SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 207 
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4232-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL LXXVII ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA, EL 29 DE JULIO DE 2015 EN LA CIUDAD DE OBERA, PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 06/08/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 99
	        Expresar su beneplácito 
por el  LXXVIIº  Aniversario de la Creación de la Gendarmería 
Nacional Argentina cuyo acto central tuvo lugar el día 29 de Julio de 
2015 en la ciudad de  Oberá, provincia de Misiones.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El pasado miércoles 29 de julio, la 
comunidad obereña en la provincia de Misiones se dio cita a fin de rendir justo y 
merecido homenaje a nuestra Gendarmería Nacional Argentina (GNA) que 
conmemoró sus 77 años de existencia institucional custodiando nuestras 
fronteras como así también la seguridad interior de nuestro extenso país.
	        
	        
	        Esta fuerza de seguridad fue Creada 
un 28 de julio del año 1938 durante la presidencia de Roberto M. Ortiz con la 
misión de consolidar los límites internacionales y garantizar la seguridad de los 
colonos y habitantes de las regiones alejadas.
	        
	        
	        Las particularidades del territorio 
donde debía cumplir  su misión y el carácter de ésta, determinaron que la GNA 
naciera como un cuerpo con organización,  formación militar y férrea disciplina, 
circunstancia que a la fecha se mantiene. Esta fue la génesis de su creación y el 
espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue 
promulgado como Ley Nº 12.367, que reza entre sus objetivos, el de "contribuir 
decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar 
el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional". 
	        
	        
	        Los miembros de esta fuerza están 
sujetos a un régimen disciplinario de tipo castrense  con estructura, capacitación, 
doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones 
policiales en  tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente 
terrestre militar. Un caso concreto fue su participación en la Guerra de Malvinas 
en el año 1982.
	        
	        
	        La institución se encuentra 
enmarcada dentro de la Ley Orgánica n° 19.349 que regula su organización, 
misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su 
personal.
	        
	        
	        La GNA, actualmente es la principal 
Fuerza de Seguridad propiamente dicha de la República Argentina. Se 
diferencia de las restantes Fuerzas de Seguridad y Policiales (PFA, PNA, PSA y 
Policías Provinciales), por ser de naturaleza militar, con características de fuerza 
intermedia, también denominadas de doble empleo (policial y militar). Cumple 
su misión y funciones en el marco de la Seguridad Interior y apoyo a la Política 
Exterior.
	        
	        
	        En aspectos inherentes a la 
Seguridad Interior, combate el delito y desarrolla actividades tendientes a 
eliminar los verdaderos factores del narcotráfico, terrorismo, crimen organizado, 
alteraciones al orden público, seguridad vial, migraciones y aduana, protección 
ambiental, y sanidad vegetal y animal.
	        
	        
	        Tiene como responsabilidad el 
control y vigilancia de fronteras, custodia de objetivos estratégicos.  Desarrolla 
actividades en misiones de paz y seguridad de Naciones Unidas, seguridad de 
embajadas, despliegue enlaces, cooperación transfronteriza, y participación en el 
ámbito del MERCOSUR.
	        
	        
	        La GNA se despliega también en 
otros ámbitos de actuación:
	        
	        
	        Ayuda a las 
policías provinciales a resguardar la seguridad pública en áreas rurales.
	        
	        
	        En misiones militares que sean 
requeridas (como lo sucedido en la Guerra de Malvinas)
	        
	        
	        Custodia bienes del Estado 
Argentino en otros países (embajadas).
	        
	        
	        En misiones de paz o ayuda 
humanitaria bajo las Naciones Unidas. Narcotráfico, delitos e infracciones contra 
el ambiente, contrabando, inmigraciones clandestinas, son ejemplos a los que 
debe enfrentarse diariamente la Gendarmería Nacional.
	        
	        
	        Señor Presidente, he descripto 
brevemente aquí los orígenes y la principales tareas que lleva adelante esta 
importante Fuerza en nuestro país. Su papel es fundamental en la defensa y 
consolidación de la paz interior, por ello es que hoy pretendo rendir homenaje a 
todos quienes forman parte de nuestra GNA, quienes a diario  llevan adelante 
tan noble tarea en beneficio de la sociedad toda. 
	        
	        
	        Por los motivos expuestos y lo 
trascendental y digno de homenaje es que solicito a mis pares su 
acompañamiento en la presente iniciativa. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LEVERBERG, STELLA MARIS | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) | 
