbito y por el espacio que nos brindaron para poder expresarnos. Obviamente, estamos a disposición para corregir no solo esas cuestiones de redacción que nos comprometemos a aclarar en el texto de la ley, sino para cualquier duda o consulta. Es nuestra función, pero además lo hacemos alegremente porque nos parece indispensable construir en estos ámbitos de comunión, que es lo que necesitamos para salir adelante. Simplemente, le quiero agradecer al señor presidente de la comisión, diputado Heller, y decirle que espero haber sido un diez por ciento de clara de lo que es usted cada vez que explica alguna cuestión económica. Siempre es un placer escucharlo. Muchas gracias por el espacio y por el ámbito.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias a ustedes y estamos en contacto en cada momento. Los liberamos y a partir de aquí comenzamos con la consideración del proyecto. Está abierta la lista de oradores.

Seguramente vamos a recibir las correcciones que hemos acordado, esencialmente hay una muy sencilla que es la de incorporar la cláusula de la prohibición. Se trata de poner en vigencia la que estaba antes de la Reparación Histórica que fue eliminada allí. Es volver a poner ese texto pues ahí no hay nada para crear. Me gustaría que me puedan suministrar con cierta premura la modificatoria del artículo 8° pues nos sería de gran utilidad con el fin de cerrar un texto completo para que los legisladores, a la hora de emitir dictamen, tengan en claro qué es lo que estamos acordando.

Está abierta la lista de oradores. Si no hay oradores, pasamos el dictamen a la firma (Risas.)

SR. PASTORI No va a ser tan fácil, presidente. (Risas).

SR. PRESIDENTE HELLER Quédense tranquilos. No estoy apurando nada. Han aprendido que nadie les va a sacar tiempo ni posibilidades de expresarse, sobre todo cuando lo hacemos de esta manera.

Tiene la palabra el señor diputado Pastori.

SR. PASTORI Señor presidente: sabíamos que su comentario era un chiste y que no nos iba a cortar esta posibilidad que tenemos para expresarnos.

Para nosotros -hablo en nombre de todo el interbloque de Juntos por el Cambio y en particular lo hago en representación de las provincias que gobierna nuestro espacio político, incluyendo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- es muy importante poder tener en claro cómo va a quedar lo referido al Título V acerca de la renegociación de los contratos. En primer lugar, no se prorroga el vencimiento del capital que operó en agosto en la mayoría de las provincias. Creo que hay algunas provincias que operaron en septiembre porque cada una firmó en una fecha diferente. Por lo tanto, ese vencimiento no sería el que se prorroga por ocho meses sino por un plazo adicional para renegociar un bono.

El proyecto habla de mediano plazo y los funcionarios -especialmente Cleri- se refirieron al mediano y largo plazo. Creemos que las palabras "y largo" también deben aparecer y no solamente "mediano plazo". De lo contrario, sería un plazo muy acotado. Recuerde que son cuatro años: 2016, 2017, 2018 y 2019 que vencen en 2020, 2021, 2022 y 2023. Por lo tanto, debería ser un bono a mediano y largo plazo. Dichos plazos se convendrán con cada provincia.

Nos parece que las condiciones del bono a ser emitido y firmado con todas las provincias deberían tener las mismas cláusulas y que no exista una diferencia entre una provincia y otra para evitar cualquier tipo de suspicacias.

Por otro lado, nos parece que la tasa es muy importante. Así como está la tasa CER más uno hoy es impagable. Y esto no es solo para las provincias que administra Cambiemos sino también abarca a las demás. Es una tasa que casi triplica el monto del 15 por ciento que hoy están pagando. El resto, para llegar a las BADLAR, las cubre el Tesoro nacional. Pero pasarían de una tasa del 15 por ciento a una tasa del CER más uno, con lo cual estarían más que duplicando y se convertiría en algo impagable para las provincias. Directamente, no les convendría suscribir un acuerdo con esas características.

Por lo tanto, nosotros insistimos en que haya un subsidio que no sea de la magnitud que tienen hoy. Pero debe tomarse una tasa de referencia -CER o Badlar- o la que resulte más favorable para las provincias y sobre esa tasa proponer un subsidio que puede ser de un determinado porcentaje, que no será el que hoy tienen pero que tampoco les llegue a duplicar y triplicar la que hoy pagan. Seguramente en los próximos años esa deuda se va a multiplicar. Se trata de deudas que las provincias asumen, pero con fondos que les eran propios. El 15 por ciento eran fondos de las provincias. Es decir, las provincias están pagando un interés devolviendo recursos que eran de ellas. Eso es algo bastante insólito. La historia del federalismo fiscal en la Argentina nos lleva a este tipo de situaciones. Insistimos en este tema porque es vital para poder determinar el apoyo o no de nuestro interbloque a este proyecto, tomando en cuenta también lo expresado por los funcionarios acerca de la tasa.

Asimismo, insistimos en la necesidad de incorporar un párrafo que exceptúe de los artículos 7° y 10 de la ley de Convertibilidad -que lleva el número 23.928- a los títulos de deuda pública que emitan las provincias. No todas las provincias emiten, pero hay algunas que sí lo hacen y se les origina este problema debido a que la ley de Convertibilidad les prohíbe establecer cláusulas de actualización de las deudas que emiten. A esta altura de los acontecimientos y después de tantas décadas de la aplicación de la ley de Convertibilidad nos parece que dichos artículos deberían ser eliminados. Pero hoy afectan a aquellas provincias que quieren emitir. No son muchas, pero sí algunas.

Estos son los temas en los que insistimos. Para nosotros es importante saber cómo quedará redactado este capítulo para poder definir nuestro acompañamiento o no al proyecto y, en tal caso, solicitar un plazo no menor a 24 horas para -en el caso de no llegar a un acuerdo- presentar eventualmente un dictamen en minoría con todas estas cuestiones que estoy mencionando y, seguramente, algunas otras. Esto es todo lo que quería decir.

SR. PRESIDENTE HELLER No tengo más diputados anotados para hacer uso de la palabra.

Para responderle al diputado Pastori, pero también como parte del debate general, quiero decir que varias de las cuestiones que me habían planteado desde el interbloque como preocupaciones, dudas y demás, han sido aclaradas de manera favorable en esta reunión.

Usted también habrá escuchado, diputado Pastori, que yo le he pedido en forma insistente a los funcionarios que mejoren la redacción de esa cláusula, con la que estábamos de acuerdo -ya que ellos planteaban lo mismo que nosotros-, y que la redacción fuera clara para no dejar lugar a dudas.

El tema del costo es complejo porque, en definitiva, estamos discutiendo quién paga. Al querer aliviar a las provincias -lo que es entendible-, como usted propone, de algún modo se pide también que el Estado Nacional se haga cargo. Recuerde, diputado, que el Estado Nacional es la sumatoria de todas las provincias y que el presupuesto nacional recae luego sobre el conjunto. Es decir, no se puede escindir el tema de las provincias del de la Nación.

Está claro -usted no lo planteó- que tampoco se podría disponer que esto se pague con el Fondo de Garantías porque eso implicaría cargar al patrimonio de los jubilados con una parte del costo, si se aceptara una tasa menor que la del ajuste por inflación o el de la tasa BADLAR.

Estamos en una encrucijada que tiene que ver con la situación real de la economía. En la Comisión de Presupuesto y Hacienda hay cientos de proyectos, y en todos se pide la eliminación de impuestos, subsidios y apoyo a las actividades en crisis. Yo diría que todos son justos, pero todo el país está en crisis, y tiene que ver con una situación anterior, con el efecto del COVID luego de seis meses y con la incertidumbre que existe -ninguno de nosotros sabe cuánto falta para que esta pesadilla termine. Todos sabemos el peso que tiene la incertidumbre en el desarrollo de actividades productivas, en los procesos de inversión, etcétera.

Yo, que soy veterano -tal vez usted también, diputado Pastori- nunca pensé que viviría una situación así, pero la estoy viviendo.

Hoy veía la información sobre la caída estimada del producto bruto consolidado de Europa. Los números que se mencionan son terribles; es una situación escandalosa, e incluye a potencias como Alemania. Habría que volver a las épocas en las que no había estadísticas para buscar comparaciones.

Hagamos todos el esfuerzo de buscar soluciones equilibradas -este es el sentido de mi apelación- teniendo en cuenta la justicia de plantear un reclamo, pero también el contexto y el resto de las cuestiones a considerar; es decir, el momento global y nacional que nos toca vivir y las dificultades concretas, objetivas, que están fuera de nuestro alcance, que condicionan incluso las mejores intenciones que todos podamos tener.

Tiene la palabra el señor diputado Cassinerio.

-No se encuentra conectado.
SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora diputada Corpacci.

SRA. CORPACCI Señor presidente: tengo apagado el video para que se me escuche mejor, por problemas de conexión.

Creo que es importante decir que este proyecto en consideración suprime una de las misiones encargadas al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES en 2016, que es hacer frente a los compromisos asumidos por la Ley de Reparación Histórica. Es importante aclarar que esos compromisos asumidos por la Ley de Reparación Histórica se iban a abonar con el blanqueo realizado, que teóricamente duraría diez años. Sin embargo, no duró diez años. Una parte del dinero que ingresó por el blanqueo se destinó a abonar esos compromisos, pero el resto no sabemos dónde fue.

Si seguimos utilizando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES para hacer frente a ese Fondo de Reparación Histórica, lo vamos a desfinanciar y cada vez dispondremos de menos dinero para hacer frente a nuestros compromisos.

-Se interrumpe el audio.
SRA. CORPACCI ...hacer que el Ministerio de Economía se haga cargo de afrontar el gasto de la reparación histórica.

Por otra parte, también dispone que ese fondo se va a destinar a inversiones que tengan que ver con la reactivación de la producción de nuestro país. En este contexto en el que nos encontramos, es muy importante destacar que el gobierno nacional está pensando en la pospandemia.

-Se interrumpe el audio.

SRA. CORPACCI No puedo dejar de mencionar lo que refiere a las provincias.

Evidentemente, las cosas cambian mucho. Hasta hace unos días, las provincias habíamos recibido generosamente del gobierno nacional anterior el aporte del 15 por ciento, gratuitamente, como si no nos costara nada. Hoy muchos se dan cuenta de que, en realidad, nos costó muchísimo, que era algo que nos correspondía y que, en lugar de devolvernos el dinero -como decía el decreto de la presidenta, luego de que la Justicia fallara-, tuvimos que pagar un préstamo con intereses, que es lo que nos ocurre actualmente.

Lo cierto -y voy a hablar por mi provincia, porque mi gobernador se sentó a la mesa con el presidente y con las autoridades de la ANSES- es que para todas las provincias es muy difícil afrontar este pago.

En el proyecto en tratamiento dice claramente que las provincias tendrán unos ocho meses para renegociar este pago y transformarlo en un bono a mediano y largo plazo. Estamos hablando de al menos siete años para pagar. Esto es imposible de afrontar para todas las provincias.

Por eso, señor presidente, a mí me parece que podemos tener miradas distintas y podemos opinar, si queremos, sobre los números exactos y claros, aunque le diría que es imposible pretender que alguien se los dé, porque la verdad es que la situación que viven el país y el mundo hace imposible que podamos decir con punto y coma cuánto es lo que vamos a destinar del Ministerio de Economía para reparación histórica. Se podrá dar un número aproximado...

-Se interrumpe el audio..
SRA. CORPACCI ...garantizarles a las provincias que se va a poder renegociar esa deuda que generamos todos con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para poder pagarlo y honrar nuestras deudas, pero en la manera en que esto sea posible.

Por eso, creo que no hay modo de que ningún sector político se oponga a este proyecto de ley y que, si todos queremos poner en serio en pie a nuestro país, tenemos que apoyarlo y sancionar lo más pronto posible esta ley para que las provincias podamos también tener un respiro y seguir adelante reconstruyéndonos.

Muchísimas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene nuevamente la palabra el señor diputado Cassinerio.

SR. CASSINERIO Gracias, presidente.

¿Ahora me escucha?

SR. PRESIDENTE HELLER Sí, señor.

SR. CASSINERIO Bien, muchas gracias.

Señor presidente: (inaudible).

SR. PRESIDENTE HELLER Se lo escucha mal, diputado. Le pediría que haga como la diputada Corpacci. Cierre la cámara, diputado. No se lo escucha. Seguramente mejorará y lo escucharemos mejor.

SR. CASSINERIO ¿Me escuchan ahora?

SR. PRESIDENTE HELLER Sí, avance.

SR. CASSINERIO Lo que le decía, señor presidente, es que desde el interbloque tenemos esta inquietud, que en su momento la había planteado el diputado Jorge Sarghini, en relación con el artículo 2°. Entendemos que es un artículo que debe excluirse, ya que modifica el artículo 28 de la ley 27.260 y da lugar a que tanto el fondo que se crea como las refinanciaciones a las provincias y a deudores se hagan relegando derechos de jubilados que entraron en la reparación.

En función de esto que expresamos, creemos que es importante que nosotros podamos (inaudible) de la presente ley, ya que deja los acuerdos de la reparación histórica que votamos en manos del presupuesto que se va a presentar. Ese es el pedido.

SR. PRESIDENTE HELLER Quiero decirle que fue explícitamente hablado y aclarado por la licenciada Raverta que iban a ser cubiertos exclusivamente con recursos del SIPA y, si no alcanzaba, con recursos del Tesoro, que de ninguna manera se podían afectar los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para atender los juicios de la reparación histórica. Eso creo que quedó muy claramente expresado.

Tiene la palabra la señora diputada Romina Del Plá.

SRA. DEL PLÁ Señor presidente: quiero hacer solamente tres consideraciones sobre esto que estamos discutiendo.

La primera tiene que ver con que tanto este proyecto de ley como lo que se está discutiendo en la comisión que está analizando el cambio de fórmula de actualización corresponden a un ataque al régimen jubilatorio de conjunto, porque al Fondo de Garantía de Sustentabilidad se lo viene cercenando hace rato, no solo con este peso que se le ha colocado con la Ley de Reparación Histórica -que no fue ni reparación ni histórica, claramente-, sino con el conjunto de medidas.

En las preguntas que les formulé a los funcionarios de la ANSES justamente dejé marcadas dos medidas que nosotros entendemos deberían tomarse para que efectivamente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad no siga siendo licuado y utilizado en pos de otras cosas que no tienen nada que ver con las jubiladas y los jubilados actuales y futuros.

En este sentido, hay un concepto que se viene eludiendo, que es el de la jubilación como salario diferido del trabajador activo. Y lentamente, el sistema jubilatorio se va transformando en un sistema de carácter asistencial, cada vez más marcado en la medida que cada vez más jubiladas y jubilados terminan dentro del rango de la jubilación mínima que está a una distancia enorme de lo que es la canasta básica del jubilado y, en este sentido, cada vez más alejados de ese ideal que es el 82 por ciento móvil del salario del activo.

En ese sentido, me parece que hay tres o cuatro medidas que habría que abordar en función también de la defensa de este Fondo de Garantía de Sustentabilidad y del conjunto del régimen jubilatorio.

Una tiene que ver con la restitución de los aportes patronales. Este tema ha sido abordado por algunos de los especialistas que han sido citados a las reuniones de la comisión mixta de los lunes, pero justamente uno solo fue tajante en el tema de que gran parte del déficit y del vaciamiento del sistema jubilatorio se viene produciendo -desde Menem y Cavallo en adelante, y previamente ya, bajo la última dictadura cívico-militar- por esta disminución de aportes patronales. Estos nunca fueron restituidos; y no solo no fueron restituidos en los niveles anteriores, sino que sistemáticamente, desde diciembre a esta parte -y también bajo el gobierno anterior-, hemos ido votando, con nuestro rechazo del Frente de Izquierda claramente, sistemáticas disminuciones de los niveles de aportes patronales.

De hecho, en la mal llamada "ley de solidaridad" de diciembre, otra vez se amplió el hecho de la disminución de aportes en una franja salarial muy importante para una cantidad de empresas; y cuando se vota cada una de las emergencias, se anulan o se reducen significativamente los aportes patronales. Por lo cual, se refuerza este vaciamiento del sistema y, por lo tanto, también existe la necesidad más sistemática de apelar al Fondo de Garantía de Sustentabilidad para cubrir los desequilibrios.

Un segundo aspecto tiene que ver con lo que mencioné antes del blanqueo de los trabajadores que hoy están en la informalidad y en negro. Creo que justamente un refuerzo del sistema jubilatorio, que a la vez resuelve una parte de los perjuicios que tiene hoy una parte grandísima de la masa de trabajadoras y trabajadores de nuestro país, es la necesidad del paso a la formalidad.

En este sentido, creo que una ley de blanqueo -como ya hemos presentado-, ante la denuncia del trabajador, con garantía de estabilidad, generaría una cantidad de ingresos al sistema previsional muy importantes para revertir estos vaciamientos.

El tercer aspecto es que no se puede permitir que las provincias y todos aquellos que han ido obteniendo algún tipo de subsidio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad -me refiero a estas inversiones llamadas "productivas"- no se retribuyan y se conviertan en una licuación. Por eso, no acordamos con que mientras las provincias siguen pagándoles a sus acreedores internacionales créditos completamente usurarios -que no terminan de explicar, en muchos casos, a dónde han ido gran parte de esos créditos que han tomado-, sigan siendo los jubilados los que hagan la financiación a largo plazo.

Entonces, creo que, en este sentido, esto también debe ser revisado, porque nosotros, que somos partidarios de desconocer las deudas usurarias y fraudulentas, estamos en contra de que las deudas que no se paguen sean justamente con las jubiladas y los jubilados y sí se les pague a los bancos y a los fondos especulativos.

Muchísimas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, diputada.

Tiene la palabra el señor diputado Casas.

SR. CASAS Agradezco al presidente, a los colegas diputados y a las colegas diputadas. Hemos escuchado atentamente la exposición de los funcionarios de la ANSES, Fernanda Raverta y Lisandro Cleri, quienes han sido bastante claros. El pequeño análisis, compartido por el diputado Pastori, nos hace ver que estamos dando tratamiento a un proyecto de ley para la reparación o, mejor dicho, para la creación de este fondo de garantía destinado a abonar a los jubilados lo que legítimamente les corresponde, después de haber trabajado tantos años.

Entiendo que este no es momento para hacer discursos altisonantes. En ese sentido, tomando la palabra de la diputada Corpacci, quien fue gobernadora -así como también quien les habla fue gobernador de La Rioja-, quiero hacer una aclaración. Se nos dijo que luego de haberse conocido el fallo de las provincias de San Luis, Córdoba y Santa Fe, el resto de las provincias también habían sido perjudicadas con ese 15 por ciento de algo que les corresponde, que es la coparticipación. Entonces, se sancionó esa ley, y coincido con la diputada Del Plá acerca de que no tiene nada de histórica ni de reparación porque, en definitiva, esa plata correspondía a las provincias. Estoy convencido -al igual que el gobernador que me sucedió en el cargo, el compañero Quintela- de que vamos a volver a ello porque tenemos que honrar el compromiso con el pago de esa deuda.

Más allá de que lógicamente las provincias pedían el reconocimiento de lo que les correspondía, se tomó el crédito de este fondo de garantía y hay que recomponerlo. Así, este proyecto de ley debe ser inmediatamente sancionado para que llegue, como un justo reconocimiento a aquellos que trabajaron toda su vida, en la edad a la que lógicamente tienen que descansar.

Asimismo, señor presidente, creo que debe quedar bien claro que al resto de las provincias, con excepción de las tres mencionadas hace un momento, se les había vendido en esa época como que se les daba lo que se les había quitado, pero eso no ocurrió en absoluto y no tiene nada que ver.

Así como se planteó el justo reconocimiento a la provincia de Buenos Aires, más allá de las formas que no vamos a discutir, debemos contemplar la idea de que hay dos provincias que fueron perjudicadas en el año 88 con la sanción de la ley de coparticipación: por un lado, Buenos Aires; y, por el otro, La Rioja.

Seguramente, ahora está ingresando en la Cámara el proyecto de ley de presupuesto, y sería digno que se otorgue lo que legítimamente corresponde a cada una de las provincias. Sé que estamos en una situación difícil, que viene de políticas económicas erráticas en el tiempo. Pero también sé que hoy estamos padeciendo en todo el mundo una situación de extrema gravedad. Sin embargo, no es posible que, en una Argentina que decimos federal, no se actúe con federalismo. Aunque seguimos declamando el federalismo, en la práctica eso no concurre.

Por lo expuesto, simplemente digo que, luego de la explicación brindada por los funcionarios y el presidente, no podemos mirar al costado porque muchas jubiladas y jubilados están esperando la sanción de esta ley para que el gobierno pueda cumplir con lo que legítimamente les prometió, que es darles la jubilación digna que se merecen.



SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el señor diputado Pastori para formular una moción, según me dijo.

SR. PASTORI Gracias, señor presidente. Así lo haré.

Pedí la palabra para plantear una moción porque estuve verificando que, en la mayoría de las provincias, la prórroga de 45 días otorgada por la ANSES efectivamente vence el 8 de octubre, en otras el 15 de octubre, y en dos restantes, que firmaron más tarde, un poco más adelante. Es decir que entre el 8 y el 15 de octubre vence la casi totalidad de las prórrogas de la devolución del capital del préstamo de 2016.

Atento a esto, creo que es conveniente -entiendo que el presidente coincidirá conmigo- que en la redacción del dictamen se incluya una cláusula que establezca una prórroga -que puede ser por 15 días- si la ANSES no quiere hacerlo por algún motivo.

Esto lo propuso el presidente y estoy de acuerdo porque ello dará tiempo para su promulgación. Además, porque el artículo 10 señala que debe ratificarse en las legislaturas provinciales. Pero como se trata de una reestructuración de deuda y no de asumir deudas nuevas, las leyes de administración financiera de algunas provincias no requieren este pase por la Legislatura. Así, no los obliguemos nosotros a hacerlo. Simplemente podemos poner una pequeña aclaración que diga: "en los casos en que así se requiera". Esto, para que aquellas provincias que no necesitan tratar esto en sus respectivas legislaturas, puedan comenzar a renegociar mucho más temprano y sin que venza el plazo.

Por lo expuesto, reconociendo la amplitud del presidente para considerar y aceptar -aunque no siempre- las propuestas que hacemos, y habiendo tenido un debate muy enriquecedor, quisiéramos contar anticipadamente con el dictamen de mayoría para considerar qué vamos a hacer.

Consecuentemente, mociono que demos un plazo y una vez que ustedes tengan el dictamen de mayoría con todas las modificaciones y propuestas que hicimos -varias ya fueron aceptadas y muchas otras seguramente se terminarán de registrar en estas horas- y nosotros lo conozcamos, nuestro interbloque podrá definir la posibilidad o no de tener un dictamen propio, si consideramos que así lo amerita. Si no, podremos acompañar el dictamen de mayoría. Creo que esto pueden hacerlo en un tiempo prudencial. Seguramente podrán tenerlo listo muy rápido. Entonces, si a última hora de hoy o mañana a primera hora tenemos el dictamen de mayoría, en el transcurso del día de mañana podremos hacer la presentación que corresponda o acompañar el dictamen de mayoría, si lo consideramos conveniente.

Esta es la moción concreta que hago al presidente, además del pedido de la cláusula de una prórroga del descuento que la ANSES debería hacer una vez vencido el plazo el 8 de octubre para la mayoría de las provincias y el 15 para muchas de las restantes. La idea es que esto se tenga en cuenta. Asimismo, que se incluya en el artículo 10 la obligación de su tratamiento en las legislaturas provinciales "en el supuesto de que ello fuere necesario", porque reitero que hay provincias que no lo requieren.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Sin perjuicio del resto de las propuestas, eso último parece redundante porque donde las leyes provinciales lo requieren, tendrán que hacerlo y donde no hace falta, no es necesario que las obliguemos. Así que reitero que me parece redundante. El resto lo entiendo, pero como tengo otros pedidos, vamos a seguir un poquito más porque el diputado Casas también quiere formular una moción.

Tiene la palabra el señor diputado Casas.

SR. CASAS Señor presidente: hace un momento el diputado Pastori dijo que estaba agradecido porque ya se había contemplado ese punto. Entonces, ahora no entiendo su moción.

Concretamente, mociono que pasemos a suscribir el dictamen, ya que dijo que están contemplados todos los puntos. Se trata de un proyecto de ley que requiere un tratamiento urgente para que las provincias puedan negociar sus deudas y para que se pueda solucionar la consolidación de los activos de la ANSES a la mayor brevedad. Entonces, la propuesta concreta es que, sobre la base de lo que hemos hablado, pasemos a suscribir el dictamen de comisión, si el diputado Pastori dio su acuerdo previamente.

Nada más, señor presidente.

SRA. CAMAÑO Señor presidente...

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora diputada Camaño.

SRA. CAMAÑO Señor presidente: no es usual este tipo de mociones en la comisión. Yo apreciaría que usted tenga el tino de permitir que la comisión se siga desarrollando normalmente, máxime en una circunstancia como la que tenemos para dar el debate, que está acotada a hacerlo de manera telemática.

A continuación, expresaré el tema concreto que ocupa a mi bloque.

Quiero recordar a algunos diputados que cuestionan la reparación histórica en qué condiciones se votó esa ley. Si bien esa norma tuvo la reprobación del Frente para la Victoria, fue acompañada por todos los bloques de las provincias. Varios diputados que representaban a las provincias de muchos distinguidos colegas -hoy son diputados pero en ese momento eran gobernadores- votaron esa iniciativa con mucho ahínco y hasta con muy buenos discursos.

En ese momento, yo participaba del bloque del Frente Renovador, donde hicimos una crítica a determinadas cuestiones vinculadas con la merma que advertíamos que tendrían las jubilaciones con el cambio de fórmula. Pero también consideramos sumamente importante que la visión del ANSES y del fondo estuviera vinculada con la reparación a los jubilados.

No nos hagamos los desentendidos, todos sabemos lo que significan los juicios de los jubilados y llegar en vida a tener algún tipo de pronunciamiento al respecto. Todos sabemos que la Argentina ha sido convocada por los tribunales internacionales a pagar los juicios sin cometer el genocidio de viejos que ejecuta en todos los gobiernos.

Por eso, señor presidente, reitero que en ese momento muchos diputados provinciales, de bloques que ahora tienen otro matiz y legisladores que pertenecíamos a otros bloques, consideramos justa una reparación histórica, un fondo para pagar a los jubilados sus juicios cuando quisieran.

¿Me está escuchando, señor presidente?

SR. PRESIDENTE HELLER Con toda atención la estoy escuchando, señora diputada. Tengo cerrado el micrófono para que no se filtren ruidos. Como siempre y con todos los diputados y las diputadas, la escucho con la máxima atención.

SRA. CAMAÑO Simplemente pensé que no me escuchaba, señor presidente. No quise chicanearlo ni nada por el estilo porque tengo respeto.

SR. PRESIDENTE HELLER Quédese tranquila, la estoy escuchando atentamente.

SRA. CAAMAÑO Señor presidente: quiero decir con mucha claridad a mis colegas que este proyecto de ley es muy ambicioso. Esta norma, en un momento de pandemia, viene a intentar resolver muchas cosas. Pero no podemos perder de vista que lo más importante a resolver en esta cuestión es la problemática de los jubilados.

Modificar el artículo 28 de la ley 27.260 es privilegiar que tanto el fondo que se crea como la refinanciación de las provincias y sus deudores se hace relegando el derecho de los jubilados que entraron en la reparación histórica. Por eso insistimos en que, si sabemos que tenemos una manta corta, muy corta, los argentinos debemos dar un claro mensaje en el sentido de que bajo ningún punto de vista aquellos jubilados que aceptaron entrar en la reparación histórica tendrán sus recursos atados al presupuesto. Esto es lo mínimo que podemos hacer para que el sistema tenga algún viso de credibilidad para nuestros jubilados. Desde hace muchos años, cada vez que hay algún problema económico, les manoteamos los fondos a los jubilados.

Señor presidente: le pedimos e insistimos en que, con sus buenos oficios frente a los funcionarios del Ejecutivo, revise el artículo 2° porque no podemos dejar semejante mensaje. Revisemos el artículo 2° porque, de lo contrario, seguiremos con la misma metodología de recurrir constantemente a los juicios de los jubilados esperando que se mueran sin cobrar por los recursos que se presentan ante la Justicia porque la ANSES no tiene la capacidad de resolver esas cuestiones. Los juicios de los jubilados y sus reclamos son temas de justicia social.

Creemos que hay muchas cosas que podemos esperar que nos expliquen. Creemos que habrá mucha inteligencia en los gobernadores en sus negociaciones. Creemos que los funcionarios harán muy buenas inversiones para el fondo. Pero tenemos que tener un mensaje claro también con nuestros jubilados.

SR. PRESIDENTE HELLER Muchas gracias, señora diputada.

Quiero decirles -no a usted en particular- que el tema lo planteé en presencia de los funcionarios. Allí solicitamos que fuera más clara la redacción sobre las partidas específicas asignadas en las leyes de presupuesto donde dice que se completarían si no alcanzaban los recursos del SIPA, según establece el artículo 2°. Por otro lado, pedimos que la redacción tuviera mayor precisión para determinar que los fondos deberán ser suficientes para cubrir todos los juicios pendientes de la reparación histórica.

Comparto el criterio y así lo manifesté en la reunión. Trataré de que en la redacción final quede razonablemente claro para que todos nos sintamos más tranquilos. Estoy trabajando en eso y en las otras cuestiones que tratamos de resolver.

Tenemos frazada corta en muchas cosas, como en los tiempos. Tenemos necesidad de dictaminar en el día de hoy y avanzar. También enfrentamos los plazos que recién mencionó el diputado Pastori, que podrían generar que la Nación tomara parte de la coparticipación porque se vencen los plazos y no están adecuadamente resueltos los temas.

Mi preocupación es que hoy podamos avanzar para que esta iniciativa esté en condiciones de ir al recinto la próxima semana -lo más rápido posible- y que pueda pasar también al Senado de la misma manera. También mi preocupación es lograr el mayor consenso posible en un tema que nos preocupa a todos. Creo que nos hemos acercado bastante en las distintas cuestiones como para plantearnos ese consenso.

No veo otra forma de seguir más que votando esta iniciativa, porque debo dar un tiempo a los funcionarios de la ANSES para que redacten el proyecto con las modificaciones que solicitamos -tal como propuso creo que el diputado Casas-. Nos comprometemos a tener el dictamen mañana para que todos lo consideren. De esta manera, damos la posibilidad a la oposición de presentar un dictamen en minoría o de sumarse y ampliar el apoyo a este proyecto.

En definitiva, la iniciativa no tendrá sanción hasta que no se trate en el recinto. Por lo tanto, lo fundamental es que antes de ese momento logremos que esa redacción satisfaga todo lo que hemos consensuado. Hay temas en los cuales no nos hemos puesto de acuerdo, pero esperamos que todo aquello que hemos consensuado quede reflejado en el dictamen.

En relación con el artículo 2°, insisto en que lo planteé de entrada. Nos respondieron que sería aclarado. En su intervención inicial, la licenciada Raverta dijo específicamente que era razonable que efectivamente no quedara ningún tipo de dudas al respecto. Supongo que lo vamos a resolver de una manera satisfactoria con la comprensión de todas y todos.

SR. PASTORI Señor presidente: así nosotros no podemos votar.

SR. GARCÍA Señor presidente: pido la palabra.

SR. PRESIDENTE HELLER Lo anoto, señor diputado García.

Tiene la palabra el señor diputado Laspina. Luego están anotados para hacer uso de la palabra los diputados Cano, Vivero y García.

SR. LASPINA Señor presidente: en la misma línea que planteaba la diputada Camaño y algunos de los miembros de mi bloque, y sin querer entrar en una discusión partidista, creo que debemos ser bastante precisos en algunos conceptos.

La licenciada Raverta de manera casi explícita contestó que esta iniciativa venía a reparar un error de otra ley del gobierno anterior, con lo cual se refería obviamente a la Ley de Reparación Histórica.

Me parece que debemos ser muy precisos. En primer lugar, debemos establecer que el Fono de Garantía de Sustentabilidad no es una entelequia religiosa ni un objeto sagrado de devoción que deba estar ahí y que sirva en sí mismo por su mera existencia.

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad fue la consecuencia de la reestatización del sistema previsional de los ahorros que en aquel momento eran ahorros individuales. Y eso quedó como un ahorro, precisamente, para pagar las futuras jubilaciones, en particular a los que habían aportado y que todavía no estaban jubilados. Y fue hecho, precisamente, al servicio de los jubilados de ahora y de los del futuro, porque los del futuro no son más importantes que los de ahora, hasta donde yo entiendo, salvo que haya una entidad jurídica que diga que el futuro jubilado vale más que el de ahora.

De manera tal que el FGS está hecho para usarse, y está hecho para los jubilados. ¿En qué términos? En términos de lo que requiera el sistema previsional para honrar los derechos de los jubilados, dentro del marco legal establecido.

Y ese marco legal establecido fue vulnerado sistemáticamente por el gobierno de Cristina Kirchner, y antes por el de Néstor Kirchner, cuando se acható la pirámide previsional congelando todas las jubilaciones superiores a la mínima. Eso generó una catarata de juicios. Esos juicios se intentaron resolver, de alguna manera, con la Ley de Reparación Histórica que, obviamente, dio plata a los jubilados.

¿De dónde sacamos la plata para los jubilados? Precisamente del fondo de los jubilados porque, si no, había que tomar más deuda externa. A su vez, el gobierno ahora nos acusa de que estábamos tomando mucha deuda externa, con lo cual hubiésemos tenido que sacrificar a los jubilados de aquel momento y de ahora, que son los que todavía hoy tienen el beneficio de la reparación histórica, o tomar más endeudamiento.

Entonces, seamos concretos. La verdad es que venir a decir que no queremos desarmar el fondo de los jubilados para pagar a los jubilados es decir que queremos preservar ¿qué jubilación? ¿Las del futuro? Las del futuro se van a preservar en la medida en que la economía crezca y que el gobierno deje de revolear beneficios a personas que no han cumplido con sus aportes, que es lo que hizo el kirchnerismo durante sus tres períodos de gestión. Ahí se quiebra el sistema previsional.

¿Habría que dejar desatendidos a los jubilados? Por supuesto que no. A los adultos mayores de bajos ingresos, en sectores vulnerables, había que darles una prestación universal por adulto mayor que no fuera equiparable a la del que hizo aportes por treinta años, porque al que hizo treinta años de aportes tenemos que premiarlo de alguna forma. ¿Para qué lo queremos premiar? Para que los que estamos aportando ahora tengamos algún incentivo para seguir aportando y no irnos a nuestra casa y después cobrar lo mismo -hayamos aportado o no- porque vino una funcionaria o un funcionario a hacer una moratoria que se paga en sí misma.

Entonces, digamos las cosas como son. Porque, si no, esta idea de mentirnos entre nosotros para ver quién hizo el gol o si el otro hizo el gol con la mano y quién fue el más generoso con el sistema previsional, es una conversación de locos. Y, ¿cómo termina? En la ruina del sistema previsional. Es un poco lo que ha pasado hasta ahora y la encerrona en la que estamos.

Entonces, no se puede culpar al gobierno de Macri o al amplísimo apoyo opositor que tuvo por la Ley de Reparación Histórica de 2016 porque era un acto de justicia. Yo creo que le costó el gobierno a Mauricio Macri, porque la Reparación Histórica costó casi 1 punto y algo más de stock para pagar las sentencias, más otro punto de flujo para pagar el reajuste de la jubilaciones en tiempo, más lo que se consagró allí, que fue el pacto de Reparación Histórica con las provincias, luego del fallo de la Corte Suprema, que fue otro acto de justicia institucional, con el cual se les devolvió el 15 por ciento que se había detraído por muchísimos años durante el kirchnerismo. Todo ese paquetito costó 5 puntos del producto, más o menos; que se componía de 3,5 de los fallos de la Corte, más 1,5 de la reparación histórica.

Esos 5 puntos explican todo el déficit fiscal promedio del presidente Macri en los cuatro años de su gobierno. Por ese déficit se acumuló deuda y ahora tuvimos que reestructurar esa deuda, por supuesto acelerada después del 11 de agosto del año pasado, cuando estalla el riesgo país y vuela el dólar por el aire, de la misma forma que ahora también está volando el blue, eso está claro.

Creo que quedó bastante claro cuál era el motivo. No quiero entrar en ese debate. Lo que sí digo es que debemos tener cuidado con los conceptos que aquí se vierten, porque después ahí se engendran los errores de la futura quiebra del sistema previsional. Hoy estuvo Raverta y no habló de la moratoria previsional. Dijo: "No, se va a elegir en...

No se alcanzan a percibir las palabras el orador.
SR. LASPINA ...pero ella la anunció por el diario Clarín, lo acabo de ver. O sea ella anunció que va a hacer una moratoria.

Después dice que lo vamos a discutir acá. Se discutirá. Por supuesto, habrá que tener las mayorías para hacerlo, pero tengamos mucho cuidado con esto, porque ahora estamos cometiendo otra vez el mismo error. Lo digo porque otra vez estamos volviendo a achatar la pirámide previsional, y lo estamos haciendo este año, congelando la ley de movilidad, por lo cual estamos dando a los jubilados menos de lo que les correspondía con la ley anterior. No sé si es mucho, no sé es poco, pero le estamos dando menos que lo normado en esa ley.

¿Por qué? Otra vez estamos achatando para abajo porque no damos abasto para sostener este sistema previsional. Y, por los diarios, anunciamos nuevos beneficiarios cuando estamos "defaulteando" a los beneficiarios actuales. Hoy nos dicen que queremos preservar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para otros jubilados, que serán los del futuro, para no pagar a los actuales: no pagarles ni lo que decía la ley de 2017 y tampoco pagarles la reparación histórica con ese fondo mágico que está ahí.

Entonces, seamos precisos. Acá hay que cumplir la ley, hay que ser responsable, hay que cuidar el sistema previsional, hay que cumplir los fallos de la Corte y los demás fallos de la Justicia. Eso se hizo con la Ley de Reparación Histórica, para eso está el FGS. Debemos honrar a los actuales jubilados dándoles, por lo menos, lo que les corresponde por ley. No les dimos más porque no hay más, y yo lo entiendo más que nadie, no hay para dar más porque el déficit del sistema previsional es enrome, pero si continuamos cometiendo los mismos errores del pasado, seguiremos otorgando beneficios y teniendo que "defaultear" a los actuales jubilados, que es lo que está pasando.

Esa es mi consideración, porque sentí cierta incomodidad con la respuesta que dio Raverta, porque creo que ella era diputada en aquel momento -si no recuerdo mal-, y el Frente para la Victoria votó en contra de la reparación histórica. Por lo tanto, votó también en contra de ese pacto que se firmó para devolver el 15 por ciento a las provincias. No lo había cumplido en el gobierno, pero tampoco lo votó en esa ley. Me refiero a la ley convenio con la cual se aprobó la devolución del 15 por ciento a las provincias, que permitió que hoy la coparticipación federal a las provincias sea la más alta de los últimos veinte años.

Esa es la realidad histórica. Creo que sobre eso nos tenemos que parar. Después discutamos el futuro, discutamos cómo hacemos un sistema previsional más sustentable, cómo mantenemos los beneficios, cómo hacemos para pagar a los jubilados lo que les habíamos prometido que les íbamos a pagar con la ley de 2017, porque en el medio hay un limbo. No es que sancionamos otra ley que discutimos acá. En el medio hay una ley que suspendió todo y le dio discrecionalidad al Ejecutivo.

Dentro de un par de semanas tendremos esa discusión, pero esa es la verdad histórica. Si no, entramos en esta sumatoria de mentirnos a nosotros mismos.

No digo que nosotros fuimos unos genios porque brindamos la reparación histórica, pero nosotros nos encontramos con una catarata de juicios, con un fallo de la Corte que le devolvía la plata a las provincias y cumplimos con la ley. Ahora, venir acá y dar lecciones de que vienen a reparar un desastre que supuestamente se hizo con el FGS, que se hizo para pagar a los jubilados porque no les habían cumplido con la movilidad durante los dos o tres gobiernos anteriores, y echarle la culpa al gobierno anterior, me parece de un cinismo histórico demasiado grande.

SR. PRESIDENTE HELLER Yo también voté en contra y era diputado en ese momento. Y no quiero entrar en ese debate porque creo que nos va a alejar de la responsabilidad que tenemos, que es la de tratar de lograr un dictamen. Pero yo dije en aquel momento que más que una reparación histórica era una cobertura para un blanqueo, que iba a ser algo malo para el país y terminó siendo horrible por todas las cosas que pasaron con los familiares y cuestiones por el estilo. Pero si empezamos así, seguramente, vamos a entrar en un estilo de debate que no nos va a permitir que cumplamos con la responsabilidad que tenemos, que es la de lograr dictaminar en tiempo y forma para poder avanzar en algo que coincidimos que necesitamos hacer.

Voy a hacer una propuesta. Según me dice la gente de la ANSES, ellos necesitan un plazo de aproximadamente 45 minutos o una hora para hacernos llegar las propuestas de redacción de los cambios que reflejen lo que hemos estado hablando.

Para no forzar situaciones, les voy a proponer que hagamos un cuarto intermedio de una hora, nos tomamos una merienda ya que estamos desde hace bastante tiempo, y a las siete y media retomamos. Y si vemos los cambios plasmados, quizás podemos concretar el dictamen y sentirnos todos cómodos con lo que estamos resolviendo. Así que hago la propuesta, si me la aceptan...

SR. CACACE Me parece lo más razonable, en virtud de que planteamos una serie de mociones a los funcionarios de la ANSES que estuvieron presentes y ellos quedaron comprometidos a enviar ese texto. Desde luego, ese texto es decisivo para la posición que adoptemos respecto del dictamen. Me parece que su propuesta es la más sensata: que nos demos ese tiempo y, cuando el texto llegue, retomemos el curso de la reunión.

SR. PRESIDENTE HELLER Hacemos un cuarto intermedio hasta las 19.30 si les parece.

Se pasa a cuarto intermedio a las 18.30.
A la hora 19 y 36:
SR. PRESIDENTE HELLER Continúa la reunión.

Si me permiten, quiero realizar uno breves comentarios sobre los cambios que hemos consensuado con la dirección de la ANSES, que tienden a dar respuesta a algunas de las cuestiones planteadas.

En primer lugar, en el texto del artículo 2°, que reemplaza al artículo 28 de la ley 27.260, donde se plantea la duda respecto de cómo se iba a garantizar la cobertura de los beneficiarios de la Reparación Histórica, a continuación de la expresión "bajo el programa establecido en la presente ley,..." se ha efectuado el siguiente agregado: "será cubierto en su totalidad, sin poder fijar límites a los pagos con los recursos enumerados por el artículo 18 de la ley 24.241 y sus modificatorias, y las partidas específicas asignadas para tal cometido, establecidas por las leyes de presupuesto".

De esta forma queda absolutamente claro que todas las personas que han homologado acuerdos con la Administración Nacional de la Seguridad Social no van a tener ninguna limitación por este cambio de dejar de tener el Fondo de Garantía de Sustentabilidad como una variable para los pagos.

Las otras modificaciones están vinculadas con la redacción del artículo 8°, referido a la refinanciación de las provincias. Allí se introducen varios cambios. El texto sería el siguiente: "Monto del acuerdo: la suma de las amortizaciones principales y los intereses devengados proporcionales a la fecha de refinanciamiento de cada amortización correspondiente a los años 2020 y 2021.

"Cada amortización será refinanciada bajo el acuerdo a partir de su fecha de vencimiento.

"El plazo será de ocho meses a contar desde la fecha de suscripción del acuerdo. El Poder Ejecutivo nacional podrá ampliar este plazo.

"Amortización: el capital refinanciado por medio de los acuerdos se cancelará íntegramente al vencimiento.

"Intereses: la tasa aplicable será la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de 1.000.000 de pesos, de 30 a 35 días, BADLAR con bancos privados o aquellas que en el futuro la sustituyan. Los intereses serán pagados íntegramente al vencimiento.

"Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones la jurisdicción cederá en garantía las sumas que le corresponda percibir por el Régimen de Coparticipación Federal". Eso queda igual.

El texto continúa diciendo: "Los acuerdos de refinanciación deberán incluir una opción de conversión del capital adeudado a un bono con vencimiento a mediano plazo, sujeto a términos y condiciones a ser definidas por el Poder Ejecutivo nacional.

"La opción de conversión podrá ser ejercida por las provincias antes de la fecha de vencimiento del acuerdo de refinanciación y será extensible al total del capital adeudado bajo los contratos de préstamos conferidos acorde los acuerdos ratificados por los artículos 24 y 25 de la Ley Nº 27.260..."

Al final del artículo 8°, en lo referido a las inversiones, se agrega lo siguiente: "Queda prohibida la inversión de fondos en el exterior". Este era otro de los puntos que se habían planteado.

Queda pendiente un tema respecto del cual no tuvimos la posibilidad de lograr un acuerdo. En el Ministerio de Economía están trabajando en esto, con un principio de acuerdo entre las partes en base a la redacción que habíamos propuesto. Creo que el señor diputado Cacace tiene la redacción propuesta, por lo que le pido que la lea.

SR. CACACE En este momento estamos trabajando sobre la redacción del artículo 4°. Habíamos pedido que el impacto eventual del COVID-19 sea precisado en impuestos aplicables, y como allí también interviene el Ministerio de Economía estamos terminando la redacción.

SR. PRESIDENTE HELLER Pero en principio había un acuerdo en el sentido de que la redacción enumeraría los impuestos y establecería que la compensación tiene que ver con la disminución en la recaudación de esos impuestos determinados.

SR. CACACE Exactamente, ese es el criterio que será establecido en el artículo 4° y que para nosotros es satisfactorio.

Por otra parte, como usted dijo, la redacción del artículo 2° brinda garantías en el sentido de que se va a cumplir con el pago del beneficio de la Reparación Histórica.

En cuanto al artículo 8°, debemos reconocer como un cambio sustantivo la baja de los intereses para los préstamos a las provincias. Eso es algo importante que habían planteado algunos de mis colegas, ya que para los mutuos se abandona la tasa del CER más el 1 por ciento que se había estipulado antes, sustituyéndosela por la tasa BADLAR, que es la tasa interbancaria que tiene unos puntos menos respecto de la anterior.

También es importante establecer la posibilidad de ampliar el plazo de renegociación de los acuerdos y la emisión del bono a un plazo mayor para las provincias.

Como usted dijo, hay modificaciones que ya fueron introducidas en la redacción del texto y otras que no. Creemos que las que ya fueron introducidas son positivas porque representan una mejora respecto del proyecto original.

Aguardamos para resolver los pocos puntos que quedan pendientes.

SR. PRESIDENTE HELLER Podemos pasar a un cuarto intermedio o poner en consideración el dictamen.

Tiene la palabra la señora diputada Camaño.

SRA. CAMAÑO Señor presidente: en relación con la modificación propuesta respecto del artículo 2°, por una cuestión de preciosismo legislativo sería conveniente utilizar la expresión "debe ser cubierto", en lugar de "será cubierto".

SR. PRESIDENTE HELLER Me parece bien. No tengo inconveniente, señora diputada.

Tiene la palabra el señor diputado Pastori.

SR. PASTORI Señor presidente: en general vemos que hay muchos temas que se han receptado. No tanto en relación con las provincias, donde nos quedan algunas dudas porque vemos, por ejemplo, que no se incorporó la posibilidad de que emitan títulos con CER. Fue algo que hablamos, no se incorporó y es un tema que quisiéramos discutir con nuestro interbloque.

SR. PRESIDENTE HELLER Ha habido tiempo de hacer las consultas correspondientes, señor diputado.

SR. PASTORI Si nos permite, nos abstenemos de votar en este momento, con la condición de que luego de efectuar las consultas del caso mañana le comuniquemos a la brevedad si acompañamos el dictamen de mayoría, con o sin disidencias.

SR. PRESIDENTE HELLER Me acaba de llegar la redacción del artículo 4°, que es la siguiente: "El Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) asistirá financieramente para el pago de los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), con el fin de compensar el impacto eventual en los recursos previsionales ocasionados por la pandemia COVID-19 durante el ejercicio 2020.

"El Ministerio de Economía y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deberán calcular dicho impacto y determinar el monto total de la asistencia financiera. A los efectos de determinar este impacto se considerarán los efectos de la pandemia COVID-19 sobre la recaudación de los recursos tributarios que forman parte de los ingresos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)".

Es decir que claramente se va a tomar la diferencia de la caída. Creo que este punto está perfectamente aclarado y establecido.

Dicho esto, no puedo imponer a su bloque lo que deben hacer, señor diputado Pastori, pero quiero decirle que hemos tratado de dar satisfacción y consensuar la mayoría de las cuestiones.

Ustedes podrían acompañar el dictamen -lo que sería una buena señal-, aunque lo hagan en disidencia. Esto les permitiría mantener alguna reserva al respecto y marcar esa disidencia si las cuestiones pendientes no se logran resolver.

SR. PASTORI Solo le solicito más tiempo, señor presidente, porque fueron muchos cambios sobre la hora. En general nos satisfacen las modificaciones, excepto en relación con el tema de las provincias, donde tenemos algunas dudas y reclamos.

Si decide realizar la votación ahora nos tendremos que abstener, pero si nos da tiempo hasta mañana tal vez podríamos acompañar el dictamen.

T.2

PyH

AmodeiSr. Presidente (Heller).- Procederé a poner en consideración el dictamen. En todo caso, si el resto de los diputados y diputadas están de acuerdo, dejamos abierta hasta mañana la posibilidad de que ustedes puedan sumarse. No tengo inconvenientes en ese sentido.

Tiene la palabra el señor diputado Ramón.

SR. RAMÓN Señor presidente: ¿podría decir cómo quedó redactado el artículo 11?

SR. PRESIDENTE HELLER ¿Cuál es el artículo 11?

SR. PASTORI El referido a los créditos de la ANSES, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Dice así: "Dispónese que la ANSES no efectúe capitalización de intereses en los créditos vigentes cuyos cobros han sido suspendidos a partir del 1º de enero de 2020. La recaudación del cobro de las cuotas se hará de la cuota siguiente que correspondía abonar al tomador del crédito cuando quedó suspendido el pago, respetando las condiciones financieras originales en las que el crédito fue otorgado, con las modificaciones acordadas que hubieran favorecido al deudor."

Esto ya había sido aclarado al principio de la reunión. Lo planteó el señor diputado Ramón, le contesté que ya estaba contemplado y leí este mismo texto en ese momento.

Entonces, con las modificaciones introducidas se pone en consideración el dictamen de mayoría. Primero deben manifestar su acompañamiento los señores diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y luego los de la Comisión de Previsión y Seguridad Social. Después se firmará como corresponde. Es decir, lo haremos a viva voz, como se ha hecho en otras oportunidades, porque de lo contrario el tema de las firmas demandaría mucho tiempo. Posteriormente la administración se encargará de las firmas digitales.

Por lo tanto, el señor director de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, doctor Ariel Seguí, requerirá a los señores diputados que manifiesten si suscriben o no el dictamen.

Manifiestan su acompañamiento al

dictamen los señores diputados...

(los que se hayan escucha

Manifiesta su acompañamiento al dictamen el señor diputado Heller.
Al requerírsele su opinión al señor diputado Laspina:
SR. LASPINA Señor secretario: solicitamos esperar hasta mañana para manifestarnos al respecto. No sé cómo puede hacerse operativamente en caso de que nuestro requerimiento sea aceptado.

SR. SECRETARIO (SEGUÍ) Entonces, no acompañan el dictamen. Después, en el recinto, podrán acompañarlo. En este momento estoy preguntado a los diputados si acompañan el dictamen; puede ser con disidencia parcial.

SR. BURYAILE Pido la palabra.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Buryaile.

SR. BURYAILE Señor presidente: usted puede extender hasta mañana el plazo para la presentación de dictámenes. De esta manera, si nosotros acompañamos este dictamen se lo comunicaremos; de lo contrario, presentaremos otro distinto. Pero usted puede extender el plazo.

SR. PRESIDENTE HELLER No tengo ningún inconveniente en extender el plazo, señor diputado.

SR. LASPINA Perfecto.

SR. PRESIDENTE HELLER Lo que no tengo claro es cómo se haría para registrar el acompañamiento los señores diputados que decidieran sumarse.

Si van a hacer otro dictamen es muy sencillo; pero, como dijo recién el doctor Seguí, el asunto es cómo sé que el señor diputado Laspina, por ejemplo, dijo que suscribe el dictamen.

Por eso, yo les proponía...

SR. Lo pueden firmar digitalmente.

SR. PRESIDENTE HELLER Es un lío bárbaro hacer eso.

Tiene la palabra la señora diputada Camaño.

SRA. CAMAÑO Señor presidente: creo que estamos ahogándonos en una copa de agua. Simplemente, usted puede recoger firmas ahora y dejar que el dictamen se complete con otras más hasta mañana por la mañana. Pero, obviamente, es necesario que quienes vayan a suscribirlo lo hagan saber esta noche.

SR. PRESIDENTE HELLER Es lo que estamos haciendo, señora diputada.

SR. CASAS Pido la palabra.

SR. PRESIDENTE HELLER Ya le voy a otorgar el uso de la palabra, señor diputado. No se apure. Todos tendrán posibilidad de expresarse.

Hoy manifestamos a viva voz el acompañamiento a este dictamen y todos estamos escuchando lo que cada uno dice. Mañana por la mañana no vamos a estar reunidos, por lo que no tendremos manera de certificar si los señores diputados de Juntos por el Cambio decidieron acompañar el dictamen. Si decidieran presentar otro dictamen, no hay ningún problema. El problema es la legitimidad en el caso de que mañana decidieran acompañar el dictamen de mayoría.



SR. OTTONE Señor presidente: soy Gonzalo Ottone, subdirector de Comisiones. Si usted deja el dictamen en el GPD hasta mañana por la mañana, lo pueden firmar digitalmente.

SR. PRESIDENTE HELLER No tengo ningún inconveniente en que lo puedan firmar digitalmente. Si todos se sienten cómodos haciéndolo de esa forma, no tengo inconveniente.

Tiene la palabra el señor diputado Casas.

SR. CASAS Señor presidente: creo que su conducción se ha venido dando con tolerancia y prudencia; pienso que quedó demostrado para todos. Se ha pedido que la reunión pase a cuarto intermedio y tratamos de consensuar este tema de la mejor manera posible.

Ahora estamos reunidos y usted propuso que los diputados manifestemos nuestro acompañamiento al dictamen. Creo que hay que hacerlo; mañana ya se complica todo.

Por lo tanto, pienso que hoy corresponde que manifestemos si acompañamos o no el dictamen, ya que hay uno solo. Luego se podrán hacer las aclaraciones pertinentes, pero hoy debemos cumplir con este requerimiento.

SR. ROMERO (J.A.) Pido la palabra.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Jorge Antonio Romero.

SR. ROMERO (J.A.) Señor presidente: quiero preguntar si es posible que quienes ya estamos de acuerdo con el dictamen nos manifestemos en ese sentido hoy, dejándose abierta hasta mañana al mediodía la posibilidad de que el resto de los señores diputados que quieran suscribirlo puedan hacerlo digitalmente.

SR. PRESIDENTE HELLER Eso es lo que estamos tratando de consensuar, señor diputado.

Les pido paciencia a todos.

- Varios señores diputados hablan a la vez.
SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Moreau.

SR. MOREAU Señor presidente: las reuniones de comisión tienen una apertura y un cierre. Usted ha puesto en consideración un dictamen. Por supuesto que hay espíritu para que todos los señores diputados lo acompañen en el marco de un consenso, pero si el bloque de Juntos por el Cambio no puede hoy emitir su voto -no su opinión, sino su voto-, entonces los demás podemos votar el dictamen y que ese bloque directamente no vote por la afirmativa ni se abstenga.

El dictamen ya fue puesto en consideración, por lo que debemos manifestarnos en ese sentido: se acompaña o no se acompaña. Los señores diputados tienen la alternativa de no expresarse, como si estuviesen ausentes. Si mañana quieren sumarse adhiriendo al dictamen, podrán hacerlo. Si no, presentarán su propio dictamen.

SR. PRESIDENTE HELLER No hay diferencia en eso que usted ha dicho, señor diputado.

A ver si nos podemos poner de acuerdo. Seguiremos con las manifestaciones nominales, como se estaba haciendo, y se emitirá un dictamen. Vamos a ampliar hasta mañana al mediodía el plazo para sumar digitalmente la firma de quienes quieran adherir al dictamen de mayoría. En igual sentido, hasta mañana al mediodía podrán presentarse dictámenes en disidencia.

Entonces, el dictamen contará hoy con las firmas necesarias y, en definitiva, no hay ningún problema en brindar esta posibilidad para que haya un amplio consenso alrededor de una propuesta común.

Por lo tanto, seguimos con el pase de lista que estaba realizando el doctor Seguí. Posteriormente haremos lo propio con la Comisión de Previsión y Seguridad Social.

Manifiestan su acompañamiento al dictamen los señores diputados Rauschenberger, Casaretto, Bertone, Casas, Cassinerio, Cleri, Corpacci, Félix, Fernández Patri, Gioja, González (P.G.), Hagman, Landriscini, Leito, Martiarena, Fernández (E.), Martínez (G.P.), Masin, Navarro, Osuna, Pertile, Ponce, Romero (J.A.), Rosso, Sartori y Vallejos.

No se escucha manifestación alguna al solicitarse la opinión de los señores diputados Angelini, Campos, García de Luca y Romero (V.H.).

Al requerírsele su opinión al señor diputado Pastori:
SR. PASTORI Señor secretario: me reservo para mañana antes del mediodía.

Al requerírsele su opinión a la señora diputada Oliveto Lago:

SRA. OLIVETO LAGO Con el mismo temperamento de los señores diputados Pastori y Laspina, me reservo hasta mañana.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Amaya:

SR. AMAYA Me reservo hasta mañana, que decida el bloque.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Bazze:

SR. BAZZE Esperaré hasta mañana.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Benedetti:

SR. BENEDETTI Me reservo hasta mañana, señor secretario.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Berisso:

SR. BERISSO Me reservo hasta mañana, señor secretario.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Buryaile:

SR. BURYAILE Esperaré hasta mañana, doctor Seguí.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Cano:
SR. CANO Señor secretario: aclaro que todavía no tengo la firma digital, y vamos a discutirlo hoy en el bloque.

SR. SECRETARIO (SEGUÍ) Al no tener firma digital, si no manifiesta de viva voz el acompañamiento, no lo vamos a poder contar, señor diputado, porque ya concluye la reunión de comisión.

SR. CANO ¿Hay tiempo para hacerlo mañana?

SRA. CAMAÑO Por correo electrónico también puede expresar la manifestación, porque debe aclararse que en realidad en las comisiones no votamos, sino que acompañamos o no los dictámenes.

Si su bloque decide que va a acompañar el dictamen, el señor diputado Cano puede mandar el acompañamiento por correo electrónico al director de Comisiones o al secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Cornejo:
SR. CORNEJO Vamos a emitir nuestro voto mañana en forma digital.

Al requerírsele su opinión al señor diputado García:

SR. GARCÍA Mañana lo definiremos, doctor Seguí.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Hein:

SR. HEIN Me reservo hasta mañana al mediodía, señor secretario.

Al requerírsele su opinión a la señora diputada Ocaña:

SRA. OCAÑA En el mismo sentido que lo expresado por mis colegas del interbloque, lo definiré mañana, señor secretario.

Al requerírsele su opinión a la señora diputada Polledo:

SRA. POLLEDO Reservo mi definición hasta mañana.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Rizzotti:

SR. RIZZOTTI Me expresaré mañana, señor secretario.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Schlereth:

SR. SCHLERETH Pospongo mi postura para mañana, junto con el interbloque, señor secretario.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Suárez Lastra:

SR. SUÁREZ LASTRA Me reservo para mañana, doctor Seguí.

Al requerírsele su opinión al señor diputado Torello:

SR. TORELLO Me reservo para mañana.

SR. SECRETARIO (SEGUÍ) Tengo que hacer un repaso porque quedaron sin expresar su posicionamiento los diputados Angelini, Campos, García de Luca y Víctor Hugo Romero.

SR. CAMPOS Reservo mi opinión para mañana.

SR. SECRETARIO (SEGUÍ) Si no se realizan otros comentarios, paso a enunciar el resultado, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Sí, señor secretario.

SR. SECRETARIO (SEGUÍ) Acompañan el dictamen 26 señores diputados sobre un total de 49.

Corresponde que, a continuación, el secretario de la Comisión de Previsión y Seguridad Social tome nota de lo que expresen de viva voz cada uno de sus integrantes.

SR. PRESIDENTE HELLER Correcto.

SRA. MORALES GORLERI Perdón, señor presidente, pero no sé si se registró mi posicionamiento respecto del dictamen.

SRA. HERNÁNDEZ Tampoco yo fui mencionada.

SR. PRESIDENTE HELLER Todavía no han sido consultadas porque pertenecen a la otra comisión, señoras diputadas.

Tiene la palabra el señor secretario de la Comisión de Previsión y Seguridad Social.

SR. SECRETARIO (GONZÁLEZ GARCÍA) Hay seis diputados que pertenecen a ambas comisiones. Sé que resultará tedioso preguntarles nuevamente su postura porque ya la han expresado, pero debo hacerlo.

SR. PRESIDENTE HELLER Consecuentemente, por secretaría se requerirá a cada integrante de la Comisión de Previsión y Seguridad Social que exprese de viva voz si suscribe el dictamen.

- Manifiestan su acompañamiento al dictamen los señores diputados Casaretto, Lampreabe, Mosqueda, Bermejo, Abdala de Matarazzo, Aguirre, Bertone, Carrizo (N.M.), Cleri, Fagioli, Fernández Patri, Ferreyra, Hernández, Moreau (L.R.G.), Ramón y Vivero.
- Al requerírsele su opinión al señor diputado Cacace:
SR. CACACE Me reservo hasta mañana la opinión respecto del dictamen.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Terada:
SRA. TERADA Me reservo hasta mañana.

- Al requerírsele su opinión al señor diputado Arce:
SR. ARCE Me reservo hasta mañana la opinión.

- Al requerírsele su opinión al señor diputado Cantard:
SR. CANTARD Hago reserva hasta mañana.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Carrizo (A.C.):
SRA. CARRIZO (A.C.) Me reservo hasta mañana.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Cornejo:
SR. SECRETARIO (GONZÁLEZ GARCÍA) La señora diputada Virgina Cornejo no aparece "logueada"; según me han informado, tiene problemas con la conexión a Internet.

- Al requerírsele su opinión al señor diputado del Caño:
SR. DEL CAÑO Adelanto que vamos a presentar un dictamen de minoría. Por lo tanto, no acompañaremos el dictamen de mayoría.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Morales Gorleri:
SRA. MORALES GORLERI Me reservo hasta mañana la opinión.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Ocaña:
SRA. OCAÑA Me reservo hasta mañana.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Regidor Belledone:
SRA. REGIDOR BELLEDONE Me reservo hasta mañana.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Ruarte:
SRA. RUARTE Me reservo hasta mañana.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Scaglia:
SRA. SCAGLIA Me reservo hasta mañana.

- Al requerírsele su opinión a la señora diputada Villa:
SRA. VILLA Me reservo hasta mañana la opinión.

SR. SECRETARIO (GONZÁLEZ GARCÍA) Han manifestado su acompañamiento al dictamen 16 señores diputados.

SR. PRESIDENTE HELLER Entonces, en ambas comisiones hemos alcanzado la mayoría.



SR. SECRETARIO (SEGUÍ) Si el señor presidente me permite, quiero hacer una aclaración sobre el conteo correspondiente a la Comisión de Presupuesto y Hacienda: acompañan el dictamen 27 señores diputados sobre 49.

SR. ANGELINI Pido disculpas por la interrupción, pero quiero dejar asentado que me reservo la opinión para mañana.

SR. SECRETARIO (SEGUÍ) Señor presidente: ya tenemos dictamen de mayoría, con independencia del horario que usted fije como límite para que manifiesten si lo acompañarán quienes se reservaron hasta mañana o de que se presente algún dictamen de minoría.

SR. PRESIDENTE HELLER Queda establecida la hora 12 del mediodía de mañana como horario límite para expresar el acompañamiento al dictamen o eventualmente, si así lo deseare algún diputado, presentar algún dictamen de minoría.

De esta manera, declaro finalizada esta reunión conjunta.

En cuanto a la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que debíamos celebrar a continuación, mi propuesta es que pasemos a cuarto intermedio hasta mañana a las 15 para abocarnos al tratamiento de los dos temas que integran el orden del día.

Agradezco a todos y a todas por su paciencia, su colaboración y la riqueza del debate.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda continuará trabajando mañana a partir de las 15.