SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0780-D-2013
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD INTERIOR, CON EL OBJETO DE ESTABLECER LAS ACCIONES TENDIENTES A GARANTIZAR UN ADECUADO NIVEL DE SEGURIDAD INTERIOR.
Fecha: 13/03/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 9
2) Solicitar al Ministerio de
Seguridad disponga la inmediata convocatoria del Consejo de Seguridad
Interior, con el objeto de establecer las acciones tendientes a garantizar un
adecuado nivel de seguridad interior.
3) Solicitar al Consejo de Seguridad
Interior que, una vez conformado, constituya un Comité de Crisis a efecto del
restablecimiento de la seguridad en el ámbito de la Provincia de Buenos
Aires.
4) Invitar al Gobernador de la
Provincia de Buenos Aires a que en virtud del artículo 24 de la Ley 24.059
requiera a la Ministra de Seguridad de la Nación el concurso de los cuerpos
policiales y fuerzas de seguridad del Estado Nacional, a fin de restablecer la
situación que aqueja a dicha provincia.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El año pasado junto a otros
diputados de mi bancada presentamos un proyecto (Expt. 5197-D-2012) que
va en idéntico sentido a la presente iniciativa. Ese simple hecho deja al
descubierto que desde el Ejecutivo Nacional en vez de haberse tomado
medidas que contribuyan a salir del flagelo por el que atraviesa nuestro país
han intentado deslindar responsabilidades y eludir un problema que no admite
demoras ni mezquindades políticas.
La inseguridad es un problema que
tiene en vilo a toda la ciudadanía, sin distinción de clase ni genero. Sin lugar a
dudas la misma obedece a múltiples facetas, y requiere como primera medida
de la implementación de políticas sociales inclusivas que coloquen a todos los
ciudadanos en un pie de igualdad. Ninguna política pública de seguridad
resulta viable y eficaz si no existe por parte del Estado una marcada decisión
de llevar a cabo todas las acciones que resulten necesarias para satisfacer las
necesidades vitales de las personas.
Sin embargo lo antedicho no
amerita que el partido gobernante se desentienda de los graves problemas
diarios por los que deben atravesar cada uno de sus habitantes.
En varias oportunidades se
escucharon declaraciones por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo
Nacional que centraban su foco en la supuesta intención de los medios de
comunicación de querer generar en la sociedad una "sensación de
inseguridad", que nada tenía que ver con la realidad.
La simple
constatación fáctica por medio de la consulta que cada uno de los ciudadanos
podemos hacer con nuestros allegados nos demuestra que la inseguridad no
es una sensación sino un problema concreto y real. Este hecho pareció ser
reconocido de un modo burdo y descarado por el Secretario de Seguridad
Sergio Berni al manifestar en una entrevista radial que "Acá nadie habla de una
sensación de inseguridad. Este es un tema técnico, que tiene que ver con
estudios de problemas de seguridad. Pero a la sociedad eso no le interesa. ¿A
quién carajo le importa la sensación de inseguridad?"
La realidad pone de manifiesto que
durante la gestión del actual partido gobernante la inseguridad lejos de haber
disminuido se ha visto incrementada e intensificada.
Dentro del amplio espectro delictivo
que afecta a nuestro país debe remarcarse el crecimiento del narcotráfico. En
los últimos años la Argentina enfrenta un problema ascendente y con potencial
impacto en su seguridad nacional. El calificativo de "país de tránsito" ya se
encuentra muy alejado de la realidad. Los productores, distribuidores y
comerciantes de drogas ilegales encuentran en nuestro territorio un ámbito
propicio para llevar a cabo sus negocios. El creciente aumento de laboratorios
clandestinos (el informe mundial de drogas 2011 emanado de la United Nations
Office of Drugs and Crime da cuenta de la existencia de 20 laboratorios de
cocaína) sumado al masivo flujo de efedrina hacia México para la producción
de metanfetamina son hechos facticos que dejan al descubierto el déficit
gubernamental en políticas de combate contra el narcotráfico. Otro dato que
verifica la situación planteada es la constatación de aproximadamente 80
vuelos ilegales mensuales en la provincia de Salta, siendo esta una zona
sensible al narcotráfico y contrabando.
