SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7470-D-2012
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL MOTIVO DEL TRASLADO DEL DESTACAMENTO DE GENDARMERIA NACIONAL DESDE SALVADOR MAZZA A LA CIUDAD DE AGUARAY, PROVINCIA DE SALTA.
Fecha: 22/10/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 149
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional
que informe a la brevedad a través de los organismos correspondientes sobre:
1) El motivo del traslado del destacamento de Gendarmería Salvador Mazza a la
ciudad de Aguaray, situada a 20 km
2)Si realizaron un balance de los resultados, luego de 10 meses de efectivizado el
traslado.
3) Qué medidas se adoptaron ante el incremento del narcotráfico y la escalada de
violencia en la frontera de Salta.
4) Si la información sobre la radicación de 1300 colombianos en Salvador Mazza,
sobre una población regular de 27.000 personas, se ajusta a la realidad. Si es así,
que medidas adopto el Gobierno Nacional ante esta presencia irregular en nuestro
territorio.
5) Cual es el motivo de no haber cumplido con el programa de radarización de
toda la frontera y como piensa resolver el gobierno esta falta.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La inseguridad pública es una
preocupación creciente de los argentinos. Estadísticas oficiales vinculan a la droga
con robos, estadísticas de la Justicia de la ciudad de Córdoba indican que 8 de
cada 10 asaltos son realizados para obtener recursos destinados a comprar
drogas.
Por su parte, fiscales de la Provincia
de Buenos Aires declaran que: "la droga está involucrada en el 90% de los
delitos".
En la última década nuestro país se fue transformando, de ser una zona de
tránsito, en una plataforma de producción, consumo y exportación a los centros
urbanos del mundo.
Según notas periodísticas la ciudad de Salvador Mazza o "Pocitos" como se la
conoce popularmente, está en vías de transformarse en la mexicana " Ciudad de
Juarez"por la violencia imperante en sus calles, producto de la actividad de los
narcotraficantes. Estos informes señalan que: "según fuentes judiciales de la
zona, por Salvador Mazza ingresa entre el 80% y el 90% de la droga que llega al
país. Por otro lado, distintos medios informan que, según datos de la Justicia
salteña, en Salvador Mazza y sus alrededores viven alrededor de 1300 ciudadanos
colombianos que trabajarían para carteles de droga y llegaron al país para
monitorear sus operaciones. Las afirmaciones periodísticas indican: "Estos
colombianos entraron a la Argentina con documentos falsos. Estados Unidos esta
haciendo controles más efectivos en sus fronteras. Por esto, la Argentina
intensifico su rol de país de transito".
Ante el agravamiento del narcotráfico y la escalada de violencia en la frontera de
Salta, el propio ministro de seguridad de la provincia, Eduardo Sylvester, afirmo a
medios salteños:" ... el repliegue hacia Aguaray de la fuerza de Gendarmería, dejo
un vacío de seguridad. El control de fronteras estrictamente le compete a la Nación
y nosotros como Estado provincial alertamos a los funcionarios nacionales en
diversas oportunidades sobre el incremento de estos delitos". Agregó: "La
radarización es una materia pendiente del gobierno nacional. Prometieron hacerlo
con radares nacionales pero hasta el momento no hay novedades".
Por su parte, el titular de la Agencia Antidrogas de Salta, Néstor Ruiz de los Llanos,
declaro también a medios salteños: "Que subieron los niveles de ingreso de
cocaína al país es una realidad. Salta sigue siendo la puerta de entrada de casi la
totalidad de la cocaína que pasa por Argentina". Ruiz de los Llanos subrayó: " A
raíz del traslado de Gendarmería de Salvador Mazza a la localidad Aguaray
creamos a principio de año una sección de inteligencia fija en la zona. Habría que
revisar la medida , porque por los datos que tenemos el retroceso no fue muy
efectivo. Estamos gestionando para que la Nación intervenga más en la zona
fronteriza y vamos a seguir colaborando intensamente con las fuerzas nacionales
de seguridad. Pero es verdad que, aunque no se afecto la cantidad de efectivos,
nos advierten de un mayor movimiento del narcotráfico en Salvador Mazza".
La realidad descripta en los párrafos
anteriores pone a la luz pública el avance del narcotráfico en nuestro país. En cada
barrio de los grandes centros urbanos, particularmente del área metropolitana
creció durante esta década el tráfico de drogas y las organizaciones mafiosas que
lucran con la producción, consumo y exportación de drogas en nuestro país. La
situación en la Argentina no llega a los extremos conocidos en otras realidades
latinoamericanas pero paulatinamente se va a acercando a ese destino de violencia
y degradación de la vida en común de los argentinos.
Es urgente que todos tomemos
conciencia de esta realidad y que el Estado utilice todas las herramientas a su
disposición para frenar esta escalada, terminando con el ingreso masivo de drogas
a la Argentina, que es la característica de la problemática en la última década.
Por todo lo expuesto es que solicitamos la aprobación del presente
proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BAZZE, MIGUEL ANGEL | BUENOS AIRES | UCR |
BARBIERI, MARIO LEANDRO | BUENOS AIRES | UCR |
FIAD, MARIO RAYMUNDO | JUJUY | UCR |
TUNESSI, JUAN PEDRO | BUENOS AIRES | UCR |
ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |