SEGURIDAD INTERIOR

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207

Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/

csinterior@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0023-D-2014

Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR EL INFORME ESTADISTICO EN EL CUAL CADA DIA DOS PERSONAS DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS SON ASESINADAS EN EL PAIS.

Fecha: 05/03/2014

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1

Proyecto
Expresar preocupación ante el informe estadístico por el cual cada día, dos personas de entre 15 y 29 años son asesinadas en la República Argentina.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Según el último estudio, 794 jóvenes vidas tuvieron un fin violento; las muertes de este tipo sumaron casi 5000, la cifra más alta en 10 años.
Los homicidios de ÁNGELES RAWSON Y ARACELI RAMOS Y DAINA, el último conmovieron a la opinión pública.
Tres adolescentes de 12, 16 y 19 años, respectivamente, con vidas truncadas por un agresor.
Sus casos tomaron difusión pública y sensibilizaron a la sociedad. Pero no se trata de sucesos aislados: cada día, en promedio, dos jóvenes de entre 15 y 29 años son asesinados en la Argentina.
Atemoriza pensar que las muertes violentas suman casi 5000, el registro más alto en una década.
Un tercio de esas vidas fueron segadas por disparos de armas de fuego. Y aunque los homicidios reconocidos oficialmente se mantienen en un número estable con el paso de los años, existen casos que son encasillados como de "origen desconocido" siempre de carácter violento y con indicios de criminalidad.
La estadística anual realizada por el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN revela que 545 adolescentes en la franja de edad de Daiana, de
Rawson y de Ramos fueron asesinados durante 2011, último año analizado por la estadística.
Es el número más elevado desde 2003. Si se amplía la división a la franja de jóvenes de entre 15 y 29 años la cifra trepa a 794 vidas segadas por asesinos.
En la estadística oficial se informan casos de fallecimientos por agresión, accidentes de tráfico, ahogamientos, accidentes no especificados, traumatismos accidentales y suicidios. La muerte por agresión externa de intencionalidad desconocida parece no encajar en ninguna de esas variantes. Y en la mayoría de los casos esos decesos se producen por el uso de un arma de fuego.
La tasa de asesinatos en la franja etaria de 15 a 19 años se elevaría a 7,4 cada cien mil, mientras que entre los 20 y los 24 años quedaría establecida en 8,6 cada cien mil, y en el grupo de 25 a 29 años, en 7,9 cada cien mil.
En los datos generales, la estadística de muertes elaborada por el Ministerio de Salud informa que en 2011 se cometieron 1808 homicidios por agresión; no se cuentan suicidios ni accidentes, sino sólo asesinatos. Así, tomando el conjunto poblacional, se tiene que hay cinco crímenes por día.
Mientras los asesinatos oficialmente reconocidos se mantienen en un nivel de poco más de 1800 al año, las muertes por agresión externa de intencionalidad desconocida suman cada vez más. En 2003, el año con mayor cantidad de homicidios oficializados, aquel rubro contaba 1842 casos. Ya superan los 3000.
Un tercio de esas muertes no calificadas como "homicidio" fue producto de disparos. Los suicidios y accidentes con armas son consignados en otros ítems y mantienen su promedio en los últimos años. Sólo aumentan esas muertes cuyas intencionalidad en teoría no se pudo establecer, a pesar de que las víctimas tenían al menos un impacto de bala en el cuerpo.
De las 3127 muertes registradas en 2011 bajo ese rótulo de agresión de origen externo de intencionalidad desconocida figuran 956 en las que se evidencia el uso de un arma de fuego. De los 1808 asesinatos consignados oficialmente ese año, 845 fueron producto de disparos. Esa sumatoria de 1801 muertes producidas por armas de fuego, al margen de la intencionalidad, da como resultado la mayor cantidad de víctimas de esa clase desde 2004.
Y las 4935 víctimas anotadas en 2011 como asesinatos y agresiones de intencionalidad desconocida también aparecen como el mayor volumen de muertes en esos dos rubros, superando incluso los 4634 casos registrados en 2003, el más violento de la década.
Se ha realizado un relevamiento que ha arrojado las siguientes cifras preocupantes
935 muertes violentas
1801 muertes por disparos
794 homicidios de jóvenes
Ésa es la cifra de decesos violentos con víctimas de entre 15 y 29 años registrados por las estadísticas del Ministerio de Salud en 2011; lo cual la cifra se dice que es aun mayor. l mediodía, pescadores que viven en la zona del río Salado
Todos estos datos por demás dolorosos y trágicos y algunos mas que extiende la muerte en personas por mas edad pero no dejan de preocupar en relación a su criminalidad es lo que me ha llevado a realizar este expresa preocupación.
Por todo lo expuesto, es que vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia)