SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6264-D-2006
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LOS HECHOS DE VIOLENCIA ACAECIDOS EL 17 DE OCTUBRE DE 2006 EN LA QUINTA DE SAN VICENTE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 24/10/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 158
Expresar su preocupación por los
gravísimos hechos de violencia acaecidos en la Quinta 17 de Octubre en San
Vicente, Provincia de Buenos Aires, cuando se trasladaba los restos del Ex
Presidente de la Nación, el General Juan Domingo Perón.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Por violencia
se entiende a la intervención física de un individuo o grupo contra otro
individuo o grupo. Para que exista violencia es necesario que la intervención
sea voluntaria, y que tenga por finalidad destruir, dañar y coartar. Es la
alteración perjudicial del estado físico de los individuos y grupos.
Lo sucedido en
la Quinta 17 de Octubre en San Vicente, Provincia de Buenos Aires, este
último 17 de Octubre de 2006, Día de la Lealtad, es un ejemplo más de
violencia. Allí se enfrentaron con armas de fuego, palos y piedras sectores
sindicales que terminaron tiñendo el traslado de los restos del Ex Presidente,
el General Juan Domingo Perón.
El Peronismo
nació como un movimiento policlasistas, conformado por diferentes sectores
sociales que veían en el Ex Presidente una oportunidad para conciliar los
intereses de la sociedad. La justicia social, la independencia económica y la
soberanía política fueron sus principales pilares, y lo llevaron a transformarse
en el principal movimiento político que ha existido en la Argentina. A este
movimiento el General Juan Domingo Perón lo llamó Justicialismo. Es por
ello que la violencia no formaba parte de los valores del movimiento, los
triunfos políticos y sociales debían ser ganados a través del esfuerzo y el
trabajo y no por medio de la imposición de la fuerza. Es así que los hechos
acaecidos en esta jornada, no sólo fueron la expresión del olvido de las
palabras y los valores que enarbola el Justicialismo y su fundador, sino que se
transformaron en una lucha por ganar espacios de poder y por satisfacer
intereses corporativos.
Hoy vivimos la
necesidad de reunificar a nuestra nación, de cerrar las heridas que en
algún momento fueron motivos de violencia y destrucción, dentro de
un estado de derecho con la intervención de la Justicia. Superar esta
situación es fundamental para fortalecer nuestra democracia. La misma
es una fuente de oportunidades para gozar de derechos y el modo en
que ellos sean asegurados y ejercidos resultará decisivo para ampliar
los horizontes democráticos. Desde esta perspectiva, la democracia
excede a un método para elegir a quienes gobiernan: la democracia
es, una forma de organización social. Está ligada a nuestra búsqueda
vital por la libertad, la justicia y el progreso material y espiritual, por lo
tanto, es una experiencia permanentemente inconclusa.
Alcanzar la
armonía de intereses de los individuos y la sociedad como proclamaba el
General Juan Domingo Perón, es parte de la consolidación de nuestra
democracia. La convivencia ciudadana y la resolución de los conflictos deben
ordenarse a partir de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, y del
respeto a la legalidad, y no a través de la violencia y el uso indiscriminado de
la fuerza en pos de la defensa de intereses privados.
Por los fundamentos
dado en el presente, es que solicito a los Señores y Señoras Diputados la
aprobación del siguiente proyecto de declaración
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SOLANAS, RAUL PATRICIO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/11/2006 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1573/2006 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 6180-D-2006, 6203-D-2006, 6211-D-2006, 6247-D-2006, 6264-D-2006 y 6648-D-2006 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE DECLARACION | 04/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 6180-D-2006, 6203-D-2006, 6211-D-2006, 6247-D-2006, 6264-D-2006 y 6648-D-2006 | APROBADO |