SEGURIDAD INTERIOR
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. FLEISCHER LUCIANO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4047-D-2018
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LIBRO "PROPUESTAS GEO-METODOLOGICAS PARA LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES URBANOS - EXPERIENCIAS PRACTICAS EN TERRITORIO", PUBLICADO EN 2018.
Fecha: 04/07/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 81
De interés el libro “Propuestas geo-metodológicas para la gestión de riesgo de desastres urbanos - experiencias prácticas en territorio” publicado en el 2018 por la Editorial Universitaria de la Patagonia en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
“Propuestas geo-metodológicas para la gestión de riesgo de desastres urbanos - experiencias prácticas en territorio”, es una interesante publicación académica que se enmarca en el programa de investigación: “Transformaciones territoriales en la Patagonia Central. Destinos de los espacios: análisis, discursos y prácticas” y es el resultado de un proyecto de investigación: “Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica orientado a la Gestión de Riesgo Urbano en la Ciudad de Comodoro Rivadavia”, elaborado por investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT) en conjunto con la participación activa de los actores sociales de la ciudad.
Son autores de esta propuesta académica la Lic. Bianca Vanesa Freddo (compiladora), la Lic. Cristina Beatriz Massera (compiladora), la Lic. María Teresa Álvarez, el Lic. Gustavo López, la Lic. Jennifer Cárdenas, el Lic. Gustavo David Romeo y la Lic. Daniela Gómez.
En un mundo en crisis como el que nos depara el futuro inmediato, la complejidad ambiental estructura relaciones y mutuas dependencias entre factores naturales, sociales y económicos que se entrelazan y se reconstruyen constantemente. Aparece como un campo de reflexión necesario, y a la vez un desafío convocante para la academia, cada vez que se intente explicar acabadamente y bajo perspectivas integradoras de saberes, la construcción de riesgos y desastres ambientales.
En las últimas décadas la complejidad de los eventos y fenómenos de diversa índole, y su consecuente manifestación como desastres alrededor del mundo, nos ha demostrado que ya no alcanza con invocar los muy conocidos “acts of god” (actos de Dios); excusa para justificar los daños que producen distintos procesos cuando superan la capacidad de adaptación de las sociedades expuestas a los mismos. Sin embargo, aún se escucha frecuentemente la expresión “Desastres Naturales”, y aún peor repetida a modo de mantra, con liviandad y sin analizar su verdadero alcance.
Naturalizar los riesgos y los desastres desde los ámbitos académicos quizás sea un gran pecado porque coadyuva a instalar en el imaginario de la sociedad y de los tomadores de decisión la inacción frente a “lo inevitable”. Esta visión condena a la sociedad a una espera pasiva frente al fenómeno amenazante, en la esperanza que nos tenga compasión y el desastre no se concrete o al menos sea de poca dimensión.
Es en esta misma línea, que el trabajo de investigación intenta desnaturalizar concepciones que se han dado por acabadas y señala que los riesgos y los desastres, en su mayor parte, son evitables porque los riesgos y los desastres son decisiones. Es la sociedad quién, por acción o por omisión, construye las condiciones propiciatorias para que una situación de riesgo se consolide en el territorio.
El presente libro se constituye en un aporte a la temática de desastres ambientales, comenzando por poner luz a las imprecisiones conceptuales y abonando fuertemente en la necesidad de superar las visiones disciplinares fragmentadas. Esto resulta el punto de partida para luego avanzar en la aplicación de conceptos y métodos a distintos escenarios de riesgos y desastres en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Pero no solamente como una mera descripción de las condiciones propiciatorias, sino como un aporte concreto en términos de herramientas de gestión, recuperando métodos y herramientas para intervenir el espacio y avanzar hacia situaciones futuras más satisfactorias para la sociedad.
La obra sintetiza resultados de trabajos de investigación-acción llevados adelante en el departamento de Geografía y de tesis de grado de la carrera de Gestión Ambiental, desarrollados en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Los aportes que conforman este libro tuvieron como meta implícita, el análisis de riesgos ambientales desde distintas perspectivas pero con un punto en común, la práctica directa en el territorio, poniendo a prueba los conceptos y métodos en distintos casos de estudio.
Bianca Freddo y Cristina Massera desarrollan sus aportes en la Sección I de la obra. En la introducción presentan una breve recopilación teórica que apunta a poner precisión en conceptualizaciones que ayuden a referir los factores que construyen desastres en un lenguaje común y correcto. Asimismo enfatizan en su impacto para el uso de métodos de gestión, destacando en éstos la relevancia del saber local y su aporte a procesos participativos. Luego, bajo el título “Escenario de Riesgo en Comodoro Rivadavia”, destacan la relevancia del riesgo ambiental como una situación latente del territorio y que precede al desastre. Asimismo, aplican dicha visión al caso de Comodoro Rivadavia en una caracterización general pero precisa de diversos factores que construyen el riesgo ambiental en dicha ciudad. En un tercer aporte centrado en metodologías, técnicas y acciones, recuperan a la ciudad como escenario de riesgo ambiental y describen una serie de pasos metodológicos, a modo de secuencia ordenada, útiles para la confección de diagnósticos sustentados en la complejidad intrínseca de las urbes y los colectivos sociales que en éstas habitan.
Gustavo López, describe a modo de relatoría la experiencia vivida en una serie de talleres realizados con vecinalistas de Comodoro Rivadavia en torno a la problemática de los riesgos ambientales. Asimismo analiza a partir de casos concretos, el impacto potencial que tendrían los planes de comunicación de riesgos, sus estrategias y herramientas específicas, para promover el cambio de actitudes y modos de producción del espacio por parte de la sociedad y los tomadores de decisión directamente involucrados.
Teresa María Álvarez, analiza los factores constructores del riesgo ambiental en el Barrio Caleta Córdova para un período que se extiende entre 1979 y 2003, recuperando las acciones de distintos actores sociales en torno al problema de la erosión costera, y proponiendo como posible solución la aplicación de la estrategia de manejo costero denominada Protección de Área Crítica.
Jennifer Cárdenas relaciona las condiciones de vulnerabilidad que condicionan el riesgo en el barrio Sismográfica frente a peligrosidad de remoción en masa. Proyecta los resultados de su diagnóstico del riesgo en la gestión, analizando la utilidad potencial de éstos en el diseño de políticas públicas vinculadas con una perspectiva de gestión integral del riesgo.
Gustavo Romeo analiza el riesgo por flujos de barro en el Barrio Laprida de Comodoro Rivadavia, priorizando como método el diagnóstico comparado entre la peligrosidad técnicamente evaluada y la peligrosidad socialmente percibida. Asimismo, proyecta sus resultados de manera operativa en el diseño de distintas estrategias de educación ambiental, como partes de un proceso integral de gestión orientado a intervenir la peligrosidad socialmente percibida.
Daniela Gómez y Cristina Massera presentan un diagnóstico del riesgo basado en los factores naturales y sociales que configuran el ciclo de los desastres en el barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia. Asimismo, describen la utilidad de los talleres participativos comunitarios como un método de recopilación de información, útil y codificable, para sustentar el diseño de un SIG orientado a la gestión de la emergencia en caso de desastres.
En síntesis, este aporte que dialoga entre la teoría y la práctica, ve la luz en un momento más que oportuno luego del desastre ocurrido en abril de 2017 que afectó a Comodoro Rivadavia. Un desastre promovido por una lluvia extraordinaria en intensidad y duración, pero que a la vez puso de manifiesto diversas condiciones de vulnerabilidad que se construyeron durante años, configurando escenarios de riesgos que “latían invisibles” para la sociedad.
Todo desastre, una vez pasada la crisis, puede ser una oportunidad para revisar nuestras acciones, reflexionar sobre nuestras propias decisiones y proyectarnos hacia un futuro más seguro. Este libro accesible al gran público en lenguaje, experiencias y aportes a la gestión, nos invita a repensarnos como actores sociales responsables de nuestro destino.
Los autores del presente libro tienen diferentes formaciones académicas desde los campos de la Gestión Ambiental, la Geografía y Técnica en Sistemas de Información Geografía y Teledetección y la Comunicación Social. Es justamente la puesta en común de aportes de este equipo multidisciplinar el que le aporta a dicha obra una riqueza en la investigación académica y que puede ser de gran utilidad para ser tomado como referencia en otros casos de estudio del mismo tenor.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de este Proyecto de Declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LLANOS MASSA, ANA MARIA | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
SORAIRE, MIRTA ALICIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |