SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6815-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CANTIDAD DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA HABILITADAS, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 13/11/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 172
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que,
a través de los organismos que correspondan, se sirva informar:
1. Número total empresas de seguridad
privada habilitadas en el territorio nacional e inscriptas en los distintos registros de
direcciones de servicios de seguridad privada de cada jurisdicción;
2. Nómina de las mismas y de sus
titulares;
3. Nómina de empresas de seguridad privada
cuya habilitación hubiera caducado, con indicación de fecha y motivo que originó tal
caducidad, en dicho caso indicar también titularidad de las mismas;
4. Cantidad total de personal en relación de
dependencia y contratado declarado por las agencias de seguridad privada detalladas en
el punto 1;
5. Total de credenciales de legítimo usuario de
armas emitido al personal de las empresas de seguridad privada detalladas en el punto 1,
otorgadas por el Registro Nacional de Armas (RENAR) en los últimos 2 (DOS) años;
6. Cantidad de cursos teórico - prácticos
implementados para capacitar al personal de dichas agencias de seguridad desarrollados
a la fecha, porcentaje de agencias participantes sobre el total de agencias habilitadas y
total de certificaciones o constancias emitidas;
7. Nómina de empleados, directores, o
titulares de esas empresas que sean personal en actividad o retirado de fuerzas policiales
o de seguridad, y durante qué períodos formaron o forman parte de dichas fuerzas;
8. Total de seguros de responsabilidad civil
contratados por las agencias de seguridad privada detalladas en el punto 1 con compañías
aseguradoras sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de Seguros de la Nación,
indicando riesgo que cubren y vigencia de la póliza;
9. Si se han aplicado multas en los últimos 2
(DOS) años a las empresas de seguridad privada, en caso afirmativo indicar fecha y
causa de la misma.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Cuando concurrimos a oficinas públicas,
entidades bancarias, empresas, podemos observar la presencia de personal de
entidades privadas dedicadas a la actividad de la seguridad, asimismo los medios de
comunicación exponen una creciente oferta mediante publicidad grafica y televisiva de
empresas de investigaciones, vigilancia y custodia de personas o bienes, rastreo de
unidades móviles a través de seguimiento satelital.
Este fenómeno tiene su origen en dos
aspectos que podrían sintetizarse en la sensación de inseguridad que percibe nuestra
sociedad , fundamentalmente en los grandes centros urbanos por una parte y por la otra
en el hecho de que el Estado no brinda una protección eficaz y efectiva a esta creciente
demanda de seguridad. Con relación a ello la sociedad ha adoptado soluciones de las
mas diversas, quien no compra un arma para su defensa personal, coloca sistemas de
alarma, defensas en puertas y ventanas o contrata un servicio privado de seguridad.
Ahora bien, el crecimiento de empresas de
seguridad y vigilancia privada se debe no sólo a la problemática de la seguridad, sino que
además surge por que la inseguridad, se transformó en un excelente negocio; razón por la
cual resulta prioritario conocer los mecanismos a través de los cuales el Estado efectúa el
el control y seguimiento respecto de dicha actividad.
“La Cámara Argentina
de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) fue creada en 1971 y, en la
actualidad, agrupa a unas 200 empresas que tienen entre 85.000 y 90.000 vigiladores en
todo el país. "En la seguridad privada hay un grado de informalidad similar al que se
registra en el resto de las actividades laborales en el país. Todos los que actúan al margen
de la ley no cumplen con sus obligaciones fiscales, no pagan cargas sociales y eluden
otros costos. Claramente, esto constituye una competencia desleal", dice Marcelo
Durañona, director ejecutivo de la entidad.” (1)
El 10 de Septiembre de 1999 el Poder
Ejecutivo Nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1002/99, que reglamentó
los Servicios Privados de Seguridad y Custodia.
La citada norma estableció la regulación de las
actividades que integran los servicios de seguridad privada determinó autoridad de
aplicación y las funciones, obligaciones, condiciones para ser habilitadas, capacitación,
prohibiciones y eventualmente las sanciones que pudieran corresponder a los prestatarios
de tales servicios.
Por las razones expuestas, resulta necesario
conocer como se ejercen efectivamente los controles sobre la actividad solicito a mis
pares la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RIOS, MARIA FABIANA | TIERRA DEL FUEGO | ARI |
GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | ARI |
PEREZ, ADRIAN | BUENOS AIRES | ARI |
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL | BUENOS AIRES | ARI |
RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA | BUENOS AIRES | ARI |
RAIMUNDI, CARLOS | BUENOS AIRES | ARI |
MAFFEI, MARTA OLINDA | BUENOS AIRES | ARI |
QUIROZ, ELSA SIRIA | BUENOS AIRES | ARI |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 125 (2007), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |