SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 207 
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4362-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA APARICION DE LA DENOMINADA "ALIANZA CRIMINAL DEL MERCOSUR".
Fecha: 18/08/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 103
	        Solicitar al Poder Ejecutivo para que a 
través de los organismos pertinentes, se sirva informar todas las cuestiones relacionadas 
con la aparición de la denominada "Alianza criminal del Mercosur", a saber:
	        
	        
	        Indique reconocimiento e investigaciones 
llevadas a cabo para detectar la dinámica de la denominada "Alianza Criminal del 
Mercosur"
	        
	        
	        Informe resultados de la cantidad de vuelos 
clandestinos detectados, origen,  recorrido y destino de los mismos
	        
	        
	        Proveedores y compradores involucrados en 
el circuito
	        
	        
	        Cantidad de denuncias recibidas referidas a 
la denominada "Alianza Criminal del Mercosur". Especifique jurisdicciones 
	        
	        
	        Medidas adoptadas y en funcionamiento 
para la prevención del ingreso del narcotráfico a través del transporte aéreo por medio 
de los países limítrofes.
	        
	        
	        Medidas a adoptar por la autoridad 
competente a fin de desarticular la "Alianza Criminal del Mercosur"
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La iniciativa del presente proyecto tiene 
como objetivo trabajar sobre la prevención en la lucha contra el narcotráfico.   Es un 
constante y arduo trabajo en el que debemos disipar las diferencias e intereses políticos 
partidarios que puedan inferir para lograr el principal objetivo que debemos primar en 
este momento específico que atraviesa  nuestro país, y que refiere a evitar que la droga 
siga ingresando en nuestra sociedad y aumente las lamentables estadísticas relativas a 
las graves problemáticas que genera este flagelo.
	        
	        
	        Recientemente ha surgido la información de 
que un avanzado sistema, que incluye vuelos nocturnos para transportar cocaína y 
dinero, habría sido detectado en los últimos meses por investigadores de la región que 
ya mencionan como posible una presunta "alianza criminal del Mercosur", de la que 
participarían proveedores y compradores argentinos, bolivianos, brasileños y 
paraguayos.
	        
	        
	        La mayoría de dichos vuelos, que llegarían a 
no menos de 50 diarios, partirían desde el departamento boliviano amazónico del Beni, 
en el noreste de dicho país, de donde son oriundos dos jóvenes pilotos que fueron 
detenidos el lunes 8 de junio ppdo. en la provincia de Salta cuando, por causas aún no 
demasiado claras, abandonaron la avioneta en un camino vecinal del departamento 
salteño de Anta y decidieron caminar por el monte. 
	        
	        
	        Según ha trascendido, Milo Suárez 
Gutiérrez, de 19 años y Carlos Ernesto Torrico Ortiz de 18 son los jóvenes bolivianos que 
por estas horas se encuentran detenidos en la Cárcel Federal de Güemes, en Salta. Uno 
de ellos, además, integraría una de las familias más poderosas de esa zona, con lazos 
con el extinto "Rey Blanco", el legendario y poderoso Roberto Suárez, quien fuera el gran 
proveedor y socio del colombiano Pablo Escobar Gaviria. Tanto Suárez como Torrico, que 
pese a la corta edad son expertos pilotos y estudiantes universitarios, no emitieron 
información alguna en la indagatoria en la causa que está en manos del juez federal 
salteño Miguel Antonio Medina y del fiscal Ricardo Toranzos. Es más, uno de ellos ni 
siquiera contrató abogado y es asistido por el defensor oficial. 
	        
	        
	        En la avioneta Cessna que piloteaban los 
jóvenes bolivianos no encontraron la cocaína. Y los pilotos sólo llevaban algo más de 4 
kilos en una mochila cuando los capturaron tras un rastrillaje en un monte a más de 5 
kilómetros del lugar del aterrizaje. Se sospecha, y además encontraron huellas, que 
pudieron haber cargado la mercancía, de poco menos de 300 kilos, en dos camionetas 
en las que se habrían movilizado los compradores argentinos.
	        
	        
	        Si bien los investigadores mencionan 
alrededor de 50 vuelos diarios, muchos de estos envíos de cocaína terminan en Brasil y 
Paraguay, donde existiría otro importante centro de distribución. El clorhidrato de 
cocaína que comercializaría esta banda se produciría tanto en la región del Beni como en 
la vecina Santa Cruz de la Sierra. 
 
                                 La supuesta "alianza criminal del Mercosur" en nuestro país 
podría llegar a incluir a narcotraficantes que operarían en Salta, Tucumán y Santiago del 
Estero. Desde allí se encargarían del segundo tramo del tráfico: colocar la cocaína en los 
grandes centros de comercialización: Buenos Aires, Rosario, Mendoza, entre otras 
ciudades. También serían los proveedores principales de la cocaína que se envía oculta 
en contenedores, muchas veces partiendo desde las provincias de la Patagonia, a Europa 
y Asia. 
	        
	        
	        Toda esta información trascendida presenta 
demasiados interrogantes que ameritan urgentes y precisas respuestas desde los 
organismos competentes para poder continuar trabajando en nuevas leyes que 
erradiquen lo más pronto posible con el avance continuo de todo tipo de sustancias 
ilícitas a nuestro país.
	        
	        
	        En virtud de los argumentos expuestos, 
solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| EHCOSOR, MARIA AZUCENA | BUENOS AIRES | FRENTE RENOVADOR | 
| ESPER, LAURA | BUENOS AIRES | FRENTE RENOVADOR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) | 
