Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Presupuesto y Hacienda » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

PRESUPUESTO Y HACIENDA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 418

Secretario Administrativo Dr. Seguí Ariel

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2444 Internos 2416/2310

cpyhacienda@hcdn.gob.ar

  • PRESUPUESTO Y HACIENDA

Reunión del día 05/10/2020

- INFORMATIVA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los cinco días del mes de octubre de 2020, a la hora 15 y 6, comienza la reunión virtual de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, llevada a cabo bajo el formato de videoconferencia.
SR. PRESIDENTE HELLER Buenas tardes a todos y a todas. Con la presencia de 48 diputadas y diputados damos comienzo a esta reunión, que es continuación del cuarto intermedio al que pasamos el viernes último. De acuerdo con lo que habíamos informado, vamos a tener hoy la presencia de tres ministros.

En primer término, vamos a recibir al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, después recibiremos al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y finalmente al ministro Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

De acuerdo con lo que convinimos días pasados, el esquema de trabajo sería una intervención de cada ministro de aproximadamente 30 minutos y luego un tiempo de preguntas de aproximadamente una hora para cada uno de los ministros. Al respecto yo les pediría, a medida que vayan queriendo anotarse para preguntar, que me lo vayan haciendo saber y vamos armando así lista de preguntas.

El otro día trabajamos muy bien y en realidad preguntamos, como habíamos acordado, es decir que aprovechamos el tiempo al máximo porque las intervenciones de los diputados y diputadas fueron básicamente para formular preguntas. Creo que si hoy repetimos la experiencia, le sacaremos el máximo provecho a la presencia de los ministros para tener el mayor nivel de información, lo que nos va a facilitar la tarea cuando, a partir ya de nuestro próximo encuentro, comencemos a debatir los contenidos del proyecto de presupuesto en búsqueda de obtener los dictámenes correspondientes.

Dicho esto, y sin más que agregar, le pasaría la palabra al ministro Matías Kulfas para que haga su presentación.

SR. BURYAILE Señor presidente: ¿puedo consultar sobre lo que usted acaba de decir?

SR. PRESIDENTE HELLER Sí, señor diputado.

SR. BURYAILE Usted dijo media hora para cada ministro. El tiempo para las preguntas, ¿será de una hora por cada ministro?

SR. PRESIDENTE HELLER Una hora por cada ministro.

SR. BURYAILE Después de que termina la media hora de cada ministro, va a haber una hora destinada a preguntas.

SR. PRESIDENTE HELLER Va a haber una hora de preguntas para cada ministro, señor diputado. Por eso he dicho que las preguntas que quieran formular a cada ministro me las vayan haciendo llegar para que yo las ordene y vaya administrando ese tiempo.

Si les parece bien, le damos la palabra al ministro de Desarrollo Productivo.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Señor presidente: les hago llegar un saludo a los diputados y las diputadas. Es un gusto nuevamente poder conversar con ustedes, en este caso para comentar algunos detalles del presupuesto 2021 en lo que hace a los temas de política de desarrollo productivo.

Yo voy a hablar sobre cinco puntos en particular, lo más sintéticamente posible para dar espacio al intercambio y tomar las preguntas. Primero voy a comenzar con un breve pantallazo respecto de las políticas del Estado nacional, en particular de este ministerio, respecto del COVID-19.

En segundo lugar, voy a presentar la coyuntura actual, la etapa que vemos de recuperación, con todas las heterogeneidades y complicaciones que implica la pandemia.

En tercer lugar, vamos a presentar el rumbo de la pospandemia, las políticas de reactivación y desarrollo.

El cuarto punto es el objetivo estratégico de la política productiva 2021 y, en quinto lugar, cómo se plasma esto en el presupuesto general para 2021.

Voy a pedir si podemos proyectar la presentación, así la pueden ver con más claridad.

Esta presentación la vamos a poner a disposición de la comisión. Tienen bastante información por provincia que, me imagino, va a ser de interés de las diputadas y los diputados.

En primer lugar, como les decía, queremos comentar respecto a diferentes estímulos fiscales, monetarios, que hemos implementado en el gobierno nacional vinculado con la pandemia. Ya explican 1,75 billones de pesos, equivalente al 6,4 por ciento del producto bruto interno. La asistencia en términos específicamente productivos es un poquito más de la mitad de esa cifra, es el 3,4 por ciento del producto, que se desagrega en cuatro instrumentos que fueron implementados desde el mes de abril.

El primero es el pago de salarios vía ATP, más la postergación de las contribuciones patronales en diferentes sectores; esto explica 0,83 por ciento del producto.

En segundo lugar, créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, es decir, esta herramienta que implementamos para atender el segmento intermedio entre trabajadores formales, desocupados e informales y el mundo de las empresas. Esto explica el 0,24 por ciento del producto.

El tercer punto es el crédito para pymes a tasas subsidiadas o promocionadas por el Banco Central, con subsidio de tasa y garantías del FOGAR, esto representa el 1,5 por ciento del producto y, por último, las garantías del FOGAR -Fondo de Garantías Argentino- que facilitó, que permitió, que cerca de 46 mil pymes más 540 mil pequeños profesionales, monotributistas y autónomos pudieran acceder a estos financiamientos. Esto explica 0,34 por ciento del producto.

Por otro lado, el paquete que tiene que ver con apoyo de tipo social, como el IFE, refuerzo de jubilaciones, AUH y la Tarjeta Alimentar, explicó el 1,43 por ciento del producto. Finalmente, otros estímulos, alcanzaron al 1,6 por ciento del producto. Así se descompone este paquete de ayuda implementado entre el mes de abril y el mes de septiembre inclusive.

En la siguiente filmina lo que podemos referenciar es la coyuntura. Lo que estamos viendo con claridad es que la economía argentina tocó fondo en el mes de abril. Ahí se produjo una caída muy significativa, fue el momento más complicado de la pandemia, tanto en la Argentina como prácticamente en todo el mundo. Entonces, lo que se ve es una recuperación mes a mes, mayo y junio con rebotes rápidos tras las reaperturas, julio con alguna moderación en la recuperación, recordemos que ahí AMBA vuelve a tener mayores restricciones, y en septiembre y en agosto se consolida la recuperación de la economía.

Lo que vemos después es una caída sistemática y generalizada de la cantidad de empresas inscriptas en el ATP. Ya la cuarta ronda del ATP muestra una industria que requirió una ayuda un 59 por ciento menor que la primera, es decir la del mes de abril, y en el comercio fue de un 62 por ciento menos.

La industria ya opera a niveles similares a los del año pasado, aunque con realidades sectoriales heterogéneas. Y se ven algunos cambios en el perfil de consumo, es decir, básicamente una adaptación a los requerimientos de una vida con menor movilidad social, lo cual también cambia los patrones de consumo de nuestra sociedad.

En esta imagen podemos ver el indicador que elabora el área de estudios del Ministerio de Desarrollo Productivo en base a la demanda de energía. Ahí se puede ver diariamente cómo va evolucionando la variación interanual de la producción industrial medida -insisto- por la demanda de energía. Ahí notamos lo que fue la fuerte caída en el mes de abril y la recuperación sistemática que se observa desde entonces.

Lo que vemos en el mes de septiembre ya es una variación interanual positiva cercana al 2 por ciento en la producción industrial. Esto, por supuesto, es heterogéneo. Hay actividades que muestran una recuperación muy significativa. Por ejemplo, la maquinaria agrícola está mostrando un nivel de producción y de venta muy importantes. Algo parecido sucede con el mercado de los autos y las motos, que tuvieron variaciones muy positivas en el mes de septiembre. En el otro extremo aparecen algunas actividades con mucha complicación, más vinculadas con la pandemia.

Respecto de la industria, también existen dificultades en el mundo de las actividades asociadas al turismo y a la gastronomía donde, obviamente, se da un rezago importante debido a la necesidad del distanciamiento sanitario.

Tal como mencioné recién, podemos observar en la diapositiva cómo se ha ido contrayendo la ayuda vinculada con la ATP en la industria y en el total de la economía. Esto tiene que ver, básicamente, con que esta recuperación provoca que muchas empresas ya no requieran ayuda o no se ajusten a los parámetros de las empresas que son asistidas por la ATP.

En el gráfico que estamos proyectando podemos observar que el monto de la ATP vinculado con la industria cayó un 69 por ciento, entre la primera ronda de abril y la última que se ha implementado. En el caso del total de la economía de todos los sectores cayó un 49 por ciento, que es otro de los indicadores de recuperación.

Desde agosto hemos implementado treinta y tres medidas que tienen que ver con la recuperación y la reactivación de la actividad productiva. Esto se vincula con siete ejes, algunos de este ministerio y otros lo exceden, pero los voy a mencionar de todas maneras.

En primer lugar, encontramos el eje relacionado con la reactivación del consumo y el empleo. En este sentido, incluimos el relanzamiento del Programa Ahora 12, del Plan Rodar -para renovación de motos y equipamientos de movilidad-, la reactivación emprendedora, y en el caso de la obra pública y la construcción privada hay varios instrumentos de obra pública que ya se han puesto en marcha. Asimismo, incluimos el Programa de Precios Cuidados para la Construcción.

Cabe precisar algunos programas vinculados con la promoción de la inversión y de las exportaciones. El jueves de la semana pasada anunciamos un rediseño integral del esquema de retenciones y reintegros a la exportación industrial, el Programa de Desarrollo de Proveedores, industriales y tecnológicos, la nueva política automotriz y otros más.

En el caso del financiamiento productivo anunciamos la puesta en marcha de un sistema de banca de desarrollo, de nuevas líneas de financiamiento, así como también de líneas para la reactivación de pequeñas y medianas empresas.

Respecto de la economía del conocimiento tenemos que mencionar el avance del proyecto que ya tiene sanción en la Cámara de Diputados y también en el Senado, donde se ha introducido una modificación que generó el regreso de la iniciativa a la Cámara de Diputados. Asimismo, hay diferentes herramientas vinculadas con la industria 4.0, la digitalización pyme y otras más. También se presenta el tema de nuevos acuerdos de industrialización verde para electrodomésticos y electromovilidad.

Por último, cabe mencionar el desarrollo federal de parques industriales, el anuncio respecto al nuevo esquema de la hidrovía Paraná-Paraguay, la agricultura familiar, etcétera.

Los objetivos que planteamos para la política del Ministerio de Desarrollo Productivo del próximo año se centran en estos seis ejes. El primero tiene que ver con la reactivación de la industria nacional y la potenciación de una matriz productiva diversificada también en las exportaciones.

El segundo eje es el fomento del crecimiento y la competitividad de las pymes y los emprendedores.

El tercero es el desarrollo de la industria 4.0 y la economía del conocimiento.

El cuarto es la promoción del desarrollo productivo sostenible, así como la incorporación de una agenda de industrialización verde o Green New Deal, como se la conoce actualmente en el ámbito internacional.

El quinto eje se refiere al impulso de la actividad minera en un sentido sustentable, sostenible, responsable y claramente inclusivo del desarrollo de las cadenas de valor, así como también de las comunidades donde se asientan.

Por último, aparece el desarrollo del mercado interno, a través del cuidado de la canasta de consumo de los hogares, con la implementación de diferentes programas, como el de los de Precios Cuidados, que también fue llevado adelante este año.

Dicho esto, y para intentar no excederme en los treinta minutos asignados para mi exposición, pasaré específicamente al análisis del presupuesto total del Ministerio de Desarrollo Productivo. En este sentido, analizaré los montos presupuestados y los compararé contra dos ítems.

En primer lugar, encontramos el presupuesto inicial de 2020, que tiene que ver con la prórroga del presupuesto anterior.

En segundo lugar, aparece el presupuesto vigente en 2020, donde se incorporaron numerosas políticas de reactivación -que habían quedado un poco desalentadas o con poco presupuesto asignado del ejercicio anterior- y el paquete vinculado con la pandemia y la pospandemia.

En tercer lugar, cito el último dato, que es el presupuesto 2021. En las barras del gráfico que está representado en la filmina que observamos en este momento se aprecia el presupuesto excluyendo el Fondo de Garantía Argentino. Lo hacemos de esta manera porque una de las principales políticas que hemos puesto en marcha este año es el fondeo del FOGAR, que tiene que ver con la pandemia, pero también con la pospandemia, es decir, con el escenario de reactivación.

El FOGAR es el Fondo de Garantía Argentino que permite avalar de manera directa créditos para micro, pequeñas, medianas empresas, profesionales, pequeños comercios, etcétera. Es una herramienta que consideramos vital en lo que llamamos la necesidad de generar una nueva etapa de inclusión financiera pyme.

Cabe señalar que se habla mucho -en la Argentina y en el mundo- de la inclusión financiera de las familias, y estamos de acuerdo con ello, pero se habla bastante menos de la inclusión financiera de las pymes. En esta crisis del coronavirus ha quedado en evidencia -lo cual nos sorprendió a muchos- la cantidad de pymes no nacidas hace un año o dos, sino con extensas trayectorias, que en su vida económica nunca habían accedido a un crédito de capital de trabajo y menos de inversión amortizable, a pagar en 12 o 36 cuotas, etcétera.

Una proporción altísima de las pymes en la Argentina se financian cambiando cheques -muchas veces en condiciones usurarias- o con un adelanto en cuenta corriente, que es una línea de crédito a veces más cara que aquellas a las que acceden numerosas empresas medianas y grandes.

El FOGAR es una herramienta fundamental para lograr esta inclusión financiera y este año hicimos un fondeo muy importante, que alcanzó los 85.000 millones de pesos. Cabe precisar que, básicamente, fue puesto en marcha durante la pandemia para facilitar el acceso al financiamiento de las empresas más pequeñas, para simplificar la operatoria y los trámites, más aún en un contexto de distanciamiento sanitario.

De modo que lo que hicimos fue fondear este fondo que, por supuesto, también estará disponible el año próximo. No se trata de recursos que se agotan en el ejercicio 2020 sino que también se acumularán para los siguientes ejercicios, porque sirven para avalar a las empresas pequeñas y medianas que toman el financiamiento. El fondo solamente interviene en rescate de la pyme si es que ella no paga ese crédito.

Queremos mostrar que lo que hacemos es generar una herramienta nueva, por la magnitud que asume, que quedará disponible para los recursos que estamos implementando para 2021. De este modo se puede apreciar que, si consideramos la variación del presupuesto 2021 respecto del 2020, el incremento es enorme, pues hablamos del 1.000 por ciento aproximadamente.

Si incorporamos la variación respecto al crédito vigente 2020 -justamente incluyendo al FOGAR porque continúa también en 2021- el aumento también es significativo, porque en términos nominales es del 117 por ciento. Esto muestra el compromiso del gobierno, que queríamos remarcar respecto de las políticas de desarrollo productivo que están en ejecución y las que también incrementaremos el año próximo.

En la lámina que les mostramos en este momento aparece de manera más desagregada cómo se incrementó el crédito vigente para el FOGAR, es decir, 85.000 millones de pesos que fueron implementados durante 2020 y estamos presupuestando 30.000 millones de pesos para el próximo año. Se puede analizar la desagregación señalando que, en primer lugar, los 30.000 millones de pesos iniciales fueron destinados para la línea de pymes vinculadas con el COVID-19, créditos del Banco Central, tasa 24 por ciento.

En segundo lugar, están los financiamientos para pequeños contribuyentes, autónomos y monotributistas. Allí fueron 26 millones de pesos más, a tasa cero, a través de la ATP. Luego viene el refuerzo pyme para estos créditos, por 29.000 millones de pesos, y a esto le adicionamos 30.000 millones de pesos en el presupuesto 2021.

Esto significa, en términos agregados, 115.000 millones de pesos que permiten apalancar hasta cuatro veces este monto en créditos. Es decir, casi 500.000 millones de pesos en créditos. Esto es un 0,46 por ciento del producto que, apalancado, da más de 1,5 del producto. Es realmente un cambio muy fuerte, muy sistémico, de un alto impacto en lo que hace al financiamiento para el sector productivo de micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina, y un verdadero proceso de inclusión financiera acelerada, de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país.

En esta diapositiva podemos observar las diferentes líneas centrales del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En primer lugar, como administración central, pueden ver el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Luego, los diferentes organismos descentralizados: el INAES, el INTI, el INPI -que es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial- y el SEGEMAR, que es la agencia vinculada a la minería. Notarán que se señala la variación total con y sin el FOGAR. Es decir, se observan variaciones significativas que -insisto- hemos incorporado para redoblar la política de desarrollo productivo a fin de que sea uno de los pilares para la reactivación económica en 2021.

Cuando analizamos el desagregado del gasto del Ministerio de Desarrollo Productivo, pueden ver que la gran mayoría del gasto que implementa tiene que ver con transferencias directas al sector privado y otros, vinculados a gastos directos para reactivación de la actividad económica y diferentes programas de desarrollo productivo. Entonces, el 89,3 por ciento del gasto total del ministerio se destina a estas transferencias. El resto, como pueden ver, se compone de gasto en personal, gasto de consumo, servicios y bienes de uso.

Por otra parte, comparando el crédito vigente de 2020 -incluyendo la ampliación presupuestaria aprobada hace poco tiempo- con la información de 2021, encontramos justamente como principal diferencia el incremento muy fuerte que hicimos en el fondeo del Fondo de Garantías Argentino. Me refiero a esto que mencionaba recién como política para fomentar la inclusión financiera de las pymes y la incorporación de otros fondeos de 30.000 millones para 2021.

Luego tenemos el resto de las transferencias corrientes, que aumentan de 31.000 millones en 2020 a 49.130 en 2021. Por otro lado, como pueden ver, también tenemos un incremento muy significativo del gasto en capital, que pasa de casi 3.000 millones de pesos en el crédito vigente de 2020 a más de 28.000 millones de pesos en el crédito presupuestado para 2021. Vemos acá, además, que el gasto de capital pasa del 3 por ciento en 2020 a 26 por ciento en el año 2021.

En cuanto al gasto de capital, podemos destacar fundamentalmente las cuatro líneas que aparecen marcadas en la parte inferior derecha de la lámina. Se trata básicamente de cuatro ejes.

El primero de ellos es el Programa Global de Crédito que acordamos con el Banco Interamericano de Desarrollo; son 500 millones de dólares de financiamiento que fundamentalmente se destinarán a financiar capital de trabajo e inversiones de las pymes, principalmente para que se produzca la reactivación que esperamos y la recuperación del sector productivo en 2021.

El segundo eje es el referido al FONDEP, que es un fondo destinado al desarrollo productivo, por el que destinamos recursos a diferentes programas industriales, de economía del conocimiento, pymes y otros sectores productivos también para gasto de capital, inversiones y otras obras.

El tercer punto tiene que ver con desarrollo de proveedores, que es un elemento central. Consideramos que para hacer más densa su estructura productiva la Argentina necesita desarrollar clusters productivos y tecnológicos, tanto en torno de las economías de recursos naturales y la actividad agrícola, como de la actividad hidrocarburífera y la minería. Es decir, debemos generar más clusters y conocimiento en relación con estas actividades económicas, y dar más densidad productiva a las cadenas del sector industrial, como las industrias automotriz, naval, ferroviaria, etcétera.

El cuarto punto se refiere al Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que hemos anunciado hace pocas semanas. Dicho programa propone en la primera etapa apoyar a 48 parques industriales de toda la Argentina mediante subsidios y aportes no reembolsables directos, destinados a la realización de obras de infraestructura de uso común en los parques industriales y tecnológicos. En este sentido, se busca promover la economía del conocimiento en toda la Argentina. Asimismo, ese programa tiene un componente de créditos subsidiados para las empresas y los propios parques industriales que allí están radicados.

En este gráfico pueden observar un desagregado de los principales instrumentos que hemos ido implementando. Como ven, buena parte de esto ya está encaminado en la ampliación presupuestaria 2020. Además, aquí se indica cómo ampliamos el crédito inicial del FONDEP en el crédito 2020 y cómo también casi se duplica en 2021. En cuanto al caso del FOGAR, ya lo hemos explicado.

También pueden ver el Programa Global de Crédito del BID, que contempla créditos de reactivación productiva; el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, que duplica, y más, su crédito para 2021; Economía del Conocimiento, con diferentes programas de apoyo al sector, como concursos de innovación basados en esta materia. En relación con esto último, aclaro que no se incluye el gasto tributario y el programa de estímulo específico de la Ley de Economía del Conocimiento; eso va por otro carril y seguramente será incorporado una vez que la ley haya sido aprobada. Se trata en este caso de programas que implementa el ministerio a través de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento y que tienen que ver específicamente con biotecnología, nanotecnología y diferentes ramas de la economía del conocimiento.

Por su parte, para el FONDCE -que es el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor-, también se van a aplicar 2.500 millones de pesos en 2021, según el presupuesto que estamos elevando al Congreso.

En Parques Industriales, como pueden observar, se va a triplicar el crédito vigente en 2020. Luego tenemos el PAC, que es un crédito del BID, respecto del cual también se ha aumentado significativamente la inversión.

El PAC es el Programa de Apoyo a la Competitividad y tiene que ver con toda la agenda de productividad de las empresas pequeñas y medianas de la Argentina. Apunta fundamentalmente a incorporar herramientas Kaizen, herramientas tecnológicas y asistencia técnica para que las pymes también tengan una agenda de aumento de productividad.

También hay otros programas como PNUD-PyME y aquellos vinculados con la competitividad en la minería y, sobre todo, en las cadenas de desarrollo pyme de la actividad minera.

Aquí tienen un resumen de los principales gastos a desembolsar: cerca de 95.000 millones de pesos en financiamiento para la producción a través de FONDEP, FOGAR, Programa Global de Crédito BID y financiamiento a largo plazo, con el objeto de bonificar tasa y llevar así financiamiento a 156.000 empresas de la Argentina -estamos hablando de un número muy significativo: aproximadamente una de cada cuatro empresas empleadoras que tiene la Argentina-, y otorgar 140.000 garantías. Esto implica realmente un salto muy significativo en el proceso de inclusión financiera de las pymes y apunta a masificar el crédito productivo en la Argentina.

En segundo lugar, 6.302 millones de pesos en lo que serán herramientas no financieras. Esto significa competitividad y productividad de las pymes: Programa de Apoyo a la Competitividad, PNUD-PyME, PROCER, FONDCE, etcétera, que apuntan a asistir a 1.350 empresas y 200 proyectos con el PAC, y brindar asistencia y capacitación a 15.000 emprendedores. En la parte inferior del gráfico pueden ver nuevamente las comparaciones que ya fueron mencionadas, entre el crédito inicial del año 2020, el vigente y el de 2021.

Por otra parte, se asignan 4.700 millones de pesos para el Programa de Desarrollo de Proveedores. Como mencionábamos, son aportes no reembolsables y subsidios de tasa para empresas que inviertan en bienes de capital en sectores estratégicos. Además, se prevén 2.357 millones de pesos en parques industriales para desarrollar 43 espacios industriales productivos. Ya este año hay 5 que van con presupuestos encaminados, es decir que en total se proyectan 48 para el período 2020-2021, con la idea de llegar a 300 parques en el período 2020-2023.

Para completar este análisis, podemos sumar 2.200 millones de pesos en desarrollo tecnológico, que tienen que ver con toda la agenda de transformación digital e industria 4.0. Son también aportes no reembolsables para proyectos y capacitación de empresas tecnológicas. A esto se suman casi 1.300 millones de pesos para empresas de economía del conocimiento. Nuevamente, pueden ver en el gráfico el crecimiento exponencial del apoyo presupuestario a este tipo de actividades.

Por último, hay un Anexo que voy a dejarles y que supongo que a todos los diputados y diputadas les interesará tenerlo. Por lo tanto, no voy a comentarlo por completo. Se trata de la asistencia total que se ha desembolsado hasta el momento, hasta el mes de septiembre inclusive. Son los aportes del ATP, de 173.000 millones de pesos, con un promedio de 1.700.000 trabajadores por cada una de estas rondas del ATP. La primera llegó a 3.200.000 trabajadores y trabajadoras de todo el país. En esa ocasión fueron más de 300.000 las empresas asistidas.

Luego, como pueden ver, está el IFE, los créditos a tasa 24 y los créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos.

Espero no haberme excedido en el tiempo, señor presidente. Si le parece bien, cierro aquí y quedo a disposición de las consultas y preguntas de los diputados y las diputadas.

SR. PRESIDENTE HELLER Le han sobrado tres minutos, así que lo felicito, señor ministro, por su capacidad de síntesis.

Desde ya, le agradezco los materiales porque me lo estaban pidiendo y les dije que usted había adelantado que los iba a dejar. Como hemos venido haciendo, seguramente durante la tarde los integrantes de la comisión irán recibiendo el material.

Tiene la palabra el señor diputado Del Caño.

SR. DEL CAÑO Señor presidente: aprovechando que está el ministro Kulfas, quiero consultarle no necesariamente sobre los aspectos que él expuso en primer lugar, sino sobre qué costo fiscal tienen las medidas de rebaja de retenciones a la soja, a la minería y a los sectores industriales que se han tomado recientemente.

Por ello, teniendo en cuenta que estas medidas muy probablemente tengan consecuencias en el traslado a precios, ¿qué cambios habrá en el porcentaje de inflación estimado del 29 por ciento en el presupuesto 2021 que ha presentado el Poder Ejecutivo? Es decir, ¿va haber algún cambio en las proyecciones de inflación?

También quería consultar sobre las medidas de aumento de los intereses para los bancos y los nuevos instrumentos financieros atados al dólar. ¿Qué costo fiscal tienen para el Estado y qué beneficios podrían traer estas medidas en la generación de empleo? Porque, como todos sabemos, hubo una caída estrepitosa en estos meses, sobre todo de trabajadoras y trabajadores informales, aunque también hubo una fuerte caída del empleo registrado, a pesar de la existencia del decreto presidencial de prohibición de despidos.

Por otro lado, quería hacer una consulta específica sobre el programa de trabajo autogestivo PTA que cobran los trabajadores y trabajadoras de fábricas recuperadas.

Hago esta consulta porque existe incertidumbre entre muchos trabajadores y trabajadoras sobre la continuidad de este plan, ya que pueden abarcar desde que una cooperativa ingresa en este plan hasta cinco (Inaudible), de manera que a muchos trabajadores ya se les terminaría el PTA. Por eso quería consultar si van a tener una continuidad más allá de estos cinco meses, por cuánto va a ser y si van a (Inaudible) montos, porque sabemos que realmente son insuficientes.

Como usted sabrá, señor ministro, el Hotel Bauen, por ejemplo, no puedo funcionar en este contexto y hemos recibido la tristísima noticia de que va a cerrar sus puertas.

Para terminar, quería preguntarle sobre una cuestión que me parece muy importante porque mañana llega la misión del Fondo Monetario Internacional y, desde nuestro punto de vista, el presupuesto tiene incorporadas medidas en función de lo que plantea la negociación con el FMI.

Esto lo digo porque nosotros venimos señalando que la comparación que ha hecho el ministro Guzmán y el Poder Ejecutivo de este presupuesto 2021 con el de 2019 no es sensata, a nuestro entender. Desde nuestro punto de vista, la comparación tiene que hacerse con el presupuesto 2020. Es decir, si lo comparamos con el de 2020, hay un ajuste de casi el 10 por ciento de los gastos primarios.

Se nos respondió a nuestro señalamiento diciéndonos que se tenía que comparar con el de 2019 porque el presupuesto de 2020 incorporaba la emergencia sanitaria y la emergencia social.

Sin embargo, el año 2021 tiene una enorme emergencia desde el punto de vista social y, por supuesto, de la pandemia, porque ningún especialista asegura que antes de abril o mayo esté la vacuna. De manera que la emergencia sanitaria también va a continuar y, por ejemplo, el presupuesto de salud incluye un ajuste con respecto al de 2020.

Desde nuestro punto de vista, como existe una catástrofe social enorme, según los datos que ha publicado el INDEC, no creemos que esto se vaya a modificar porque cambie el calendario y empiece el año 2021, sino que va a continuar.

Usted ya conoce nuestra postura sobre el desconocimiento de la deuda y, en este marco, en este presupuesto se estipula que se van a pagar intereses al FMI por 1.399 millones de dólares en 2021, que es casi la mitad de lo que se va a recaudar con el denominado aporte extraordinario. De manera que el total de deuda es prácticamente el doble de lo que se podría recaudar con ese impuesto que se ha propuesto.

Mi pregunta es si el presupuesto ya contempla las exigencias del FMI en materia de ajuste fiscal, salarios, tarifas, jubilaciones, tributos, etcétera.

Digo esto porque, inclusive, ha habido un ajuste en los salarios de los trabajadores estatales nacionales, que van a tener un aumento del 7 por ciento a partir de octubre. Sin embargo, la inflación estimada por el Poder Ejecutivo para el 2020 es del 32 por ciento, inclusive está estipulado en el mensaje del presupuesto 2021. Es decir que el aumento del 7 por ciento a partir de octubre es un claro ajuste que se suma al ajuste que ya tuvieron los salarios de los trabajadores del Estado con Macri, que perdieron aproximadamente un 35 por ciento.

Me parece que en este presupuesto ya están contempladas estas exigencias, pero quería saber qué evaluación hace el ministro.

SR. PRESIDENTE HELLER Antes de darle la palabra al ministro quiero decir dos cosas.

En primer lugar, creo que deberíamos respetar el criterio que planteamos de que las preguntas estén referidas a los temas del tratamiento del presupuesto y de las áreas específicas que corresponden a cada ministro. De lo contrario, el debate va a ser imposible.

También hemos dicho que para debatir íbamos a tener las sesiones, donde discutiremos todas estas cuestiones, y que los objetivos de estas reuniones eran informativos, es decir, para plantear inquietudes que tienen que ver con las áreas específicas.

Pediría que hagamos el esfuerzo de ajustarnos a esa mecánica, de manera que podamos tener mejores resultados.

Por otro lado, como ya tengo una cantidad de pedidos de la palabra, me parece mejor que el ministro no conteste de a una, porque probablemente si reunimos una cantidad de intervenciones de señores diputados y señoras diputadas, el ministro podrá elaborar una respuesta más en conjunto.

Dicho esto, tiene la palabra el señor diputado Atilio Benedetti.

SR. BENEDETTI Señor presidente: voy a hacer dos preguntas puntuales referidas a las exposiciones del ministro Kulfas.

En primer lugar, cuando habló de los siete ejes de las políticas para el desarrollo productivo, en el tercer eje el ministro habló de promoción de inversiones y exportaciones, y por escrito puso "rediseño integral del esquema de retenciones y subsidios". En este sentido, lo que hemos escuchado en esta última semana es que el único rediseño de retención para el sector productivo fue la diferenciación en la alícuota para la industria aceitera, que es una de las industrias de poco valor agregado. Esta medida puede ser discutible, pero allí ha habido un rediseño en la política de retenciones.

Quiero preguntarle al ministro si el resto de las actividades productivas también va a ser considerado. Le pregunto en particular sobre las carnes aviar, la principal actividad productiva de la provincia de Entre Ríos. El balance del agregado de valor da que esa carne paga más retenciones que los granos exportados sin elaborar. En definitiva, quería preguntarle esto de manera puntual.

La segunda pregunta está referida al Programa FOGAR. Por lo que escuchamos del ministro, hay una apuesta fuerte a ese fondo de garantías. Quiero preguntarle de qué manera piensan instrumentarlo para que llegue a todas las pymes, y si va a hacerse solo a través de la banca oficial o si también va a intervenir la banca privada. Porque quiero decir algo que seguramente el ministro conoce: entre los anuncios de medidas que hace el gobierno y el hecho concreto de que lleguen a las empresas -fundamentalmente a las que más lo necesitan, que son las pymes- hay un largo trecho.

Solo quería hacer estas dos preguntas. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias a usted, diputado.

Tiene la palabra el diputado Pablo Torello.

SR. TORELLO Gracias, presidente.

Buenas tardes, señor ministro.

Quiero hablar básicamente del tema al que hizo referencia el diputado preopinante, que es la promoción de las exportaciones. Voy en la misma línea de que la única definición que hay hoy en día, junto con el replanteo de todos los derechos de la exportación, es con la industria. Tenemos en este punto un problema muy grave. Nosotros debemos salir no solamente con exportaciones sino también con trabajo. Creo que ese trabajo lo van a dar las pymes. Lo que se está ofreciendo a ocho multinacionales de la industria a partir de enero -casi 500 millones de dólares- es lo que necesitarían nuestras economías regionales para llevar los derechos de exportación a cero. De esa manera, tendríamos más exportaciones y empleo. Por lo tanto, la propuesta es retirar ese diferencial y dárselo a las economías regionales, que tanto lo necesitan y tanta mano de obra dan.

El otro tema es que lo que hay que promover en cadena es la producción. La producción en la cadena de la soja aporta el 85 por ciento del agregado de valor. Ustedes han hablado solamente con la industria y no han hablado con la producción. Lo que les proponemos desde nuestro lado es que tienen la Comisión de Agricultura y Ganadería a disposición para poder generar algo. Y si bajan los derechos de exportación a la soja y llegamos de vuelta a los 60 millones de toneladas que logramos no hace tanto tiempo -ahora está estancada la producción de soja porque no se estimula al productor-, van a tener los 3.000 o 4.000 millones de dólares más que se necesitan todos los años. De la otra manera, les estamos dando 500 millones de dólares a ocho multinacionales que, por lo que he visto en sus balances, no los necesitan.

Simplemente es eso, ministro. Nosotros estamos a disposición para darle una mano y ofrecerle una visión distinta de la que yo creo que hasta ahora han tenido ustedes, que es la de las multinacionales.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el diputado Jorge Rizotti.

SR. RIZOTTI Muy buenas tardes, presidente y ministro.

Voy a ser muy breve. Mi pregunta tiene que ver con la situación de la provincia de Jujuy, por la que soy diputado. Está vinculada con el fomento de la actividad minera. Lo que le quiero preguntar al señor ministro es si esta política de fomento de la actividad minera, que obviamente apunta y aporta al crecimiento y al desarrollo local, va a ir acompañada porcentualmente y con destino preestablecido al desarrollo de los proveedores locales. Si bien se prevé el tema del desarrollo de proveedores, muchos de los que se dedican a la industria minera, por las condiciones y las inversiones necesarias, no son locales sino de otras regiones del país -fundamentalmente de la Pampa Húmeda- o del extranjero.

En tal sentido, quisiera pedirle que acompañen no solo a la actividad minera sino también al desarrollo de nuestros proveedores locales para que la industria minera realmente derrame. Para ello, es necesario también el acompañamiento del Estado nacional en la localidad en donde se desarrolla la actividad. Obviamente, como bien decía el ministro, esto también va a estar vinculado con las inversiones que puedan contribuir al fomento, sobre todo en los parques industriales.

La segunda pregunta es cuál va a ser la política para tratar de disminuir la asimetría económica en las producciones locales, sobre todo en la actividad agropecuaria, en donde a un productor del noroeste le cuesta más llevar los granos al puerto que a uno de la Pampa Húmeda. Esta es una discusión histórica, pero nosotros entendemos que debe haber políticas claras a efectos de poner a ambos en igualdad de oportunidades.

Nada más, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, diputado.

A continuación le daré la palabra al diputado Germán Martínez, con quien cerraré la primera ronda de preguntas. Luego le daremos la palabra al ministro para su primera ronda de respuestas.

SR. MARTÍNEZ Gracias, presidente.

Agradezco también al ministro Kulfas y a todo el equipo. Asimismo, agradezco que el ministro tenga una presencia permanente en nuestra provincia a través de las herramientas que hay disponibles.

Lo primero que quisiera preguntarle es en miras al año que viene. En el arranque de la pandemia hubo varios estímulos que tuvieron que ver con el fomento de desarrollos científicos y tecnológicos en el ámbito específico de atención a la cuestión sanitaria, donde se articularon muchas tareas del Ministerio de Desarrollo Productivo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Quisiera preguntarle si tiene una valoración de la tarea que se ha realizado y de cuánto ha contribuido, y si sabe si para el año que viene hay alguna línea de sostenimiento de este impulso científico y tecnológico aplicado básicamente a las cuestiones de la salud.

Solamente eso. Gracias por la predisposición de siempre.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor ministro Kulfas.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO (KULFAS) Muchas gracias, Carlos. Agradezco también a los diputados que me preguntaron. Fueron muy interesantes sus consultas.

Empiezo por la primera, que es del diputado Del Caño. Él ha hecho varias intervenciones. Muchas exceden los temas de este ministerio, así que me voy a referir exclusivamente a las cuestiones que tienen que ver con el desarrollo productivo.

Aprovecho para hacer una reflexión un poco más amplia. No solo en los planteos de algunos diputados que han intervenido sino también en buena parte de la discusión pública de los últimos días, veo la idea de que lo que ha ocurrido con el anuncio que hicimos el 1º de octubre solamente tuvo que ver con los derechos de exportación del complejo soja. Esto no es así. Además de haber hecho un anuncio específico sobre el complejo soja y de haber anunciado también la puesta en marcha del Fondo de Compensación para Pequeños Productores, hicimos un replanteo bastante grande e integral -que pasó algo inadvertido, por lo menos así lo percibo a partir de algunas intervenciones recientes- de los derechos de exportación y de los reintegros a las exportaciones de bienes industriales. Se hizo una reingeniería en torno a unos 6.000 productos industriales de diferente tipo. Se trata en algunos casos de productos agroindustriales, como el vino, pero también de productos de las más diversas cadenas industriales, que van desde la textil y de indumentaria hasta la forestoindustrial.

En el caso de los vehículos automotores, hemos anunciado un derecho de exportación cero para exportaciones incrementales extra-Mercosur. Se ha reducido a cero por ciento la tasa de derecho de exportación para bienes finales y a 3 por ciento para los insumos intermedios.

Además, hemos hecho un replanteo integral porque nos hemos encontrado fundamentalmente con un escenario donde estaban invertidas las formas de generar estas imposiciones. Es decir, la estrategia de industrialización requiere justamente estímulos que hagan que sea más conveniente agregar valor y exportar con mayor contenido, valor agregado. Acá ocurría exactamente al revés: encontrábamos que los principales reintegros al exportador estaban más focalizados en las materias primas industriales que en los insumos intermedios o en los bienes finales, con lo cual estábamos poniendo al revés la escala de incentivos.

Sobre esto se hizo un trabajo muy intenso, que es lo que se mencionaba en uno de los objetivos, donde se analizaron 6.000 posiciones arancelarias, una por una, y se llegó a esta readecuación, que fue anunciada el jueves pasado y que la pueden consultar en el decreto publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial. Allí pueden ver cómo han quedado todas las posiciones arancelarias.

Este esquema implicó, en promedio, una reducción del 42 por ciento en los derechos de exportación del sector industrial y un aumento, en promedio, del 28 por ciento de los reintegros a las exportaciones de ese sector. Es decir, estamos fijando pautas a futuro para incentivar más exportaciones industriales y con mayor valor agregado a fin de impulsar a todas las cadenas productivas de todo el país. Esto no tiene que ver con ocho ni con diez multinacionales sino con toda la estructura productiva industrial de la Argentina.

El costo fiscal teórico de esta medida está en torno a los 330 millones de dólares. ¿Por qué digo "teórico"? Porque después se ve efectivamente si las cantidades exportadas aumentan, y si aumenta la exportación con mayor valor agregado, el incremento en las cantidades exportadas y en productos de mayor valor sobrecompensa o compensa la recaudación que se pierde por estos derechos de exportación que se reducen. Es decir, en muchos casos estamos hablando de productos industriales donde en varias ocasiones la competencia puede hacer que no haya posibilidades de exportar o se pierdan mercados si no se consigue esa mayor competitividad.

Por eso decimos -y esto lo digo en respuesta a la pregunta del diputado Del Caño, pero también en términos más amplios- que este es un cambio muy importante y esperamos que pueda alterar la estructura de incentivos para generar más exportaciones industriales en todo el país. Esto incluye tanto la cadena forestoindustrial -con gran presencia en Misiones, Corrientes y Entre Ríos- como toda la cadena textil indumentaria -que arranca en el nordeste y termina en el Gran Buenos Aires y en muchos lugares del país-, la cadena vitivinícola -con la que tenemos un plan de desarrollo agroexportador para llegar a 1.000 millones de dólares en vino embotellado que estamos discutiendo con toda la cadena productiva-, la cadena automotriz, y lo mismo rama por rama. No los quiero aburrir con un exceso de ejemplos.

Por otra parte, el diputado también mencionaba el programa de cooperativas y empresas recuperadas. Les comento que hemos desarrollado programas específicos a través del INAES, con líneas de crédito, y hemos lanzado en el medio de la pandemia una línea de crédito especial para cooperativas en el período de pandemia a tasas de 18 por ciento, garantía del FOGAR con créditos del Banco Nación.

Hay otras líneas que tal vez sean a las que se refiere el diputado Del Caño, que van por el Ministerio de Desarrollo Social y por el Ministerio de Trabajo y me comprometo a trasladarle la inquietud a los ministros Arroyo y Moroni. Pero, en principio, nuestro apoyo tiene que ver con la acción del INAES y, en particular en pandemia, con esta línea de crédito a tasa subsidiada que le acabo de mencionar.

Con respecto a la caída del empleo, efectivamente hemos tenido una crisis tremenda a nivel internacional. A veces me parece que en el análisis que hacemos en la Argentina -y con esto no quiero personalizar- tenemos una mirada "ombliguista" y nos olvidamos que tenemos una crisis internacional fenomenal. Esta crisis implicó, por ejemplo, que Argentina tuviera una caída del producto del 19 por ciento en el segundo trimestre, pero el contexto mundial ha sido de caída. Perú tuvo una caída del producto del 30 por ciento; la India, del 23,5; Colombia, del 23,5; España, del 22,1; Gran Bretaña, del 21,7; Francia, del 18,9; Italia, del 17,7 por ciento. Es decir, ha habido una caída brutal, pero no debemos olvidar que estamos en una crisis internacional sin precedentes.

También, como mostré antes, hubo un apoyo del sector público sin precedentes: 6,5 por ciento del producto efectivamente desembolsado en medidas fiscales y de inyección monetaria a través de regulaciones del Banco Central. Y la ayuda todavía continúa porque la crisis, si bien estamos mucho mejor, no está resuelta.

En este marco, para dar un ejemplo de lo que consideramos herramientas exitosas en plena pandemia, la caída del empleo formal en la Argentina ha sido del 2,5 por ciento, tres veces menos que Brasil y cinco veces menos que Chile. Digo esto para poner magnitudes de lo que ha sido esta tremenda crisis internacional y del éxito que hemos tenido en contenerla -aun con los daños que sin lugar a dudas son indiscutibles e indisimulables- y en la que hemos podido trabajar junto con el sector productivo, con el sector sindical y con toda la sociedad para paliar todo lo posible esos daños.

Con respecto a las preguntas del señor diputado Atilio Benedetti, recién mencionaba lo atinente a los cambios en retenciones y reintegros del sector industrial incluyendo el sector vitivinícola. El otro costo fiscal se lo tiene que dar el ministro de Economía o el de Agricultura, porque son temas específicos de otros ministerios.

Quiero agregar un par de comentarios respecto a sus preguntas; uno, es respecto al tema carnes. Coincido con su preocupación. Consideramos fundamental avanzar en la cadena productiva de las carnes ya que es un elemento central para la cadena de valor, para agregar más contenido nacional y más trabajo argentino en todo el territorio nacional, y en Entre Ríos sabemos que la cadena avícola es fundamental. Hay grandes oportunidades de exportación en todas las cadenas cárnicas que han continuado incluso durante la pandemia.

Así que quiero comentarle que también está en análisis profundizar este estudio que hemos hecho respecto al derecho de exportación para el complejo de las carnes, que nos parece que es el gran desafío que tenemos hacia adelante para todo el desarrollo agroindustrial.

Y en cuanto a la pregunta de cómo va a llegar el FOGAR a las pymes, le comento que este fondo se implementa para todo el sistema financiero argentino, no solamente para la banca pública. De hecho, la mayor parte de los créditos avalados por el FOGAR no ha sido otorgados a través de los bancos públicos. Estos han tenido un papel muy importante, sobre todo el Banco Nación y el Banco Provincia, pero todos los bancos han estado involucrados.

Firmamos acuerdos donde generamos un esquema de garantías automáticas que facilita el acceso al financiamiento para cualquier pyme que se dirija a la entidad financiera de la cual es cliente y pueda acceder a financiamiento de un tipo al cual no accedía previamente. Insisto, la mayoría de las pymes en la Argentina se viene financiando descontando cheques, a veces en el sistema informal, lo cual es carísimo, o con adelantos en cuenta corriente, que es una herramienta válida e importante, pero que es un poco más cara, obviamente, que los créditos amortizables y los créditos de fomento.

Así que quiero decirles que el FOGAR va a trabajar con todo el sistema financiero formal, con el mercado de capitales, con nuestras líneas propias como el FONDEP, con nuevas líneas que vamos a poner en marcha, y con el sistema de garantías, buscando oficiar como mecanismo de segundo piso de reafianzamiento de las garantías recíprocas y con los fondos de garantía provinciales.

Por ejemplo, en lo que va del año ya hemos firmado un acuerdo con la provincia de Santa Fe donde hemos definido un esquema de coinversión: por cada peso que la provincia invierte en un fondo específico junto al FOGAR, este hace lo propio con un peso equivalente. Así, tenemos ya previsto cerca de 500 millones de pesos para proyectos productivos que la provincia de Santa Fe considere estratégicos. Van a tener este aval del FOGAR con una inversión en partes iguales entre el propio FOGAR y dinero del presupuesto de la provincia de Santa Fe.

Esto se hará también con cada provincia; hay provincias que tienen fondos de garantía provinciales y otras que tienen sistema de garantía recíproca. Somos absolutamente prácticos y pragmáticos, y vamos a aplicar en cada provincia el mecanismo que sea más ágil y efectivo para llegar al sector productivo. El objetivo es que en la Argentina no quede sin financiamiento un solo proyecto productivo que sea viable, que sea rentable y con alta capacidad de desarrollo. Ese es el objetivo central, o sea, llegar al entramado de las pymes en todo el país. Por ello, anunciamos el denominado Sistema de Banca de Desarrollo. Antes de pensar en crear un nuevo Banco de Desarrollo -que nos llevaría mucho tiempo y con destino incierto- debemos coordinar todos los esfuerzos que hay desde la banca pública, los Fondos de Garantía, los fondos estatales y la banca privada que está interesada también en financiar la producción con el fin de brindar este mecanismo de llegada directa del crédito productivo a las pymes.

Respecto de la pregunta del señor diputado Torello quiero manifestar que, por supuesto, coincidimos en cuanto a la necesidad de fomentar la exportación y el trabajo. Nosotros trabajamos pensando en todo el tejido productivo. Recién mencionaba datos concretos. Por ejemplo, hasta el mes de marzo en la Argentina había solo 20.000 pymes asistidas por diferentes mecanismos de crédito. En medio de la pandemia hemos llegado a 46.000 pymes directas a través del FOGAR, más 540.000 en el caso de pequeños contribuyentes como oficios, profesionales, etcétera. Nuestro trabajo está dirigido a todo el tejido productivo de la Argentina y estamos llegando, como nunca antes en la historia reciente, al sector productivo con financiamiento barato y accesible.

De ninguna manera implementamos medidas para ocho multinacionales, sino que lo hacemos pensando todo el tiempo en el entramado complejo de la Argentina. Me refiero a 600.000 micro, pequeñas y medianas empresas que hay en todo el país que son empleadoras, más el más de un millón de pequeños profesionales, monotributistas y pymes unipersonales que también están accediendo a nuestras herramientas de crédito, entre ellas el ATP y todas aquellas que hemos implementado en este tema.

Asimismo, quiero decir al señor diputado que nosotros pensamos que el desarrollo de la cadena agroindustrial tiene que ver con la soja -tal como él lo mencionó- y, sobre todo, con el aumento en el agregado de valor. Si podemos transformar materias primas -por ejemplo, maíz y soja- en industrias cárnicas, desarrollar el interior del interior del país y generar diferentes proyectos productivos cárnicos vamos a poder exportar mucho más en valor y crearemos más empleo. Pensamos que los proyectos que estamos teniendo en carpeta vinculados con las diferentes industrias cárnicas van a generar rápidamente más de 20.000 empleos.

Entonces, apuntamos al interior del interior de Argentina, a nuevas inversiones y a reducir los costos relativos de la logística. No tenemos ningún tipo de disputa con ningún sector. Por el contrario, queremos crear consenso para un desarrollo productivo que integre a todos los sectores y genere esta posibilidad de agregar más valor en la totalidad de la cadena productiva agroindustrial y de las cadenas industriales del país.

Respecto de la pregunta formulada por el señor diputado Rizzotti, quiero decir que tenemos un elemento central. Concretamente, lo mencionamos en el proyecto de ley de presupuesto en relación con el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores. El desafío central que planteamos es que las diferentes cadenas productivas tengan más valor agregado. Se habla mucho del carácter extractivista de la minería o del petróleo. Nosotros pensamos que ese carácter extractivista se modifica generando una minería o una actividad hidrocarburífera inclusiva. ¿Qué quiere decir que sea inclusiva? La idea es que se piense en todo un desarrollo de entramados productivos que generen desarrollo y bienestar a las comunidades en donde se asientan estos proyectos. Es decir, que no seamos meros exportadores de productos agrícolas, mineros o hidrocarburíferos -petróleo y gas-, sino que estemos incorporando toda una cadena productiva por detrás, como existe en la cadena agroindustrial. Recién mencionaba la cantidad de productores de maquinaría agrícola, sembradoras y cosechadoras, que están creciendo muchísimo en este momento y que tienen una buena parte de su venta ya comprometida hasta el mes de marzo en el sur de Santa Fe y en Córdoba. Esto se debe a todas las medidas de reactivación que hemos ido implementando y por el cuidado que tuvimos sobre la producción local y la reaparición del crédito.

Concretamente, hace un año una pyme se tenía que endeudar a tasas por arriba del ciento por ciento. La tasa de referencia del Banco Central es del 73 por ciento. Hoy, está por debajo del 40 por ciento, lo que significa que con diferentes herramientas de crédito hay financiamiento de la producción a tasas del 22 por ciento para inversión e incluso para capital de trabajo. Esto está modificando el esquema de funcionamiento productivo en Argentina.

El señor diputado Rizzotti planteó el caso de la minería para Jujuy. Quiero decirle que apuntamos a esto, es decir, al desarrollo de proveedores de la industria minera y otros sectores. En la provincia de Jujuy hay todo un entramado en torno a esa actividad económica. Eso es lo que hace que una actividad extractivista de enclave se transforme en un entramado de desarrollo productivo, económico y social y provoque el progreso de las comunidades mientras se va desarrollando la producción de estas actividades.

Finalmente, respecto de la pregunta del señor diputado Martínez quiero señalar lo siguiente. Efectivamente, apenas comenzó la pandemia implementamos una serie de medidas vinculadas con el desarrollo de industrias que generen soluciones para la pandemia del COVID-19. La idea era motivar a las universidades, las pequeñas y medianas empresas y todo el entramado tecnológico asociado a la salud a desarrollar soluciones para la pandemia del COVID-19. La verdad es que estamos más que satisfechos y nos hemos encontrado con una respuesta que superó las expectativas.

También quiero decir -esto es motivo de orgullo para toda la Argentina- que en nuestro país tenemos industrias que fabrican respiradores artificiales y que pudieron abastecer a los hospitales de toda la Argentina. Lo hicieron llegando al mes de junio y luego les quedó capacidad productiva para exportar. Pudimos exportar respiradores a La India, Europa y otros países de América latina. Lo que ocurrió en la Argentina no es algo común. En el resto de América latina no pasó esto. Hubo países donde se produjeron verdaderas guerras de insumos para poder acceder a ellos, mientras que en nuestro país los fabricamos. Lo digo para que vean lo que los argentinos y las argentinas hacen en conjunto, más allá de las diferencias coyunturales o ideológicas. Esto ocurrió en la provincia de Córdoba con la fabricación de respiradores.

También en la provincia de Tierra del Fuego se radicó una nueva fábrica que produce y exporta respiradores.

Asimismo, el INTI desarrolló junto a cinco pymes un ventilador.

Recientemente en la ciudad de Rosario se logró validar junto con la ANMAT un nuevo ventilador.

Se han generado diferentes plataformas 4.0 para el desarrollo de estas soluciones tecnológicas vinculadas con el COVID-19.

Hemos podido radicar rápidamente en la Argentina y en pocas semanas algunas líneas de producción trayendo bienes de capital desde Brasil y China para fabricar barbijos, indumentaria médica e implementar diferentes soluciones. Les vamos a enviar al señor diputado Martínez y al resto de los integrantes de la comisión todos los proyectos que hemos implementado, provincia por provincia.

Esto se ha hecho en base al esfuerzo de todo el sector productivo argentino. Lo que hicimos fue convocar y poner a disposición recursos financieros, por ejemplo, los ANR's. Pero esto básicamente se logró con todo el esfuerzo del sector productivo y tecnológico de la Argentina, que es muy importante y tenemos que saber ponerlo en valor a futuro porque será una de las fuentes principales de reactivación en 2021.

SR. PRESIDENTE HELLER Muchas gracias, señor ministro, por su exposición.

Tengo una tarea tirana, que es la de intentar ordenar los tiempos de los discursos teniendo en cuenta que a las 16 y 30 estaba prevista la participación del señor ministro de Obras Públicas de la Nación, doctor Gabriel Katopodis, quien expondrá con cierto atraso.

Hay una cantidad de preguntas para formular por parte de los señores diputados y las señoras diputadas. En ese sentido, voy a solicitar a los señores legisladores y las señoras legisladoras que voy a nombrar que se limiten a eso, es decir, a formularlas y nada más. Con las respuestas que brinde el señor ministro estaríamos culminando esta primera parte, a fin de habilitar la presencia del señor ministro de Obras Públicas.

La lista de oradores la componen los señores diputados Buryaile, Ponce, Del Plá, Pastori, Romero y Eduardo Fernández.

Tiene la palabra el señor diputado Buryaile.

SR. BURYAILE Señor presidente: voy a ser sintético respecto de lo que usted pide. Agradezco la predisposición del señor ministro Kulfas de participar de este encuentro. Voy a formular solamente tres preguntas.

En primer término, quiero decir que los derechos de exportación -más allá de ser recursos fiscales- quitan a provincias como la que represento -Formosa- del eje del desarrollo porque son un impuesto a la distancia. La única forma de equiparar ese impuesto a la distancia es a través de obras de infraestructura que nos acerquen a los pueblos. Como dijeron algunos que me precedieron en el uso de la palabra, eso es lo que hace falta para tratar de equiparar.

Por lo tanto, pido al señor ministro que me permita compartir un razonamiento: creo que se debe empezar a pensar en esquemas distintos para tratar de solucionar las diferentes asimetrías -quizás lo puedan hacer-, pero mientras existan estos impuestos eso será muy difícil de llevar a cabo.

Mi primera pregunta es la siguiente: a la luz de lo que ha pasado en el mes de diciembre -subimos 3 puntos los derechos de exportación (inaudible) y en otros casos han variado- y con los anuncios del jueves, ¿piensan variar los derechos de exportación en los próximos meses? Planteo este interrogante teniendo en cuenta la experiencia de la suba de la producción cuando se bajan los derechos de exportación.

Permítame hacer un comentario respecto de algo que usted dijo, señor ministro, sobre la industria aceitera. Una cosa es agregar valor y otra apropiarse del valor, con lo cual uno debería mirar exactamente cuál es la situación entre la producción primaria y la industria.

Por otra parte, cuando en diciembre se reimplantaron los 3 puntos de derecho de exportación por un monto aproximado de 500 millones de dólares, en una conferencia de prensa el ministro Basterra anunció que no serían recursos fiscales, sino que se redistribuirían. Tengo dos preguntas al respecto. En primer término, lo que se anuncia es una devolución de la segmentación por aproximadamente 110 millones de dólares o 115 millones de esa moneda y al tipo de cambio de hoy. Obviamente ese monto es en pesos y no sabemos cuándo se va a pagar.

En segundo lugar, me gustaría saber qué piensan hacer en el presupuesto para el año próximo respecto de esta segmentación.

Por último, quiero plantear algo más breve. Como el señor ministro sabe, todo el país, en especial nuestra provincia, está pasando por una situación de enorme sequía. Hoy leí que el gobernador Insfrán dijo que el 42 por ciento de los focos del país se han dado en nuestra provincia y produjeron una altísima mortandad de hacienda -nuestra principal fuente de producción- y destrucción de infraestructura.

Entonces, quiero preguntar al señor ministro si es posible que, declarada y homologada a nivel nacional la emergencia provincial -como ha ocurrido-, se puede incluir dentro de los ATP la ayuda a los productores comprendidos en esta emergencia y si podrá haber líneas de crédito acordes a las que se dieron a las empresas durante la pandemia.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Ponce.

SR. PONCE Buenas tardes, señor ministro. Es un gusto tenerlo aquí. Trataré de ser breve.

La primera pregunta es sobre el tema de la composición del gasto por ubicación geográfica, más o menos en lo que hace a la Planilla 14, en la que se habla del Ministerio de Desarrollo Productivo. Para la provincia de San Luis se prevé cero inversión. Esta es una duda que tengo respecto del ministerio a su cargo.

De aquí se desprende otra pregunta. Las inversiones en los parques industriales son muy importantes, ya que en mi provincia hay unos cuantos. Esto es sumamente relevante. Quisiera saber si para la provincia de San Luis se prevén estas inversiones destinadas a dichos parques.

Al mismo tiempo, como el señor ministro sabrá, en San Luis hay una cantidad muy importante de empresas, lo que ha permitido que la población -no solamente de nuestra provincia, sino también de otras- se haya arraigado aquí con una fuente de trabajo. Hoy la situación es complicada, a punto tal que diría que, con la distancia que hay a Buenos Aires, que es donde están los centros de mayor...

SR. PRESIDENTE HELLER Señor diputado: formule su pregunta, por favor. Estamos corriendo; son las 16 y 21.

SR. PONCE Muy bien, señor presidente.

En relación con ese tema, quisiera saber qué inversiones hay previstas en materia de obras o incentivos para las empresas, a fin de equiparar de alguna manera ese desfasaje.

SR. PRESIDENTE HELLER Le pido disculpas, señor diputado, pero alguien tiene que hacer este papel que cumplo yo. Si no, no hay manera de cumplir con los tiempos.

Tiene la palabra la señora diputada Del Plá.

SRA. DEL PLÁ Señor presidente: tengo dos preguntas muy concretas para formular. De todos modos, no puedo dejar de decir que me resulta un poquito complejo, anómalo, que estemos discutiendo ideas sobre un presupuesto futuro en el marco de una situación económica en el país en la que todos nos damos cuenta que se agudiza la crisis, la presión devaluatoria y demás. Por lo tanto, mucho de lo que acá se discute está a priori cuestionado.

La primera pregunta que quiero hacer al señor ministro Kulfas es si realmente cree que con semejante aumento de la desocupación, que claramente llega al 29 por ciento; este congelamiento que hay de los salarios -incluso hay rebajas de muchos de los salarios a partir de estos acuerdos entre la Unión Industrial y la CGT en el caso de los trabajadores suspendidos por la cuarentena-; la suspensión de la movilidad jubilatoria y la situación del IFE -más de 9 millones de personas cobran esos 10.000 pesos en tres cuotas durante un lapso de seis meses, lo que en sí mismo refleja el cuadro extremo en que estamos- realmente habrá un mercado interno que sea el motor de la reactivación de la industria.

Justamente estamos viendo que en general todas las medidas adoptadas hablan de beneficios, de rebajas -ya sea de retenciones o de impuestos- a los sectores exportadores de la agroindustria, pero para la mayoría del pueblo trabajador -que es el motor del consumo- hay una devaluación encubierta y un proceso inflacionario que es de por sí confiscatorio.

En segundo lugar, el señor ministro insistió en el informe -también lo hicieron los secretarios que vinieron la semana pasada- en el desarrollo de la actividad minera. Acá se insistió en la idea de arribar a algún tipo de acuerdo en cuanto a una minería sustentable.

Quiero poner de relieve que la denuncia de todas las asambleas ambientales en las distintas provincias en las que se llevó adelante la actividad minera en los últimos años es que la contaminación y los pasivos ambientales son insoportables y han dejado situaciones gravísimas. Y donde se ha intentado avanzar...

SR. PRESIDENTE HELLER Le ruego que formule la pregunta, señora diputada.

SRA. DEL PLÁ Estoy cerrando la pregunta. Justamente estoy hablando del problema de la minería que se ha presentado en el informe...

SR. PRESIDENTE HELLER Está argumentando. Haga la pregunta.

SRA. DEL PLÁ Estoy cerrando la pregunta.

Efectivamente, quisiera saber cómo piensan que pueden defender esta idea de una minería sustentable cuando las denuncias, en cada lugar donde se pretende avanzar con esto, es que la minería es contaminante.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señora diputada, y discúlpeme.

Tiene la palabra el señor diputado Pastori.

SR. PASTORI Señor presidente: el señor ministro ha destacado la importancia del conocimiento como un recurso económico, pero lamentablemente hasta ahora tenemos suspendido el régimen de promoción de la economía del conocimiento, ciertamente no por responsabilidad de la oposición.

Paso a la pregunta que quiero formular. El señor ministro ha participado muy activamente -lo hemos visto en esta Honorable Cámara- cuando se modificó la ley original, enviándose al Honorable Senado el respectivo proyecto.

Entonces, como responsable del área me gustaría saber si el señor ministro está de acuerdo o avala, en todo caso, algunas de las modificaciones introducidas.

Voy a dar solamente dos ejemplos, que hacen a mi pregunta: la disminución del impuesto a las ganancias a través de los beneficios de la alícuota -en lugar del 60 por ciento será del 60, del 40 y del 20 por ciento, según el tamaño de la empresa- y el hecho de que el bono de crédito fiscal no se va a poder utilizar para pagar todos los impuestos nacionales, como por ejemplo la exclusión expresa del impuesto a las ganancias que se hizo en la sanción del Senado.

Esta es la pregunta concreta que formulo al señor ministro. Quiero conocer su opinión al respecto.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Víctor Hugo Romero.

SR. ROMERO (V.H) Señor presidente: quiero hacer referencia a dos temas puntuales. El primero es el de la industria automotriz. El señor ministro sabe la importancia que ella tiene para la provincia de Córdoba. Quería preguntarle su opinión sobre la competitividad en relación con la exportación, fundamentalmente a Brasil.

El segundo tiene que ver con las dificultades que se generan con muchos autopartistas que importan materias primas o materiales. Han tenido dificultades con la resolución del Banco Central para acceder a dólares, generándose así un riesgo de falta de pago de sus compromisos y la consiguiente pérdida de proveedores de sus insumos, poniendo en peligro esta industria.

En relación con el tema de la competitividad, me gustaría saber cómo se están estudiando los costos internos que tiene la Argentina respecto de Brasil, que es uno de los referentes en materia de competitividad.

Otro tema es el del FOGAR, que me parece un muy importante e interesante sistema de financiamiento. Mis preguntas concretas son las siguientes: ¿cómo acceden a este sistema aquellos que no tienen calificación crediticia en los bancos? ¿Cómo es el sistema de operatoria del FOGAR? ¿Cómo va a funcionar para aquellos que están en mora? ¿A quiénes se les va a declarar la incobrabilidad? ¿Qué otra alternativa existe o se está pensando para aquellos que están fuera del sistema?

Finalmente y como yapa, quisiera saber si hay algunos proyectos relacionados con incentivos para aquellas regiones postergadas a las que sus economías regionales les permiten generar, a través de pequeños emprendimientos y pese a no tener ningún tipo de actividad, incentivos de trabajo. Eso sucede en zonas como la nuestra, el noroeste de la provincia de Córdoba, las proximidades de La Rioja y otras más.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Eduardo Fernández.

SR. FERNÁNDEZ (E.) Señor presidente: voy a formular algunas preguntas puntuales al señor ministro. La primera tiene que ver con una cuestión metodológica. Cuando el señor ministro presentó el cuadro de cada dependencia para que después lo analicemos, donde figura el INAES metodológicamente se observa primero el inicio del año 2020 -que se presupone que era el presupuesto para 2019- y luego el realizado.

En ese cuadro aparece solamente el de 2020 y el de 2021, para saber la variación real. ¿Se debe presuponer que no había presupuesto en 2019 o se trata solamente de una cuestión metodológica?

La segunda pregunta se refiere al presupuesto dedicado a la cuestión de la economía del conocimiento. Como ya se ha dicho, está en estudio un proyecto por el que se propone la modificación de la ley 27.506. ¿En ese caso el presupuesto va a integrar parte de ese fondo que prevé la ley o es para otro tipo de promociones? Asimismo me gustaría saber si está segmentado hacia las pymes.

SR. PRESIDENTE HELLER Tengo anotado a un señor diputado más que, en realidad, llegó tarde, pero le voy a dar la posibilidad de que formule sus preguntas. Le pido que sea breve.

Tiene la palabra el señor diputado Sergio Casas.

SR. CASAS Señor presidente: quiero decir al señor ministro -profundo conocedor del interior del país que nos ha visitado en varias oportunidades- que en La Rioja tenemos el polo textil más importante de la Argentina y también en materia de cueros.

SR. PRESIDENTE HELLER Por favor, formule la pregunta, señor diputado.

SR. CASAS La pregunta es la siguiente: ¿cómo se pueden compensar, de alguna manera, los insumos importados para posibilitar la competencia de las industrias textiles y del cuero de La Rioja?

Por otra parte me gustaría saber si se va a avanzar en algún tipo de beneficio, ya que no es lo mismo producir en las cercanías de Buenos Aires que estar a más de 1.200 o 1.300 kilómetros de distancia.

En otro orden de cosas, quiero decir al señor ministro que no se ha tenido en cuenta a las cooperativas para el beneficio del ATP. Sé que hay una cuestión legal, pero el señor ministro sabe que en los últimos cuatro años se han cerrado numerosas empresas, muchas de las cuales se convirtieron en cooperativas. Lógicamente, tienen una conformación distinta, pero no les ha estado llegando una ayuda similar al programa de los ATP.

Estas son las preguntas concretas que quería formular.

SR. PRESIDENTE HELLER La señora diputada Najul me solicita plantear una inquietud. Le pido que lo haga con la máxima brevedad.

Tiene la palabra la señora diputada Najul.

SRA. NAJUL Gracias, señor presidente. Se trata solamente de una inquietud para ver si el señor ministro puede interceder en una determinada situación. En todas las provincias productoras en las que empezaron las cosechas -ahora es el momento del ajo y de algunas frutas- estamos viendo los inconvenientes para que los trabajadores temporarios se puedan trasladar de una provincia a otra.

Lo que queremos saber es si existe la posibilidad -y el señor ministro puede interceder en esto- de que desde la ANSES no se suspenda el pago de los distintos tipos de asignaciones que tienen los trabajadores -ya sea la AUH o el IFE- mientras tengan estos trabajos temporarios en las cosechas. De lo contrario, realmente cuesta mucho conseguir en las propias provincias productoras estas trabajadoras o trabajadores agrícolas temporarios.

Gracias por darme estos minutos, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor ministro de Desarrollo Productivo.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Señor presidente: voy a responder brevemente las preguntas en el orden en que fueron llegando.

SR. PRESIDENTE HELLER Tengo retrasado un poquito al señor ministro Katopodis para que usted pueda responder, dentro de la brevedad posible. Pero le solicito que no quede nada sin responder.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Entonces, tenemos unos diez o doce minutos. Perfecto.

SR. PRESIDENTE HELLER Puede disponer de quince minutos tranquilamente.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Perfecto.

En primer término, en relación con la pregunta del señor diputado Buryaile quiero plantear dos cuestiones. Hay algunas discusiones más conceptuales respecto de si los derechos de exportación diferenciales tienen que ver con agregar o apropiar valor.

Nosotros pensamos que son incentivos para agregar más valor en general en las cadenas productivas; me parece que eso está bastante claro. No es lo mismo exportar una materia prima agrícola que hacerlo con mayor valor agregado o con un producto industrial. Y ni hablar si después se transforma en un producto de exportación con mayor contenido.

De manera tal que nos parece que esa es una política positiva. No logro entender por qué surge esta oposición a diferenciar derechos de exportación en términos de valor agregado. Considero que debería ser algo que estimule una mayor industrialización, y de hecho se ve en un mayor volumen de exportaciones.

Respecto de las preguntas que hizo sobre la segmentación y el fondo para devolver a los pequeños productores, se las voy a transferir al ministro Basterra, quien tiene a su cargo la implementación de la devolución de ese fondo. Él le va a aportar el dato preciso de cuál es el costo fiscal y cómo se relaciona con el monto que fuera discutido en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el mes de diciembre.

Por último usted sugirió si debido a la sequía sería posible incorporar alguna ayuda, a través del ATP, para los productores de Formosa. Entiendo que el ATP es un programa que está específicamente vinculado con la pandemia. Pero sí podemos conversar tranquilamente sobre herramientas vinculadas con el apoyo crediticio y otras que tienen tanto el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca como el de Desarrollo Productivo.

En relación con la pregunta formulada por el señor diputado Ponce, allí hay alguna cuestión respecto de las planillas sobre el gasto de capital en la provincia de San Luis. En el caso de los parques industriales entendemos que hasta el momento no hubo presentaciones.

Para garantizar la mirada federal de este programa, en primer término solicitamos a cada gobierno provincial que envíe la propuesta de los parques industriales que considera prioritarios para el desarrollo de este programa.

En segundo lugar, en términos generales presentamos todo un plan de expansión donde el objetivo para el período 2020-2021 es poder dar una respuesta rápida en torno a dos parques por provincia y después ampliarlo. De esta manera, se generará un esquema de desarrollo con un perfil más amplio, incluso con un concurso abierto para presentar estos proyectos.

Pero en el caso de San Luis todavía no tenemos una respuesta específica. Por eso esto no apareció desagregado en el presupuesto. Es un elemento más para agregar.

SRA. Si presentan los proyectos, en la ejecución del gasto se va a ver reflejada la distribución del gasto por provincia. Esta presentación, al ser una estimación, es la previa. Después se verá en el gasto. De hecho, en el gasto del año 2020 se pueden ver su ejecución y distribución.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Creo que de esta forma quedó aclarada la cuestión. En caso de que consideren necesario, pueden solicitar por escrito una ampliación de esta explicación.

En relación con las preguntas de la diputada Del Plá, quiero mencionar tres aspectos.

En primer lugar, reivindico esta discusión, aún en un escenario de incertidumbre. Todos estamos de acuerdo en que hay un escenario de incertidumbre mundial; hay una crisis internacional gravísima que no está resuelta. Hasta que no tengamos claro cómo se va a solucionar, desde el punto de vista sanitario, la crisis del coronavirus, no tendremos certidumbre plena desde el punto de vista económico.

En estos meses hemos aprendido a convivir con el virus. La industria ha vuelto a funcionar casi a pleno y ha sido vanguardista en términos de protocolos, lo que ha permitido evitar contagios. Creo que la actividad económica está funcionando, obviamente a excepción de aquellos sectores muy afectados como, por ejemplo, turismo, gastronomía. y actividades culturales y deportivas. El resto de las actividades están funcionando con esta nueva normalidad.

Reivindico que podamos discutir un presupuesto entre el gobierno, el Congreso y todas las fuerzas políticas. Ese presupuesto será una base y una guía; luego, por supuesto, si las circunstancias cambian habrá que volver a discutirlo; pero me parece que se trata de un sano ejercicio democrático. Es algo que reivindico puesto que me parece muy importante discutir el presupuesto.

En segundo término, no coincido con las expresiones de la diputada acerca de un desempleo del 29 por ciento. Ese dato no es correcto. Es verdad que ha habido suspensiones, algunas de las cuales continúan mientras que otras ya se han normalizado.

Como dije recién, la industria argentina ya está funcionando, incluso en niveles parecidos o algo superiores respecto a los del año pasado. Realmente vemos un escenario distinto. No exento de complejidad, está lejos de ese escenario de parálisis total que me parece que la diputada quiso describir. A lo mejor se está quedando con la foto del segundo trimestre que, efectivamente, fue el peor momento. El mes de abril fue muy complicado, de los peores meses de la historia económica del país; pero estamos trabajando para ir en el sentido opuesto.

Ya desde el mes de agosto anunciamos y comenzamos a implementar treinta y tres medidas. En su momento, el presidente habló de sesenta medidas; treinta y tres de ellas ya han sido anunciadas e implementadas en todos los ámbitos. No consisten exclusivamente en reducir un impuesto, sino que contemplan un amplio abanico de cuestiones. A continuación, describiré algunas de ellas.

En lo concerniente a recuperar el consumo y el empleo, hemos anunciado la ampliación del Programa "Ahora 12" con un período de tres meses de gracia. Esto quiere decir que las compras que ahora mismo efectúe la gente con tarjeta de crédito, recién empezará a pagarlas en cuotas en el mes de enero de 2021. Esta medida está fuertemente asociada a un programa de reactivación de la industria. Ambos aspectos están vinculados.

Se están reactivando y reabriendo industrias que habían cerrado en el período anterior, además de haber nuevas inversiones. Todos esos productos podrán ser adquiridos en esquemas de tasas de interés cero, en doce o dieciocho cuotas a pagar recién el año que viene. Son factores ampliamente reactivantes del consumo y del empleo al mismo tiempo. Por eso estamos trabajando con la misma herramienta en las dos direcciones.

Asimismo, el Plan Rodar generó financiamiento para la compra de motocicletas de fabricación nacional, también con tasas subsidiadas del Banco Nación.

Se implementaron programas de estímulo y reactivación productiva en el sector turístico. Esta semana anunciaremos también una nueva línea de crédito; si bien el turismo es una de las actividades donde más ATP hemos desembolsado, estos continuarán hasta el mes de diciembre. Ya fue definido de esa manera.

Se puso en marcha el programa Potenciar Trabajo, desde el Ministerio de Desarrollo Social. Ya lo explicará el ministro Arroyo.

Por otro lado, hemos lanzado el PAC Emprendedores.

En el área de obra pública, ya se anunciaron al menos seis programas, incluyendo el Procrear. Además, hemos anunciado el programa Precios Cuidados para la Construcción, justamente para garantizar insumos a precios de referencia razonables. Para muchos de los sectores populares esto representa la posibilidad de acceder a los insumos para construir o ampliar sus viviendas, como así también aplicar a nuevos programas de refacción. Asimismo, la semana pasada anunciamos programas de estímulo impositivo para reactivar la industria de la construcción.

Los programas de inversión en exportación -quiero ser claro en esto- no están destinados a beneficiar a unas pocas empresas, sino que están dirigidos a la Argentina entera. Si aumentamos la inversión en exportaciones habrá más empleo; además, al haber más exportaciones, mayor será el ingreso de dólares. De esta forma, tendremos soluciones genuinas al problema de la falta de dólares que se da de manera cíclica en la Argentina.

Dicho problema no se resuelve tomando deuda. Sabemos que ese es un atajo que nos lleva a un camino mucho peor. Por el contrario, se resuelve exportando más, produciendo más en el país y ahorrando divisas que se pueden generar con producción interna.

En ese marco se encuentra lo que anunciamos la semana pasada y recién comenté en la respuesta anterior respecto a lo que significa la baja de retenciones y el aumento de reintegros a la industria. No es una medida para beneficiar a algunos industriales, sino que apunta a beneficiar a toda la industria argentina: a los productores pequeños, medianos y grandes, a los trabajadores y a los consumidores, puesto que habrá más producción nacional.

También mencionamos el programa de compensaciones para pequeños productores de soja y la baja de retenciones a las exportaciones mineras. Esto último tiene que ver con una adecuación que permita aumentar las exportaciones y generar también más inversiones en el sector. Respecto de este punto, ya me referiré cuando responda a la tercera pregunta de la diputada Del Plá. Apuntamos al desarrollo de proveedores en este sector y en otros más, a la industria cárnica y a los programas que mencioné de financiamiento productivo.

Otras de las medidas están relacionadas con las industrias del conocimiento y desarrollo tecnológico. Por ejemplo, el 2 de septiembre se anunciaron la Plataforma Industrial Argentina 4.0 y el Plan de Transformación Digital Pyme, que comprende el Programa de Apoyo a la Competitividad Kaizen 4.0, sobre competitividad y desarrollo de la productividad pyme.

El Ministerio de Defensa anunció el FONDEF, que también tiene un componente productivo muy importante.

Se lanzó un programa para la adquisición de notebooks y la reactivación de la industria electrónica en la Argentina, que venía muy golpeada.

Por otro lado, tenemos los programas de desarrollo y crecimiento verde, en los que también hemos incorporado una línea para la compra de electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético; es decir, que permitan ahorrar energía y cumplan con un triple objetivo: más producción en el país, más consumo y más ahorro -menos consumo de electricidad en los hogares. Además, hace pocos días el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto.

Por último, dentro de las treinta y tres medidas anunciadas, también encontramos el desarrollo de parques industriales, que ya hemos explicado en detalle; la hidrovía Paraná-Paraguay y el plan para el desarrollo de agricultura familiar, campesina e indígena que anunció el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Todo esto que acabo de mencionar compone un paquete de medidas que lejos está de asociarse a una reducción de impuestos para unas pocas personas. Son medidas que buscan reactivar el desarrollo productivo y el consumo en la Argentina, y que tienen que ver con el país en su conjunto, con los pequeños y medianos productores del agro y de la industria, tanto de la ciudad como del campo, y con las economías regionales. Estas medidas buscan fomentar el consumo para recuperar el empleo que se perdió y reactivar la economía.

Finalmente, quiero decir a la diputada Del Plá que no comparto esa visión unívoca sobre la minería. En la Argentina hay un debate abierto al respecto. Algunas provincias han decidido no incorporar a la minería como actividad productiva y están en su derecho. Es un debate que hay que dar. En otras, la minería funciona y la ciudadanía la asimila, la acepta, está conforme y no comparte ese diagnóstico que, según la señora diputada, es unívoco y el único posible.

Pensamos que es posible hacer minería sustentable atendiendo al cuidado ambiental y teniendo en cuenta que los productos de la minería son centrales en la actividad económica y social. De hecho, señora diputada, usted misma está utilizando herramientas que sin la minería serían imposibles. Hay metales y diferentes elementos que componen la vida cotidiana de las personas que son productos de la minería.

Por lo tanto, la minería es necesaria; pero hay que llevarla adelante con métodos de producción eficientes y sustentables, que cuiden el medioambiente y prevengan daños ambientales. Además, debe hacerse minería inclusiva, no extractivista. Tiene que generar desarrollo productivo e incluir pymes y comunidades.

Así es cómo vemos nosotros a la minería y pensamos que debe ser su desarrollo productivo. Nos parece que hay que dar este debate de manera abierta y con elementos científicos.

La siguiente respuesta tiene que ver con la pregunta del señor diputado Pastori sobre el proyecto de ley de economía del conocimiento. Efectivamente, estoy al tanto de su tratamiento, y he conversado con los senadores y las senadoras que impulsaron los cambios en el texto. Como las modificaciones que se introdujeron en la Cámara de Diputados y el propio proyecto que enviamos al Parlamento en febrero, entendemos que no afectan en absoluto el espíritu de la norma porque es el mismo que existía en 2019: generar un paquete de ayuda y estímulo para el desarrollo de una actividad central para el presente y el futuro de la Argentina, que incluye la economía del conocimiento, las actividades de software, servicios informáticos, servicios profesionales de tecnología y nanotecnología, y una gran de actividades que existen, y otras que se van a desarrollar en los próximos años. El desarrollo de software es una actividad que emplea a ciento treinta mil personas y que probablemente, en todo el sector de servicios personales, genere más del doble de empleos. Se registraron 6.000 millones de dólares de exportaciones, y pensamos que acá hay una gran oportunidad -incluso en plena pandemia- porque ha habido un incremento de esta actividad productiva tan importante.

Vale mencionar también que la pandemia ha acelerado la agenda digital, de modo tal que avanzar en ese tipo de legislación cobra todavía más sentido de oportunidad. El Senado ha hecho una serie de adaptaciones, que nos han planteado y nos parecieron razonables, respecto de la segmentación del paquete de ayuda. El esquema de incentivos con reducción de aportes patronales se mantiene igual al proyecto original, enviado por el Ejecutivo y aprobado en Diputados, pero se segmenta en tres diferentes tipos de alícuotas; es decir, hay tres niveles de incentivo o subsidio implícito según el tamaño de empresa. El mayor incentivo es para las empresas micro y pequeñas; para las medianas hay uno inferior y finalmente, para las grandes empresas de economía del conocimiento uno menor a este último equivalente al 20 por ciento de reducción en la alícuota del impuesto a las ganancias. Fue un planteo que hemos conversado y que nos parece razonable, que no modifica el espíritu de la norma, sino que agrega un elemento adicional con mayor acompañamiento al segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Respecto de la pregunta del señor diputado Romero, también comparto el interés por la industria automotriz, actividad muy importante que tiene nuevos desafíos para la Argentina, en particular para la provincia de Córdoba. Quiero transmitirles tranquilidad en cuanto a que no hay dificultades o problemas por falta de pago a proveedores. Como lo manifestaron varias veces las autoridades del Banco Central, tenemos un esquema de funcionamiento donde la prioridad la tiene el sector productivo, por lo que no hay ningún faltante de insumos externos para la producción. Estamos trabajando junto con las cámaras empresarias y los sindicatos del sector -UOM y SMATA- en un plan de desarrollo de proveedores locales, porque pensamos que por descuido en la política industrial hay muchos proveedores autopartistas que se han retirado de la Argentina o que han preferido abastecerse de otros países, a pesar de tener costos competitivos o de requerir programas de competitividad.

Cuando hicimos la descripción de los programas presupuestarios, explicamos qué significa el programa de desarrollo de proveedores. Esto es apoyo directo, porque nunca vamos a pedir a una empresa automotriz o a algún otro sector que compre en el país un producto no competitivo, caro o carente de la calidad requerida.

El desarrollo de la cadena productiva requiere competitividad y calidad, y la Secretaría de Industria trabaja con esa perspectiva en el desarrollo de los diferentes sectores productivos. Así que queremos transmitir tranquilidad respecto de este desarrollo, y estamos muy bien en ese avance, por supuesto con muy buen diálogo con Brasil, nuestro principal socio comercial y productivo en esta cadena.

Respecto del FOGAR, este fondo está especialmente centrado en aquellas pymes que no tienen tarjeta de crédito o carecen de gimnasia para acceder al sistema financiero. El objetivo principal es su inclusión financiera, es decir, que empiecen a acceder al crédito las pymes que no lo hacían, y que aquellas que accedían por montos muy bajos y plazos muy cortos, amplíen sus límites de crédito y mejoren sus plazos para poder comenzar a invertir con mayor volumen de crédito y con mayores plazos de devolución. A eso apunta el FOGAR, y la verdad es que durante este año de funcionamiento ha mostrado tener un impacto muy significativo. Estamos seguros de que en 2021 va a ser un protagonista central en la dinamización del mercado de crédito y de inversión para las pymes de la Argentina.

Por otra parte, junto con cada provincia, hemos desarrollado los Foros Regionales para el Desarrollo Productivo Federal. Es decir que hemos trabajado a nivel federal y después, en forma segmentada, por diferentes regiones del país. Con cada provincia y cada región analizamos proyectos específicos respecto de los puntos que mencionaba el señor diputado Romero en relación con el incentivo de zonas menos favorecidas para generar nuevos desarrollos productivos.

Respecto de las preguntas del señor diputado Fernández, efectivamente en el presupuesto oficial 2020 el INAES pertenecía al Ministerio de Desarrollo Social. Hemos hecho un cambio organizativo en la Ley de Ministerios en el cual justamente contemplamos el carácter productivo de la mayor parte del tejido cooperativo y mutualista de la Argentina. Ustedes pueden encontrar en la historia del sector -el señor diputado Heller puede hablar del tema mucho más que yo- la relevancia productiva que tienen las cooperativas y mutuales en muchas regiones de la Argentina. Por eso nos pareció importante que se integrara más activamente con las políticas de desarrollo productivo. De todas maneras, voy a pedir al área de Presupuesto que le envíe las planillas con la incorporación de la consolidación del presupuesto anterior, para ver cómo evolucionó respecto del presupuesto inicial 2020.

Respecto de la economía del conocimiento, como mencionaba recién, al no estar aprobada la ley, no está incorporado el gasto tributario implícito en el mensaje de elevación, el cual está estimado en más de 10.000 millones de pesos, y el aporte al FONPEC. En el proyecto del Ejecutivo -aprobado tanto en Diputados como en el Senado- se prevé la creación de un fondo destinado a apoyar a las empresas micro, pequeñas y medianas de economía del conocimiento. Se constituye con los beneficios de dicha norma y tenemos autorización para integrar, de manera provisoria, unos 400 millones de pesos para iniciar ese presupuesto. Pero esto va a tener lugar efectivamente una vez que tengamos en claro su aprobación, en caso de que la Cámara de Diputados acompañe el texto remitido por el Senado. Es un tema de los diputados ver si insisten en su sanción o si aceptan el proyecto sancionado por el Senado.

Por último, respecto de las preguntas del señor diputado Casas, en primer lugar, estamos trabajando respecto de asimetrías en la producción industrial. Ya estamos reactivando la industria de La Rioja con diferentes instrumentos financieros y productivos que hemos puesto en marcha. En estos pocos meses ya hay 43 millones de dólares de nuevas inversiones industriales en la provincia y se están reactivando fábricas que habían cerrado o disminuido su actividad productiva en los últimos años. Coincidimos con el diputado en la necesidad de pensar en herramientas específicas. Junto con el Ministerio de Economía estamos analizando herramientas de estímulo regional como las que existieron durante la vigencia del decreto 814, que se derogó hace poco tiempo.

En relación con el tema de cooperativas y las ATP hago una aclaración: no es que las cooperativas no puedan acceder a las ATP. Hay muchas cooperativas que han accedido a ese programa. Sin embargo, el diseño del programa está focalizado en el pago de salarios, y aquellas cooperativas que tienen trabajadores en relación de dependencia han accedido a las ATP. Así ha ocurrido con muchas cooperativas de servicios públicos, pero también de otros sectores. Obviamente, a las cooperativas que no tienen trabajadores, sino solamente pagos de socios, no les caben las ATP. Para esos casos hemos implementado la línea de crédito que mencionaba antes, la del Banco Nación con tasas subsidiadas, y también el Ministerio de Trabajo ha dinamizado la línea de subsidios que ha llegado a muchas cooperativas de trabajo y que ha sido de gran utilidad.

Por último, respecto de la inquietud de la señora diputada Najul, voy a transmitir la preocupación al señor ministro Moroni. Sé que él estaba trabajando en ese tema, que tiene que ver en muchos casos con los inconvenientes vinculados al movimiento de personas y la pandemia. Así que lo vamos a trabajar junto con el Ministerio de Trabajo y el gabinete económico, como lo solemos hacer todas las semanas.

Dicho esto, creo que no me quedó nada pendiente, señor presidente. Pienso que varias preguntas han sido muy enriquecedoras e interesantes. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias por su disposición y por la información que brindó, señor ministro. Creo que con su aporte enriqueció el conocimiento de todos nosotros para facilitar el debate que tendremos que hacer para dotar de presupuesto para 2021 a nuestro país.

A continuación, escucharemos la exposición del señor ministro Katopodis, a quien pido disculpas por el atraso. Hubo muchas inquietudes y una gran disposición para atenderlas, lo cual modificó los horarios. Sin más prolegómenos, tiene la palabra el señor ministro de Obras Públicas para realizar su informe.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Señor presidente: agradezco a los diputados y las diputadas de la comisión la posibilidad de acompañar la presentación de este presupuesto.

Al igual que el resto de los ministros, la presentación permitirá brindar detalles y evacuar dudas vinculadas con los criterios, los principios rectores y las prioridades que fijamos al momento de diseñar y presentar el presupuesto para el próximo año en el Honorable Congreso de la Nación.

Nosotros hemos encontrado un ministerio en el que la principal tarea a la que debíamos abocarnos era la reconstrucción. No hay dudas de que la primera premisa fue crear un ministerio que no existía, que había sido disuelto, con el objetivo de reactivar buena parte de su cartera de obra pública, que estaba paralizada o neutralizada, y hacernos cargo de una deuda importante que encontramos desde el primer día de la gestión y que ascendía a 35.000 millones de pesos. Quisimos poner en marcha la estructura del Ministerio de Obras Públicas, que no estaba en el organigrama porque se habían reorganizado las funciones de esta jurisdicción de otra manera y en el ámbito de otros ministerios.

En ese marco hemos reactivado el ciento por ciento de las obras paralizadas; es decir que seis de cada diez obras no estaban activas cuando llegamos al ministerio. Hoy, el ciento por ciento de las obras de la cartera han sido reactivadas o están en proceso reactivación. En función de las competencias que le han tocado a esta jurisdicción, hemos definido ordenar los ejes y los lineamientos en materia de obra pública e infraestructura.

Básicamente, utilizamos tres criterios muy claros. En primer lugar, generar la infraestructura que necesita el país para garantizar una mayor competitividad y el desarrollo de una matriz productiva, con un fuerte sentido federal.

El segundo criterio es el de achicar las brechas y asimetrías que, en términos productivos, sociales y de infraestructura viene arrastrando la Argentina desde hace muchísimos años.

El tercer criterio a la hora de pensar la agenda de este ministerio, por supuesto tiene que ver con el empleo y la posibilidad de que la obra pública se transforme en un motor generador de mano de obra intensiva.

Estos tres objetivos que nos propusimos en el inicio de la gestión se reafirmaron una vez que la pandemia golpeó a la Argentina. No modificamos los objetivos, pero sí reactualizamos esas prioridades y, sobre la base de esos tres ejes, propusimos la participación de la obra pública en el presupuesto del gobierno nacional para el próximo año.

A su vez, esta ejecución tiene tres dimensiones territoriales muy claras. La primera tiene que ver con la infraestructura federal que necesita la Argentina y las grandes obras que debemos llevar adelante en materia de obra pública, que no son competencia ni prioridad para una jurisdicción provincial, sino que modifican y mejoran la logística, la competitividad y la distribución federal de los recursos. Son las grandes obras de nuestro país relacionadas con el sistema troncal vial federal, con la gestión de los recursos hídricos y las más de seis millones de hectáreas que necesitamos incorporar como suelo productivo. Además, debemos considerar las grandes obras de infraestructura que necesita la Argentina en el marco del desafío de ganar y mejorar competitividad en todos los sectores de nuestra economía.

Una segunda dimensión tiene que ver con las áreas metropolitanas, los aglomerados y las áreas densamente pobladas. Allí también hay una escala de obras tendientes a garantizar y universalizar el acceso a determinados servicios de agua y saneamiento, así como a mejorar la conectividad y revertir una situación que viene siendo compleja en materia de áreas que se pueden desarrollar de manera próspera y otras que claramente tienen condiciones estructurales con mayores condicionamientos. Se analiza también la redistribución de actividades, de servicios, de nuestra población y sus habitantes, a fin de redistribuir mejor la infraestructura y la obra pública, para equilibrar y ordenar mejor la ocupación del territorio.

La tercera dimensión territorial tiene que ver con la existencia de una Argentina federal con veinticuatro provincias y dos mil trescientos ocho municipios. Allí también hemos planteado la necesidad de avanzar en una inversión muy fuerte de obra pública en cabeza de cada uno de esos dos mil trescientos municipios o gobiernos locales. Nuestro objetivo es muy claro y consiste en garantizar, en el transcurso de estos cuatro años de mandato del presidente Alberto Fernández, la ejecución de obra pública en los 2.300 municipios.

En la actualidad, participamos en más de seiscientos municipios con obra pública activa y pretendemos garantizar mensualmente el cumplimiento de esta meta que nos permita llegar a cada rincón de la Argentina.

Sobre la base de estos objetivos y criterios, teniendo en cuenta la dimensión territorial en la que está organizada la Argentina, desde el primer día nos pusimos en contacto con las veinticuatro jurisdicciones y estamos en diálogo con los dos mil trescientos municipios para fijar las prioridades y la agenda de trabajo en cada localidad y en cada provincia.

Por lo tanto, el presupuesto que hemos presentado y la agenda de obra pública responden claramente a esta breve introducción que estoy planteando como marco general.

Esta obra pública que estamos haciendo y que vamos a desarrollar con el presupuesto que esperamos sea aprobado, tiene un acento especial a partir de la pandemia.

En tal sentido, teníamos previsto hacer rutas y mejorar la conectividad de la Argentina. Además, nuestra prioridad era avanzar en obras de saneamiento, de agua y de cloacas, para garantizar que se achique la brecha existente entre aquellas poblaciones que accedieron al servicio de agua potable y las que no. Actualmente, 7 millones de argentinos no tienen agua y 20 millones no tienen cloacas; en ese punto está puesto claramente uno de los objetivos fundamentales de nuestra gestión.

En relación con este último concepto quiero mencionar que, si lo comparamos con el presupuesto del último ejercicio fiscal del gobierno anterior, en este primer presupuesto que elevamos formalmente estamos aumentando un 500 por ciento la inversión en obras de saneamiento de agua y de cloacas. Por supuesto, dicho porcentaje de inversión significa más kilómetros de obras hídricas, de saneamiento y más conexiones de agua y de cloacas, que tienen por objetivo achicar la brecha que mencioné al comienzo.

Tal como comentaba, teníamos el objetivo de desarrollar y de poner en valor todo el sistema vial; teníamos y tenemos el objetivo de avanzar en estas obras de gestión hídrica y de saneamiento, pero sin duda la pandemia planteó una serie de condicionamientos que nos obligaron a desarrollar un eje de trabajo vinculado al cuidado. En ese sentido, existe un inventario de necesidades y de obras que no desconocíamos quienes estamos en esta reunión, pero que sin duda la pandemia puso más al desnudo.

En función de ello, fuimos reorientando muchas de las partidas presupuestarias y de los esfuerzos, teniendo en cuenta el eje de la infraestructura del cuidado -muy importante para nosotros-, que cuenta con tres componentes muy concretos y claros.

El primero de ellos es la red sanitaria. Durante la pandemia hemos desarrollado más de sesenta obras, con el objetivo de fortalecer la red pública de salud y sumar al sistema público de salud aproximadamente tres mil camas críticas y de terapia intermedia.

A partir de esas sesenta obras y de los doce hospitales modulares que construimos, el mensaje es claro: durante la pandemia es necesario fortalecer esa red pública de salud pero también garantizar una inversión sanitaria hacia el futuro que permita seguir fortaleciendo el sistema de salud a nivel federal.

El segundo componente está relacionado con una red de centros de abordaje integral para los derechos de la mujer. Se trata de una agenda de trabajo que venimos desarrollando y coordinando con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que permitirá fortalecer toda nuestra política vinculada con los derechos y la promoción de la equidad y la paridad en la Argentina. Vamos a construir centros integrales de promoción para generar en cada jurisdicción provincial un fuerte protagonismo de articulación de esa agenda.

El tercer componente vinculado con la infraestructura del cuidado tiene que ver con la construcción de una red de jardines maternales, espacios de cuidado y de primera infancia, fundamentalmente desde los 45 días hasta los 3 años de edad; nos proponemos construir en distintas localidades del país 1.060 jardines y espacios de inclusión y contención.

Sin duda, el eje de infraestructura del cuidado viene ganando protagonismo en la participación presupuestaria, en las prioridades tanto del gobierno nacional como de los provinciales, y pretendemos que sea también uno de los ejes centrales de nuestra agenda de trabajo.

Toda la agenda de obra pública, señores diputados y señoras diputadas, tiene en el próximo presupuesto un marcado protagonismo, que está dado por el aumento de la participación de esta jurisdicción en el presupuesto nacional.

Por lo tanto, proponemos un presupuesto con un aumento del 85 por ciento de las partidas presupuestarias en cabeza del Ministerio de Obras Públicas, comparando el último presupuesto de la gestión anterior con el que estamos presentando.

Asimismo, en el conjunto de todas las jurisdicciones que tienen como objeto la inversión en bienes de capital, en infraestructura social y en obra pública, estamos duplicando la participación de esa asignación presupuestaria en relación con el producto bruto interno. Es decir, en el presupuesto del año próximo estamos pasando la participación porcentual de la obra pública, de la inversión en bienes de capital y de la infraestructura del 1.1 porcentual del producto bruto interno en 2019 al 2.2.

Todo ello se relaciona con el esfuerzo de todos los argentinos pero también con una decisión del presidente de la Nación y del gobierno nacional de entender, fundamentalmente en este contexto, a la obra pública como motor y palanca en la reconstrucción de las condiciones económicas y sociales que debemos generar.

Estamos convencidos de que la obra pública es un elemento multiplicador y de que la infraestructura y la obra pública son instrumentos dinamizadores para la inversión privada. No hay dudas de la capacidad de multiplicación que tiene movilizar distintos sectores vinculados con cada proyecto de inversión que desarrollemos en materia de infraestructura y de obra pública.

Además, toda esta agenda de obra pública que lleva adelante el ministerio será hecha cumpliendo con un imperativo ético y de transparencia muy estricto.

Para ello creamos un ámbito de trasparencia que no existía en el ministerio: la Dirección Nacional de Transparencia. Esa dirección tiene tres instrumentos muy concretos para garantizar la asignación del presupuesto en materia de obra pública con un sentido federal, pero también con un fuerte sentido de transparencia.

Un instrumento en el marco de esa política de integridad y trasparencia tiene que ver con un Observatorio Federal de Obra Pública que ya fue creado. Está en funcionamiento y convocó a la mayoría de las universidades públicas y privadas. También convocó a instituciones y organismos de la sociedad civil, como CIPPEC y Poder Ciudadano.

Esta dirección tiene un trabajo articulado con organismos del Ejecutivo nacional vinculados a la temática, como la Oficina Anticorrupción y otras áreas. Tiene como objetivo principal hacer un seguimiento y un conjunto de recomendaciones que permitan garantizar un código de ética y que la asignación de la obra pública sea equitativa, justa y trasparente.

Hay una segunda herramienta que es un mapa de inversiones sobre la base de un sistema de datos abiertos, con la que también estamos trabajando y que en pocos días vamos a poder presentar. Es una herramienta que debe permitir a todos los ciudadanos de la Argentina poder acceder a la información de manera directa en términos de la selección de los proyectos, las condiciones de licitación, la ejecución, los montos y todos los aspectos vinculados a cada uno de los proyectos de inversión de obra pública a lo largo y ancho de todo el territorio.

Pretendemos que este mapa de inversiones sea una herramienta dinámica, ágil y que permita una activa participación ciudadana para poder acceder -nuevamente- de manera rápida y directa al estado y la cartera de cada uno de los proyectos de inversión y de obra pública que estamos ejecutando.

Hay un tercer componente, también vinculado con esta área de integridad y transparencia, que tiene que ver con una plataforma y un programa de monitoreo y evaluación. Ya se puso en marcha y se están definiendo y resolviendo las líneas de base, los criterios y los indicadores con los que también queremos ir haciendo un seguimiento y al mismo tiempo la asignación de la obra pública.

En general, los criterios con los cuales estamos asignando la obra pública en todos los programas de la Argentina son universales, horizontales y equitativos.

El plan Argentina Hace es un plan de obra pública de infraestructura social básica que se ejecuta en los 2.300 municipios de todo el país. Ya hay más de 600 municipios participando con obras que están en ejecución, en distintos niveles de desarrollo. Esta distribución se asignó a partir de un indicador objetivo, que es el de población, tomando la base del INDEC de 2020. Además, pretendemos ir actualizando ese indicador.

Los 1.060 jardines que van a ser parte de este programa de infraestructura social de cuidado, también serán asignados en base a la población y al NBI, como criterio objetivo, al momento de definir en qué localidades y de qué manera podemos ir creando estas capacidades de cuidado en el territorio.

Los doce hospitales modulares se construyeron en municipios gobernados por el oficialismo y por la oposición. La inversión pública que venimos ejecutando en estos meses de gestión, desde el 10 de diciembre, viene respondiendo de manera muy estricta también a indicadores objetivos y garantizando una distribución justa, equitativa y objetiva de los recursos a nivel federal.

Cada una de las obras que se pone en marcha, cada uno de los proyectos y la agenda de trabajo, los establecemos y venimos construyendo con cada uno de los gobernadores. A la hora de priorizar cada una de estas inversiones en materia de infraestructura y de obra pública no le preguntamos a ninguna localidad a quién votaron o en qué espacio político vienen participando.

En general, en el conjunto de todos estos esfuerzos, al mismo tiempo venimos recuperando las capacidades del ministerio. Estamos recuperando el rol de la Dirección Nacional de Vialidad, que fue una entidad vapuleada y muy golpeada en los últimos años. Hoy viene recuperando centralidad en la planificación y gestión del sistema vial en la Argentina, que tiene 40.000 kilómetros para administrar.

Sobre eso quiero mencionar que a lo largo del primer semestre se concretó el traspaso a la Dirección Nacional de Vialidad de cinco corredores que estaban concesionados. En esos corredores, durante el último año de gestión del gobierno anterior, además de los costos de los peajes, al Estado nacional se le sumó un costo y una inversión por parte del Tesoro Nacional de 6.000 millones de pesos. Nosotros estamos administrando esos corredores sin llegar al 10 por ciento de esa inversión.

También estamos avanzando con un sentido de responsabilidad en construir y recuperar las capacidades del Estado y la capacidad de gestión de este ministerio para avanzar en lo que, a nuestro entender, fue una promesa fallida, un objetivo incumplido o una estrategia equivocada. Me refiero a la constitución de los programas de participación público privada para la obra pública.

Hay seis contratos que fueron firmados por el Estado nacional bajo esos programas y estamos avanzando para resolver esa situación, que tiene un aspecto relevante porque no se hicieron las obras y no llegó la inversión. Allí tenemos un problema porque hoy las rutas necesitan inversión y obras. En estos más de dos años, esos corredores, de alguna manera, quedaron casi afuera de la agenda de la obra pública. El estado de avance de la obra pública en el marco de esos contratos fue apenas del 2 por ciento. Más allá de la valoración que personalmente pueda hacer de esos contratos o el espíritu de esa herramienta, no hay dudas que el modelo y el sistema no funcionaron. Muchas de esas obras que estaban propuestas en la agenda de las PPP pretendemos desarrollarlas a través de la Dirección Nacional de Vialidad.

De los seis corredores, se rescindieron los contratos y tomamos la operación de las concesiones en dos de ellos. También estamos avanzando en la licitación para ir concretando progresivamente muchas de las obras y necesidades que se habían planteado y no se pudieron concretar en el marco de esos corredores.

En esa línea pretendemos dotar al resto de los organismos del ministerio de la mayor capacidad de gestión. Tanto en el caso de AYSA como de ENOHSA hemos avanzado en un nivel sustancialmente mayor de actividad, de inversión y de aumento de la cartera de proyectos, dotando a estos organismos de la capacidad de poder ir cumpliendo progresivamente con los objetivos que nos proponemos en términos de saneamiento y de acceso universal del agua en la Argentina.

Con estas palabras introductorias, de alguna manera pretendo marcar cuáles fueron los ejes y los principios, y dónde están puestas las prioridades. Por supuesto que quedo a disposición, señor presidente, para que iniciemos un tiempo de preguntas y respuestas, tal como lo habíamos convenido.

SR. PRESIDENTE HELLER Muchísimas gracias, señor ministro.

Estoy esperando que haya preguntas. O bien usted ha sido tan completo en su introducción que dejó a los diputados y diputadas sin nada que preguntar o pronto empezarán a llegar.

El diputado Contigiani pide la palabra. Mientras se arma la lista de oradores, tiene la palabra el diputado Contigiani.

SR. CONTIGIANI Gracias, señor presidente. Saludo a todos los colegas diputados y diputadas, y al ministro de la Nación Gabriel Katopodis.

Señor ministro: tengo tres o cuatro preguntas concretas en relación con la provincia de Santa Fe. Las dos primeras tienen que ver con los principales tramos o rutas nacionales que atraviesan la provincia. Se trata de corredores estratégicos de la producción y del transporte productivo. Concretamente, me refiero al tramo que comprende Rosario-Rufino de la ruta nacional 33 y a la ruta nacional 11.

No sé si estos casos tienen que ver con lo que usted planteaba recientemente acerca de las concesiones que se trasladaron de los sistemas PPP a sistema vial, pero en los anteriores presupuestos nacionales -sobre todo en el tramo Rosario-Rufino de la ruta 33- teníamos los presupuestos otorgados y consolidados, con las empresas ya determinadas para ejecutar las obras.

Hoy nos encontramos en una situación de punto muerto, y esto resulta muy dramático porque se trata de un corredor estratégico. Los accidentes y los siniestros van en aumento y cada vez crecen más. El estado de estos corredores es calamitoso.

Entonces, la pregunta es qué está pasando en términos de la ejecución de la obra, ya que en este caso el presupuesto estaba definido y la licitación estaba otorgada. Sé que hay una disputa jurídica con los anteriores titulares y no sé cuál es la estrategia que ustedes van a desarrollar para ese tramo.

Asimismo, la pregunta en relación con la ruta nacional 11 -aunque la situación allí es distinta a la de la ruta nacional 33- es si está previsto un plan de autovías, como se pensó en su momento, y qué pasa con la ejecución de obras, que no avanzan. Cabe destacar que esta ruta es una arteria fundamental de la provincia de Santa Fe, que conecta toda la producción, el trabajo, el comercio y a la ciudadanía del norte del país con Buenos Aires, pasando por la provincia de Santa Fe. Actualmente, hay tramos que están en muy mal estado, realmente en una situación crítica. Allí tenemos también una parálisis de ejecución de obras.

Las últimas preguntas, señor ministro, también tienen que ver con dos temas puntuales. En primer lugar, en el proyecto de ley veo que el puente Santa Fe-Paraná o Paraná-Santa Fe tiene adjudicado un presupuesto de proyecto técnico de 8 millones de pesos; es decir que evidentemente todavía se está pensando en una readecuación o armado del proyecto técnico. Sin embargo, aún no hay en agenda ninguna planificación de presupuesto sobre dicho proyecto. Quiero saber cómo tienen pensado desarrollar este tema en términos de la agenda del ministerio.

Lo que tampoco figura en el proyecto de ley -y me interesa preguntar ya que es un tema sobre el cual siempre hemos reclamado- es el presupuesto para la realización del puente Santo Tomé-Santa Fe. Desconozco si se trata de un tema de la provincia que no se planteó con Nación, si no lo tuvieron en cuenta en este momento o si nadie se lo planteó.

Esas son mis cuatro preguntas, por ahora. Muchas gracias, señor ministro.

SR. PRESIDENTE HELLER Mientras voy armando la lista de preguntas, que ya hay unas cuantas, le doy la palabra al señor ministro Katopodis para que conteste las inquietudes del diputado preopinante.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS En relación a los corredores de la ruta 11 y de la ruta 33, estamos absolutamente de acuerdo en la necesidad de avanzar en su mantenimiento y ya lo hemos hablado con la provincia.

En el caso de la ruta 33, estamos en proceso de licitación y de adjudicación de obra en los próximos meses. Se trata de un proyecto que estuvimos relevando y actualizando y que tenemos previsto incorporar en la agenda de obras de la provincia.

Lo mismo respecto a la ruta 11. Se han hecho algunas obras de mantenimiento vinculadas a algunos sectores del corredor que no estaban en condiciones. También está previsto poder avanzar en una puesta en valor integral de todo ese corredor.

En relación con los dos puentes, el que tiene el proyecto técnico y está presupuestado es porque estamos avanzando en la viabilidad y en los requerimientos técnicos para poder desarrollar los pliegos y licitarlo.

El caso del puente Santo Tomé-Santa Fe no lo tengo aquí en la agenda, pero entiendo la necesidad y la conveniencia. Por lo tanto, me lo apunto para conversar con la provincia sobre la viabilidad técnica y la posibilidad de incorporarlo lo antes posible a la agenda de inversión y de obras en esa jurisdicción.

SR. PRESIDENTE HELLER Tengo cinco diputados y diputadas anotados. Los nombro así se van preparando para hacer uso de la palabra: las diputadas Jetter y Corpacci y los diputados Víctor Romero, Pastori y Casaretto.

Tiene la palabra la señora diputada Jetter.

SRA. JETTER Muy buenas tardes. Muchas gracias por su exposición, señor ministro. Quiero compartir algo con usted, en relación a lo que dijo acerca de que un porcentaje muy grande de obras estaban paradas cuando asumieron.

Cuando nosotros asumimos, a mí me tocó formar parte de Vialidad, y el 100 por ciento de las obras viales estaba parado. Además, recibimos una deuda con los contratistas de 14.000 millones de pesos, más 8.000 millones de intereses. También recibimos convenios firmados con municipios y provincias que, de haberlos hecho, comprometían siete presupuestos de Vialidad.

Sobre ello es mi primera pregunta, aunque creo que también es un consejo por haber estado en esa área. Si uno realmente quiere revalorizar Vialidad, debe dejar de delegar la función que tiene Vialidad Nacional en las vialidades provinciales. Entonces, la pregunta es si tienen pensado volver al estado en el cual se encontraba la situación en 2015, con muchas provincias haciéndose cargo de todas las obras en rutas nacionales con su DPV; ejemplo de ello es la provincia de Formosa.

También quiero hacer una aclaración con respecto a los traspasos de los corredores viales. Esos traspasos o eliminación de las empresas de peajes se pudo hacer gracias a una gestión que también inició el gobierno anterior...

SR. PRESIDENTE HELLER Dijimos que era una ronda de preguntas, diputada, y usted está exponiendo conceptos. Yo le pido que me ayude, por favor.

SRA. JETTER Solamente le ilustro porque me parece que hay un error conceptual ya que Corredores Viales S.A. se creó durante la gestión anterior justamente para estatizar el corredor que estaba en manos de Cristóbal López. Afortunadamente -como lo teníamos programado nosotros-, esa misma figura ahora se está aplicando en cinco corredores que estaban en manos de empresas privadas.

A continuación, pasaré a las preguntas. Como no encontré en el proyecto de ley de presupuesto el puente Goya-Reconquista, sugiero que sea incorporado. Asimismo, acerca del puente Corrientes-Resistencia que figura en la planilla de avales como un aval a la provincia del Chaco, el viernes pasado propusimos que fuera un aval compartido con la provincia de Corrientes.

Por otro lado, no encontré en el proyecto de ley de presupuesto -pero puede ser que esté considerada- una obra muy importante para la ciudad de Corrientes, que es la planta de tratamiento de líquidos cloacales, una obra que tengo entendido ya está licitada. Entonces, si no está contemplada, sería muy oportuno agregarla. En todo caso, sería bueno que usted nos ilustrara en qué parte del proyecto de ley de presupuesto está contenida.

Las demás son obras viales pequeñas muy necesarias sobre las que he presentado el pedido a la Cámara, pero lo haré llegar directamente en forma escrita al ministro. Reitero que se trata de obras chicas de la provincia de Corrientes, pero sumamente importantes y que no las encontramos en del proyecto de ley en lo concerniente a Vialidad Nacional. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora diputada Corpacci.

SRA. CORPACCI Gracias, señor presidente.

Señor ministro: es un gusto escucharlo. Solamente quiero aclarar que en mi provincia todas las rutas nacionales fueron intervenidas durante los gobiernos de Néstor y Cristina. La Dirección de Vialidad Nacional fue un orgullo para todos durante esos años de gobierno.

Dicho esto, pido por favor al ministro que me aclare, aunque sea luego por escrito, algunas obras que son emblemáticas para nosotros. Por un lado, tenemos una obra enorme que son las cloacas de Valle Viejo y de Fray Mamerto Esquí. En este caso, la planta de tratamiento está finalizada, pero no puede usarse porque falta que Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú realicen sus obras troncales. Quisiera que, si está incluida en el proyecto de ley, nos dijera en qué parte y qué monto tiene asignada.

Por otro lado, tampoco encuentro en el proyecto de ley de presupuesto las obras de conexión de agua que iban a ser financiadas por el ENOHSA para barrios muy importantes y vulnerables, como son Abaucán en Tinogasta, y Portal del Norte 2 y Loteo Carabús en la capital.

Asimismo, hay dos rutas muy importantes para la producción y el turismo en nuestra provincia, sobre las que creo que habían firmado un compromiso con el gobernador. Me refiero a la ruta 1 y a la ruta 3, que tampoco pude ver en el proyecto de ley de presupuesto y quisiera que nos informara si están contempladas.

Muchísimas gracias.



SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Víctor Romero.

SR. ROMERO (V.H.) Gracias, presidente.

Señor ministro: el proyecto de ley de presupuesto asigna asistencia financiera a empresas públicas por 24.505 millones de pesos. ¿Se podría ver a dónde están imputados?

Asimismo, ¿cuál es el monto total asignado a las obras de los municipios en el proyecto de ley de presupuesto 2021? Le pido mil disculpas, pero le pregunto porque no lo encuentro.

Pasando a la consideración de dos rutas puntuales, en primer lugar, me preocupa la situación de la ruta nacional 38, que une Córdoba con La Rioja. Es una ruta muy transitada que presenta dificultades en el tramo Charbonier-Cruz del Eje. Se trata de una obra de 31 kilómetros a la que solo se asignaron 5.663.000. Se estaba trabajando en dicha construcción, pero como seguramente hubo algún problema financiero, dejaron de hacerlo. Entonces, me gustaría saber si se podría ampliar la partida para terminarla.

En segundo lugar, acerca de la ruta 15 en el tramo que une Del Campillo, en Córdoba, con Realicó, en La Pampa, encontramos prácticamente 60 kilómetros en mal estado y los intendentes me pidieron que trasladara la inquietud para que analizaran si es posible incluirla en este proyecto de ley de presupuesto. Gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Pastori.

SR. PASTORI Muchas gracias, señor presidente.

Señor ministro: solamente formularé una consulta que me trasladaron los colegas de Corrientes.

En la segunda página de la planilla anexa al artículo 48 del proyecto de ley de presupuesto aparece un aval del Estado nacional a la provincia del Chaco, por un préstamo de 738 millones de dólares, con un plazo mínimo de amortización de tres años, para la construcción del puente Chaco-Corrientes. La consulta es si se debe entender que esta obra será financiada en su totalidad por el Chaco con el aval de la Nación o si, por tratarse de una obra interprovincial que une dos provincias, Corrientes tendrá participación y, en ese caso, en qué proporción.

Muchas gracias, señor ministro y señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Casaretto, con quien terminamos esta tanda de preguntas.

Luego, le daré la palabra al señor ministro para que las conteste.

SR. CASARETTO Gracias, señor presidente.

Hago un reconocimiento al señor ministro que ha trabajado codo a codo con la provincia de Entre Ríos.

El presidente de la Nación, el señor ministro y los funcionarios visitaron dos veces nuestra provincia. Afortunadamente existe una gran coordinación entre el gobernador de la provincia y los intendentes.

Ciertamente días pasados estuvo presente el ministro, con quien estuvimos hablando. Quiero remarcar dos temas puntuales que, dentro de los proyectos ejecutivos a incluir en el proyecto de ley de presupuesto, habría que contemplar en el desarrollo del plan de obras. Por un lado, el proyecto en desarrollo del colector cloacal Máximo Sur, la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Paraná, para avanzar con la licitación del año próximo. Por otro lado, el proyecto de la toma de agua del río Gualeguaychú, la planta de bombeo y la planta potabilizadora de agua, que también están en desarrollo.

Por otro lado, reconozco el gran trabajo, el desarrollo y el despliegue de obras públicas que está realizando el presidente junto con el ministro.

En resumen, apunto a estos dos temas para que podamos incluirlos asignándoles una partida para 2021 y, consecuentemente, avanzar en el llamado a licitación.

Muchas gracias, señor ministro y señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor ministro de Obras Públicas para responder a esta serie de preguntas.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS En relación con los puentes Goya-Reconquista y Corrientes-Resistencia, por supuesto las consideramos obras prioritarias y estamos conversando con las provincias porque pretendemos concretarlas lo antes posible, tanto en la medida de nuestras posibilidades presupuestarias, como en la medida de que podamos avanzar con los acuerdos con ambas provincias. Hemos mantenido distintas reuniones técnicas de trabajo y pretendemos que integren la agenda lo antes posible.

Lo mismo ocurre con la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que ya hemos anunciado y está próxima a licitarse. Voy a ocuparme de mantener informada a la diputada sobre estas obras que son bien necesarias, importantes y priorizadas por ambos gobernadores.

Con relación al funcionamiento de la Dirección Nacional de Vialidad, consideramos que ésta tiene una responsabilidad rectora sobre las rutas nacionales. Al mismo tiempo, esa dirección debe desarrollar un trabajo articulado y de fortalecimiento para que la direcciones de cada una de las provincias despliegue una serie de obras menores y de mantenimiento que permitan responder rápida y efectivamente.

Es bueno reconocer que la empresa Corredores Viales fue creada durante el gobierno anterior. Como bien mencionaba la diputada, esas rutas las administraba una empresa. También es importante distinguir que el gobierno anterior tomó esas rutas a través de Corredores Viales pero después volvió a licitarlas.

Nosotros de alguna manera hemos cambiado el sentido y el espíritu con el que entendemos que se tienen que administrar estos corredores. En general el traspaso de estas rutas concesionadas a manos de la Dirección Nacional de Vialidad es para que queden en cabeza del Estado y que puedan ser administradas por la Dirección Nacional de Vialidad. Nos ha pasado lo mismo con los contratos de PPP que se han discontinuado.

Ya estamos pronto a iniciar las obras de líquidos cloacales porque es una de las prioridades que hemos acordado con el gobernador. Vamos a trabajar sobre los puentes que usted mencionaba, pero esa no es nuestra competencia estricta, o sea del Ministerio de Obras Públicas. Me comprometo a trabajar esto en el marco de la de la tarea que venimos llevando adelante también con el Ministerio de Transporte.

La obra de saneamiento que he mencionado tiene asignada una inversión de 2.898 millones de pesos. Estamos en condiciones de iniciar esa obra rápidamente, que beneficiará -la diputada lo debe saber mejor que yo- aproximadamente a 300.000 habitantes de la ciudad. Entendemos, y el gobernador así lo ha planteado, que sin dudas es una de las prioridades.

En el marco de una visita del presidente de la Nación a la provincia se anunció el inicio de las obras en las rutas 1 y 3 en Catamarca.

Desde la Dirección Nacional de Vialidad avanzamos para concretar la obra y para que muy pronto esas dos rutas estén en ejecución. No hay dudas de que esta es también una de las prioridades de la provincia y de las planteadas por el gobernador. Por lo tanto, avanzaremos seriamente en la concreción de esas obras.

En el caso de Corrientes, ya hice alusión al puente que une a la provincia con el Chaco. Es cierto que estamos trabajando con la provincia de Chaco y también con la de Corrientes a fin de viabilizar ese proyecto de ingeniería. Hemos tenido reuniones técnicas para garantizar el financiamiento de la obra. Estamos trabajando sobre la posibilidad de que el financiamiento sea compartido entre las jurisdicciones provincial y nacional.

Muchas de las obras de Entre Ríos que mencionaba el diputado Casaretto fueron anunciadas también en la última visita del señor presidente a la provincia. Son obras prioritarias que se van a ejecutar.

Simplemente destaco que el presupuesto incluye y detalla una cantidad importante de obras viales, de obras hídricas y de saneamiento pero también incluye partidas presupuestarias de programas globales.

El Programa Argentina Hace -sobre el que también me preguntaban- tiene asignado un presupuesto de 20.000 millones de pesos que nos permitirá ejecutar obra pública en cada uno de los municipios. Probablemente muchas obras que no aparecen en el programa presupuestario estarán establecidas en este programa global.

Con la intervención del ENOHSA ocurre algo similar. No están establecidas todas las obras del ENOHSA porque algunas se harán a través de convenios firmados con las provincias y se ejecutarán a través de los organismos de saneamiento provinciales porque se desarrollan en el marco de esos convenios y programas. Por supuesto, estas obras responden a las prioridades que cada una de las jurisdicciones provinciales viene mencionando, refiriendo y priorizando.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor ministro.

La siguiente lista de oradores está compuesta por los diputados Pablo Torello, Jorge Rizzotti, Ricardo Buryaile, Ariel Rauschemberger, Ramiro Fernández Patri y Paulo Cassinerio. Iremos cediendo el uso de la palabra en ese orden a fin de que luego el señor ministro pueda evacuar las consultas.

Tiene la palabra el señor diputado Torello.

SR. TORELLO Señor presidente: en realidad quiero formular dos pedidos para ver si se puede convenir algo con la provincia de Buenos Aires.

El primer pedido se refiere a la ruta 42. Esta ruta ha sido largamente prometida en la nuestra zona y data de la década del 70. Ya se ha realizado toda la expropiación y el movimiento de tierra, pero nunca más se hizo la obra mencionada. Los recursos nunca están y por eso me animo a pedirlo. Es una salida al norte de una zona muy agrícola que ayudaría muchísimo a la competitividad de la región. Es una ruta de 56 kilómetros que ya cuenta con lo que anteriormente describí.

El otro pedido es tanto más importante y se refiere a las cloacas del pueblo de Eduardo O'Brien del partido de Bragado. Es un pueblo de 3.000 habitantes que tiene un problema muy grave con la hepatitis C debido al inconveniente de las napas. Esta obra solucionaría absolutamente el problema de salud y la calidad de vida de la gente. Es un tema muy grave, porque tenemos un montón de trasplantados y gente en espera para trasplante de hígado, amén de la cantidad de gente que está en tratamiento para evitar esto.

Esa obra estaba en la órbita del Ministerio del Interior, pero no alcanzó el presupuesto. Era la primera obra que estaba en carpeta para hacerse desde Nación. Simplemente quería recordar esto y ver si podíamos tener una respuesta favorable sobre todo en el tema de las cloacas del pueblo de O'Brien, partido de Bragado. Gracias, señor ministro.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el señor diputado Rizzotti.

SR. RIZZOTTI Señor presidente: aprovecho la oportunidad para hacer algunos pedidos al señor ministro destinados a la provincia de Jujuy.

Tal como debe saber el ministro, nuestra provincia se conecta con Bolivia y Chile a través de dos corredores internacionales. Uno, es la ruta 34 y la ruta 66 que están en construcción. La ruta 66 tiene paralizadas las obras. En el presupuesto los corredores internacionales tienen una inversión de más de 5 mil millones de pesos para la culminación de esta obra.

Me tomo el atrevimiento, señor ministro, de indicar que además tenemos la ruta 9 que comunica la ciudad de La Quiaca con Bolivia. La ruta 52 nos une con los hermanos chilenos.

La ruta 40 atraviesa la provincia de Jujuy pero no tiene las obras básicas de infraestructura como una alcantarilla.

El uso que le dan nuestras comunidades a la ruta 40 se corta en el verano porque no hay puentes ni alcantarillas, mientras que la ruta cruza los ríos a nivel del agua.

Entonces, fundamentalmente, queremos pedirle el acompañamiento para lograr las inversiones que necesitan nuestras rutas nacionales. En un gran porcentaje el mantenimiento lo hacemos desde la provincia, pero además lo hacemos a través de nuestra Dirección Provincial de Vialidad. Obviamente que estos servicios los paga la Nación, por lo cual tenemos el sistema de TFO, pero existen demoras también en la certificación y en la agilización de los mismos.

En segundo lugar, quiero referirme a las obras de infraestructura y saneamiento. Quiero decirle que nuestra provincia, dada su geografía fundamentalmente, y teniendo en cuenta la lejanía de las comunidades como para poder brindarles agua potable, estos servicios se cubren a través de pozos que hacemos en la zona.

Mucho más difícil todavía es el sistema cloacal, en donde tenemos obras presupuestadas -y en parte ya ejecutadas-, como el plan de saneamiento de la Quebrada de Humahuaca.

Quiero pedirle que avancemos en esa obra. Además, decirle que todo el esfuerzo que hace nuestra empresa de agua potable -que es del Estado provincial y ha sido reestatizada en el año 2016- tanto en la obtención del agua pura como en el tratamiento de los sistemas cloacales lo hace con recursos propios.

Teniendo en cuenta que tanto se habla de este proyecto de presupuesto -que para 2021 va a ser mucho más federal- quiero decirle que no pretendemos la ayuda que se le da a AYSA, en donde hay inversiones por más de 75 mil millones de pesos o activos del corto plazo por 19 mil millones de pesos, pero sí quiero pedirle el acompañamiento a través de la ENOHSA a nuestra empresa, que es la que tiene a su cargo la potabilización y los servicios de saneamiento en toda la provincia.

Por último, señor ministro, en cuanto a todas estas obras, que son de carácter nacional, quiero pedir que veamos la manera de acompañarlas en la confección de los pliegos a las restricciones que tienen nuestros empresarios locales en lo que hace a la capacidad de contratación o antecedentes en las obras, porque muchas veces no pueden reunir esos requisitos y terminan siendo subcontratistas de empresas de Buenos Aires en donde, por experiencia, en los últimos años hemos tenido mayores inconvenientes que los que con nuestras empresas locales.

Entonces quiero pedirle que abran las puertas a los empresarios locales porque esto, obviamente, derrama certeza en la ejecución de la obra pero también en el trabajo para nuestras empresas y para los jujeños.

SR. BURYAILE Señor presidente: sintéticamente quiero hacer algunas preguntas en este caso referidas a dos rutas, una nacional y una provincial, y le voy a explicar lo de la provincial.

Se ha continuado la autovía de la ruta 11 en la provincia de Formosa, por lo cual estamos contentos. Vemos que se han reanudado parte de las obras y se ha terminado. También es una buena noticia para nosotros el bacheo de algunos tramos nacionales en las rutas 11 y 81, que une a nuestra provincia con Salta, más la ruta 95, que la une trasversalmente con el Chaco.

Quiero consultar puntualmente sobre la ruta 86, que va bordeando el límite con la República del Paraguay y termina casi en Salta en el límite superior de la provincia de Formosa. Hay un último tramo de esa ruta que estaba judicializado con la empresa Biancalani.

Quisiera saber qué proyectos había respecto de la continuidad de ese tramo.

En cuanto a la ruta provincial número 23, que es provincial -a usted le llamará la atención, señor ministro-, durante la anterior administración del actual oficialismo quedó a cargo de la administración de Vialidad Nacional. Esa ruta hoy está paralizada con obras de arquitectura inconclusas y está inutilizable. ¿Qué proyectos hay sobre eso?

Por último, señor ministro, usted sabe que hay cinco provincias -Chaco, Corrientes, Formosa, el norte de Santa Fe y Misiones- que anhelamos desde hace muchísimo tiempo el gasoducto del NEA, que va a permitir el desarrollo industrial de nuestra provincia. Puntualmente, esta es una obra postergada. Recuerdo que en el año 2003 una de las primeras obras que anunció el presidente Kirchner fue el gasoducto del NEA y hoy está virtualmente paralizado y con varias falencias, con caños que han desaparecido.

Quiero saber concretamente qué proyectos tiene o cómo va a avanzar el gasoducto del NEA.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Ariel Rauschenberger.

SR. RAUSCHENBERGER Señor presidente: quiero agradecerle al ministro la claridad de su exposición y de sus conceptos. También quiero destacar la inclusión en este presupuesto de obras que han sido largamente esperadas por la provincia y que son, en parte, aquellas obras que nuestro presidente, Alberto Fernández, anunció cuando visitó la provincia de La Pampa y hoy vemos que ya están concretadas a través del presupuesto para el año que viene e incluso, en algunos casos, con principio de ejecución en este año.

Respecto de un tema que usted mencionó en relación a poner en valor las obras viales y las redes troncales que hacen a la logística y a la competitividad -criterio que comparto plenamente-, en mi provincia hay una ruta muy importante -que es la autovía de la ruta 5- que atraviesa la provincia de La Pampa, en el tramo Catriló-Santa Rosa, que estaba contemplada, en principio, en esta operatoria de los PPP que, como usted bien manifestó, ha fracasado y se ha dado de baja.

En el caso de nuestra provincia, quisiera saber si esa autovía de la ruta 5 está contemplada, en qué recorrido y en qué momento se espera llevarla adelante para el inicio de su ejecución.

Se. Presidente (Heller).- Tiene la palabra el señor diputado Ramiro Fernández Patri.

SR. FERNÁNDEZ PATRI Señor presidente: queremos agradecerle especialmente al ministro Gabriel Katopodis por su exposición, y también quiero hacer un agradecimiento especial desde la provincia de Formosa por su presencia y por su acompañamiento.

Quiero hacerle unas preguntas y algunas reflexiones sobre algunas obras relacionadas con nuestra provincia.

Una de las preguntas tiene que ver con el manejo del agua. Hace pocos días hemos conocido que el director del ENOHSA manifestó la intención de llevar inversiones a la República de China para la construcción del Acueducto del Desarrollo Formoseño, que va desde la ciudad de Formosa hasta el límite con Salta en un recorrido de 452 kilómetros, y también de un acueducto del noreste formoseño, que va desde Puerto Pilcomayo hasta General Belgrano, con una longitud de 198 kilómetros. Son dos obras estratégicas para el manejo del agua y de la producción.

Queremos consultarle si considera que sería apropiado otorgar alguna partida presupuestaria a este fin en el presupuesto 2021 dado que, en general, este tipo de obras que tienen inversiones extranjeras también deben tener una contrapartida local.

En segundo lugar, lo que tiene que ver con el manejo de las rutas, quiero manifestar que la provincia de Formosa ha sido víctima de la paralización de obras por parte del gobierno anterior, en especial lo que ha sido el viaducto de la ruta nacional 11 que paralizó una obra que estaba en funcionamiento desde el tramo de Mansilla hasta Tatané, y también obras de puentes que estaban sobre la circunvalación de la ciudad de Formosa. Sabemos que están en tratativas para la reactivación de estos tramos.

Por otra parte, quiero decir que en cuanto a la ruta que va desde Tatané hasta Formosa -que eran dos tramos- solamente uno se pudo continuar y finalizar, y hoy están reactivadas las obras en el segundo tramo.

En relación con el gasoducto también nos preocupa muchísimo porque somos provincias que no tenemos gas natural, pero es importante recordar que esa era una obra que venía avanzada en el gobierno de Cristina Kirchner y que en el de Mauricio Macri, faltando un 10 por ciento de la obra, ella ha quedado paralizada.

Para nosotros, su reactivación es muy importante. Quisiéramos tener precisiones de la inversión que se realizará y si está prevista su finalización para el Norte argentino. Muchísimas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el señor diputado Cassinerio.

SR. CASSINERIO Gracias, señor presidente. Buenas tardes, señor ministro.

Mi intervención se referirá, puntualmente, al proyecto de infraestructura vial de la ruta nacional 38, autovía del Valle de Punilla.

SR. PRESIDENTE HELLER Señor diputado: por favor, apague su cámara, porque se lo escucha con intermitencia; probablemente, si cierra la cámara, se lo escuchará mejor.

SR. CASSINERIO Perfecto, señor presidente.

Quiero consultar puntualmente al señor ministro sobre un proyecto de infraestructura vial que llevamos adelante desde la provincia de Córdoba, que es la autovía del Valle de Punilla y la ruta nacional 38. Esta autovía se está ejecutando de la siguiente manera: un 75 por ciento del costo con partidas presupuestarias provinciales y el resto se financiaba mediante un crédito internacional de aproximadamente 25 millones de dólares, de los cuales 12,5 millones de dólares debían ser ejecutados en 2021.

Quiero manifestar al señor ministro una solicitud, más que una pregunta, respecto de la posibilidad de que el gobierno nacional asuma los compromisos de pago del 25 por ciento que falta en esa obra. Conocemos la importancia que tiene ese corredor turístico para la provincia de Córdoba, que está haciendo un esfuerzo sumamente importante para cubrir el 75 por ciento del costo con recursos propios.

Entonces, reitero el planteo sobre la posibilidad de incorporar esa obra en el presupuesto nacional, para que se cubran los costos necesarios de ejecución durante 2021. La información pertinente sobre todo este desarrollo vial la tiene el secretario de Obras Públicas de la Nación, doctor Martín Gil, porque estuvimos conversando con él y seguramente le podría dar mayores precisiones.

Considero que sería visto de muy buen agrado que la Nación incorpore dicho costo, que es la parte que no solventa el presupuesto de la provincia de Córdoba. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor diputado.

Luego de que se formulen dos preguntas más realizaremos un corte a fin de que el señor ministro pueda responder a las inquietudes formuladas.

Tiene la palabra el señor diputado Schiereth.

SR. SCHIERETH Gracias, señor presidente. Voy ser lo más sintético posible.

En un momento más avanzado del debate sobre el proyecto de presupuesto preguntaremos por otras cuestiones, pero ahora quiero consultarle al señor ministro sobre cuatro obras viales de gran relevancia para la provincia del Neuquén. Dichas obras tienen un avance importante, pero necesitamos certezas sobre su finalización.

La primera de las obras se vincula con la finalización de la doble vía del tramo de la ruta 22, entre Plottier y Arroyito. Cabe precisar que, particularmente, falta el derivador, los puentes y las rotondas en Arroyito.

La segunda obra es la de intersección de la ruta nacional 22, en su nueva traza, con la ruta provincial 7. Se trata de una obra muy apreciada por el conglomerado de la confluencia de Centenario, provincia del Neuquén, y Cipolletti, provincia de Río Negro. Hay un puente que fue construido hace más de veinte años y se inauguró hace tres años, a partir de unas obras que se pudieron retomar, que están desarrolladas casi en un 80 por ciento. Consideramos que es muy importante su finalización.

La tercera obra, que diría que es hasta estratégica para el país en su conjunto, es la llamada ruta del petróleo, que une los 90 kilómetros entre la ciudad del Neuquén y Añelo que -como todos sabemos- es la localidad cabecera de toda la producción de Vaca Muerta.

Quiero aclarar que existe un avance importante de la obra, pero todavía está inconclusa en un gran porcentaje. Me refiero puntualmente a la obra de la ruta provincial 51, hacia donde el gobierno nacional destinó fondos para su avance en los últimos dos presupuestos, justamente, por tratarse de una obra emblemática y estratégica para el desarrollo energético.

La cuarta obra a la que me referiré es la ruta de Circunvalación en la localidad de Villa La Angostura, que es la traza de la ruta nacional 40, que tiene un grado de avance del 40 por ciento aproximadamente. Cabe precisar que es muy importante para los vecinos del sur de la provincia, particularmente, por el tráfico pesado internacional.

En quinto lugar, voy a mencionar otra obra, también ubicada en la ruta nacional 40. Me refiero a la finalización de una obra muy esperada, que es el Puente La Rinconada.

Quizás el ministro no tiene toda la información para brindarnos ahora. Si no la tiene, esperaremos alguna comunicación escrita o alguna información para la próxima reunión de comisión. Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra del señor diputado Casas.

SR. CASAS Muchas gracias, señor presidente.

Le quiero comentar al señor ministro Katopodis de manera muy simplificada -dado que esta es la primera reunión y posteriormente iremos avanzando-, que en la provincia de La Rioja hay un sinnúmero de obras que no han sido tenidas en cuenta en el presupuesto nacional.

Nosotros venimos de cuatro años en los cuales se ha paralizado totalmente la obra pública en la provincia de La Rioja. Esto lo hemos conversado, oportunamente, cuando estuvimos reunidos en forma conjunta con el gobernador, dado que se han paralizado las obras en las escuelas, las viviendas y las rutas.

Le quiero preguntar por dos o tres obras que son fundamentales, más allá de qué después le haremos llegar los datos en particular de las demás.

En primer lugar, me referiré a la terminación del Paso Internacional Pircas Negras, que es un paso fronterizo entre la República Argentina y la República de Chile. Esa obra ha estado incorporada en el proyecto de presupuesto en innumerables oportunidades, y ya lleva casi 25 años.

Por otro lado, quiero mencionar lo que significa el acceso a la capital de la provincia de La Rioja. Me refiero a la repavimentación de la mayor parte de las rutas nacionales que transitan por nuestra provincia.

En tercer lugar, quiero mencionar un sueño que tenemos en forma conjunta con la ex gobernadora y actual diputada nacional Lucía Corpacci: me refiero al Paso Internacional San Francisco, que une la provincia de Catamarca con Chile, que es el Corredor Ferroviario Bioceánico y significaría un gran despegue. Esto ha sido conversado oportunamente con el presidente de la Nación. Simplemente lo menciono para que lo tenga en cuenta, señor ministro.

No quiero extenderme en mi exposición, porque son innumerables las obras que no están contempladas y seguramente bregaremos para que se incluyan. Gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el señor ministro Katopodis.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Señor presidente: voy a hacer un repaso rápido. Tomo nota de la referencia realizada por el señor diputado Torello respecto de la ruta 42 en la provincia de Buenos Aires.

Estamos acordando con la provincia distintas intervenciones en las rutas 41, 11 y 56, pero ya tomo nota para ver la posibilidad de encarar la obra en esos 56 kilómetros.

En el mismo sentido, en relación con las obras de cloacas en la ciudad de Bragado, estamos trabajando con los 135 municipios y con cada intendente viendo de qué manera podemos garantizar el avance de esas obras de saneamiento. Estamos en condiciones de poder concretarlas. También me pondré en contacto con el intendente de esa localidad para contemplar exactamente la viabilidad técnica, ya que a veces necesitamos la obra de cloaca, pero previamente hace falta algún tipo de planta depuradora.

En el caso de la provincia de Jujuy, la 34 es una ruta vinculada con la ruta 66 y fue priorizada por la provincia. Estaba en ejecución y nosotros la estamos continuando, es decir que no ha parado un solo día desde que iniciamos la gestión. Estamos haciendo un estricto seguimiento a fin de concretar esa obra, avanzar en los tramos de dicha ruta y también en su intersección con la ruta 66.

En el caso de la ruta 40...

Se interrumpe el audio.
SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Tomo nota. La tenemos registrada como una obra que también necesita de la intervención de la Dirección Nacional de Vialidad, así que vamos a avanzar con ese proyecto.

Lo mismo sucede con todo lo vinculado con el ENOHSA y con las obras de saneamiento respecto de la posibilidad de que las empresas locales participen en ellas. Muchas de estas licitaciones y obras del ENOHSA se transfieren para que sean las provincias las que puedan licitar y convocar a empresas locales y regionales. De esa manera -respondo con esto al diputado Rizzotti- pueden llevar adelante las obras en cada una de estas localidades, adecuando los pliegos y las cuestiones técnicas.

Cabe señalar que en general ha habido y va a seguir existiendo un proceso de fuerte descentralización para poder garantizar que sean las empresas que tienen expertise y conocimiento del territorio las que puedan llevar adelante esas obras.

Todas ellas -como por ejemplo las del Plan Argentina Hace- significan una transferencia de recursos que ha sido convenida con cada uno de los 2.300 municipios, para que cada uno defina las prioridades y las licite, quedando en cabeza de este ministerio -el de Obras Públicas de la Nación- la supervisión, el seguimiento y el monitoreo de todas las obras.

Para terminar de responder en relación con la provincia de Jujuy, por supuesto que consideramos una prioridad la obra de la ruta 66. Sabemos que está neutralizada, que ha tenido una serie de irregularidades y cuestiones administrativas y jurídicas. Pero dichas cuestiones están siendo trabajadas a fin de avanzar lo más rápido posible en la regularización, el reinicio y la posibilidad de relicitar esa obra. Lo que concretamente necesitamos es cerrar la etapa judicial. Hemos propuesto también allí una serie de instancias arbitrales que permitan de común acuerdo rescindir ese contrato y relicitarlo.

Señor diputado Buryaile: la obra de la ruta nacional 11 en Formosa, como bien mencionaba, está en plena ejecución. Si bien se encontraba ralentizada, hoy ya la hemos reiniciado en sus tres tramos; pretendemos que realmente avance a buen ritmo. Como ocurrió con muchas otras obras, simplemente tuvo el "parate" vinculado con la pandemia. Pero puedo decirle que hoy estamos en condiciones de garantizar una ejecución sostenida de la obra en esa ruta y en ese corredor que, por supuesto, es muy importante.

Tomo nota de lo señalado respecto de las rutas 86 y 23. Ya mismo me pondré a revisar de qué manera podemos incorporar esas obras en el último tramo.

En el caso de la ruta 86 -al igual que la ruta 23-, a pesar de ser una ruta provincial, trabajaremos con la Dirección Provincial de Vialidad para ver exactamente cuáles son los trabajos que hay que ejecutar, así que me comprometo con eso.

En lo que respecta al gasoducto, tanto en su caso como en el planteado por el diputado Fernández Patri, debo decir que no es de mi competencia; no corresponde a nuestra jurisdicción. No obstante, hemos estado con el presidente de la Nación y con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, cuando el área de Energía estaba en esa jurisdicción en la provincia de Formosa, y asumimos el compromiso de avanzar en ese tramo.

Hoy la Secretaría de Energía depende de Economía. Pero por supuesto que me ocuparé de transmitir esta información. Asumimos un compromiso muy claro de avanzar en esa obra, que todos reconocemos como estratégica para llevar el gas a toda esa zona.

En el caso de la provincia de La Pampa, como bien se mencionaba, la ruta 5 quedó en el marco de las PPP, y los seis contratos bajo esa modalidad tienen una fecha de finalización: 30 de noviembre.

En ese sentido, estamos conversando con todas las partes e intentando minimizar la posibilidad de judicializar este tipo de contratos, que siempre le han salido muy caros a la Argentina. Pero tenemos que ser pacientes hasta que se cumpla el plazo establecido en el contrato que, reitero, es el 30 de noviembre.

Esa es la fecha en que las contratistas deben hacer lo que se llama el cierre financiero. Es decir, tienen que garantizar el financiamiento y proponer el plan de obra. Si no lo hacen, por supuesto que estarían incumpliendo unilateralmente, en cuyo caso queda extinguido el contrato. Pero estamos en plena negociación.

Como ya dije, los contratos de dos de los corredores se rescindieron y esas obras pasaron a Vialidad. Por eso, en el caso de la ruta 5 deberíamos operar con el mismo procedimiento. Es decir, agotar la ejecución del contrato el 30 de noviembre con dos posibilidades muy claras: o se ejecuta porque se cumple el contrato y el sector privado puede hacer efectivo el financiamiento y el inicio de las obras, o se rescinde por un incumplimiento contractual.

Por otra parte, los acueductos que se mencionaban para la provincia de Formosa forman parte de una agenda de trabajo que hemos establecido con el señor gobernador. Entendemos que son dos obras estratégicas que permitirían avanzar sustancialmente con la demanda de agua para Formosa y llegar casi al ciento por ciento del servicio de agua potable en esa provincia. Son obras importantes, sobre las que venimos conversando con el ministro y con el gobernador, y son una prioridad.

Se interrumpe el audio.
SR. PRESIDENTE HELLER Se ha interrumpido el audio, no podemos escuchar al señor ministro. Desde el área de soporte técnico intentarán comunicarse nuevamente con él.

Luego de unos instantes:

SR. PRESIENTE (HELLER) ¿Manuel, alguna novedad?

Luego de unos instantes.
SR. PRESIDENTE HELLER ¿Desapareció Manuel también?

SR. COTADO Acá estoy, señor presidente.

Estoy tratando de comunicarme con el ministro.

SR. PRESIDENTE HELLER ¿No pudo comunicarse?

SR. COTADO No.

SR. PRESIDENTE HELLER Bueno.

SR. SUÁREZ LASTRA Señor presidente: pregunte cómo está el plan de inversiones en fibra óptica.

SR. PRESIDENTE HELLER ¡Qué gracioso, señor diputado! Muy gracioso.

SR. SUÁREZ LASTRA Para pasar el rato, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Está muy bien, diputado. Por eso le festejo el chiste.

SR. FERNÁNDEZ (E) Como lo dejaron ustedes, Facundo. Como los jardines de infantes.

SR. PRESIDENTE HELLER Por favor, señores diputados.

Señor diputado Fernández: gracias por colaborar. Siempre colaborativo, Fernández, muy bien, siempre colaborativo. (Risas.)

Luego de unos instantes.
SR. PRESIDENTE HELLER Me avisan que se está reconectando el señor ministro. En un ratito vamos a estar retomando la conexión.

Les agradezco la paciencia y el silencio. También la colaboración humorística del compañero Suarez Lastra.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Me la perdí, señor presidente. ¿Cuál fue?

SR. PRESIDENTE HELLER Hizo referencia a las inversiones en fibra óptica.

Continúe en el uso de la palabra, señor ministro.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Estaba hablando de la ruta 34, en la provincia de Jujuy.

En cuanto a la ruta 66, creo que ya expliqué que estaba neutralizada. También hice mención al programa de Partición Público Privada (PPP) de la ruta 5 en La Pampa y a los acueductos de Formosa.

Creo que se interrumpió la conexión cuando estaba respondiendo al pedido de incorporar la contraparte del 25 por ciento de la ruta 38 de la provincia de Córdoba. Tomo nota de esa solicitud.

En el caso de la provincia del Neuquén, pensamos avanzar con esa agenda que es muy clara y estratégica y que tiene fechas muy específicas, señor diputado. En el caso de la ruta 22, la fecha es mayo de 2021. En el caso de la ruta de Villa La Angostura, la ruta 40 tiene fecha para abril de 2021. Estamos trabajando en el caso de la Rinconada y en la ruta del petróleo para poder garantizar que todas esas obras se puedan concretar y se pueda avanzar al ritmo que se viene haciendo.

Venimos dialogando con el gobernador para ir cumpliendo con cada uno de esos compromisos en la provincia del Neuquén.

En cuanto a la provincia de La Rioja, el diputado Casas hizo mención a pasos estratégicos. Por eso quiero aclararle al señor diputado que hemos establecido un comité de trabajo entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el ministerio de Transporte y el de Obras Públicas para todo lo concerniente a los corredores bioceánicos y para integrar las economías regionales con nuestras estrategias de comercialización y de exportación.

De manera que allí, claramente, tenemos un conjunto de corredores y de obras de ingeniería en las que estamos trabajando, que vamos a ir priorizando en acuerdo con las provincias y también en función de las posibilidades y de la disposición...

Se interrumpe el audio.
SR. PRESIDENTE HELLER ¿Terminó, señor ministro?

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBICAS Sí, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor ministro.

Tengo anotados a dos diputados más para hacer preguntas: la diputada Susana Landriscini y el diputado Omar Félix.

Vamos a escuchar las preguntas y las respuestas del señor ministro, y luego vamos a recibir al tercer ministro que hemos convocado a esta reunión.

Tiene la palabra la señora diputada Landriscini.

SRA. LANDRISCINI Señor presidente: agradezco al señor ministro su presencia. Mi pregunta es muy breve.

Quiero conocer la inversión prevista para la ruta nacional 23, que cruza la meseta centro sur de la provincia de Río Negro, uniendo la zona cercana a la costa atlántica con San Carlos de Bariloche.

Esta obra está en ejecución, pero hay cierto debate de algún sector provincial que dice que se va a terminar, que no se va a terminar, que se va a invertir poca plata, etcétera. Por eso quiero escuchar la explicación del señor ministro al respecto.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra el señor diputado Omar Félix.

SR. FÉLIX Señor presidente: formulo una pregunta muy breve para el ministro vinculada a una obra que figuraba en el presupuesto y que el anterior gobierno, apenas asumió, la retiró del presupuesto y quedó inconclusa. Me refiero a la ruta de circunvalación y acceso norte a la ciudad de San Rafael, Mendoza.

Esta obra fue retirada, tiene toda la expropiación hecha sobre la traza y quedó inconclusa y sacada de presupuesto.

Es muy importante para la zona sur de Mendoza y para San Rafael que esta obra pueda retomarse en algún momento.

Esta es concretamente nuestra inquietud, y queremos que el señor ministro nos diga qué posibilidades hay de que sea incorporada nuevamente al presupuesto.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor ministro de Obras Públicas.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS A los dos diputados les contesto que ambas obras están previstas. En el caso de la ruta 23, en sus distintos tramos, cuenta con una inversión de más de 4.800 millones de pesos. Es una obra que se está ejecutando y que también hemos acordado y priorizado con la provincia de Río Negro a raíz de que tuvo algunos inconvenientes por las nevadas, pero está en plena ejecución. Así que, quédese tranquila, diputada, ya que ese corredor va a poder concretarse en los términos en que la provincia está requiriendo.

En el caso de la localidad de San Rafael, por supuesto que estamos trabajando con la provincia y, particularmente, con el intendente de esa localidad para poder avanzar en un proyecto estratégico como lo es la circunvalación.

Esto último me da pie para mencionar que, en el marco de las obras viales y de la administración de todos estos corredores, estamos desarrollando una cantidad importante de obras de conectividad, de movilidad y de mejora en accesos de circunvalaciones que pretendemos ir ejecutando en todo el país y, particularmente, en los aglomerados densamente poblados. Es un sistema de circunvalación, de puesta en valor de accesos, corredores y avenidas centrales que conectan áreas metropolitanas que se va a estar ejecutando a lo largo del país.

Para finalizar, agradezco al señor presidente y a todos los diputados y diputadas por la posibilidad que me dieron de dialogar y de dar cuenta de los fundamentos y principios con los cuales estamos presentando este presupuesto. Venimos trabajando con mucha responsabilidad y seriedad para que todas estas obras vayan ejecutándose en tiempo y forma a fin de que las veinticuatro jurisdicciones puedan tener garantizada una agenda de infraestructura y de obra pública a lo largo de 2021.

Estamos convencidos de que la obra pública es una de las palancas de la reconstrucción, y por eso estamos invirtiendo más del 50 por ciento del presupuesto. Toda esa obra pública que se va a ejecutar -lo que quedará convalidado a partir de la sanción de este presupuesto- está orientada fuertemente a la generación de mano de obra intensiva.

Estamos convencidos de que la asignación de estas partidas presupuestarias, reorientando el 50 por ciento del presupuesto hacia la obra pública a fin de generar fuentes de trabajo, es una de las prioridades. Por eso la agenda de obra en infraestructura social básica, por eso el aumento del 500 por ciento en los presupuestos de agua y saneamiento y por eso la posibilidad de avanzar en este tipo de proyectos de inversión, que además de tener como objetivo reducir las brechas en la distribución y en la inequidad de los recursos, brinda la posibilidad de reactivar y generar puestos de trabajo en cada una de estas localidades.

Cada vez que ponemos en marcha una obra pública estamos creando empleo. Estamos convencidos de que vamos a llegar a concretar obra pública en los 2.300 municipios con un sentido federal y con la firme convicción de que el desarrollo de nuestro país se pone en marcha de la mano de achicar la brecha en el acceso a la infraestructura y a los servicios en la Argentina.

SR. PRESIDENTE HELLER Muchísimas gracias, señor ministro.

Su presencia ha sido de gran utilidad, como fue la del ministro Kulfas y como seguramente será la del ministro Arroyo, que está en espera para participar de esta reunión.

Solo me resta agradecerle por su disposición. Nos ha ilustrado y ha respondido el conjunto de inquietudes que se han planteado. Se lleva algunos deberes, como contestar algunas cuestiones de manera puntual. Usted se ha comprometido a ello, así que seguramente lo hará.

Hasta cada momento y muchísimas gracias por su participación.

SR. MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS (KATOPODIS) Muchas gracias, señor presidente, y gracias a todos.

SR. PRESIDENTE HELLER Ahora damos la bienvenida a esta reunión al ministro Arroyo. Quiero decirle que en esta reunión venimos trabajando intensamente en un diálogo entre los miembros del Poder Legislativo y los representantes del Poder Ejecutivo.

La mecánica ya la conoce, señor ministro. Primero usted hará su intervención, de aproximadamente treinta minutos, donde deben estar presentados los ejes centrales de la tarea que usted tiene por delante en vinculación con el presupuesto -dado que lo que estamos haciendo es un tratamiento previo del presupuesto 2021-, y luego habrá aproximadamente una hora de preguntas de los diputados y diputadas para que usted las responda.

Tiene la palabra el señor ministro Daniel Arroyo.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL (ARROYO) Muchas gracias, señor presidente.

Agradezco la oportunidad de plantear los lineamientos o ejes centrales de la política social y su reflejo en el presupuesto del próximo año.

También agradezco al presidente y a los diputados y diputadas de la comisión por la posibilidad que me dan de realizar este intercambio y de explicar conceptualmente y en términos de datos y números hacia dónde va la política social y cuáles son los principales objetivos. En última instancia estará la posibilidad de hacer un intercambio entre todos.

Voy a dividir la exposición en cinco partes breves, para poder cumplir con el tiempo. La primera es una breve descripción de la situación social de hoy en la Argentina. Tenemos datos recientes del INDEC que nos sirven para ver dónde estamos parados. La segunda es la ejecución presupuestaria de 2020. Todos los datos que voy a dar sobre la ejecución presupuestaria son al 30 de septiembre de este año. La tercera es la incorporación de un área que no está en el presupuesto pero que hace una semana se transfirió a nuestro ministerio: la del Renabap, esto es, el Registro Nacional de Barrios Populares. La cuarta son los lineamientos generales para 2021. Y la quinta es la descripción principal del presupuesto 2021: cuáles son sus características y hacia dónde lo orientamos.

Son cinco ejes verdaderamente breves para cumplir con el tiempo que me ha asignado el presidente Carlos Heller.

Arranco con los datos. No quiero ser muy larguero, pero básicamente hay cuatro datos que para nosotros son los más críticos de la foto de la situación social de la Argentina de hoy. Primero está el dato sobre la pobreza, que es de un 40,9 por ciento en el primer semestre del año. Es decir que hay más de 18 millones de personas pobres; estamos hablando de familias de cuatro personas que tienen un ingreso inferior a los 44.000 pesos. En segundo término, tenemos el dato de la indigencia: hay un 10,5 por ciento de indigencia para todo el semestre. Estamos hablando de más de 4 millones de personas que, en familias de cuatro integrantes, ganan menos de 18.000 pesos por mes. En tercer lugar, tenemos un dato que para nosotros es el más crítico: hay un 56,3 por ciento de pobreza entre los niños y niñas de 0 a 14 años. Finalmente, tenemos el dato sobre la situación de los jóvenes entre 15 y 29 años: un 49,6 por ciento de pobreza.

Hay muchos más datos -desagregados por regiones, por grupos etarios, etcétera-, pero quería marcar esos cuatro para plantear el nivel de gravedad de la situación social en la Argentina. Estos datos son al 30 de junio y reflejan dos trimestres muy diferentes. En el primer trimestre había mejorado objetivamente la situación social. En el segundo trimestre -abril, mayo y junio- hubo un mayor cierre de la actividad económica y, claramente, un aumento significativo de la pobreza, que va acompañado de otros datos que probablemente se hayan planteado en el día de hoy, como la caída del producto bruto interno en 19 puntos y el aumento de la desocupación, que está en el 13 por ciento.

¿Qué quiero decir con esto? Que es claro que la situación social en la Argentina es crítica. En nuestra opinión, es crítica y estable. Ha habido un gran despliegue de políticas sociales -que a continuación voy a describir- que han amortiguado la caída, pero sin dudas estamos en una situación crítica en términos de pobreza, de indigencia -que es no tener lo básico de lo básico- y, especialmente, de lo que concierne a la población de 0 a 14 años.

Sobre esa base, este año llevamos adelante un presupuesto que ha tenido varias modificaciones. En esencia, el presupuesto original que tenía nuestro ministerio para este año era de 84.000 millones de pesos, para poner números redondos. Por distintas decisiones administrativas, más la ley aprobada en el Congreso, se fueron agregando otros 146.000 millones de pesos. De manera que este año, si bien el presupuesto original -el de 2019, que fue prorrogado- era de 84.000 millones de pesos, en la práctica vamos a terminar ejecutando casi 231.000 millones de pesos.

Iniciamos la gestión el 18 de diciembre -una semana después de haber asumido el gobierno- poniendo en marcha el primer plan que el presidente Alberto Fernández planteó como clave y lo ejecutamos en nuestro Ministerio. Se trata del Plan Argentina contra el Hambre, y la primera política fue la emisión de la Tarjeta Alimentar.

Antes de la pandemia, comenzamos la entrega de esta tarjeta en Concordia, la ciudad que tiene los índices más altos de pobreza de la Argentina, y luego cubrimos todo el país. Cuando apareció la pandemia, estábamos terminando el ciclo llegando a la Ciudad de Buenos Aires, con la cobertura de un millón y medio de familias que acceden a la tarjeta alimentaria. Es una tarjeta para madres que tienen chicos menores de 6 años, mujeres a partir del tercer mes de embarazo y personas con discapacidad.

Nuestro objetivo era poner un piso a la caída social, atender la problemática del hambre y de la buena nutrición con la tarjeta alimentaria y a partir de ahí encarar políticas vinculadas al trabajo, al crédito y a la relación entre planes sociales y trabajo.

Como dije, en el medio de esta situación apareció la pandemia. Ya casi habíamos terminado de entregar la tarjeta alimentaria, es decir, habíamos logrado cubrir todo el país.

Pero la pandemia cambió los objetivos, y claramente pusimos el acento en la cuestión alimentaria. Entonces pasamos de tener 8 millones de personas que recibían asistencia alimentaria -previo a la pandemia- a tener 11 millones de personas. De manera que se incrementó en 3 millones la cantidad de argentinos asistidos por comedores, merenderos y la tarjeta alimentaria, es decir, los distintos mecanismos de asistencia alimentaria.

Les comento brevemente que la población que ha recibido asistencia alimentaria la podemos caracterizar en cuatro realidades distintas: las personas que ya estaban en situación de pobreza estructural; las que hacían changas y muy eventualmente iban a un comedor o un merendero; las que hacen lo que llamamos trabajo informal integrado, es decir, el que coloca Durlock, el remisero, el carpintero, etcétera, que nunca habían estado en un comedor o en un merendero y pasaron a reclamar asistencia alimentaria; y el cuarto grupo es el de gente con trabajo formal, con recibo de sueldo, que aun así no le alcanza y terminó recibiendo asistencia alimentaria.

Entonces, como dije, cubrimos 11 millones de personas con asistencia alimentaria. Hoy en día esa es la primera política que encaramos: Argentina contra el Hambre. En ese plano, hasta el 30 de septiembre se han ejecutado 85.000 millones de pesos en asistencia alimentaria, de los cuales 67.000 millones corresponden a la Tarjeta Alimentar. Esta tarjeta se recarga el tercer viernes de cada mes, aunque en el medio de la situación social más crítica lo hicimos semanalmente y luego la volvimos a cargar mensualmente. Es una tarjeta que en el año ha tenido tres refuerzos, y hubo meses en los que se cargó doble.

Reitero que en total han sido 67.000 millones de pesos. A esto hay que agregarle 2.800 millones de pesos de compras centralizadas -o sea, compras que hace el Ministerio de Desarrollo Social y distribuye alimentos- y 4.200 millones de pesos de fondos que transferimos a provincias y municipios. Esto último no existía antes de la pandemia, sino que es una nueva línea de trabajo en el Plan Argentina contra el Hambre. Transferimos a provincias y municipios fondos con los que solo pueden comprar alimentos y artículos de higiene; hasta fines de septiembre hemos transferido 4.280 millones de pesos.

La descentralización a comedores y merenderos es un objetivo central para nosotros. En este sentido, apuntamos a ir achicando la compra centralizada y transferirles los fondos directamente. Hay cerca de 3.000 comedores a los que les transferimos los fondos y ellos mismos compran los alimentos. En nuestra opinión, eso tiene un doble valor: primero, porque cuando ese comedor compra en el barrio fomenta o mueve la economía local -compra en la esquina, a la vuelta, en la verdulería que le queda cerca-, y en segundo lugar nos permite hacer un seguimiento más claro sobre el consumo de leches, carnes, frutas y verduras, o sea, sobre la buena nutrición. Eso ha representado 3.200 millones de pesos.

Finalmente, el quinto componente que conforma el Plan Argentina contra el Hambre son los comedores escolares. Los fondos surgen del Ministerio de Desarrollo Social y se transfieren al Ministerio de Educación o al de Desarrollo Social, según donde estén ubicados en cada provincia. En esencia, duplicamos los fondos, ya que éstos han sido 7.300 millones de pesos.

Todo eso conforma el primer punto que es el Plan Argentina contra el Hambre. Ahí podemos tener buenas y malas. Una buena es la cobertura, ya que asistimos a 11 millones de personas. Otra buena es la participación social y empresarial. En este sentido hay una gran red social, más allá del Estado, constituida por iglesias, organizaciones sociales y escuelas que han puesto el cuerpo y han trabajado mucho. Claramente en los barrios no hay grieta y hay un montón de gente trabajando, ayudando, asistiendo, colaborando y atendiendo la cuestión alimentaria.

El sector privado también tiene un rol muy importante: ha tenido una participación en escala, significativa, y ha volcado recursos en programas sistemáticos -como Seamos Uno- o en programas de asistencia y de donación de alimentos.

Con ese conjunto de medidas hemos cubierto las necesidades de 11 millones de argentinos, con 85.000 millones de pesos.

Un problema importante hacia adelante, y en el cual ya estamos trabajando, es el tema de la calidad nutricional. Cada vez que se compra con la tarjeta alimentaria se registran los productos que se compran; y mientras que antes de la pandemia el 67 por ciento de las compras incluía leche, carnes, frutas y verduras, hoy estos productos representan menos del 50 por ciento. Claramente ha habido un empeoramiento de la calidad nutricional. Por eso, lograr una mejora en este sentido es uno de los desafíos de las políticas o ejes expresados en el presupuesto 2021.

En el medio de la pandemia, esta ha sido la principal política en la ejecución presupuestaria de este año.

Hemos implementado varias políticas más. Pero quiero marcar una segunda, que es la creación de un plan que pusimos en marcha este año y que va a tener mucha presencia en 2021: el plan Potenciar Trabajo. Este programa, como segundo eje central, es varias cosas a la vez. En primer lugar, es la fusión del conjunto de planes sociales que ya existían en el ministerio, como Hacemos Futuro, Salario Social Complementario y otros de otras características. Aclaro que cuando hablamos de un plan social nos referimos a gente que cobra 8.500 pesos, es decir, la mitad de un salario mínimo.

Entonces, fusionamos todos los planes y generamos un esquema de cinco sectores productivos -los de mano de obra intensiva- donde se vincula a las personas con el trabajo. Esos cinco sectores productivos son: la construcción, la producción de alimentos, la actividad textil, la economía del cuidado -en especial las mujeres que cuidan a personas mayores o niños, es decir, cuidados comunitarios- y el reciclado.

En esos cinco sectores hemos puesto en marcha lo que llamamos el vínculo entre planes sociales y trabajo. Ese será el eje de reconstrucción de los sectores productivos de mano de obra intensiva. Ya creamos unidades de gestión en todas las provincias y municipios y les transferimos fondos para que compren máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital para poner en marcha proyectos en esos cinco sectores productivos.

También reforzamos un sistema de créditos no bancarios, o microcréditos -que ya tienen historia en el ministerio desde hace mucho tiempo-, para máquinas y herramientas, a una tasa del 3 por ciento anual.

Asimismo, establecimos dos elementos adicionales al conjunto del plan Potenciar Trabajo. Uno de ellos es el Renatep -Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular-, con el cual generamos un mecanismo de formalización. La persona se anota en el registro y pasa a ser monotributista social. De esta forma, está exenta de pago durante dos años, tiene factura, puede producir y vender, y también acceder a créditos no bancarios. Hace aproximadamente sesenta días que lanzamos el Renatep y ya se inscribieron un millón de personas. Es el tránsito de lo no formal a lo formal.

Finalmente, hay un punto de este programa que es metodológico pero que para nosotros es clave, y es que hicimos un cambio en las cuentas del Banco Nación.

Hoy son 570.000 personas las que cobran lo que todo el mundo conoce como planes sociales; en este caso, el programa Potenciar Trabajo. Hace muchos años que las personas cobran con una tarjeta del Banco Nación; era una cuenta virtual que estaba a nombre del ministerio y no de las personas. Eso lo transformamos en cajas de ahorro para las personas que están bajo programas sociales. Se trata de una caja de ahorro sin costo que les permite ir aumentando ingresos. La idea es tener una cuenta unificada. Si una persona está bajo el programa Potenciar Trabajo y presta tareas en un municipio -haciendo cloacas, veredas o viviendas- durante más de cuatro horas, le complementan el ingreso y se lo transfieren automáticamente a la cuenta del Banco Nación.

Lo mismo ocurre en el sector privado: si una obra social o una prepaga contrata a una persona para cuidar a alguien, esa persona sigue bajo el plan -es decir, sigue cobrando los 8.500 pesos- y le complementan el ingreso. Lo mismo ocurre con aquella persona que hace changas y cobra mediante cheque o transferencia. Es una forma de ir siguiendo la mejora de ingresos de las personas con el objetivo de que en algún momento salgan del plan, es decir, vincular planes sociales con trabajo y generar un camino de salida.

El plan Potenciar Trabajo en su conjunto, al 30 de septiembre, ha representado 57.380 millones de pesos. Claramente, hoy el eje central en lo presupuestario está puesto en lo alimentario. Pero después, cuando pasemos al presupuesto 2021, vamos a ver que el objetivo es ir girando hacia el trabajo como punto central.

Este año, la ejecución presupuestaria de nuestro ministerio es la siguiente: de los 231.000 millones que nos quedan como presupuesto, a esta altura del año -al 30 de septiembre- tenemos ejecutado el 70 por ciento, por lo que entendemos que al 31 de diciembre vamos a llegar a una ejecución muy cercana al ciento por ciento.

Ahora me voy a referir brevemente al tercer punto, que es algo que no está en el presupuesto -porque ha sido un cambio que se introdujo en la Ley de Ministerios- pero que quiero agregar para interpretar el conjunto de la política para el 2021. Ese tercer punto es que se ha transferido al Ministerio de Desarrollo Social la Secretaría de Integración Social y Urbana que, en esencia, surge de una ley aprobada en 2018 que muchos de los diputados y diputadas presentes han votado, al igual que quien les habla. Esa ley, que fue votada por diputados y senadores de todos los partidos políticos, disponía la creación del Renabap, que es el Registro Nacional de Barrios Populares.

Según ese registro, actualmente en la Argentina existen 4.400 barrios, villas y asentamientos donde viven 4 millones de personas hacinadas, sin agua y sin otros servicios básicos. La urbanización de esas zonas ha sido transferida, desde la semana pasada, a nuestro ministerio. Si bien presupuestariamente está imputado a otra área, se va a incorporar a nuestro ministerio a raíz de la modificación de la Ley de Ministerios. Estamos hablando de una ejecución para el próximo año de 6.600 millones de pesos.

Allí, el eje central es agregar una nueva línea de trabajo en el Ministerio de Desarrollo Social, que tiene tres objetivos. Uno de ellos es urbanizar cuatrocientos barrios por año -lo que significa abrir calles, construir espacios públicos, poner pisos de material- y hacer un mejoramiento habitacional. Esto último consiste en mejorar los núcleos húmedos, como son las cocinas y los baños -que hacen a la salubridad de las familias-, y agregar una pieza detrás de la casa para resolver el problema del hacinamiento. A eso le agregamos lotes con servicios, para que quede claro que en los lotes debe haber agua y servicios antes de que se construyan viviendas.

Como cuarto punto tenemos los lineamientos generales para el próximo año. En esencia, tenemos cinco lineamientos principales o ejes centrales que se ven reflejados en el presupuesto del próximo año. El primero de ellos es la asistencia alimentaria, es decir, la idea es fortalecer la asistencia alimentaria y apostar a la calidad nutricional.

El segundo eje está puesto en el trabajo. La idea es ampliar el plan Potenciar Trabajo y generar una instancia de banco de máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital para extender las posibilidades de vínculo entre el sector informal y el trabajo.

El tercer eje es la urbanización de cuatrocientos barrios por año, como mencioné hace unos instantes.

El cuarto eje tiene que ver con la primera infancia, teniendo en cuenta que existe un 56 por ciento de pobreza en los niños de 0 a 14 años.

Y el quinto eje se vincula con las políticas comunitarias y los sistemas de cuidado.

Concretamente, hemos elaborado el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para el año 2021 sobre la base de estos cinco ejes prioritarios.

Ahora me voy a referir al tema del presupuesto, mencionando algunas características generales. Estamos hablando de un monto de 252.000 millones de pesos para el próximo año -incluyendo a la SENAF, que es la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia-, y a eso habría que agregar los 6.600 millones del Renabap, perteneciente a la Secretaría de Integración Social y Urbana.

El primer punto central es equiparar asistencia alimentaria y trabajo, lo que ha estado desequilibrado porque en el medio de la pandemia el eje central fue la asistencia alimentaria. Hablamos de equiparar porque queremos fortalecer y hacer crecer el mundo del trabajo. El próximo año, el eje central de la política social va a ser el trabajo.

En el presupuesto 2021, para lo que es asistencia alimentaria, en sus distintas vertientes, tenemos previsto un monto de 115.000 millones de pesos; y para lo que es el plan Potenciar Trabajo, economía social y vínculo entre planes sociales y trabajo tenemos prevista la suma de 113.000 millones de pesos. Es decir que prácticamente están equiparados. Incluso, si agregamos pequeños programas, vamos a notar que existe un poco más de presupuesto para el plan Potenciar Trabajo.

Entonces, lo primero que quiero plantear es que el eje prioritario para 2021 es la creación de 300.000 puestos de trabajo para la gente del sector informal -para aquel que hace changas y la lleva como puede-, con máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital, a fin de vincular la frontera de lo formal y lo informal.

Por lo tanto, la idea es reforzar la asistencia alimentaria pero a la vez potenciar y promover fuertemente el trabajo. Este objetivo queda claramente reflejado en el presupuesto 2021, ya que el plan Potenciar Trabajo era algo que hasta hace poco no existía en el Ministerio de Desarrollo Social -había algunos programas sueltos- y en 2021 se transforma prácticamente en uno de los dos ejes centrales, y presupuestariamente es casi el más relevante para el próximo año.

Esto marca un cambio de enfoque: si en la pandemia el eje central ha sido la asistencia alimentaria, en la postpandemia lo será la reconstrucción por el lado del trabajo. Debemos centrarnos en la recuperación de los nuevos pobres -es decir, las personas que cayeron en la pobreza en el marco de la pandemia-, y en esto la potenciación de los cinco sectores productivos que mencioné será un eje central. En el próximo presupuesto vamos a apreciar ese equilibrio.

El siguiente punto que quiero marcar del presupuesto 2021 es el eje puesto en la urbanización. Es decir, lo que planteaba sobre la Secretaría de Integración Social y Urbana y el fideicomiso que se conforma para urbanizar no solo lo vemos como derecho al hábitat o como derecho al acceso a la vivienda, a pisos de material o a asfalto, sino también como un gran plan de empleo. Si agregamos esto -o sea, esos 6.600 millones que antes estaba planteando-, claramente el eje central del presupuesto será la creación de trabajo en esos cinco sectores productivos, sobre todo en el de la construcción, que es uno de los puntos clave.

Para nosotros, el eje puesto en la primera infancia es clave. La pobreza es del 56 por ciento en el grupo de niños que tienen entre 0 y 14 años. De allí que tenemos dos objetivos principales para el próximo año. Uno de ellos es garantizar a todo padre y madre que lo necesite el acceso al jardín maternal para aquellos niños que tienen entre 45 días y 2 años de edad.

Eso es construcción, y lo hacemos con un préstamo BID, con un financiamiento que ha sido gestionado por el gobierno anterior y que nosotros continuamos.

Implica garantizar que todo padre y toda madre que necesite y quiera enviar a sus hijos a un jardín maternal pueda hacerlo; nos referimos principalmente a jardines comunitarios en lugares que se encuentran en una situación de extrema pobreza.

En segundo lugar, es necesario garantizar que todo niño y niña concurra al jardín -en sala de tres, de cuatro o de cinco años-. Esto es esencial para achicar la desigualdad, que comienza en los primeros años. También tenemos los Espacios de Primera Infancia -EPI-, los Centros de Desarrollo Infantil y los jardines comunitarios. Para el próximo año se han presupuestado 1.300 millones de pesos en ese concepto, y parte del presupuesto va a provenir del Ministerio de Infraestructura. Se podrán crear 800 jardines comunitarios.

Cuando hablo de jardines, me refiero a los jardines maternales -45 días a dos años- y a las salas de tres y cuatro años, ya que la sala de cinco años forma parte del sistema educativo. Los 800 jardines servirán para ampliar y cubrir el conjunto de la oferta de jardines maternales para quienes lo necesiten y universalizar -no lo vamos a poder lograr el próximo año, pero sí nos acercaremos mucho- las salas de tres, cuatro y cinco años. El eje central para atender la desigualdad en los primeros años pasa por el jardín de infantes.

En lo que refiere al sistema de cuidados, a todos los programas que hacen al acompañamiento, hemos generado un conjunto de políticas nuevas en el Ministerio que, básicamente, apuntan a la inclusión de sectores en situación de extrema vulnerabilidad.

Hemos incorporado cinco grupos o sectores en lo que llamamos el Plan Potenciar Trabajo, es decir, en la inclusión del ingreso de base.

En primer lugar, a las personas que sufren violencia de género automáticamente les damos el alta en el Plan Potenciar Trabajo y un acceso al alquiler cuando la madre y la familia tienen que separarse del golpeador, que habitualmente es el padre.

También está destinado a las personas trans, a quienes trabajan en empresas recuperadas y a las personas en situación de adicción. Generamos un mecanismo para quienes transitan sus últimos cuatro meses en instituciones cerradas, y mientras van preparando sus salidas, acceden a una base de ingreso, a una capacitación y a máquinas y herramientas para luego poder avanzar en su proceso.

Asimismo, incluimos a quienes trabajan en jardines comunitarios, ya que claramente han estado en la peor situación en este contexto de pandemia, se han quedado sin ingresos y los hemos sostenido. Hay más de 3.000 docentes -fundamentalmente mujeres- que han recibido esta asistencia a partir de los cuidados comunitarios.

Voy a tomar tres minutos más y con esto termino. Quiero decir que, claramente, el eje central de este año ha sido la asistencia alimentaria, la cobertura alimentaria en el medio de la pandemia. El próximo año el perfil de la política social tiene un componente muy fuerte de trabajo, de vínculo entre plan social y trabajo. Cuando hablamos de trabajo nos referimos a trabajar, a capacitarse en oficios o a completar la escuela secundaria.

El eje central y la composición presupuestaria del próximo año refleja la orientación a una política social de segunda generación vinculada al trabajo. Junto con eso, la urbanización, que cumple el derecho al hábitat y es un gran generador de trabajo.

La primera infancia es el punto central a reconstruir en un contexto de desigualdad creciente entre los más chicos, haciendo eje en los sistemas de cuidado y de apoyo comunitario.

Esencialmente, hemos tenido un aumento significativo del presupuesto este año 2020 y tenemos un incremento importante en el año 2021.

Claramente, quien lea el presupuesto va a interpretar hacia dónde va la política social y el eje puesto en el trabajo. No retrocedemos en la asistencia alimentaria. Creemos que la Argentina va a seguir asistiendo cerca de 11 millones de personas con asistencia alimentaria durante un tiempo largo.

Si bien ponemos el foco allí y en la calidad nutricional, el eje presupuestario, la orientación, el Norte y el objetivo de la política social pasa a ser la generación de trabajo para quienes hacen changas, para quienes la llevan como pueden, quienes están desocupados o se quedaron sin trabajo -o sin ingreso- en el marco de la pandemia y para quienes están en situación de precariedad laboral.

Ese conjunto de políticas, que es el objetivo del Ministerio, que está focalizado en construir mecanismos de inclusión al mundo laboral, se ve reflejado en un presupuesto que le da un aumento significativo a las partidas que tienen que ver con la creación de trabajo, con el acceso a máquinas y herramientas, con el acceso al crédito, con la urbanización y con el vínculo entre los planes sociales, las personas que reciben algún tipo de apoyo del Estado y el trabajo.

Quería plantearles estos ejes y el reflejo del cambio de perspectiva en el 2021.

Agradezco al presidente la posibilidad de haber cumplido con esta presentación y abro el espacio para lo que ustedes decidan, muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Muy bien, muchas gracias, ministro.

No tengo ningún pedido de palabra en este momento, ninguna pregunta. Usted los ha dejado anonadados a todos con los datos, o ya están todos agotados.

Ahí me solicitan hacer uso de la palabra.

Mientras vamos armando la lista de oradores, tiene la palabra la diputada Claudia Najul.

SRA. NAJUL Gracias presidente, buenas tardes ministro.

La verdad es que no puedo más que coincidir con su presentación de estas políticas tan importantes en el contexto de la pandemia y, sobre todo, en la cuarentena que hemos cumplido. Hoy ya transcurrieron doscientos días con las dificultades que implica para tanta gente.

La verdad, no entiendo por qué mi provincia, Mendoza -y yo se lo he reclamado en varias oportunidades-, todavía no tiene la unidad ejecutora y no tiene el programa Potenciar Trabajo.

¿Por qué los mendocinos y las mendocinas no hemos accedido todavía a este programa? Usted, cuando estuvo en la comisión de Acción Social y Salud Pública el 14 de agosto, me dijo que Mendoza iba a entrar inmediatamente al programa y ahora, acaba de decir que todas las provincias ya tienen su unidad ejecutora.

Entonces, quiero preguntarle: ¿por qué esa discriminación hacia los mendocinos y mendocinas en el programa Potenciar Trabajo, que es tan necesario en este momento como para cualquier otro argentino y argentina?

Por otro lado, respecto al tema de barrios populares -este eje tan importante que ahora ha pasado a su cartera- quiero preguntarle cómo se van a distribuir esos 400 barrios que usted dijo que van a comenzar a construirse este año. Quiero saber si también va a haber una distribución equitativa y federal entre las provincias y si se va a armar alguna unidad. En ese sentido, quiero consultarle si también se va a tener en cuenta a Mendoza.

SR. PRESIDENTE HELLER Mientras se va armando la lista de oradores -ya tengo anotadas a unas cuantas diputadas y diputados-, tiene la palabra el ministro Arroyo para que le responda a la diputada Najul.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Muchas gracias a la diputada Claudia Najul.

Básicamente, en el Cofedeso, el Consejo Federal de Desarrollo Social, he planteado a todos los ministros y ministras del país la necesidad de constituir unidades ejecutoras y un banco de máquinas y herramientas para poner en marcha tales proyectos.

La unidad ejecutora es para quienes están bajo el programa Potenciar Trabajo, el Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales es para quienes no están inscriptos allí e igual acceden a un sistema de crédito.

Cada provincia va presentando los proyectos. Nosotros vamos aprobando automáticamente a todos, es por proyecto. Se presenta el proyecto y automáticamente se pone en marcha, funciona así tanto para el Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales como para la unidad de gestión del plan Potenciar Trabajo.

Se lo presentamos a todos, y no tengo dudas de que lo va a llevar adelante la provincia de Mendoza, al igual que el resto. En esencia, apuntamos a que presenten los proyectos. Es decir, lo que hacemos es aprobar proyectos para ponerlos en marcha.

En cuanto al Renabap -un registro de 4.400 barrios-, nos lo transfirieron al Ministerio el lunes. Lo primero que hice fue convocar a una reunión del Consejo Federal de Desarrollo Social -CoFeDeSo- con los ministros y ministras de todas las provincias y les pedí que marquen sus prioridades; en función de eso, lo llevaremos adelante.

En todas las provincias la definición de prioridad tiene que ver con dos cuestiones: las condiciones sociales y las condiciones técnicas en cuanto a las posibilidades de llevar adelante el proceso de urbanización rápidamente; en ambos casos, la provincia presenta automáticamente los proyectos y los llevamos adelante. El objetivo es hacerlo con todas las provincias.

SR. PRESIDENTE HELLER A continuación, voy a habilitar una lista para hacer uso de la palabra con los siguientes diputados: Del Caño, Benedetti, Cano, Jetter, Polledo, Rosso y Contigiani. Responderá luego en bloque el señor ministro, ya que seguramente habrá puntos en común.

Tiene la palabra el diputado Del Caño.

SR. DEL CAÑO La primera consulta que quería hacerle al ministro es respecto al IFE ya que, como todos sabemos, los datos del INDEC muestran la profunda catástrofe social que dejaron y que hoy se vive: 18 millones de pobres, 4,5 millones de indigentes -una vez y media la cantidad de habitantes de Buenos Aires-.

La pregunta es cómo justifica el hecho de que se vaya a eliminar el IFE para 9 millones de personas -en su mayoría, trabajadoras y trabajadores informales que perdieron su empleo y se quedaron sin ingresos-, cuando sabemos que la emergencia continuará; por un lado, porque no está claro que la vacuna esté antes de abril o mayo -según los distintos especialistas- y, por otro lado, porque la catástrofe social no va a desaparecer por arte de magia el 1° de enero.

Entonces, por un lado, quisiera saber cómo se estipula en el presupuesto un ajuste tan fuerte y brutal de eliminación del IFE. Por su parte, para nosotros el IFE es insuficiente, ya que los 10.000 pesos han sido bimensuales y no fueron por persona sino por grupo familiar. Esto se vio reflejado en el hecho de que la Argentina está entre los tres países en donde más aumentó la desigualdad durante la pandemia. Es decir que todo lo que se plantea como el enorme esfuerzo del Estado -que se dice es del gobierno- no ha tenido en nuestro país el suficiente impacto para impedir este aumento de la desigualdad y, por supuesto, nadie puede vivir con ese ingreso.

Por otro lado, quería hacerle una consulta sobre la vivienda. En la anterior reunión, les consultamos sobre el tema a los funcionarios de Economía, quienes señalaron que se construirían un poco más de 12.000 viviendas en un año de acuerdo con el presupuesto nacional, lo que es ínfimo comparado con lo que se necesita.

Recordemos que el presupuesto estipula un pago de intereses de deuda al FMI de 1.339 millones de dólares, mucho más de lo que se incluye en el presupuesto para la construcción de viviendas nuevas -unos 150 millones de dólares-, sobre todo teniendo en cuenta que se deben construir 1.300.000. También...

SR. PRESIDENTE HELLER No hay tiempo para argumentar. Dijimos que el uso de la palabra sería para formular preguntas.

Le pido, por favor, que haga preguntas concretas.

SR. DEL CAÑO Estoy argumentando las preguntas concretas, presidente.

Me parece importante porque, además, las familias de Guernica están reclamando, y no son grupos violentos, como dijo el ministro Larroque, sino familias que reclaman por el derecho a la vivienda. Hay 3.000 niñas y niños allí. Quisiera saber cuál es el plan, cuántas nuevas viviendas propone construir el gobierno.

Usted recién ha dicho, ministro -quisiera saber si lo puede confirmar-, que se podría urbanizar el 10 por ciento de los 4.400 barrios populares.

Estas son las preguntas que quería formular.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el diputado Benedetti.

SR. BENEDETTI Muchas gracias por su disposición, ministro Arroyo. Me voy a centrar en preguntarle sobre algunos puntos instrumentales. Escuchamos, por supuesto, el drama que implica que haya 18 millones de pobres y que un 56 por ciento sean jóvenes menores de 14 años. Realmente, los argentinos tenemos una enorme tarea.

Escuché atentamente cuando se dijo que se diseñó el Programa Alimentar para llegar a 8 millones y que luego se debió asistir a 11 millones, y que además se detectaron algunos problemas de nutrición.

La primera pregunta tiene que ver con la tarjeta Alimentar. Quisiera saber si se pudieron corregir los desvíos que había en el uso de esos fondos. Como usted bien dijo, la primera ciudad a la que se llegó con este plan fue la ciudad entrerriana de Concordia -evidentemente, ocupa los primeros lugares de pobreza-, y allí se dieron situaciones de desvíos de fondos, de mal uso de la tarjeta. Había quienes se aprovechaban de la necesidad de la gente para cambiar los depósitos por efectivo -vaya a saber Dios con qué descuento-.

Entonces, la pregunta es cómo se llega a la conclusión -a través del uso de esta tarjeta- de que hay problemas nutricionales y cómo hará usted para, según dijo, apostar a una mejor calidad nutritiva.

También escuchamos que habrá aumentos significativos en las partidas, lo que consideramos positivo.

La segunda pregunta tiene que ver con ese otro ambicioso plan que usted enunció: el tránsito de lo informal a lo formal. Creo que estamos absolutamente todos de acuerdo en que es necesario, pero quiero preguntarle cómo tienen pensado instrumentarlo para que realmente cumpla con el objetivo planteado. Son temas sumamente complejos.

Recién una diputada le consultó al respecto; alguna provincia todavía no ha instrumentado la unidad ejecutora.

Entonces, quiero preguntar concretamente qué idea tiene para llevarlo adelante. Si me permite, también quisiera decirle que creo que, si no se hace con un compromiso de todos los municipios y con una red social que pueda llegar a instrumentar una idea de este tipo -tan necesaria en cada una de las ciudades-, terminará siendo un esfuerzo inútil y solo un plan de subsidio.

Estamos a tres meses todavía del próximo presupuesto. Le sugerimos, con todo respeto, que se tenga en cuenta el factor instrumental, ya que no tengo duda alguna de que es tan importante como el monto del programa que vayamos a votar en el presupuesto. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el diputado Cano.

SR. CANO Muchas gracias, presidente. Buenas tardes, señor ministro.

Estamos absolutamente de acuerdo con lo que planteaba la diputada Najul en su intervención respecto de la mirada y los ejes. Muchas veces dijo la palabra "trabajo" en su exposición, ministro, y creo que ese es un tema central.

Le quiero formular cuatro preguntas. La primera se vincula con uno de los temas que planteó el diputado Del Caño: ¿Qué mirada tienen respecto de las personas beneficiarias del IFE?

Vemos que, en la proyección presupuestaria -ojalá esto pase pronto-, muchas de las provincias del interior estamos en estos momentos en situaciones bastante complicadas, sobre todo quienes son beneficiarios del IFE; nada hace pensar que en los próximos meses esto se modifique. Quisiera saber qué previsión tienen desde el Ministerio de Desarrollo Social en relación con este tema.

La segunda cuestión a la que me quiero referir creo que es central e implica un enorme desafío que tenemos todos y usted, obviamente, al frente del Ministerio.

Me refiero a la articulación para que las personas que son beneficiarias de una ayuda del Estado transiten al mundo del trabajo. Existió el programa Empalme y hay algunos ejemplos que efectivamente anduvieron bien aunque no se cumplió con las expectativas.

Creo que este es uno de los desafíos que se tienen.

Por otro lado, no me quedó claro si ya está hecha la unificación de todos los programas sociales o si se hará más adelante.

¿De qué manera están pensando que efectivamente se cumplan los programas? A veces, cuando uno recorre el interior, hay lugares en donde se requiere mano de obra pero el hecho de percibir un programa social o algún tipo de beneficio no compatible con la formalidad hace que la gente sea un poco reacia. Me parece que este es un tema importante para afrontar.

Asimismo, me gustaría saber si están monitoreando y si tienen un sistema de auditoría vinculado con todos estos programas. Me parece que el sistema de auditoría debe ser implacable. Inclusive, en nuestra gestión hemos llevado a cabo relevamientos de cooperativas -yo he presentado algunos-, muchas de las cuales siguen funcionando de una manera que no corresponde por parte de las provincias.

Esto es responsabilidad de todos. Me parece que debería haber un sistema de auditoría en el ministerio y en el marco del consejo al que se hace referencia. No sé si se está pensando en algo al respecto.

Por último, le pido al ministro si después me puede hacer llegar a través de la comisión las transferencias directas que usted manifestó que se están haciendo a los municipios. Quisiera tener el detalle de las transferencias a los municipios de la provincia de Tucumán. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora diputada Ingrid Jetter.

SRA. JETTER Muy buenas tardes, ministro. Muchísimas gracias por su exposición. La verdad es que yo también coincido plenamente en los ejes: vincular el trabajo con la inclusión social, la primera infancia, la urbanización y los cuidadores. Me parecen cuatro excelentes ejes.

Hay algo que no me quedó claro y realmente me interesa saber. Usted mencionó que actualmente había 570 mil personas que cobran el plan Potenciar Trabajo en el Banco Nación por caja de ahorro. Si esto es así, quisiera saber en qué provincias están distribuidas estas 570 mil personas y si para el 2021 se prevé la posibilidad de acceder a estos programas por medio de municipios, ONG o exclusivamente provincia. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora diputada Carmen Polledo.

SRA. POLLEDO Muchas gracias, presidente. Muy buenas tardes, ministro, es un gusto verlo.

Seré muy puntual y breve. Simplemente quiero manifestar que, como han expresado los diputados preopinantes, comparto totalmente los ejes en los que el ministro ha puesto el foco pero también sabemos que desde el inicio de la pandemia el Ministerio de Desarrollo Social está colaborando con porciones de alimentos que reciben las familias de los chicos que no están asistiendo a clases. De esta manera, reciben el refuerzo que deberían recibir en la escuela.

Mi pregunta es si tienen previsto continuar con estas ayudas el año próximo o si habrá algún cambio en el caso en que se dicten clases presenciales, es decir, si solamente permanecerá esta ayuda durante el (Inaudible.). Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra la señora diputada Victoria Rosso.

SRA. ROSSO Muchas gracias, señor presidente. Buenas tardes a todas las diputadas, los diputados y los ministros que nos acompañan. Quiero agradecerles por los datos y por todo lo que nos han comentado.

En lo personal, realmente con gran dolor escuché los últimos números referidos a la pobreza, especialmente en lo que es a las juventudes y a las infancias. Mi pregunta está relacionada con esos números y con la tarjeta Alimentar en la provincia de San Luis. Asimismo, queremos agradecer a la Nación todo el apoyo que está dando a la provincia durante toda esta pandemia.

En primer lugar, quiero consultarle si la entrega efectiva de la tarjeta se va a realizar el año que viene, ya que justo cuando se estaba por entregar en la provincia se suspendió. Tengo entendido que se estaba haciendo vía AUH pero me gustaría pedirle al ministro que esclarezca ese punto.

También, advierto un claro aumento en los fondos destinados al programa Potenciar Trabajo respecto a lo que se destinó en el presupuesto del año 2019. Si bien esto nos preocupa porque significa que nuestra provincia está cada vez más empobrecida, quiero consultarle si solamente es en relación con el programa Hacemos Futuros o si incluyen otros más.

Esto es todo. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Luis Contigiani.

SR. CONTIGIANI Señor presidente: quiero saludar muy especialmente al ministro Daniel Arroyo.

En concreto, quiero plantear un tema de mi preocupación que el ministro ya conoce y que tiene que ver con las personas con discapacidad. Estoy viendo en la proyección del presupuesto que la tarjeta Alimentar llegará casi a los cien mil millones de pesos, hecho que demuestra la tremenda gravedad de la crisis social argentina.

Si bien no es un área que dependa directamente del ministro Arroyo -en efecto, la Agencia Nacional de Discapacidad se encuentra en el marco de otra jurisdicción-, me preocupa mucho la merma de presupuesto que veo entre los años 2020 y 2021 para ese organismo. Pero este es otro tema que debe dirigirse a otro funcionario.

En relación con el ministro Arroyo, quiero preguntarle si en el nuevo presupuesto está previsto que con esas nuevas partidas de casi cien mil millones de pesos se pueda asistir a las personas con discapacidad menores de 18 años, quienes han transitado esta pandemia sin ningún tipo de ayuda directa. La han pasado mal y la están pasando muy mal. Esta situación es muy bien conocida por el ministro y sé también de su convicción de ayudar y resolver esta cuestión.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE HELLER Les informo que se agregan dos preguntas de los diputados Buryaile y Rauschenberger.

Tiene la palabra el señor diputado Buryaile.

SR. BURYAILE Señor presidente: es un gusto contar hoy con la presencia del señor ministro, a quien quiero preguntarle puntualmente cómo está la situación en Formosa, mi provincia.

Creo que Formosa fue la provincia con más beneficiarios del IFE. Hay alrededor de 172 mil o 174 mil beneficiarios -corríjanme si me equivoco- sobre una población de 640 mil habitantes. Esta cifra no incluye, por supuesto, las pensiones no contributivas; hay alrededor de 50 mil pensiones por discapacidad y aproximadamente 8 mil por madres de siete hijos.

Entonces, a la luz de esta situación, de los programas que hoy se han señalado y de que creo que todos compartimos la necesidad de apuntalar la situación social que vive la Argentina, quiero preguntarle al ministro si cree que estos emprendimientos y microemprendimientos y estos programas de herramientas van a atener un direccionamiento hacia esos beneficiarios del IFE.

¿Cómo piensa encarar esta problemática en la provincia de Formosa? Repito, hay aproximadamente 170 mil personas que cobran el IFE. ¿Qué atención o programa específico va usted a enfocar en mi provincia?

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor diputado Ariel Rauschenberger.

SR. RAUSCHENBERGER Señor presidente: quiero agradecer al ministro por su exposición y por la claridad en sus conceptos. Compartimos los cinco ejes contemplados en el presupuesto para el año que viene; el trabajo como eje fundamental, con prioridad en la asistencia alimentaria.

En cuanto al programa Potenciar Trabajo, desde la provincia de La Pampa también apostamos muy fuerte y esperamos que dé los resultados que queremos.

Quiero resaltar la urbanización de barrios. Pareciera que cuatrocientos barrios por año es poco, pero creo que es importante que hayamos empezado. En el gobierno anterior se sancionó la ley, pero no se dispusieron los fondos para ejecutar estas urbanizaciones, por lo que es importante el hecho de haber arrancado con cuatrocientos barrios.

Otro tema importante es el de los centros de primera infancia, que tiene una asignación presupuestaria para la provincia de La Pampa. En este sentido, la pregunta es cuáles son los lugares en que se van a llevar adelante esos centros de primera infancia, ya que por un lado se habla de remodelación y, por otro, de construcción de nuevos edificios.

SR. PRESIDENTE HELLER Tiene la palabra el señor ministro.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Muchas gracias, señor presidente.

El señor diputado Del Caño planteó la situación del IFE, que ha llegado a nueve millones de familias. Este Ingreso Familiar de Emergencia cubre a los monotributistas categorías A y B, a monotributistas sociales y a las personas en informalidad. Está claro que es un instrumento de emergencia significativo y, más allá de que no está en el presupuesto del próximo año, parte de la cobertura tiene que ver con el reordenamiento de distintas acciones como programas para jóvenes y Potenciar Trabajo. Claramente, una parte de la población que tiene el IFE queda sin ingreso o con uno muy bajo. Por ejemplo, un jardinero que tenía diez casas y recupera cinco; o una persona que es empleada doméstica que perdió un número de horas, y le cuesta recuperarlas, o se quedó sin trabajo. Eso requiere de un conjunto de distintas políticas -entre las cuales está el programa Potenciar Trabajo- para absorber y generar mecanismos de inclusión a sectores que han sido contenidos por el IFE, pero que claramente necesitan un acompañamiento fuerte y sostenido. Nosotros consideramos que se requiere de un ingreso de base. Por eso, el plan Potenciar Trabajo opera como un ingreso de base a partir del cual las personas trabajan, se capacitan en oficios o completan la escuela secundaria.

Sobre el tema de vivienda -también planteado por el señor diputado Del Caño-, hago la aclaración de que al ministerio no le toca hacer viviendas, sino administrar el proceso de urbanización. Aquella tarea le corresponde al Renabap, el Registro Nacional de Barrios Populares. Nosotros planteamos hacer cuatrocientos barrios por año; urbanizar cuatro mil barrios es una tarea a diez años en la Argentina. Sin dudas, va a ser una política de Estado, porque es una ley que hemos votado todos los diputados y senadores, y no tengo duda de que excede a un ministro y a una gestión de gobierno. En ese plano, apuntamos a llevar adelante rápidamente cuatrocientos barrios por año, en el marco de este proceso de urbanización.

Por otra parte, el señor diputado Benedetti planteaba el tema de algunos desvíos de la Tarjeta Alimentar en la provincia de Entre Ríos. No quiero equivocarme con el número, pero creo que tuvimos quince denuncias por dos situaciones distintas. Hubo personas a quienes le cobraron de más. La Tarjeta Alimentar muestra el saldo en el celular de la persona. Hubo casos en que una persona compró por 400 pesos y vio en el saldo que le habían descontado 500 pesos, e hizo la denuncia. En otros casos, algunos comercios exigían un mínimo de compra. En todos los casos trabajamos muy fuertemente con las fiscalías de las provincias y municipios para resolver esas situaciones, y han sido muy pocas las denuncias posteriores. Reitero que siempre se procedió a hacer la denuncia en la fiscalía correspondiente, y que han sido muy pocos los casos, si consideramos que se trata de un millón y medio de tarjetas. En el municipio de Concordia -y luego lo repitieron muchos otros- el Concejo Deliberante hizo una ordenanza, en ese sentido.

Asimismo, estamos preocupados por el mejoramiento de la calidad nutricional, porque se están comiendo muchos fideos, harina y arroz, y poca leche, carnes, frutas y verduras. La Tarjeta Alimentar permite comprar cualquier tipo de alimentos, pero la sugerencia del Estado tiene que ver con la buena nutrición, que no es solo un tema de los sectores más pobres, pero claramente ahí hay un problema. Hemos puesto en marcha una campaña comunicacional el 16 de este mes por el Día de la Alimentación, pero además hay un trabajo fuerte con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar y las ferias, para acercar al productor y al consumidor. Además, hicimos el programa Sembrar, que apoya el desarrollo de proyectos agroecológicos. Entendemos que el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias son dos factores centrales que hacen al tema de la buena nutrición.

El señor diputado Benedetti también planteaba la problemática del tránsito de lo informal a lo formal. Coincido absolutamente con él en que es clave el rol de los municipios y el desarrollo local. En realidad, el plan Potenciar Trabajo técnicamente se llama "de desarrollo local y economía social". Para nosotros, primero viene el desarrollo local, y en cada jurisdicción local apuntamos a que se junten el gobierno, las cámaras empresariales y el sector privado. Hay que definir prioridades, y en función de eso avanzar desde abajo hacia arriba, desde cada gobierno local. No hay manera de llevar adelante este proceso sin una prioridad de sectores productivos en cada comité de trabajo a nivel local. Cuando comenzó la pandemia constituimos los Comités de Emergencia, que tenían que ver con la cuestión alimentaria. Nos planteamos transformar eso en Comités de Desarrollo Local, que tienen ese objetivo de vincular lo informal con lo formal.

Por su parte, el señor diputado Cano planteó su preocupación sobre las personas beneficiarias del IFE. Nosotros acompañamos un proceso de reconversión, que en parte incluya a los jóvenes y a las personas que necesitan un ingreso de base para vincularse con el trabajo. Eso es el plan Potenciar Trabajo.

Sobre la articulación de beneficiarios, ayuda del Estado y el tránsito al mundo del trabajo, el señor diputado Cano rescataba el empalme que se puso en marcha en el período anterior, en el sentido de que las personas se vincularan con el trabajo sin perder su plan social. Hemos cambiado la modalidad, pero el concepto es el mismo: hoy la persona tiene el plan Potenciar Trabajo, toma un trabajo, le completan el ingreso y no pierde el plan. Es decir, una persona cobra la mitad del salario mínimo, está incorporado al plan Potenciar Trabajo, está en una cooperativa o trabaja, lo contrata la municipalidad o el sector público para hacer obra pública, vivienda o urbanización y le completan el ingreso sin salirse de su plan, es decir que opera como un vínculo o un empalme. Lo mismo ocurre con el esquema del sector privado: una prepaga o una obra social contrata a alguien para el cuidado de personas, y no sale del plan; tiene ese ingreso de base y se le debe completar el ingreso. Se opera con esa lógica de ir vinculando el plan social con el trabajo.

Sobre los sistemas de auditoría que planteaba el señor diputado Cano, mejoramos objetivamente y hemos construido indicadores. Tenemos un área específica de seguimiento, monitoreo y producción de datos, que tiene que ver básicamente con algo que no existía y hemos construido en el Ministerio de Desarrollo Social. Queremos hacer un proceso de auditoría continuo y en tiempo real; claramente vamos por ese lado. Ahora bien, las personas que están bajo planes sociales van a formar parte de una unidad de gestión y, entonces, efectivamente todas estarán vinculadas con un proyecto productivo, ya sea de construcción, textil, de economía del cuidado, de producción de alimentos o de reciclado. De modo tal que ahí estará claro el sistema de auditoría: si está contraprestando, trabajando o capacitándose en oficios o completando la escuela secundaria. También es un mecanismo de transferencia automática de seguimiento y acompañamiento para que efectivamente se logre completar ese proceso. Hemos creado un sistema en el cual las personas contraprestan y se vinculan con una unidad de gestión.

Si por alguna razón no lo hace, porque está en otra actividad o en otro trabajo, sale del plan. En el primer mes se descuenta el 20 por ciento; en el segundo mes, el 50 por ciento, y en el tercer mes sale del plan. Se trata de personas que en realidad están vinculadas con una unidad de gestión, lo que efectivamente da la posibilidad de ir vinculándola con estos cinco sectores productivos. Me comprometo, a través del señor diputado Heller, a hacer llegar al señor diputado Cano la transferencia de fondos a la provincia de Tucumán y a sus municipios.

La señora diputada Jetter preguntó sobre las 570.000 personas del plan Potenciar Trabajo y cómo están distribuidas. Tengo la información acá, y puedo enviar al señor presidente de la comisión la cantidad de personas incluidas en planes sociales en cada una de las provincias. Estos programas hoy están unificados en uno solo, que es el plan Potenciar Trabajo. Se crea una unidad de gestión en cada provincia y municipio donde se desarrollan estos cinco sectores productivos, y las personas se vinculan con una unidad de gestión. Algunas unidades de gestión son públicas, otras están llevadas adelante por organizaciones sociales u ONG, y en función de eso se lleva adelante el proceso. El acceso se hace de esa manera y nosotros planteamos permanentemente que la persona que está incorporada al plan Potenciar Trabajo no solo contrapreste, sino que tenga acceso a crédito no bancario para máquinas y herramientas. Además, la provincia y el municipio tienen un banco de materiales -un fondo adicional- para dar crédito para máquinas y herramientas a personas que no forman parte del plan Potenciar Trabajo, a fin de que igualmente puedan acceder a ellas. Es decir, queremos cubrir al conjunto del sector informal, no solo a las personas que están incluidas en los planes sociales.

Respecto de lo planteado por la señora diputada Polledo sobre los bolsones de alimentos y los refuerzos de alimentos que se entregan en las escuelas, en primer lugar, planteamos extender al verano el servicio alimentario escolar, que es el sistema que históricamente permite comer en las escuelas a más de tres millones de chicos y chicas. Producto de la pandemia, eso se transformó en módulos de bolsones de alimentos. Normalmente, en muy poquitas escuelas se continuaba con la entrega de alimentos durante el verano, pero extendimos el presupuesto para continuar con los bolsones y los módulos de alimentos, y va a seguir así mientras no se inicien las clases. Una vez que se inicien las clases, está claro que hay que repensar el sistema, y no hay dudas de que hay más chicos que van a quedar comiendo en las escuelas, lo que va a llevarnos a una readecuación de partidas presupuestarias para cubrirlo. En concreto, continuaremos con los módulos y bolsones de alimentos durante el verano, y una vez que se abran las actividades en las escuelas volveremos al sistema de servicio alimentario escolar, pero claramente con una mayor cobertura que la que teníamos, porque sin lugar a duda hubo más demanda de familias y niños en este período de cuarentena.

La señora diputada Rosso, por San Luis, preguntaba sobre el tema de la tarjeta. De 1.500.000 personas que accede a la tarjeta, logramos entregar el plástico a 1.300.000. Hay 200.000 personas que no lo tiene, justamente por el tema de la pandemia. Teníamos un proceso de entrega de tarjetas muy participativo, en lugares muy amplios donde se hacían cursos de nutrición y otras actividades. Claramente, eso no se pudo hacer en este contexto, y quienes no tienen la tarjeta plástica, recibieron el depósito mediante la Asignación Universal por Hijo. En el Consejo Federal de Desarrollo Social -Cofedeso- habíamos acordado distribuir los plásticos, casa por casa. Cada provincia definió la manera en que iba a hacerlo, y no volvimos a utilizar ese mecanismo de encuentro amplio con muchas personas recibiendo la tarjeta. Hay varias provincias que han decidido seguir mediante la AUH, mientras que otras están entregando la tarjeta directamente a través de mecanismos institucionales, ya sea correo o su propia gestión provincial y municipal. Hoy la tarjeta funciona por Posnet: la persona va directamente a un comercio, pasa la tarjeta y puede comprar alimentos. Hemos desarrollado una aplicación que ya terminó su fase de prueba, y próximamente va a estar en marcha; ello permitirá a cualquier comerciante bajar directamente la aplicación, y también podrá hacerlo quien tenga una huerta. En poco tiempo se va a ampliar a todos los lugares la posibilidad de comprar directamente con la tarjeta, sin necesidad de que el comercio tenga Posnet.

La señora diputada también planteó el tema del programa Potenciar Trabajo. Yo fusioné todos los planes sociales -Salario Social Complementario, Hacemos Futuro, Argentina Trabaja, Ellas Hacen y otros- en una única base de datos que es Potenciar Trabajo, con estas características que expliqué.

El señor diputado Contigiani manifestó su preocupación permanente -como ha hecho siempre- sobre las personas con discapacidad y las dificultades que sufren, y también el tema de la Tarjeta Alimentar. Para el próximo año tendremos una previsión presupuestaria de un poco más de 93.000 millones de pesos para la Tarjeta Alimentar. Nuestro objetivo es ampliar paulatinamente a las personas con discapacidad menores de dieciocho años. Estamos haciendo las evaluaciones para poder ir ampliándolo por etapas, porque es lo más justo. Hoy solo están incorporadas las personas con discapacidad que tienen asignaciones, y el resto no. Entonces, claramente apuntamos a ir avanzando. Tenemos efectivamente un mayor esquema presupuestario, y vamos a elaborar una propuesta en conjunto con lo relacionado con la ANDIS, en línea con lo que planteaba el señor diputado.

El señor diputado Buryaile contaba la cantidad de personas que perciben el IFE en la provincia de Formosa. Nosotros ya pusimos en marcha el convenio del plan Potenciar Trabajo en esa provincia. Son 88 millones de pesos y 1.229 titulares que van a poner en marcha ese proceso en Formosa, y claramente hay personas que son beneficiarias del IFE. Encaramos mecanismos para participar por el programa Potenciar Trabajo y también por el banco de máquinas y herramientas para el acceso a crédito no bancario, es decir sistemas de crédito de emprendimientos. Vamos a extender fuertemente el sistema de crédito no bancario para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital. Van a ver ustedes en el proyecto de presupuesto el tema del microcrédito, que también es significativo.

Finalmente, el señor diputado Rauschenberger mencionó los espacios de primera infancia en La Pampa. Ya se iniciaron las obras en el CDI Bichito de Miel -de Catriló-, en Arco Iris -de General Pico-, y en Los Peques, de La Adela. Como dije antes, tenemos una ampliación presupuestaria y queremos extender la cobertura para chicos de tres, cuatro y cinco años en lo que tiene que ver con jardines maternales, para incluir salas de cuarenta y cinco días a dos años, así como salas de tres, cuatro y cinco años.

Entiendo que estas son todas las preguntas que me habían hecho.

SR. PRESIDENTE HELLER Gracias, señor ministro. Voy a ser vocero de una pregunta que me han hecho a través del chat. El señor diputado Del Caño me pide que le pregunte qué sucederá con el Programa de Trabajo Autogestivo que reciben empresas recuperadas.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Vamos a continuar.

Olvidé decir dos cosas. La primera, es que armamos un sistema de empresas recuperadas que consiste en la inclusión en el Plan Potenciar Trabajo del ingreso de base, y un sistema de crédito no bancario para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital grandes.

Cuando hablamos de un sistema de crédito no bancario nos referimos, por ejemplo, al caso de un carpintero que necesita una sierra circular, al de un pequeño emprendedor y también al de las empresas recuperadas; eso va a continuar. De hecho, en el presupuesto de este año no existía y lo generamos reorientando partidas para 2021. Ello permitirá que el próximo año continúe y crezca el trabajo autogestivo y el fortalecimiento de las empresas recuperadas.

SR. PRESIDENTE HELLER La señora diputada Polledo me solicitó la palabra para hacer una propuesta y le pido que sea sumamente breve.

SRA. POLLEDO Muchas gracias, señor presidente.

Estamos tratando un proyecto de presupuesto muy especial porque ha sido elaborado en el marco de la pandemia que ha alterado todas las áreas, especialmente las de acción social y salud.

Acabamos de escuchar al señor ministro de Desarrollo Social, el licenciado Daniel Arroyo, a quien es justo reconocer que siempre ha tenido la mejor predisposición para sentarse ante los diputados, contestar preguntas, resolver dudas y brindar explicaciones sobre lo que está haciendo su área.

Por esa razón, consideramos que del mismo modo debería hacerse presente el ministro de Salud, el doctor Ginés González García, no solo por la importancia que ha adquirido su área en este contexto, sino porque la situación sanitaria impacta en todo el presupuesto. Es más, realmente me sorprende que no haya voluntad del gobierno o del ministro de participar.

Asimismo, el área educativa ha resultado especialmente alterada en su funcionamiento ya que existe una fuerte tensión entre los jubilados de la salud, los sanitarios y la necesidad de volver a clases. Todo ello viene retrasando la solución que, además de recursos, demandará un gran esfuerzo humano y por eso, necesitamos que también nos visite el señor ministro de Educación.

Por lo tanto, solicito formalmente que asistan a esta comisión en el marco del tratamiento del presupuesto 2021, el señor ministro de Salud, doctor Ginés González García, y el señor ministro de Educación, doctor Nicolás Trotta.

SR. PRESIDENTE HELLER Señora diputada, conversamos con los diputados de la oposición y armamos una agenda que entendimos razonable dentro del tratamiento del presupuesto. En mi opinión, ya estuvieron presentes los funcionarios de Economía y de estos tres ministerios, y han respondido todo tipo de preguntas.

Quiero decir al señor ministro Arroyo que tengo aproximadamente una decena de agradecimientos de diputados y diputadas -entre ellos la diputada Polledo- por las respuestas que ha brindado. Por lo tanto, quiero hacer mío ese reconocimiento por el trabajo de la tarde de hoy y también de los días anteriores en los que recibimos a los funcionarios del Ministerio de Economía, quienes estuvieron durante muchísimas horas respondiendo preguntas.

Por otra parte, quiero recordar que esta es la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que existe una Comisión de Acción Social y Salud Pública, y otra de Educación para ocuparse de algunos temas. Aquí estamos reunidos para recibir la información que facilite el trabajo que debemos hacer en el tratamiento del presupuesto de la Nación para 2021. Dicho esto, agradezco a todas y todos por colaborar para que esta reunión se desarrolle en un marco de normalidad.

Además, quiero recordarles que mañana a la hora 15 celebraremos una reunión conjunta con la Comisión de Comunicaciones e Informática en la que se tratará el proyecto de ley sobre régimen de promoción de la economía del conocimiento, venido en revisión del Honorable Senado.

Además, mañana tendremos una reunión concreta de esta comisión y coordinaremos en qué momento podremos comenzar con el tratamiento del presupuesto, ya que hasta ahora hemos hecho un conjunto de reuniones informativas a los efectos -valga la redundancia- de recibir la mayor información posible.

Asimismo, se está analizando la posibilidad de sesionar este miércoles; por lo tanto, veremos si podemos convocar antes del fin de semana a una nueva reunión de esta comisión.

Reitero: mañana a las 15 celebraremos una reunión conjunta con la Comisión de Comunicaciones e Informática. Creo que ya todos recibieron la convocatoria enviada y también el proyecto venido en revisión, para que puedan notificarse de los cambios introducidos por el Honorable Senado, de manera de facilitar su tratamiento.

SR. BURYAILE ¿Me permite un comentario, señor presidente, si es tan amable?

SR. PRESIDENTE HELLER Cómo no le voy a permitir, señor diputado Buryaile. Le pido que sea concreto.

SR. BURYAILE Retomo lo solicitado por la señora diputada Polledo, porque creo que tiene incidencia. Si tenemos en cuenta que hoy estuvieron presentes los ministros Kulfas y Arroyo, la visita del ministro de Salud tiene gravitación y es central.

Por otro lado, quisiera saber qué pasará con nuestro presupuesto, en la medida en que sigamos en la situación de ASPO, y con las medidas de desarrollo social, en tanto la pandemia se prolongue.

Por eso, con el debido respeto, quisiera saber a qué debemos atenernos de cara al próximo presupuesto, ya que el IFE no está presupuestado, tampoco el Programa ATP y el ministro Arroyo está previendo una transformación de los planes de asistencia al trabajo.

SR. PRESIDENTE HELLER Quisiera decir brevemente varias cosas, señor diputado.

En la exposición que hizo el ministro Guzmán el día que presentó el proyecto dijo que esto no estaba considerado, que se había elaborado sobre la base de la superación de la pandemia y que, eventualmente, tendría todos los ajustes necesarios en función de cómo evolucionara la situación sanitaria. Nadie puede prever hoy si hablamos de marzo, enero, febrero, junio, julio o agosto, y todos sabemos que esto es así.

Si leemos los diarios de hoy veremos que existe una segunda ola de la enfermedad y endurecimientos de las medidas de aislamiento en muchos países de Europa. Por lo tanto, asumamos que existe un nivel de incertidumbre y que deberemos ajustar sobre la marcha.

Además, quisiera decir que originalmente recibí un pedido en el que se indicaba que tenía que invitar a todo el gabinete y se incluía hasta a la UNICEF; no se rían, porque es verdad.

Finalmente, luego de conversar, llegamos a este acuerdo; por eso, solicito que lo respeten. Ya tendremos tiempo de debatir en las reuniones en las que discutiremos el presupuesto. Además, si hiciera falta requerir alguna información adicional, saben que yo seré vehículo para conseguirla.

Dicho esto, les pido que demos por finalizada la reunión y nos veamos mañana a las 15, junto con la Comisión de Comunicaciones e Informática, para dictaminar en el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado sobre régimen de promoción de la economía del conocimiento.

Reitero y hago míos todos los agradecimientos que figuran en el chat para el señor ministro por sus aclaraciones y explicaciones en detalle. Usted dijo que iba hacerme llegar una cantidad de información para que, a su vez, se la transmita a los diputados y las diputadas que así la requieran, porque la idea es que todos tengan la mayor información posible.

No habiendo más asuntos que tratar, damos por finalizada la reunión. Muchísimas gracias y hasta mañana.

- Es la hora 20 y 5.