Si bien la situación de inseguridad
descripta anteriormente involucra a todo el territorio nacional, la provincia de
Buenos Aires y el área metropolitana son las zonas más afectadas por la
delincuencia.
El delito conocido comúnmente
como "entraderas", que es el robo que se produce cuando uno o varios
delincuentes sorprenden a la victima cuando entra o sale de su casa, se ha
visto agravado en estos últimos tiempos, ya que al hecho mismo del robo se le
sumo el homicidio. Las "entraderas" seguidas de muerte cometidas en la
provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires arrojaron
durante el año pasado un promedio de una cada siete días.
A estos hechos se suman los
recientes asesinatos de una joven en la localidad de Junín (Karen Campos) y
un adolescente en la ciudad de La Plata (Juan Pedro Tuculet)
El asesinato de Karen Campos
provoco la reacción de los vecinos, evidenciando el hartazgo de un pueblo
golpeado por la inseguridad cotidiana. La marcha de los vecinos, justa en sus
reclamos, se desbordo con la aparición de grupos de provocadores que
utilizaron la violencia como forma de acción.
No solo la Ministra de Seguridad
Nacional Nilda Garre permaneció indiferente ante los reclamos del intendente
de dicha localidad bonaerense, sino que también hizo lo propio la seguridad
provincial.
Por otra parte, cabe remarcar que el
problema estructural por el que atraviesa la policía bonaerense no es un hecho
desconocido por las máximas autoridades del ejecutivo provincial. Fue el propio
vicegobernador, Gabriel Mariotto, quien reconoció que "solo el 30 % de la
policía (bonaerense) son buenos funcionarios".
La crítica situación que afecta a los
argentinos, y en especial a los bonaerenses, pone de manifiesto que se
encuentran dadas las condiciones para que se pongan en funcionamiento las
herramientas establecidas por la Ley de Seguridad Interior (Ley 24.059)
El artículo 2 de la
citada ley define como seguridad interior a "la situación de hecho basada en el
derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el
patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de
las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece
la Constitución Nacional".
En conformidad con el artículo 8
corresponde al Ministerio de Seguridad la conducción política del esfuerzo
nacional de policía, debiendo formular las políticas correspondientes al ámbito
de la seguridad interior, y elaborar la doctrina y planes, y conducir las acciones
tendientes a garantizar un adecuado nivel de seguridad interior, con el
asesoramiento del Consejo de Seguridad Interior.
El Consejo de Seguridad Interior,
creado por intermedio del artículo 9 de la norma de referencia, tiene como
misión asesorar al Ministerio en la elaboración de las políticas correspondientes
al ámbito de la seguridad interior. Cabe remarcar que en aquellos supuestos en
los que se considere necesario la ley otorga la potestad de constituir de un
Comité de Crisis dentro del ámbito del Consejo de Seguridad a efectos de
ejercer la conducción política y supervisión operacional de los cuerpos
policiales y, fuerzas de seguridad federales y provinciales que se encuentren
empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior en cualquier lugar
del territorio nacional.
Los hechos delictivos que se vienen
perpetuando en la provincia de Buenos Aires se encuentran suscriptos dentro
de los supuestos regulados por el artículo 23 de la ley 24.059. Resulta evidente
que la inseguridad imperante en el territorio bonaerense amenaza los derechos
y las garantías constitucionales (articulo 23 inciso "b"), y por tanto deviene
como necesaria la inmediata convocatoria del Consejo de Seguridad interior y
la consecuente conformación del Comité de Crisis.
En concordancia con lo manifestado
anteriormente, y en conformidad con el artículo 24 de la Ley de Seguridad
Interior, corresponde al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel
Scioli, requerir al Ministerio de Seguridad Interior el concurso de los cuerpos
policiales y fuerzas de seguridad del Estado Nacional a fin de dominar la
situación.
Por los motivos expuestos solicito a
mis pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BAZZE, MIGUEL ANGEL | BUENOS AIRES | UCR |
TUNESSI, JUAN PEDRO | BUENOS AIRES | UCR |
SANTIN, EDUARDO | BUENOS AIRES | UCR |
BARBIERI, MARIO LEANDRO | BUENOS AIRES | UCR |
STORANI, MARIA LUISA | BUENOS AIRES | UCR |
ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |