SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5403-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA APLICACION DE LA RESOLUCION 200/06 -M.E.Y P- POR LA CUAL SE SUSPENDE POR 180 DIAS LAS EXPORTACIONES DE DESPERDICIOS Y DESECHOS DE COBRE Y ALUMINIO TENDIENTES A EVITAR EL ROBO GENERALIZADO DE CABLES .
Fecha: 14/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 131
Dirigirse al Poder Ejecutivo
para que por intermedio de los organismos pertinentes informe:
1) Resultados obtenidos por la
aplicación de la Resolución Nº 200 del 29 de marzo de 2006 del Ministerio
de Economía y Producción, mediante la cual se suspende por el término de
180 días las exportaciones de desperdicios y desechos de cobre y aluminio y
de sus aleaciones, tendiente a evitar el robo generalizado de cables
utilizados en la prestación de servicios públicos.
Indicará las estadísticas
nacionales sobre cantidad de hechos delictivos producidos en las distintas
jurisdicciones en los últimos cinco años calendarios y hasta la fecha.
2) Si también se realizaron
investigaciones tendientes a determinar el modo de operar de toda la
cadena delictiva y el destino de las sustracciones.
3) En caso de que fuere
afirmativa la respuesta sobre el punto anterior, indique que nuevas medidas
y acciones se tomaron o tomarán tendientes a desbaratar toda forma de
comercialización final de lo depredado, no solo como material directo de
exportación sino como insumo de productos de fabricación nacional, ya sea
para consumo interno o para exportación.
4) Si se han desarrollado
acciones coordinadas con los responsables Provinciales y de la ciudad
Autónoma de Buenos Aires, pare evitar los delitos de robos de cables
afectados a la prestación de servicios públicos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En los fundamentos de la
Resolución 395/2005 del Ministerio de Economía y Producción, se menciona
que en junio de 2005 el Defensor del Pueblo de la Nación, informa sobre " la
investigación acerca de presuntas irregularidades en el comercio de
desechos y desperdicios de cobre y sus aleaciones, como así también su
incidencia negativa en la prestación de servicios públicos".
Dicha actuación fue iniciada de
oficio y en defensa del universo de usuarios y consumidores que se han
visto afectados por reiteradas interrupciones de los servicios de electricidad,
telefonía básica, ferrocarriles y televisión por cable, las que se habrían
originado por la sustracción de los cables de cobre mediante los cuales se
prestan dichos servicios.
También se dice, que el
mencionado informe expresa que en el período enero de 2003 a marzo de
2005 resultaron afectados 2.330.600 usuarios de servicios públicos -
excluidos los clientes del servicio de televisión por cable y los usuarios del
servicio ferroviario de pasajeros -, por la sustracción de seis mil trescientos
dos km (6.302 km) de cables, cuyo costo total de reposición asciende a
Dólares Estadounidenses Veintinueve mil trescientos (U$S 29.300.000).
Así, dentro las facultades que la
Ley Nª 22.415 (Código Aduanero) otorga al Poder Ejecutivo, la resolución
395/2005, por razones económicas, suspendió transitoriamente la
exportación de las mercaderías mencionadas por el término de NOVENTA
(90) días, a efectos de ordenar el mercado de los desperdicios y desechos
de cobre, aluminio y aleaciones.
También se crea el Registro de
Productores y Exportadores de Desperdicios y Desechos de Cobre y
Aluminio, en el Ministerio de Economía y Producción, facultando a dicho
organismo para establecer los requisitos y demás formalidades que deberán
cumplimentar las personas físicas y jurídicas que soliciten inscribirse en el
mencionado Registro.
Se exigirá a los futuros
exportadores la presentación de un Certificado de Legalidad Fiscal a efectos
de que los mismos acrediten el origen de las mercaderías a exportar.
Por Resolución 200/2006 del
Ministerio de Economía y Producción del 29/03/06, se suspende, esta vez
por 180 días, las exportaciones de desperdicios de cobre y aluminio, así
como sus aleaciones.
No obstante todos estos
antecedentes, el hecho concreto es que hoy los medios periodísticos
informan que la depredación continúa. Los bienes que están al servicio de la
comunidad, son bienes públicos, no interesa quienes tienen a su cargo la
prestación, sean entes privados o públicos.
El tema no es un mero hecho
policial. Tiene trascendencia nacional y por lo tanto no puede se deben
dejar pasar los acontecimientos sin realizar los mayores esfuerzos para
conocer y exigir soluciones.
No es el caso de que las
empresas prestatarias, públicas o privadas repongan los cableados
sustraídos y repongan los servicios en el menor tiempo técnico, que es su
obligación. El caso es que los bienes sociales ya estructurados deben
preservarse para exigir acumulativamente más y mejores prestaciones a
mayor cantidad de consumidores.
Por las razones expuestas,
solicito a mis pares la aprobación del presente pedido de informe.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BECCANI, ALBERTO JUAN | SANTA FE | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
01/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
15/11/2006
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1331/2006 | 15/11/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |