SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 207 
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0485-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES A LA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION PATRICIA BULLRICH SOBRE TODO LO RELATIVO AL OPERATIVO "FEBRERO BLANCO" Y A LA INTERVENCION DE SU MINISTERIO EN RELACION AL NARCOTRAFICO EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE SALTA.
Fecha: 09/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 7
	        Citar a la ministra de Seguridad de la Nación, 
Patricia Bullrich, a fin de que informe y responda todo lo relativo al operativo "Febrero 
blanco" y a la intervención de su Ministerio en relación al narcotráfico en el Norte de la 
provincia de Salta. Así mismo, de explicaciones sobre el rol de la Gendarmería en la zona y 
explique las razones por las cuales los funcionarios involucrados en la causa que investiga 
narcotráfico podían superar los controles que esta fuerza de seguridad tiene como 
responsabilidad en las rutas del Norte.
	        
	        
	        En el mismo sentido, se informe sobre el 
operativo en que es detenido un funcionario provincial con 50 kg de cocaína, a bordo de un 
vehículo de la Dirección de Compras y Suministros del Ministerio de Economía, Hacienda 
y Finanzas de Formosa, en las cercanías de Clorinda.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En un operativo reciente denominado 
"Febrero blanco" fueron incautados más de 200 kilos de cocaína, dinero en efectivo, 
teléfonos satelitales y sistemas de posicionamiento global. La cocaína estaba siendo 
transportada en un camión que fue detenido en la provincia de Chaco. Todos estos 
elementos pertenecían a una banda liderada por el concejal de Salvador Mazza, provincia 
de Salta, Mauricio Gerónimo, quien aún se encuentra prófugo de la Justicia. 
	        
	        
	        En el caso se encuentra detenido el presidente 
del concejo deliberante de la mencionada localidad, Alejandro Maurín, que según los 
indicios que obran en el expediente de la causa, a cargo del fiscal federal Luis Benítez, él y 
su hermano, Rubén Maurín, habrían tenido el objetivo de transportar la cocaína hasta un 
puerto. Además, Rubén Maurín habría sido quien compró el camión en el que fue 
secuestrada la droga. Alejandro Maurín fue destituido recientemente por el Concejo, pero 
lo grave es que en su reemplazo estaría la concejal Lucía Ibáñez, implicada también en un 
caso de narcotráfico, por el cual estuvo detenida durante ocho meses.
	        
	        
	        El escándalo involucra, además, a la suplente 
de Mauricio Gerónimo, María Ramos, quien debe asumir en abril en su reemplazo, a partir 
de la expulsión resuelta recientemente por el concejo deliberante de Salvador Mazza, bajo 
los motivos de "omisión en el desempeño de sus deberes, inhabilidad e indignidad". Hace 
unos años atrás, Ramos estuvo detenida 14 meses en la Unidad Carcelaria 1 de Villa Las 
Rosas, acusada por tráfico de drogas, aunque luego fue sobreseída. Ramos fue candidata en 
tercer lugar en la lista 41 del Frente Grande. Por otro lado, Mauricio Gerónimo se encuentra 
prófugo y con pedido de captura internacional.
	        
	        
	        Todos los involucrados fueron electos en 
listas que acompañaron la candidatura del gobernador Juan Manuel Urtubey. Gerónimo y 
Maurín eran socios políticos del intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, quienes 
integraron una alianza con el Frente para la Victoria, a través de sublemas. 
	        
	        
	        Se dice que Gerónimo hacía valer su 
condición de concejal para evadir los controles que existen en las rutas del norte. 
	        
	        
	        Entonces corresponde preguntar a la ministra: 
¿Esos controles se evadían por el solo hecho de ser concejal? ¿Existían vínculos políticos 
de peso provincial que se utilizaban para evadir estos controles? ¿Cómo logró este sujeto 
sortear durante algún tiempo los controles de la gendarmería? ¿Qué papel ha jugado en esas 
evasiones la mencionada fuerza?
	        
	        
	        El camión que transportaba la droga, y que 
aparentemente fue comprado por Rubén Maurín, según trascendió en las noticias, figura a 
nombre de Ernesto Aparicio. Para información de los señores diputados este dato es muy 
importante. 
	        
	        
	        Ernesto Aparicio fue diputado provincial por 
el departamento San Martín, al cual pertenece el municipio de Salvador Mazza. Durante su 
último mandato, en el año 2006, fue denunciado por una pequeña productora de la zona, 
Liliana Ledesma, de impedir el paso de pequeños productores ganaderos y sus animales por 
los caminos vecinales en la zona de frontera. Ledesma denunció que esto facilitaba las 
actividades ilícitas de Aparicio, al cual se lo vinculaba al narcotráfico. A los pocos días de 
haber realizado las denuncias en la Cámara de Diputados de Salta, el 21 de septiembre de 
2006, Liliana Ledesma aparece asesinada y con cortes en su boca en un claro mensaje 
mafioso. 
	        
	        
	        Como consecuencia de lo descripto en el 
párrafo anterior, el bloque de diputados provinciales del Partido Obrero, integrado por 
quien suscribe, Pablo López, y por los diputados Patricia Poblete y Claudio Del Plá, 
presentamos un proyecto para que se constituya una comisión investigadora a fin de que 
analice las responsabilidades de Aparicio en ese brutal asesinato. Las mociones de 
tratamiento de nuestro proyecto fueron sistemáticamente rechazadas, principalmente por el 
bloque del Partido Justicialista, que por ese entonces presidía el actual diputado nacional 
Pablo Kosiner, y que respondía de manera directa al ex gobernador Juan Carlos Romero. 
Finalmente Aparicio renunció a su banca con la aceptación de todos los bloques políticos a 
excepción del bloque del Partido Obrero que exigió nuevamente que se abriera una 
investigación parlamentaria para desentrañar el entramado mafioso que evidentemente 
alcanzaba (ya en aquel tiempo) a todas las instituciones del Estado.
	        
	        
	        Aparicio fue imputado en causas de 
narcotráfico y lavado de dinero como parte de una asociación ilícita, y falleció sin ser 
condenado por estos delitos e impune por el crimen de Liliana Ledesma. 
	        
	        
	        No es casualidad, entonces, la vinculación del 
camión secuestrado con Ernesto Aparicio, lo que revela que esta banda actuaba desde hace 
ya mucho tiempo. ¿Cómo circulaba este camión libremente sin levantar sospechas por el 
nombre de su titular? ¿Cómo accede a obtener el vehículo Maurín? ¿Cómo accedieron estos 
sujetos a poder ser candidatos en una lista vinculada directamente al gobernador de la 
provincia? Son interrogantes a consultar a la ministra. 
	        
	        
	        El concejo deliberante de Salvador Mazza 
expulsó al concejal narco Gerónimo, que sigue prófugo, y que habría enviado una nota 
anunciando presentaciones legales contra su destitución. El intendente Rubén Méndez, en 
medio de la crisis, se tomó una licencia de 15 días. 
	        
	        
	        El municipio de Salvador Mazza vive crisis 
sistemáticas por el quebranto de sus finanzas. Hoy está surcado por este verdadero 
escándalo, como lo fue también el del intendente anterior Carlos Villalba, que fue 
encontrado en 2013 en un prostíbulo donde había trata de personas. Villalba, del Partido 
Renovador de Salta, luego de este hecho, fue candidato a intendente en 2013 por el PJ, para 
reemplazarse así mismo luego de su destitución, y en 2015 en otra lista que integraba el 
frente que postulaba a Urtubey como gobernador. Hoy Villalba viene eludiendo cinco 
citaciones dela Justicia Federal que lo ha declarado en rebeldía en una causa por trata de 
personas.
	        
	        
	        Existe en la provincia otro caso muy grave en 
la vinculación del Estado con el narcotráfico, como es el caso del suspendido juez federal 
de Orán, Raúl Reynoso. 
	        
	        
	        A Reynoso se lo acusa de dar vía libre a los 
narcotraficantes a cambio de millonarias coimas. Particularmente, se lo ha vinculado al 
empresario boliviano, Sejas Rosales, detenido recientemente por narcotráfico. 
	        
	        
	        Reynoso fue suspendido por el Concejo de la 
Magistratura a finales del año 2015 y reemplazado por una jueza subrogante que a los dos 
meses renunció. Evidentemente el juzgado de Reynoso es una verdadera papa caliente. 
	        
	        
	        Reynoso durante un tiempo apareció en 
cuanto medio nacional le dio un espacio para denunciar la imposibilidad de combatir el 
narcotráfico en juzgados abarrotados de causas y sin contar con los recursos necesarios. 
Esta situación de los juzgados es real, pero Reynoso la utilizó para desviar la atención, 
aunque sí recibió la atención de muchos dirigentes políticos que lo felicitaban, como lo hizo 
en cadena nacional la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 
	        
	        
	        Desde el Partido Obrero denunciamos la 
reivindicación del juez Reynoso por parte de numerosos dirigentes políticos, que ya por 
aquel entonces había otorgado la libertad al ex presidente del concejo deliberante del 
municipio de Joaquín V. González al cual se le allanó un galpón de carbón con cocaína. 
	        
	        
	        Los casos de Salvador Mazza y sus 
concejales, el del  juez Reynoso, los varios casos de narco policías en la provincia de Salta, 
sumados a otros hechos conocidos en el país de similares características, demuestran lo que 
venimos denunciando respecto de que no hay posibilidad de que avance el narcotráfico sin 
la complicidad del Estado, sus funcionarios, su Justicia y su aparato represivo. 
	        
	        
	        Por la gravedad de los hechos que están 
sucediendo y por las implicancias que tiene el avance del narcotráfico sobre la población, 
particularmente los jóvenes, solicitamos a los diputados la aprobación del presente proyecto 
de resolución. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LOPEZ, PABLO SEBASTIAN | SALTA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
| PITROLA, NESTOR ANTONIO | BUENOS AIRES | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
| SOSA, SOLEDAD | MENDOZA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) | 
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO | 
| ASUNTOS CONSTITUCIONALES | 
