SEGURIDAD INTERIOR
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
- ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA
- LEGISLACION PENAL
- SEGURIDAD INTERIOR
Reunión del día 13/10/2016
- UTILIZACIÓN CANNABIS CON FINES MEDICINALES
- ENERGIA Y COMBUSTIBLES
Reunión del día 15/06/2010
- VARIOS - ASESORES
VERSIÓN TAQUIGRAFICA REUNIÓN CONJUNTA INFORMATIVA DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD INTERIOR, DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA Y DE LEGISLACION PENAL SOBRE CANNABIS MEDICINAL
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los trece días del mes de octubre de 2016, a la hora 14 y 39:
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia solicita a los presentes que por favor hagan silencio para poder dar comienzo al plenario de las comisiones de Seguridad Interior, de Acción Social y Salud Pública y de Legislación Penal, con el objeto de dar tratamiento a una serie de proyectos relacionados con la utilización del cannabis con fines medicinales.
Quiero informar que no se encuentra presente la presidenta de la Comisión de Legislación Penal ni muchos de sus integrantes porque, en estos momentos, en otra sala del Congreso de la Nación están abocados a la consideración de un proyecto para el fortalecimiento de las víctimas en el proceso penal. En cuanto termine esa reunión, en la que se encuentran escuchando a las víctimas de delitos, se sumarán a este plenario.
En primer término, leeré los enunciados de los proyectos que han motivado esta convocatoria. Al finalizar, haré una sugerencia a los efectos prácticos y operativos. Solicito silencio nuevamente; somos muchos y de lo contrario no podremos escucharnos.
A continuación, voy a leer la citación a la reunión conjunta de las comisiones de Seguridad Interior, de Acción Social y Salud Pública y de Legislación Penal, que será de carácter informativo.
Dice así: Las comisiones de Seguridad Interior, de Acción Social y Salud Pública y de Legislación Penal participarán de una reunión informativa el próximo jueves 13 de octubre a las 14 horas en la sala 1 del Anexo A.
Asistirán invitados por la comisión, especialistas en función de la temática, a los efectos de analizar el siguiente temario:
Expediente 2427-d-2016, proyecto de ley: Sosa Capurro, López, Pitrola y Barreto. Cannabis para uso medicinal. Régimen.
Expediente 3726-d-2016, proyecto de ley: Garré. Cannabis para uso medicinal. Régimen.
Expediente 4795-d-2016, proyecto de ley: Buil, Wechsler, Acerenza, Banfi, Echegaray, Hers Cabral, Schmidt Liermann, Wisky y Martínez. Narcotráfico, ley 23.737. Modificación del artículo 5°, sobre exclusión de penas a quien realice las acciones descriptas en los incisos a), b), y/o c), en el marco de una investigación médica y/o científica basada en el empleo de los derivados de la planta de Cannabis sativa.
Expediente 6899-d-2016, proyecto de ley: Caviglia y Giustozzi. Estupefacientes, ley 23.737. Modificación del artículo 15, sobre no punibilidad por la tenencia de cannabis con fines medicinales.
Expediente 5618-d-2016, proyecto de ley: Conti y Gaillard. Estupefacientes, ley 23.737. Modificación del artículo 15, sobre no punibilidad por la tenencia y consumo de hojas de coca con fines medicinales y/o cuidados paliativos.
Expediente 6965-d-2016, proyecto de ley: Rista, Barletta, Wechsler y Austin. Cannabis medicinal para uso terapeútico y de investigación científica.
Expediente 3438-d-2016, proyecto de ley: Donda Pérez. Cannabis para uso medicinal. Régimen.
Dado que estas iniciativas coinciden en los giros, serán tratadas en este plenario. Sin embargo, también han sido presentados en idéntico sentido para la utilización del cannabis para uso medicinal los siguientes expedientes: 2157-d-2016, proyecto de ley de los diputados Ferreyra, De Ponti, Grosso y Gaillard; 4584-d-2016, proyecto de ley de la diputada Molina; 6165-d-2016 proyecto de ley del diputado Franco; 7076-d-2016, proyecto de ley de la diputada Silvia Alejandra Martínez, y 7052-d-2016, proyecto de ley del diputado Wechsler.
Estos proyectos tienen idéntico objeto, pero fueron girados a otras comisiones y, por lo tanto, no se incorporaron en esta citación.
Si los señores legisladores lo estiman conveniente, tratándose de expedientes que tienen el mismo objeto pero distintos giros, la Presidencia propone que se unifiquen e incorporen para el tratamiento en conjunto en tres comisiones específicas Seguridad Interior, Legislación Penal y Acción Social y Salud Pública a los fines de poder tratar todos y cada uno de ellos.
Tiene la palabra la señora diputada Conti.
Quiero informar que no se encuentra presente la presidenta de la Comisión de Legislación Penal ni muchos de sus integrantes porque, en estos momentos, en otra sala del Congreso de la Nación están abocados a la consideración de un proyecto para el fortalecimiento de las víctimas en el proceso penal. En cuanto termine esa reunión, en la que se encuentran escuchando a las víctimas de delitos, se sumarán a este plenario.
En primer término, leeré los enunciados de los proyectos que han motivado esta convocatoria. Al finalizar, haré una sugerencia a los efectos prácticos y operativos. Solicito silencio nuevamente; somos muchos y de lo contrario no podremos escucharnos.
A continuación, voy a leer la citación a la reunión conjunta de las comisiones de Seguridad Interior, de Acción Social y Salud Pública y de Legislación Penal, que será de carácter informativo.
Dice así: Las comisiones de Seguridad Interior, de Acción Social y Salud Pública y de Legislación Penal participarán de una reunión informativa el próximo jueves 13 de octubre a las 14 horas en la sala 1 del Anexo A.
Asistirán invitados por la comisión, especialistas en función de la temática, a los efectos de analizar el siguiente temario:
Expediente 2427-d-2016, proyecto de ley: Sosa Capurro, López, Pitrola y Barreto. Cannabis para uso medicinal. Régimen.
Expediente 3726-d-2016, proyecto de ley: Garré. Cannabis para uso medicinal. Régimen.
Expediente 4795-d-2016, proyecto de ley: Buil, Wechsler, Acerenza, Banfi, Echegaray, Hers Cabral, Schmidt Liermann, Wisky y Martínez. Narcotráfico, ley 23.737. Modificación del artículo 5°, sobre exclusión de penas a quien realice las acciones descriptas en los incisos a), b), y/o c), en el marco de una investigación médica y/o científica basada en el empleo de los derivados de la planta de Cannabis sativa.
Expediente 6899-d-2016, proyecto de ley: Caviglia y Giustozzi. Estupefacientes, ley 23.737. Modificación del artículo 15, sobre no punibilidad por la tenencia de cannabis con fines medicinales.
Expediente 5618-d-2016, proyecto de ley: Conti y Gaillard. Estupefacientes, ley 23.737. Modificación del artículo 15, sobre no punibilidad por la tenencia y consumo de hojas de coca con fines medicinales y/o cuidados paliativos.
Expediente 6965-d-2016, proyecto de ley: Rista, Barletta, Wechsler y Austin. Cannabis medicinal para uso terapeútico y de investigación científica.
Expediente 3438-d-2016, proyecto de ley: Donda Pérez. Cannabis para uso medicinal. Régimen.
Dado que estas iniciativas coinciden en los giros, serán tratadas en este plenario. Sin embargo, también han sido presentados en idéntico sentido para la utilización del cannabis para uso medicinal los siguientes expedientes: 2157-d-2016, proyecto de ley de los diputados Ferreyra, De Ponti, Grosso y Gaillard; 4584-d-2016, proyecto de ley de la diputada Molina; 6165-d-2016 proyecto de ley del diputado Franco; 7076-d-2016, proyecto de ley de la diputada Silvia Alejandra Martínez, y 7052-d-2016, proyecto de ley del diputado Wechsler.
Estos proyectos tienen idéntico objeto, pero fueron girados a otras comisiones y, por lo tanto, no se incorporaron en esta citación.
Si los señores legisladores lo estiman conveniente, tratándose de expedientes que tienen el mismo objeto pero distintos giros, la Presidencia propone que se unifiquen e incorporen para el tratamiento en conjunto en tres comisiones específicas Seguridad Interior, Legislación Penal y Acción Social y Salud Pública a los fines de poder tratar todos y cada uno de ellos.
Tiene la palabra la señora diputada Conti.
SRA. CONTI Señor presidente: recién tuvimos un contacto telefónico con el presidente de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, quien no ha podido llegar a esta reunión, porque en verdad algunos de los temas en consideración son competencia de dicha comisión. Sucede lo mismo con los proyectos que tanto la Presidencia como algunos diputados queremos unificar.
Por lo tanto, solicito que para los próximos plenarios que se van a realizar se amplié la convocatoria y se sume a la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.
Por lo tanto, solicito que para los próximos plenarios que se van a realizar se amplié la convocatoria y se sume a la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.
SR. PRESIDENTE PETRI Si hubiere asentimiento del plenario de comisiones, se actuará en consecuencia.
Tiene la palabra la señora diputada Garré.
Tiene la palabra la señora diputada Garré.
SRA. GARRÉ Señor presidente: considero que este es un tema básicamente de salud pública, por lo que discrepo con que haya un giro a la Comisión de Seguridad Interior; no tiene nada que ver la enfermedad que queremos resolver a través del uso de una droga, con los problemas derivados del narcotráfico, flagelo al que todos queremos combatir, que sí incumben a dicha comisión. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Conti.
SRA. CONTI Señor presidente: quiero decir a la señora diputada Garré que los proyectos de ley que se van a tratar en el plenario de las tres comisiones no están vinculados solo con el uso del cannabis para fines terapéuticos; también se incorporan iniciativas que tienen que ver con la despenalización de la tenencia para consumo.
Por lo tanto, cuanto más se debata el tema en esta casa de la democracia, incluyendo a más legisladores, mejor será. El tema del uso terapéutico de la marihuana no está aislado; por eso la comisión cabecera es la de Seguridad Interior, y porque esta es la mentalidad del Poder Ejecutivo nacional, voceado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Esta es la concepción en la que se estriba el Poder Ejecutivo.
Manifestaciones en la sala.
Por lo tanto, cuanto más se debata el tema en esta casa de la democracia, incluyendo a más legisladores, mejor será. El tema del uso terapéutico de la marihuana no está aislado; por eso la comisión cabecera es la de Seguridad Interior, y porque esta es la mentalidad del Poder Ejecutivo nacional, voceado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Esta es la concepción en la que se estriba el Poder Ejecutivo.
Manifestaciones en la sala.
SRA. CONTI Por lo tanto, debemos unificar la lucha quienes estamos del lado del autocultivo. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia informa que cuenta con una lista de al menos ocho legisladores para hacer uso de la palabra.
Una vez que explique cómo va a funcionar la reunión de comisión del día de hoy, con mucho gusto le cederemos el uso de la palabra a todos y cada uno de los que lo han solicitado para expresar su opinión.
Además, quiero decir que esta discusión no es nueva en nuestro país. Con anterioridad se han presentado una serie de proyectos y me han sugerido que los mencionara para que sean considerados como antecedentes. Se trata de los expedientes 3003-d-2003, sobre habilitación de todas las variedades del compuesto químico tetrahidrocannabinol para su investigación como medicación terapéutica o control de síntomas: 0886-d-2005, sobre modificación del artículo 5° de la ley 23.737, de estupefacientes, para que se despenalice el uso de la marihuana con fines terapéuticos; 654-S.—2008, sobre autorización de la investigación con fines terapéuticos del tetrahidrocabino y la despenalización del cultivo para consumo propio y en forma natural de Cannabis sativa para fines analgésicos en enfermedades terminales; 0060-d-2010, sobre incorporación del artículo 29 quáter en el régimen legal de estupefacientes para la despenalización de la marihuana para uso terapéutico; 1477-s-2010, sobre autorización de la investigación con fines terapéuticos del tetrahidrocabino y despenalización para consumo propio y en forma natural de Cannabis sativa con fines analgésicos; 7904-d-2013, sobre modificación a la ley de estupefacientes para la legalización y regulación del cannabis, y por último el expediente 0031-d-2014, sobre régimen contra el narcotráfico e incorporación del artículo 24 quáter para la despenalización del consumo de marihuana para usos terapéuticos.
Todos estos expedientes que acabo de enunciar son los antecedentes históricos de los proyectos que estarán en tratamiento en esta reunión.
Es importante tener en cuenta algunas cuestiones. Algunos de los participantes de distintos bloques que pidieron intervenir en la reunión de hoy, no podrán hacerlo como consecuencia del paro de aviones; sé de al menos dos participantes –que venían de Tucumán y de Córdoba- que tuvieron problemas con sus vuelos y no podrán estar presentes.
En segundo lugar, quiero informar la modalidad con la cual funcionará este plenario de comisiones. Hay más de veintidós personas anotadas que son pacientes, miembros de asociaciones, especialistas o funcionarios del gobierno. Las personas que sean convocadas concurrirán al hemiciclo, porque está claro que la sala nos ha quedado chica. Había otra sala, pero la Comisión de Presupuesto y Hacienda tiene prioridad para su utilización durante el tratamiento del proyecto de ley de presupuesto. Al margen de ello, esta también es una sala que se utiliza para plenarios de comisiones, y por eso nos fue asignada.
Como decía, las personas que sean convocadas concurrirán al hemiciclo y dispondrán de cinco minutos para exponer. En este sentido, pido a todas y cada una de las personas aquí presentes que, cualquiera sea la posición del orador, guarden el debido respeto hacia quien hace uso de la palabra.
Una vez que concluyan las exposiciones, los diputados podrán formular preguntas o manifestar sus inquietudes, sugerencias o comentarios, con la salvedad que siempre guardamos en los casos en que tenemos invitados, en el sentido de intentar formular preguntas y salvar cualquier tipo de duda que pueda llegar a quedar, más allá de las expresiones y de las opiniones personales de los legisladores, ya que posteriormente nosotros tendremos la posibilidad de ponerlas de manifiesto en el recinto.
Para finalizar, quiero señalar que hay muchos invitados de distintas bancadas políticas que no han podido asistir o a quienes no se ha alcanzado a cursar la respectiva notificación. Se convocó a esta reunión plenaria de comisiones y se estableció un plazo para la presentación de los invitados, que fue hasta el martes al mediodía. Al margen de ello, existió la voluntad –cuando había posibilidad de efectuar el contacto- de comunicarse con otras personas más allá de la fecha límite establecida para convocar a los participantes.
Con independencia de ello, estoy convencido de que hay muchas personas que también desean participar en este debate y que por una cuestión material o de tiempo no han tenido la posibilidad de hacerlo.
Entonces, restará que este plenario decida, a partir del procedimiento que se estime pertinente, si previo a emitir el dictamen se convocará a una nueva reunión informativa o bien ésta se hará en forma concomitante con la reunión que se establezca para la firma del dictamen. Esta es una cuestión que deberemos evaluar los legisladores.
A modo de ejemplo, en el día de ayer me comuniqué con el doctor Facundo Manes, neurocientífico argentino, a efectos de plantearle la posibilidad de asistir a esta reunión, pero no disponía de tiempo material para hacerlo ya que tenía compromisos asumidos con anterioridad. Sin embargo, me manifestó que con todo gusto asistiría en quince días a un plenario de comisiones, junto con un comité de neurocientíficos, si es que los señores legisladores así lo consideran, al margen de las invitaciones que otros bloques puedan hacer para terminar de evacuar todas y cada una de las dudas u observaciones que existan respecto del tema en tratamiento.
Concluida esta presentación con la modalidad indicada respecto del tratamiento de los proyectos que se vinculan con el cannabis para uso medicinal, la Presidencia procederá a otorgar el uso de la palabra a los legisladores anotados en la lista de oradores.
Tiene la palabra la señora diputada Donda Pérez.
Una vez que explique cómo va a funcionar la reunión de comisión del día de hoy, con mucho gusto le cederemos el uso de la palabra a todos y cada uno de los que lo han solicitado para expresar su opinión.
Además, quiero decir que esta discusión no es nueva en nuestro país. Con anterioridad se han presentado una serie de proyectos y me han sugerido que los mencionara para que sean considerados como antecedentes. Se trata de los expedientes 3003-d-2003, sobre habilitación de todas las variedades del compuesto químico tetrahidrocannabinol para su investigación como medicación terapéutica o control de síntomas: 0886-d-2005, sobre modificación del artículo 5° de la ley 23.737, de estupefacientes, para que se despenalice el uso de la marihuana con fines terapéuticos; 654-S.—2008, sobre autorización de la investigación con fines terapéuticos del tetrahidrocabino y la despenalización del cultivo para consumo propio y en forma natural de Cannabis sativa para fines analgésicos en enfermedades terminales; 0060-d-2010, sobre incorporación del artículo 29 quáter en el régimen legal de estupefacientes para la despenalización de la marihuana para uso terapéutico; 1477-s-2010, sobre autorización de la investigación con fines terapéuticos del tetrahidrocabino y despenalización para consumo propio y en forma natural de Cannabis sativa con fines analgésicos; 7904-d-2013, sobre modificación a la ley de estupefacientes para la legalización y regulación del cannabis, y por último el expediente 0031-d-2014, sobre régimen contra el narcotráfico e incorporación del artículo 24 quáter para la despenalización del consumo de marihuana para usos terapéuticos.
Todos estos expedientes que acabo de enunciar son los antecedentes históricos de los proyectos que estarán en tratamiento en esta reunión.
Es importante tener en cuenta algunas cuestiones. Algunos de los participantes de distintos bloques que pidieron intervenir en la reunión de hoy, no podrán hacerlo como consecuencia del paro de aviones; sé de al menos dos participantes –que venían de Tucumán y de Córdoba- que tuvieron problemas con sus vuelos y no podrán estar presentes.
En segundo lugar, quiero informar la modalidad con la cual funcionará este plenario de comisiones. Hay más de veintidós personas anotadas que son pacientes, miembros de asociaciones, especialistas o funcionarios del gobierno. Las personas que sean convocadas concurrirán al hemiciclo, porque está claro que la sala nos ha quedado chica. Había otra sala, pero la Comisión de Presupuesto y Hacienda tiene prioridad para su utilización durante el tratamiento del proyecto de ley de presupuesto. Al margen de ello, esta también es una sala que se utiliza para plenarios de comisiones, y por eso nos fue asignada.
Como decía, las personas que sean convocadas concurrirán al hemiciclo y dispondrán de cinco minutos para exponer. En este sentido, pido a todas y cada una de las personas aquí presentes que, cualquiera sea la posición del orador, guarden el debido respeto hacia quien hace uso de la palabra.
Una vez que concluyan las exposiciones, los diputados podrán formular preguntas o manifestar sus inquietudes, sugerencias o comentarios, con la salvedad que siempre guardamos en los casos en que tenemos invitados, en el sentido de intentar formular preguntas y salvar cualquier tipo de duda que pueda llegar a quedar, más allá de las expresiones y de las opiniones personales de los legisladores, ya que posteriormente nosotros tendremos la posibilidad de ponerlas de manifiesto en el recinto.
Para finalizar, quiero señalar que hay muchos invitados de distintas bancadas políticas que no han podido asistir o a quienes no se ha alcanzado a cursar la respectiva notificación. Se convocó a esta reunión plenaria de comisiones y se estableció un plazo para la presentación de los invitados, que fue hasta el martes al mediodía. Al margen de ello, existió la voluntad –cuando había posibilidad de efectuar el contacto- de comunicarse con otras personas más allá de la fecha límite establecida para convocar a los participantes.
Con independencia de ello, estoy convencido de que hay muchas personas que también desean participar en este debate y que por una cuestión material o de tiempo no han tenido la posibilidad de hacerlo.
Entonces, restará que este plenario decida, a partir del procedimiento que se estime pertinente, si previo a emitir el dictamen se convocará a una nueva reunión informativa o bien ésta se hará en forma concomitante con la reunión que se establezca para la firma del dictamen. Esta es una cuestión que deberemos evaluar los legisladores.
A modo de ejemplo, en el día de ayer me comuniqué con el doctor Facundo Manes, neurocientífico argentino, a efectos de plantearle la posibilidad de asistir a esta reunión, pero no disponía de tiempo material para hacerlo ya que tenía compromisos asumidos con anterioridad. Sin embargo, me manifestó que con todo gusto asistiría en quince días a un plenario de comisiones, junto con un comité de neurocientíficos, si es que los señores legisladores así lo consideran, al margen de las invitaciones que otros bloques puedan hacer para terminar de evacuar todas y cada una de las dudas u observaciones que existan respecto del tema en tratamiento.
Concluida esta presentación con la modalidad indicada respecto del tratamiento de los proyectos que se vinculan con el cannabis para uso medicinal, la Presidencia procederá a otorgar el uso de la palabra a los legisladores anotados en la lista de oradores.
Tiene la palabra la señora diputada Donda Pérez.
SRA. DONDA PÉREZ Señor presidente: simplemente quiero decir que audiencias informativas sobre el mismo tema ya fueron convocadas en otras oportunidades; he estado en otras, pero si quieren lo discutimos nuevamente.
Me parece importante que lleguemos a un consenso y que esta discusión no se dilate en el tiempo. A lo sumo, realicemos una reunión más para unificar un criterio sobre el cual debatir como un primer paso.
Por supuesto que sí es un problema de salud pública que hace mucho tiempo está dando vueltas en la Cámara de Diputados. Desde hace varios años hay proyectos que apuntan a solucionar esta problemática y nunca se sancionaron.
Si tenemos consenso –me parece que sí lo hay, porque en la última sesión de la Cámara de Diputados todos dijeron que estaban de acuerdo con tratar este tema-, creo que hay que avanzar en manifestarlo en el recinto. De esta manera, por fin aprobaremos una ley que permita recurrir al uso medicinal de sustancias derivadas del cannabis a aquellas personas que necesiten por una cuestión de salud, para que puedan hacerlo tranquilamente y de forma legal.
Les pido que seamos sinceros y no estiremos los tiempos parlamentarios. Si seguimos sumando giros a los proyectos vamos a tener problemas; creo que hay que consensuar la cantidad de giros en no más de tres. Tengamos en cuenta que se está poniendo voluntad de todos lados para poder arribar a lo que necesitamos: la legalización del cannabis para uso medicinal. (Aplausos.)
Me parece importante que lleguemos a un consenso y que esta discusión no se dilate en el tiempo. A lo sumo, realicemos una reunión más para unificar un criterio sobre el cual debatir como un primer paso.
Por supuesto que sí es un problema de salud pública que hace mucho tiempo está dando vueltas en la Cámara de Diputados. Desde hace varios años hay proyectos que apuntan a solucionar esta problemática y nunca se sancionaron.
Si tenemos consenso –me parece que sí lo hay, porque en la última sesión de la Cámara de Diputados todos dijeron que estaban de acuerdo con tratar este tema-, creo que hay que avanzar en manifestarlo en el recinto. De esta manera, por fin aprobaremos una ley que permita recurrir al uso medicinal de sustancias derivadas del cannabis a aquellas personas que necesiten por una cuestión de salud, para que puedan hacerlo tranquilamente y de forma legal.
Les pido que seamos sinceros y no estiremos los tiempos parlamentarios. Si seguimos sumando giros a los proyectos vamos a tener problemas; creo que hay que consensuar la cantidad de giros en no más de tres. Tengamos en cuenta que se está poniendo voluntad de todos lados para poder arribar a lo que necesitamos: la legalización del cannabis para uso medicinal. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Está claro que trabajaremos con toda celeridad.
Tiene la palabra el señor diputado Wisky.
Tiene la palabra el señor diputado Wisky.
SR. WISKY Señor presidente: al igual que la diputada preopinante creemos que hay que encapsular el tema en el tratamiento medicinal. Desde el bloque Cambiemos así lo creemos firmemente y estamos convencidos de que es la senda que tenemos que recorrer para resolver este tema que se viene discutiendo desde 2003, como recién se manifestó. Ese es el camino, y tendremos que trabajar en el tema y escuchar las últimas opiniones para definir prontamente esta postura.
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Arenas.
SRA. ARENAS Señor presidente: en primer lugar, quiero decir a los invitados que soy médica. He sido directora de un hospital general y presidenta de Laboratorios Puntanos, la fábrica de medicamentos que tiene el gobierno de la provincia de San Luis.
Al igual que la diputada Garré y el diputado Wisky, considero que este es un tema de salud pública y que es urgente. No podemos desplazar la situación de los enfermos, sobre todo la de quienes padecen epilepsia refractaria, porque sabemos que es una emergencia. No podemos mirar para otro lado ni dilatar más la solución a este problema. Siendo médica, considero que este es el primer enfoque que le tenemos que dar.
Esto era lo que deseaba opinar, señor presidente. Por supuesto, escucharé las exposiciones de los invitados.
Al igual que la diputada Garré y el diputado Wisky, considero que este es un tema de salud pública y que es urgente. No podemos desplazar la situación de los enfermos, sobre todo la de quienes padecen epilepsia refractaria, porque sabemos que es una emergencia. No podemos mirar para otro lado ni dilatar más la solución a este problema. Siendo médica, considero que este es el primer enfoque que le tenemos que dar.
Esto era lo que deseaba opinar, señor presidente. Por supuesto, escucharé las exposiciones de los invitados.
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Bergman. Perdón, Bregman.
SRA. BREGMAN Bergman es de ustedes; Bregman soy yo, del Frente de Izquierda. Hay diferencia.
Con respecto al tema de la legalización de la marihuana, junto con mi compañero Nicolás del Caño hemos presentado un proyecto de ley para la legalización integral de su consumo, así que bienvenido sea el debate.
Hace quince días estuve en una sesión en la cual el bloque oficialista se comprometió a que este tema se resuelva hoy. Varios diputados y diputadas intentamos poner esta discusión en la sesión y usted, señor presidente, fue uno de los que respondió que había un compromiso firme para que hoy se trate.
Tal como dijo la diputada Donda, reuniones informativas hubo y muchas. Todos quienes hemos querido participar, interiorizarnos, escuchar a los expertos y a las madres, ya lo hicimos. Saludo esta reunión, pero hoy tiene que quedar claro cuál es el plan de labor que tendremos de aquí en adelante, porque se termina el año legislativo y el proyecto no puede seguir dando vueltas. (Aplausos.)
Todos conocemos el funcionamiento; si se prolonga el tratamiento una semana más, no podremos sancionarlo este año. Entonces, es muy importante que hoy quede claro el plan.
Vuelvo a remarcar algo que ya se ha dicho, y aclaro que no hay cuestión personal alguna con el señor presidente: es increíble que esta reunión sea presidida por la Comisión de Seguridad Interior. Debiéramos estar tratando este tema en la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Allí sí estaríamos enfocándonos verdaderamente en la cuestión y no se estaría distrayendo la atención. (Aplausos.)
Con respecto al tema de la legalización de la marihuana, junto con mi compañero Nicolás del Caño hemos presentado un proyecto de ley para la legalización integral de su consumo, así que bienvenido sea el debate.
Hace quince días estuve en una sesión en la cual el bloque oficialista se comprometió a que este tema se resuelva hoy. Varios diputados y diputadas intentamos poner esta discusión en la sesión y usted, señor presidente, fue uno de los que respondió que había un compromiso firme para que hoy se trate.
Tal como dijo la diputada Donda, reuniones informativas hubo y muchas. Todos quienes hemos querido participar, interiorizarnos, escuchar a los expertos y a las madres, ya lo hicimos. Saludo esta reunión, pero hoy tiene que quedar claro cuál es el plan de labor que tendremos de aquí en adelante, porque se termina el año legislativo y el proyecto no puede seguir dando vueltas. (Aplausos.)
Todos conocemos el funcionamiento; si se prolonga el tratamiento una semana más, no podremos sancionarlo este año. Entonces, es muy importante que hoy quede claro el plan.
Vuelvo a remarcar algo que ya se ha dicho, y aclaro que no hay cuestión personal alguna con el señor presidente: es increíble que esta reunión sea presidida por la Comisión de Seguridad Interior. Debiéramos estar tratando este tema en la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Allí sí estaríamos enfocándonos verdaderamente en la cuestión y no se estaría distrayendo la atención. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Señora diputada: quisiera aclarar algunas cuestiones.
En primer lugar, estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos en la sesión. Dijimos que lo íbamos a tratar y aquí estamos.
He propuesto emitir despacho en quince días. Si eventualmente los legisladores quieren tener una reunión informativa previa, la podremos tener; pero no hay voluntad de dilatar el tema. Por el contrario, queremos dar una respuesta inmediata.
Sin más que decir, tiene la palabra la señora diputada Moreau.
En primer lugar, estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos en la sesión. Dijimos que lo íbamos a tratar y aquí estamos.
He propuesto emitir despacho en quince días. Si eventualmente los legisladores quieren tener una reunión informativa previa, la podremos tener; pero no hay voluntad de dilatar el tema. Por el contrario, queremos dar una respuesta inmediata.
Sin más que decir, tiene la palabra la señora diputada Moreau.
SRA. MOREAU Señor presidente: desde el Frente Renovador creemos que es cierto lo que decía la diputada Bregman en cuanto a que se trata de un proyecto que debería tener como cabecera a la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
En segundo lugar, como vicepresidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, debo decir que no estamos teniendo injerencia en este debate. Estoy acá como miembro de la Comisión de Seguridad Interior, pero considero que no es como integrante de dicha comisión que debiera estar aquí presente.
Cuando vinimos a esta reunión informativa, teníamos en claro que era un problema que había que resolver. Me parece que si seguimos agregando giros como dijeron otros diputados este tema se seguirá discutiendo en el Parlamento, pero nunca se resolverá. (Aplausos.)
En segundo lugar, como vicepresidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, debo decir que no estamos teniendo injerencia en este debate. Estoy acá como miembro de la Comisión de Seguridad Interior, pero considero que no es como integrante de dicha comisión que debiera estar aquí presente.
Cuando vinimos a esta reunión informativa, teníamos en claro que era un problema que había que resolver. Me parece que si seguimos agregando giros como dijeron otros diputados este tema se seguirá discutiendo en el Parlamento, pero nunca se resolverá. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Ferreyra.
SRA. FERREYRA Señor presidente: pensaba en lo que estaban diciendo. Como bien lo señaló, he presentado un proyecto junto con el Movimiento Evita.
Creemos en la despenalización total del consumo cannábico, pero hemos tomado el compromiso frente a las madres y a las organizaciones que nos han planteado su postura de tratar exclusivamente el tema del cannabis medicinal.
Si incluir ciertos proyectos implica nuevos giros e inconvenientes, preferimos renunciar a nuestra iniciativa, discutir el tema en otro momento y que se avance sin demorar más tiempo en el tratamiento de esta cuestión.
Coincido también con lo que decía la diputada Moreau respecto de las adicciones.
Mi postura es tratar de acotar la consideración del tema. Podemos mantener los proyectos que están en consideración y, en las condiciones en las que actualmente se encuentran, avanzar.
Tengo la impresión de que evidentemente hoy no se emitirá despacho. Vinimos con esa expectativa, pero si no se va a emitir despacho hoy, tiene que ser la semana próxima martes o jueves, el día de la sesión, para que no haya problemas en la convocatoria y evitar que algunos diputados no puedan llegar, de modo de poner fin de una vez por todas a este tema. Se termina el año legislativo y todavía debe considerarlo el Senado.
Quiero mencionar simplemente que tengo acá en mi poder crema y aceite de marihuana. Los compré en Colombia; en dicho país, punitivo por excelencia, se venden en las dietéticas. Son de venta libre, se compran en la calle por unos pocos dólares, mientras que aquí las madres tienen que cultivar en la clandestinidad y pagar una fortuna por cada jeringa de aceite. Entonces, si llevamos el tratamiento de este asunto más allá de la semana que viene, estaremos faltando a nuestro deber como diputados. (Aplausos.)
Manifestaciones en la sala.
Creemos en la despenalización total del consumo cannábico, pero hemos tomado el compromiso frente a las madres y a las organizaciones que nos han planteado su postura de tratar exclusivamente el tema del cannabis medicinal.
Si incluir ciertos proyectos implica nuevos giros e inconvenientes, preferimos renunciar a nuestra iniciativa, discutir el tema en otro momento y que se avance sin demorar más tiempo en el tratamiento de esta cuestión.
Coincido también con lo que decía la diputada Moreau respecto de las adicciones.
Mi postura es tratar de acotar la consideración del tema. Podemos mantener los proyectos que están en consideración y, en las condiciones en las que actualmente se encuentran, avanzar.
Tengo la impresión de que evidentemente hoy no se emitirá despacho. Vinimos con esa expectativa, pero si no se va a emitir despacho hoy, tiene que ser la semana próxima martes o jueves, el día de la sesión, para que no haya problemas en la convocatoria y evitar que algunos diputados no puedan llegar, de modo de poner fin de una vez por todas a este tema. Se termina el año legislativo y todavía debe considerarlo el Senado.
Quiero mencionar simplemente que tengo acá en mi poder crema y aceite de marihuana. Los compré en Colombia; en dicho país, punitivo por excelencia, se venden en las dietéticas. Son de venta libre, se compran en la calle por unos pocos dólares, mientras que aquí las madres tienen que cultivar en la clandestinidad y pagar una fortuna por cada jeringa de aceite. Entonces, si llevamos el tratamiento de este asunto más allá de la semana que viene, estaremos faltando a nuestro deber como diputados. (Aplausos.)
Manifestaciones en la sala.
SRA. FERREYRA En Colombia se permite el autocultivo de veinte plantas mucho más que acá, cuando es un país punitivo por excelencia.
No sé si dejar estos productos en la comisión o dárselos a quien los necesite, para que puedan tener un mejor destino.
No sé si dejar estos productos en la comisión o dárselos a quien los necesite, para que puedan tener un mejor destino.
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Troiano.
SRA. TROIANO Señor presidente: no voy a extenderme demasiado. Solo quiero decir que estoy de acuerdo con los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra respecto de la necesidad de resolver este tema con celeridad.
Debemos circunscribir el debate al uso medicinal del cannabis, destrabando las cuestiones legales que impiden a nuestros laboratorios públicos nacionales encabezar la producción y garantizar el acceso al medicamento por parte de los sectores más vulnerables.
Por su parte, no debemos centrar el debate solamente en una enfermedad sino en las diversas aplicaciones clínicas, dejando en claro que deben ser los profesionales de la medicina quienes determinen su uso. (Aplausos.)
Debemos circunscribir el debate al uso medicinal del cannabis, destrabando las cuestiones legales que impiden a nuestros laboratorios públicos nacionales encabezar la producción y garantizar el acceso al medicamento por parte de los sectores más vulnerables.
Por su parte, no debemos centrar el debate solamente en una enfermedad sino en las diversas aplicaciones clínicas, dejando en claro que deben ser los profesionales de la medicina quienes determinen su uso. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el señor diputado Franco.
SR. FRANCO Señor presidente: yo también vine con la esperanza de irnos hoy con una resolución y de dar una respuesta a la gente.
Algunos diputados hemos viajado a Chile para conversar con personas que tienen problemas como éste. Además, dialogamos con científicos en la Argentina. Al igual que la diputada preopinante, soy médico. Mi especialidad es la pediatría y siempre insisto en aquello que me llevó a estar de este lado de la pelea: miren a una madre a los ojos cuando su hijo convulsiona y se van a dar cuenta de por qué tenemos que resolver este problema. (Aplausos.)
Cuando uno entiende como sustancia medicinal a toda aquella que produce un cambio benéfico en el organismo independientemente de su origen vegetal, animal, químico o lo que fuere, no entiende por qué estamos dando este debate, porque de 1970 hacia atrás no había ningún problema, pero desde ese año a la fecha venimos discutiendo sobre una sustancia que fue usada hace 2.700 años. (Aplausos.)
Con ese criterio, tumbemos el sauce blanco, porque todos sabemos que la aspirina produce hemorragia digestiva y puede ocasionar la muerte de una persona. Tenemos que hacer esto con rigor científico y hay rigor científico. No voy a dar explicaciones científicas porque creo que no es el momento, pero todos sabemos que tenemos sustancias y receptores cannabinoides en la base del cerebro que permiten la regulación de los movimientos voluntarios e involuntarios y actúan sobre potenciales dolores permitiendo una mejoría en la calidad de vida de las personas que sufren determinadas enfermedades.
Nosotros somos políticos; estamos acá por la política y porque la gente nos eligió para que discutamos sobre sus problemas. Pero parece ser que hoy estamos poniendo en el mismo nivel de debate y de equilibrio a la madre que arriesga su libertad para que su hijo tenga una mejor calidad de vida y al dealer que vende en las plazas, a quien, según vemos, nadie le hace nada. (Aplausos.)
Adoptar el criterio de criminalizar el tema y girar los proyectos a las comisiones que no corresponden, es una medida, por lo menos, no feliz y herrada. ¿Por qué? Porque es un problema sanitario y lo tenemos que abordar en la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Seguramente de ahí consultaremos al resto de las comisiones y haremos los giros que correspondan. No quiero pensar que esto de andar dando vueltas es para estirar el tratamiento. Yo creo en la buena voluntad de las personas y en quienes quieren hacer bien las cosas.
Demos respuesta a las madres de una vez por todas. Yo creo que la respuesta correcta es brindar una herramienta a esa persona que tiene un problema de salud para que tenga, por lo menos, un escarbadientes que le sirva para pelear contra esa injusticia que le tocó en la vida.
No hay otra respuesta más que aprobar el proyecto; no tratemos como criminales a aquellos que están buscando, nada más y nada menos, que calidad de vida y pasar un mejor momento. Para el paciente con un tumor, con un cáncer, la vida es una cuestión de calidad y no de cantidad. Mientras nosotros damos vueltas por las comisiones, hay muchas personas que están sufriendo dolor. (Aplausos.)
No quiero dejar de decir que siempre he tratado de defender la política. Hoy venía en el taxi hablando sobre este proyecto que he presentado, que espero que lo acepten, aunque veo que no lo están haciendo. Agradezco la voluntad del presidente de la comisión de unificar las iniciativas, porque ello me da la oportunidad de dar mi visión sobre este tema. Yo asumí como diputado en el mes de diciembre y me pareció que este era el momento de presentar este proyecto.
Por si no lo saben, soy diputado por Misiones y me llamaron padres de mi provincia. Ahí me enteré de que había un grupo de padres que autocultivaban; si bien yo fui ministro de gobierno durante ocho años, no lo sabía. Fíjense cómo son las cosas; a veces nos queremos poner en el lugar…
Manifestaciones en la sala.
Algunos diputados hemos viajado a Chile para conversar con personas que tienen problemas como éste. Además, dialogamos con científicos en la Argentina. Al igual que la diputada preopinante, soy médico. Mi especialidad es la pediatría y siempre insisto en aquello que me llevó a estar de este lado de la pelea: miren a una madre a los ojos cuando su hijo convulsiona y se van a dar cuenta de por qué tenemos que resolver este problema. (Aplausos.)
Cuando uno entiende como sustancia medicinal a toda aquella que produce un cambio benéfico en el organismo independientemente de su origen vegetal, animal, químico o lo que fuere, no entiende por qué estamos dando este debate, porque de 1970 hacia atrás no había ningún problema, pero desde ese año a la fecha venimos discutiendo sobre una sustancia que fue usada hace 2.700 años. (Aplausos.)
Con ese criterio, tumbemos el sauce blanco, porque todos sabemos que la aspirina produce hemorragia digestiva y puede ocasionar la muerte de una persona. Tenemos que hacer esto con rigor científico y hay rigor científico. No voy a dar explicaciones científicas porque creo que no es el momento, pero todos sabemos que tenemos sustancias y receptores cannabinoides en la base del cerebro que permiten la regulación de los movimientos voluntarios e involuntarios y actúan sobre potenciales dolores permitiendo una mejoría en la calidad de vida de las personas que sufren determinadas enfermedades.
Nosotros somos políticos; estamos acá por la política y porque la gente nos eligió para que discutamos sobre sus problemas. Pero parece ser que hoy estamos poniendo en el mismo nivel de debate y de equilibrio a la madre que arriesga su libertad para que su hijo tenga una mejor calidad de vida y al dealer que vende en las plazas, a quien, según vemos, nadie le hace nada. (Aplausos.)
Adoptar el criterio de criminalizar el tema y girar los proyectos a las comisiones que no corresponden, es una medida, por lo menos, no feliz y herrada. ¿Por qué? Porque es un problema sanitario y lo tenemos que abordar en la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Seguramente de ahí consultaremos al resto de las comisiones y haremos los giros que correspondan. No quiero pensar que esto de andar dando vueltas es para estirar el tratamiento. Yo creo en la buena voluntad de las personas y en quienes quieren hacer bien las cosas.
Demos respuesta a las madres de una vez por todas. Yo creo que la respuesta correcta es brindar una herramienta a esa persona que tiene un problema de salud para que tenga, por lo menos, un escarbadientes que le sirva para pelear contra esa injusticia que le tocó en la vida.
No hay otra respuesta más que aprobar el proyecto; no tratemos como criminales a aquellos que están buscando, nada más y nada menos, que calidad de vida y pasar un mejor momento. Para el paciente con un tumor, con un cáncer, la vida es una cuestión de calidad y no de cantidad. Mientras nosotros damos vueltas por las comisiones, hay muchas personas que están sufriendo dolor. (Aplausos.)
No quiero dejar de decir que siempre he tratado de defender la política. Hoy venía en el taxi hablando sobre este proyecto que he presentado, que espero que lo acepten, aunque veo que no lo están haciendo. Agradezco la voluntad del presidente de la comisión de unificar las iniciativas, porque ello me da la oportunidad de dar mi visión sobre este tema. Yo asumí como diputado en el mes de diciembre y me pareció que este era el momento de presentar este proyecto.
Por si no lo saben, soy diputado por Misiones y me llamaron padres de mi provincia. Ahí me enteré de que había un grupo de padres que autocultivaban; si bien yo fui ministro de gobierno durante ocho años, no lo sabía. Fíjense cómo son las cosas; a veces nos queremos poner en el lugar…
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Discúlpeme, señor diputado, pero quisiera pedir a todos y cada uno de los asistentes que respetemos a quien está haciendo uso de la palabra. Esta regla va a ser pareja para todos, así que a todos pido silencio y respeto hacia los oradores.
Continúa en el uso de la palabra el señor diputado Franco.
Continúa en el uso de la palabra el señor diputado Franco.
SR. FRANCO Señor presidente: ¿sabe por qué no nos enteramos antes? Porque nos dedicamos a perseguir a los grandes, dejamos que el dealer ande dando vueltas, y nos olvidamos de las personas que sufren y tienen un problema de salud.
¿Saben qué me dijo el taxista, que había escuchado la conversación, cuando me bajé? Ojalá que tengan suerte, porque yo tengo fibromialgia y estoy esperando una solución a mi problema.
Espero que la sociedad argentina tenga suerte, que dentro de poco esto sea una historia y que tengamos muchas personas felices en esta Argentina que todos buscamos y que nos merecemos. (Aplausos.)
¿Saben qué me dijo el taxista, que había escuchado la conversación, cuando me bajé? Ojalá que tengan suerte, porque yo tengo fibromialgia y estoy esperando una solución a mi problema.
Espero que la sociedad argentina tenga suerte, que dentro de poco esto sea una historia y que tengamos muchas personas felices en esta Argentina que todos buscamos y que nos merecemos. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Sosa.
SRA. SOSA Señor presidente: lo primero que quiero denunciar es que aquí se está maltratando a la gente que ha venido a esta reunión informativa. Hace una hora estábamos en una sala gigante, que cuenta con aire acondicionado y en la que todas las personas aquí presentes -que están peleando por un derecho vinculado con la salud podrían haber estado perfectamente sentadas y en mejores condiciones. En cambio, aquí están todos amontonados, sufriendo este maltrato. Eso es lo primero que quiero dejar en claro. (Aplausos.)
Por otra parte, desde el Partido Obrero y el bloque del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, quiero aclarar que estos pacientes, estos familiares y estas organizaciones vienen peleando desde hace mucho tiempo por este tema. Por eso creo que no tiene que haber más reuniones informativas y que se debe avanzar en un dictamen.
Creo que en algún punto hay una pelea y un avance desde las organizaciones, que vienen imponiendo su reclamo con mucho rigor científico, con mucha militancia y con mucha solidaridad; entonces, esto no puede quedar reducido a una disputa entre los representantes del gobierno de ayer y los representantes del gobierno de hoy.
Denunciamos también la prioridad que se ha dado a este tema desde el punto de vista punitivo, con la intervención de las comisiones de Seguridad Interior y de Legislación Penal, en lugar de hacerlo desde el punto de vista de la salud.
Queremos que esta situación se resuelva en un dictamen y que en el Programa Médico Obligatorio se contemple que haya investigación científica en las universidades, de manera de hacer efectivo este reclamo. No podemos dejar pasar más tiempo. Esto es lo que nosotros planteamos y queremos que se dé una respuesta urgente, porque no la podemos seguir demorando. (Aplausos.)
Por otra parte, desde el Partido Obrero y el bloque del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, quiero aclarar que estos pacientes, estos familiares y estas organizaciones vienen peleando desde hace mucho tiempo por este tema. Por eso creo que no tiene que haber más reuniones informativas y que se debe avanzar en un dictamen.
Creo que en algún punto hay una pelea y un avance desde las organizaciones, que vienen imponiendo su reclamo con mucho rigor científico, con mucha militancia y con mucha solidaridad; entonces, esto no puede quedar reducido a una disputa entre los representantes del gobierno de ayer y los representantes del gobierno de hoy.
Denunciamos también la prioridad que se ha dado a este tema desde el punto de vista punitivo, con la intervención de las comisiones de Seguridad Interior y de Legislación Penal, en lugar de hacerlo desde el punto de vista de la salud.
Queremos que esta situación se resuelva en un dictamen y que en el Programa Médico Obligatorio se contemple que haya investigación científica en las universidades, de manera de hacer efectivo este reclamo. No podemos dejar pasar más tiempo. Esto es lo que nosotros planteamos y queremos que se dé una respuesta urgente, porque no la podemos seguir demorando. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Antes de dar la palabra al primer expositor, quiero hacer una propuesta que a mi juicio resume mucho de lo que dijeron los diputados que hicieron uso de la palabra.
Consiste en citar a reunión para dictar despacho de comisión en siete días, y que el tratamiento y abordaje del tema se reduzca simplemente a tres comisiones, de modo que en una semana estemos tomando una decisión definitiva respecto de la utilización del cannabis.
Formulo la propuesta desde la Presidencia y quisiera saber si los señores diputados están de acuerdo. (Aplausos.)
Consiste en citar a reunión para dictar despacho de comisión en siete días, y que el tratamiento y abordaje del tema se reduzca simplemente a tres comisiones, de modo que en una semana estemos tomando una decisión definitiva respecto de la utilización del cannabis.
Formulo la propuesta desde la Presidencia y quisiera saber si los señores diputados están de acuerdo. (Aplausos.)
SRA. FERREYRA ¿Para qué día?
SR. PRESIDENTE PETRI Debemos tener en cuenta que la semana que viene está previsto sesionar los días miércoles y jueves. Entonces, podría ser el viernes o, eventualmente, el martes.
Varios señores diputados hablan a la vez.
Varios señores diputados hablan a la vez.
SR. PRESIDENTE PETRI Dado que la mayoría de los señores diputados se inclina por el día martes, nos podríamos reunir entonces ese día de la semana que viene, tal vez al mediodía; pido que tengamos un poco de flexibilidad en función de las comisiones que ya han sido citadas con antelación. La intención es que la reunión para dictaminar se lleve a cabo el próximo martes al mediodía, teniendo en cuenta los vuelos de todos y cada uno de los legisladores y la disponibilidad de salas, para que –claro está- estemos en mejores condiciones que hoy.
SRA. FERREYRA ¿Presidirá la Comisión de Acción Social y Salud Pública?
SR. PRESIDENTE PETRI Seguirá presidiendo la Comisión de Seguridad Interior y le digo algo, señora diputada: desde el año 2003 hay proyectos presentados, pero recién ahora existe voluntad de dar tratamiento a este tema. Desde 2003 se vienen presentando diversas iniciativas a las que no se dio tratamiento, algo que está ocurriendo ahora. Quiere decir que tenemos voluntad de hacerlo. (Aplausos.)
No es una cuestión de quien preside, es cuestión de voluntad política.
Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, diputada Ana Carolina Gaillard.
No es una cuestión de quien preside, es cuestión de voluntad política.
Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, diputada Ana Carolina Gaillard.
SRA. GAILLARD Señor presidente: es un gusto poder estar debatiendo un tema tan importante. Se encuentran presentes las madres que conforman CAMEDA y Mamá Cultiva, quienes nos están acompañando. Estas son las organizaciones que han visibilizado el tema.
También se encuentra presente la señora diputada Diana Conti, con quien a comienzos de este año tuvimos una primera reunión en la cual pudimos conocer esta realidad.
A raíz de esa actividad en el Congreso me enteré de que existían estas organizaciones que agrupan a madres de niños enfermos; que había miles personas a quienes el cannabis medicinal les alivia el dolor y les mejora la calidad de vida.
A raíz de esta lucha de las madres, decidimos comenzar a tratar el tema. En el mes de junio se realizó una reunión informativa en el marco de la Comisión de Acción Social y Salud Pública a la que asistieron especialistas y médicos como el doctor Morante, quien fue uno de los pioneros en nuestro país en empezar a investigar este tema, médicos de la Universidad de La Plata, la doctora Kochen y otros especialistas.
Fue una jornada muy rica e interesante, en la cual nosotros nos pudimos acercar a esta temática y derribar prejuicios que hay respecto al cannabis medicinal. Aquí no estamos discutiendo el uso recreativo ni la legalización de la marihuana. Entonces, es muy importante circunscribir este debate a la autorización del uso medicinal del cannabis.
Estamos analizando, como legisladores, modificar la legislación sobre estupefacientes o dictar un marco regulatorio desde el Estado para que los miles de pacientes oncológicos, y los que padecen fibromialgia, puedan acceder al tratamiento. Así, el Estado cumpliría con el derecho humano fundamental de garantizar la salud.
Para ello hay que modificar la actual ley de estupefacientes, porque la ley hoy penaliza ciertas actividades. Por ejemplo, hoy no se puede investigar en nuestro país porque conseguir la sustancia está penado. Los médicos no tienen la posibilidad de prescribir porque corren el riesgo de incurrir en una sanción penal. El Estado no puede producir porque cultivar está penado y la mamá que cultiva es considerada una delincuente.
Por todo ello, para nosotros es muy importante dar este debate, que el Estado pueda garantizar la buena convivencia de los ciudadanos y que se deje de reprimir.
Hoy, en lugar de estar ayudando y acompañando a las madres y a los miles de pacientes que necesitan el aceite de cannabis para mejorar su calidad de vida, el Estado sigue convalidando una ley de estupefacientes que modificamos en la última sesión y en la que no pudimos lograr exceptuar de la pena a las madres que cultivan.
Es muy importante tener en claro que estamos discutiendo un tema de salud; no es una cuestión de drogas ni de adicciones.
También se encuentra presente la señora diputada Diana Conti, con quien a comienzos de este año tuvimos una primera reunión en la cual pudimos conocer esta realidad.
A raíz de esa actividad en el Congreso me enteré de que existían estas organizaciones que agrupan a madres de niños enfermos; que había miles personas a quienes el cannabis medicinal les alivia el dolor y les mejora la calidad de vida.
A raíz de esta lucha de las madres, decidimos comenzar a tratar el tema. En el mes de junio se realizó una reunión informativa en el marco de la Comisión de Acción Social y Salud Pública a la que asistieron especialistas y médicos como el doctor Morante, quien fue uno de los pioneros en nuestro país en empezar a investigar este tema, médicos de la Universidad de La Plata, la doctora Kochen y otros especialistas.
Fue una jornada muy rica e interesante, en la cual nosotros nos pudimos acercar a esta temática y derribar prejuicios que hay respecto al cannabis medicinal. Aquí no estamos discutiendo el uso recreativo ni la legalización de la marihuana. Entonces, es muy importante circunscribir este debate a la autorización del uso medicinal del cannabis.
Estamos analizando, como legisladores, modificar la legislación sobre estupefacientes o dictar un marco regulatorio desde el Estado para que los miles de pacientes oncológicos, y los que padecen fibromialgia, puedan acceder al tratamiento. Así, el Estado cumpliría con el derecho humano fundamental de garantizar la salud.
Para ello hay que modificar la actual ley de estupefacientes, porque la ley hoy penaliza ciertas actividades. Por ejemplo, hoy no se puede investigar en nuestro país porque conseguir la sustancia está penado. Los médicos no tienen la posibilidad de prescribir porque corren el riesgo de incurrir en una sanción penal. El Estado no puede producir porque cultivar está penado y la mamá que cultiva es considerada una delincuente.
Por todo ello, para nosotros es muy importante dar este debate, que el Estado pueda garantizar la buena convivencia de los ciudadanos y que se deje de reprimir.
Hoy, en lugar de estar ayudando y acompañando a las madres y a los miles de pacientes que necesitan el aceite de cannabis para mejorar su calidad de vida, el Estado sigue convalidando una ley de estupefacientes que modificamos en la última sesión y en la que no pudimos lograr exceptuar de la pena a las madres que cultivan.
Es muy importante tener en claro que estamos discutiendo un tema de salud; no es una cuestión de drogas ni de adicciones.
SR. PRESIDENTE PETRI A continuación vamos a escuchar a André Blake, director nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, profesor de la Universidad del Museo Social Argentino, docente y psiquiatra de la Facultad de Medicina de la UBA.
Tiene la palabra el doctor Blake.
Tiene la palabra el doctor Blake.
SRA. FERREYRA ¿Podría adelantar, señor presidente, quién hablará después del doctor Blake?
SR. PRESIDENTE PETRI El doctor Marcelo Morante. (Aplausos.)
SR. BLAKE Señor presidente: en primer lugar, agradezco la invitación y que me escuchen.
Nosotros estuvimos estudiando este tema en la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud; estuvimos viendo la problemática en profundidad, los antecedentes científicos y la bibliografía internacional que existe al respecto. En función de eso, hemos elaborado una idea que creo que sería interesante considerar para el tratamiento de estos temas, para así poder dar una respuesta integral a esta problemática.
En primer lugar, quiero plantear que existen distintas evidencias en el mundo respecto al beneficio que produce en algunas patologías el uso del cannabis.
Cuando hablamos de evidencia, existen distintos niveles respecto de su calidad. La evidencia científica se califica de 1 a 5: a 1 corresponde la mayor calidad y a 6, la más baja. Para el uso del cannabis se cuenta solamente con evidencia de nivel 5. Es decir, con evidencia de algunos casos.
El país que más casos ha registrado es Israel, con 140. Inglaterra está buscando desarrollar evidencia de nivel 1 a través de un estudio clínico que creo ha comenzado hace un año. Lo que pensamos es que sería muy útil para todos para las personas que tienen este problema, para el país, para la salud que nosotros hagamos lo mismo: que desarrollemos evidencia que nos permita utilizar el cannabis de manera adecuada. En función de ello hemos propuesto y tenemos la idea de desarrollar un ensayo clínico. Les voy a contar un poco de qué se trata.
El ensayo clínico implicaría, hoy por hoy, que todas las personas que están utilizando el producto y quieren participar del ensayo, formen parte de una investigación protocolizada, seguida por profesionales del sistema de salud público distribuidos en todo el país.
Estos profesionales harían el seguimiento de la patología puntual por la cual los pacientes participan del ensayo epilepsia refractaria, esclerosis lateral amiotrófica, VIH, seguimiento del dolor en los casos oncológicos, etcétera. Por su parte, un profesional clínico haría un seguimiento completo de toda la problemática que presenta la persona, quien además tendría todo el soporte necesario para el cuidado de su salud.
Esto se hace porque lo que se busca garantizar es que la eventual mejoría producida se deba al efecto terapéutico de la nueva sustancia; en este caso, el producto derivado del cannabis. Por eso se cuida a la persona integralmente y se le da una cobertura de salud completa. Esto es, se le provee no solo el cannabis sino todo lo que necesita para estar sana o lo mejor posible en lo que a su cuidado respecta.
El ensayo también garantiza la calidad y el tipo de variedad de la planta. Nosotros en el país tenemos lugares –como el INTA o el Instituto Nacional de Semillas donde es posible hacerlo.
Hay distintos lugares donde se puede garantizar la calidad, el tipo de planta y sus variedades, porque no hay una sola variedad de cannabis.
Como parte del ensayo, a través de las facultades de farmacia del país, también se incluiría la extracción adecuada y se certificaría el método de extracción de las distintas sustancias de la planta, de modo que sean depuradas en forma correcta, y el paciente reciba exactamente lo indicado y no algún otro componente que no debiera recibir o que lo haga en forma contaminada con otra sustancia.
Un ensayo clínico implica todo esto, es decir, una cobertura completa de la persona: desde la producción de la sustancia hasta el cuidado integral de su salud. Esto, por un lado, resolvería el caso de las personas afectadas hoy, ya que les estaríamos dando una cobertura completa en salud.
Manifestaciones en la sala.
Nosotros estuvimos estudiando este tema en la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud; estuvimos viendo la problemática en profundidad, los antecedentes científicos y la bibliografía internacional que existe al respecto. En función de eso, hemos elaborado una idea que creo que sería interesante considerar para el tratamiento de estos temas, para así poder dar una respuesta integral a esta problemática.
En primer lugar, quiero plantear que existen distintas evidencias en el mundo respecto al beneficio que produce en algunas patologías el uso del cannabis.
Cuando hablamos de evidencia, existen distintos niveles respecto de su calidad. La evidencia científica se califica de 1 a 5: a 1 corresponde la mayor calidad y a 6, la más baja. Para el uso del cannabis se cuenta solamente con evidencia de nivel 5. Es decir, con evidencia de algunos casos.
El país que más casos ha registrado es Israel, con 140. Inglaterra está buscando desarrollar evidencia de nivel 1 a través de un estudio clínico que creo ha comenzado hace un año. Lo que pensamos es que sería muy útil para todos para las personas que tienen este problema, para el país, para la salud que nosotros hagamos lo mismo: que desarrollemos evidencia que nos permita utilizar el cannabis de manera adecuada. En función de ello hemos propuesto y tenemos la idea de desarrollar un ensayo clínico. Les voy a contar un poco de qué se trata.
El ensayo clínico implicaría, hoy por hoy, que todas las personas que están utilizando el producto y quieren participar del ensayo, formen parte de una investigación protocolizada, seguida por profesionales del sistema de salud público distribuidos en todo el país.
Estos profesionales harían el seguimiento de la patología puntual por la cual los pacientes participan del ensayo epilepsia refractaria, esclerosis lateral amiotrófica, VIH, seguimiento del dolor en los casos oncológicos, etcétera. Por su parte, un profesional clínico haría un seguimiento completo de toda la problemática que presenta la persona, quien además tendría todo el soporte necesario para el cuidado de su salud.
Esto se hace porque lo que se busca garantizar es que la eventual mejoría producida se deba al efecto terapéutico de la nueva sustancia; en este caso, el producto derivado del cannabis. Por eso se cuida a la persona integralmente y se le da una cobertura de salud completa. Esto es, se le provee no solo el cannabis sino todo lo que necesita para estar sana o lo mejor posible en lo que a su cuidado respecta.
El ensayo también garantiza la calidad y el tipo de variedad de la planta. Nosotros en el país tenemos lugares –como el INTA o el Instituto Nacional de Semillas donde es posible hacerlo.
Hay distintos lugares donde se puede garantizar la calidad, el tipo de planta y sus variedades, porque no hay una sola variedad de cannabis.
Como parte del ensayo, a través de las facultades de farmacia del país, también se incluiría la extracción adecuada y se certificaría el método de extracción de las distintas sustancias de la planta, de modo que sean depuradas en forma correcta, y el paciente reciba exactamente lo indicado y no algún otro componente que no debiera recibir o que lo haga en forma contaminada con otra sustancia.
Un ensayo clínico implica todo esto, es decir, una cobertura completa de la persona: desde la producción de la sustancia hasta el cuidado integral de su salud. Esto, por un lado, resolvería el caso de las personas afectadas hoy, ya que les estaríamos dando una cobertura completa en salud.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia solicita que no interrumpan al orador.
Continúa en el uso de la palabra el doctor Blake.
Continúa en el uso de la palabra el doctor Blake.
SR. BLAKE Estamos hablando del ciento por ciento. La cantidad de personas no es un problema. Es más; cuantas más personas, mejor porque así la evidencia tiene más valor. Lo importante es que participe la mayor cantidad de gente posible.
Al margen de esto, se genera algo que también es importante: al finalizar el ensayo se puede certificar que un procedimiento dio resultado al llevarlo adelante de una forma determinada.
De esta manera, el país se queda con un conocimiento técnico muy importante para poder utilizar esta sustancia en otras circunstancias sin tener que hacer un ensayo, porque ya tiene registrado el método de extracción de manera adecuada; puede efectuar el procesamiento utilizando, por ejemplo, los laboratorios provinciales como el que desarrolló San Luis y fabricar el comprimido a través de un laboratorio nacional o con el modo que el farmacéutico crea más pertinente para administrar. Así, estará disponible para cualquier persona y en cualquier lugar del mundo. O sea que nosotros podríamos generar evidencia que nos permita exportar conocimiento.
Además de este beneficio para las personas que hoy no saben que pueden utilizar esto, también podemos generar algo muy importante que es el desarrollo científico en el país. Un poco más del 85 por ciento de las investigaciones son básicas, o sea de laboratorio, y no se trabaja en nivel clínico. Hay muy poco presupuesto para investigación clínica, para investigación directamente con el paciente. Esto permitiría que el país tome la delantera en el desarrollo de investigación clínica, por lo menos en Latinoamérica, y tendríamos una capacidad instalada para actuar no solo sobre este problema sino en muchos otros que se pueden presentar en relación con la salud pública.
Así se obtendría un beneficio para todas las partes, porque permitiría a las personas que hoy tienen un problema para acceder de manera completa a una cobertura de salud de forma gratuita, tener la sustancia de manera precisa y garantizada, con seguimiento de los profesionales en todos lados. Además de tener esa cobertura, estaríamos generando evidencia científica para otras personas que hoy no están beneficiadas. De ese modo, podríamos transmitir y brindar a ellos nuestra experiencia y generar conocimiento para que el país pueda crecer en términos de desarrollo científico.
Por las razones expuestas, en verdad esta es una oportunidad bastante importante para todos y por eso realizamos esta propuesta. (Aplausos.)
Al margen de esto, se genera algo que también es importante: al finalizar el ensayo se puede certificar que un procedimiento dio resultado al llevarlo adelante de una forma determinada.
De esta manera, el país se queda con un conocimiento técnico muy importante para poder utilizar esta sustancia en otras circunstancias sin tener que hacer un ensayo, porque ya tiene registrado el método de extracción de manera adecuada; puede efectuar el procesamiento utilizando, por ejemplo, los laboratorios provinciales como el que desarrolló San Luis y fabricar el comprimido a través de un laboratorio nacional o con el modo que el farmacéutico crea más pertinente para administrar. Así, estará disponible para cualquier persona y en cualquier lugar del mundo. O sea que nosotros podríamos generar evidencia que nos permita exportar conocimiento.
Además de este beneficio para las personas que hoy no saben que pueden utilizar esto, también podemos generar algo muy importante que es el desarrollo científico en el país. Un poco más del 85 por ciento de las investigaciones son básicas, o sea de laboratorio, y no se trabaja en nivel clínico. Hay muy poco presupuesto para investigación clínica, para investigación directamente con el paciente. Esto permitiría que el país tome la delantera en el desarrollo de investigación clínica, por lo menos en Latinoamérica, y tendríamos una capacidad instalada para actuar no solo sobre este problema sino en muchos otros que se pueden presentar en relación con la salud pública.
Así se obtendría un beneficio para todas las partes, porque permitiría a las personas que hoy tienen un problema para acceder de manera completa a una cobertura de salud de forma gratuita, tener la sustancia de manera precisa y garantizada, con seguimiento de los profesionales en todos lados. Además de tener esa cobertura, estaríamos generando evidencia científica para otras personas que hoy no están beneficiadas. De ese modo, podríamos transmitir y brindar a ellos nuestra experiencia y generar conocimiento para que el país pueda crecer en términos de desarrollo científico.
Por las razones expuestas, en verdad esta es una oportunidad bastante importante para todos y por eso realizamos esta propuesta. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Dado que la doctora Kochen se tiene que retirar, le concederé a continuación el uso de la palabra y posteriormente escucharemos al doctor Morante.
Tiene la palabra la doctora Kochen.
Tiene la palabra la doctora Kochen.
SRA. KOCHEN Señor presidente: soy jefa del Centro de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía, jefa del Centro de Neurociencias y Epilepsia del Hospital “El Cruce” Doctor Néstor Kirchner e investigadora del Conicet.
Hace aproximadamente un año, un grupo de neurólogos de nuestro país, a partir de la consulta que recibimos de familiares y pacientes con epilepsia refractaria a la medicación, comenzamos a investigar la evidencia con que contaba el mundo sobre el uso de cannabis medicinal.
Recibimos el apoyo del doctor Marcelo Morante, y de investigadores y colegas míos del Conicet expertos en fitofarmacología que vienen trabajando en el sistema de endocannabinoides.
Después de haber escuchado algunas intervenciones, quiero decir a modo de síntesis que soy una de las profesionales que participó de la reunión que se convocó acá, en la Cámara de Diputados. Voy a repetir lo mismo que dije la otra vez. Me parece que ya hay suficiente evidencia como para poder legislar. Si en ese momento pensaba que no era necesaria ninguna otra reunión, hoy lo vuelvo a considerar. Para todos los que trabajamos en otra cosa que no sea ser diputados es muy difícil venir acá y disponer de un tiempo especial. No es que yo me oponga a la política; por el contrario, me interesa, pero repetir y reforzar situaciones que son muy evidentes, en verdad me parece totalmente ridículo. (Aplausos.)
Tal como dije voy a hacer una síntesis, pero antes quiero saludar la iniciativa que acaba de comunicar el doctor Blake del Ministerio de Salud de la Nación porque, como bien dijo, no hay muchos ensayos clínicos que estén financiados por dicho ministerio.
Nuestro país lleva la delantera en Latinoamérica en materia de ensayos clínicos. En efecto, la Argentina, Brasil y México son los países de Latinoamérica que más ensayos clínicos hacen, validados internacionalmente y auditados. Además, contamos con un organismo regulador como la ANMAT, que funciona muy bien.
La mayor parte de esos ensayos clínicos son “esponsoreados” por la industria farmacéutica. Entonces, celebro lo que manifiesta el representante del Ministerio de Salud de la Nación. Quizás quienes no trabajan directamente en investigación no entienden la dimensión de lo que acaba de comunicar el doctor Blake, en cuanto a que el Ministerio de Salud de la Nación decida respaldar un ensayo clínico.
Si bien el doctor Blake ya lo dijo, yo lo explicaré en forma más sintética. Respecto de toda molécula, medicación o droga –son sinónimos que usamos- que se utiliza en cualquier tratamiento, hay consenso internacional en cuanto a que se deben respetar ciertas normativas. La situación ideal es hacer un estudio controlado, es decir, con todos los controles que se requieren. Uno de ellos es el denominado doble ciego; esto significa que ni yo, como profesional que está dando la medicación, ni el paciente que la recibe sabemos lo que está tomando durante un período de tiempo, para después sí recibir -o al revés- la medicación. Esto es para evitar el efecto placebo. El efecto placebo se presenta cuando yo creo que algo me hace bien, aunque esté tomando el excipiente talco, o cuando creo que algo me hace mal, aunque esté tomando el excipiente talco. A eso le decimos doble ciego para evitar el efecto placebo.
También debe ser “randomizado”, para que la selección no esté sesgada y evitar que haya una deformación estadística.
Entonces, ese es el denominado gold standard: toda molécula que se aprueba, cualquiera sea, se hace con determinadas características.
Creo que a lo que el doctor Blake hacía referencia era a que, en un ensayo clínico, que por lo que acabo de escuchar, estaría “esponsoreado” por el Ministerio de Salud de la Nación, se tendrían que seguir estos estándares. Por otro lado, esto es lo que estamos pidiendo todos los investigadores y los profesionales de la salud, porque es la única evidencia que tenemos para decir si algo es efectivo o no y en qué grado. O sea, antes de decir que algo es la gran panacea o que no sirve para nada. Lo digo porque es lo que todos escuchamos en forma cotidiana.
Como decía el doctor Blake, en el ensayo clínico hay otro aspecto que es fundamental. En este sentido, en esta cosa rara que tiene la Argentina, donde el sector salud es muy desparejo y con cada nuevo gobierno se modifican las políticas sanitarias y cambian los funcionarios, aunque tengan mucha experiencia, por esos milagros de este país surrealista esto no ocurrió en general con la ANMAT. Por ejemplo, el doctor Chiale, su actual interventor –no sé si está aquí presente-, es la persona que más experiencia tiene en nuestro país en las que se denominan buenas prácticas de manufactura. Fue director histórico del INAME y estuvo en la fundación de la ANMAT.
Entonces, quiere decir que nosotros tenemos las mejores condiciones para garantizar y controlar la producción y que, una vez hecha, contamos con una gran red de laboratorios públicos.
Por otro lado, también tenemos una industria nacional, con lo cual se puede garantizar sin ninguna dificultad que se lleve adelante una buena producción controlada.
No tengo ninguna posición tomada en cuanto al autocultivo, pero quiero aclarar que yo creo que hay un solo tipo de enfermos y un solo tipo de salud, y aclaro que también dije esto cuando estaba en los laboratorios de producción pública. Siempre hay que garantizar la buena producción. Yo no puedo decir que un producto no esté controlado -porque de lo contrario se puede contaminar con bacterias o con hongos y termina siendo perjudicial para la salud o que cuando se hace la preparación no haya un control de dosaje.
En los países donde se permite el autocultivo hay apoyo del Estado para que, aunque se tome esta vía, haya controles estrictos. De lo contrario, estamos generando dos medicinas, porque voy a usar un producto que tiene control de calidad y otro más económico que no lo tiene. Yo estoy en contra de eso. Aclaro que esto vale para cualquier molécula; o sea, también para el cannabis, que es el caso del que estamos hablando.
Otra cosa que quiero decir, y que también estaría garantizado, es que cuando uno hace un ensayo clínico con estas características, se cierra el ciclo, porque la molécula que se está usando está controlada y luego se hace el control clínico de ese ensayo clínico.
Para terminar y no abusar del tiempo, me referiré a la evidencia que hay hasta la fecha, en función del ensayo clínico -abierto pero controlado- que se está haciendo en los Estados Unidos y que está “esponsoreado” por un laboratorio inglés. Allí se cultiva con control de la planta y se fabrica el Epidiolex para epilepsia refractaria severa.
Los resultados están publicados, de modo que son abiertos y todo el mundo puede entrar a verlos porque figuran en The Lancet Neurology, una de las revistas más importantes que existen en neurología.
En este momento tienen reclutados 214 pacientes en once centros de Estados Unidos. Es un estudio que tiene una debilidad: es abierto, no doble ciego como mencioné anteriormente. O sea que no pueden controlar el efecto placebo.
Hoy se están desarrollando dos ensayos de tipo doble ciego. Probablemente, a inicios del año que viene estará disponible la publicación con los resultados alcanzados.
Nosotros estamos haciendo un ensayo en Argentina; somos alrededor de once centros expertos en epilepsia que contamos con aproximadamente cincuenta pacientes con epilepsia severa. Es un estudio abierto y observacional. Esto quiere decir que, como es ilegal, nosotros no podemos hacer un ensayo clínico como plantea el doctor Blake como los que practicamos para otras moléculas. Entonces, estamos observando la evolución de los pacientes.
Seguramente, nosotros vamos a publicar este trabajo entre diciembre de este año y marzo del que viene. Puedo adelantarles que estamos encontrando resultados muy parecidos a los que se publicaron en el trabajo que se está haciendo en Estados Unidos y también a los comunicados por Israel en otro estudio abierto.
Dichos resultados indican que entre un 30 y un 40 por ciento de los pacientes con epilepsia severa presentan una reducción del más del 50 por ciento de la frecuencia de crisis. La presencia de efectos adversos aparece en casi el 70 por ciento de los pacientes que utilizan el cannabis; pero solamente el 3 por ciento tuvo que interrumpir su uso por un efecto adverso. En un 6 por ciento surgió la presencia de un efecto adverso severo; el más común fue el estatus epiléptico, que es cuando un paciente no detiene sus crisis. Es una situación grave.
En conclusión, el cannabis aparece, por un lado, como una molécula segura, porque la presencia de sus efectos adversos es más o menos parecida a la que observamos en las moléculas nuevas.
En este momento, en epilepsia hay más de veinte componentes. Sin embargo, sigue ocurriendo que el 30 por ciento de los pacientes no responden al tratamiento médico. Por eso es que necesitamos tener nuevas moléculas.
La eficacia que muestra el cannabis en esta población también es parecida a la que se observa en otras moléculas: más o menos entre el 30 y el 40 por ciento de los pacientes responden en forma positiva.
Por estos motivos estoy sentada aquí; creo que es importante decidir ya que se legalice el uso del cannabis medicinal, como ocurre en muchos países de la región y en casi todo el mundo. Más ahora, sabiendo que contamos con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, hagamos un ensayo controlado como corresponde y demos una respuesta definitiva. (Aplausos.)
Hace aproximadamente un año, un grupo de neurólogos de nuestro país, a partir de la consulta que recibimos de familiares y pacientes con epilepsia refractaria a la medicación, comenzamos a investigar la evidencia con que contaba el mundo sobre el uso de cannabis medicinal.
Recibimos el apoyo del doctor Marcelo Morante, y de investigadores y colegas míos del Conicet expertos en fitofarmacología que vienen trabajando en el sistema de endocannabinoides.
Después de haber escuchado algunas intervenciones, quiero decir a modo de síntesis que soy una de las profesionales que participó de la reunión que se convocó acá, en la Cámara de Diputados. Voy a repetir lo mismo que dije la otra vez. Me parece que ya hay suficiente evidencia como para poder legislar. Si en ese momento pensaba que no era necesaria ninguna otra reunión, hoy lo vuelvo a considerar. Para todos los que trabajamos en otra cosa que no sea ser diputados es muy difícil venir acá y disponer de un tiempo especial. No es que yo me oponga a la política; por el contrario, me interesa, pero repetir y reforzar situaciones que son muy evidentes, en verdad me parece totalmente ridículo. (Aplausos.)
Tal como dije voy a hacer una síntesis, pero antes quiero saludar la iniciativa que acaba de comunicar el doctor Blake del Ministerio de Salud de la Nación porque, como bien dijo, no hay muchos ensayos clínicos que estén financiados por dicho ministerio.
Nuestro país lleva la delantera en Latinoamérica en materia de ensayos clínicos. En efecto, la Argentina, Brasil y México son los países de Latinoamérica que más ensayos clínicos hacen, validados internacionalmente y auditados. Además, contamos con un organismo regulador como la ANMAT, que funciona muy bien.
La mayor parte de esos ensayos clínicos son “esponsoreados” por la industria farmacéutica. Entonces, celebro lo que manifiesta el representante del Ministerio de Salud de la Nación. Quizás quienes no trabajan directamente en investigación no entienden la dimensión de lo que acaba de comunicar el doctor Blake, en cuanto a que el Ministerio de Salud de la Nación decida respaldar un ensayo clínico.
Si bien el doctor Blake ya lo dijo, yo lo explicaré en forma más sintética. Respecto de toda molécula, medicación o droga –son sinónimos que usamos- que se utiliza en cualquier tratamiento, hay consenso internacional en cuanto a que se deben respetar ciertas normativas. La situación ideal es hacer un estudio controlado, es decir, con todos los controles que se requieren. Uno de ellos es el denominado doble ciego; esto significa que ni yo, como profesional que está dando la medicación, ni el paciente que la recibe sabemos lo que está tomando durante un período de tiempo, para después sí recibir -o al revés- la medicación. Esto es para evitar el efecto placebo. El efecto placebo se presenta cuando yo creo que algo me hace bien, aunque esté tomando el excipiente talco, o cuando creo que algo me hace mal, aunque esté tomando el excipiente talco. A eso le decimos doble ciego para evitar el efecto placebo.
También debe ser “randomizado”, para que la selección no esté sesgada y evitar que haya una deformación estadística.
Entonces, ese es el denominado gold standard: toda molécula que se aprueba, cualquiera sea, se hace con determinadas características.
Creo que a lo que el doctor Blake hacía referencia era a que, en un ensayo clínico, que por lo que acabo de escuchar, estaría “esponsoreado” por el Ministerio de Salud de la Nación, se tendrían que seguir estos estándares. Por otro lado, esto es lo que estamos pidiendo todos los investigadores y los profesionales de la salud, porque es la única evidencia que tenemos para decir si algo es efectivo o no y en qué grado. O sea, antes de decir que algo es la gran panacea o que no sirve para nada. Lo digo porque es lo que todos escuchamos en forma cotidiana.
Como decía el doctor Blake, en el ensayo clínico hay otro aspecto que es fundamental. En este sentido, en esta cosa rara que tiene la Argentina, donde el sector salud es muy desparejo y con cada nuevo gobierno se modifican las políticas sanitarias y cambian los funcionarios, aunque tengan mucha experiencia, por esos milagros de este país surrealista esto no ocurrió en general con la ANMAT. Por ejemplo, el doctor Chiale, su actual interventor –no sé si está aquí presente-, es la persona que más experiencia tiene en nuestro país en las que se denominan buenas prácticas de manufactura. Fue director histórico del INAME y estuvo en la fundación de la ANMAT.
Entonces, quiere decir que nosotros tenemos las mejores condiciones para garantizar y controlar la producción y que, una vez hecha, contamos con una gran red de laboratorios públicos.
Por otro lado, también tenemos una industria nacional, con lo cual se puede garantizar sin ninguna dificultad que se lleve adelante una buena producción controlada.
No tengo ninguna posición tomada en cuanto al autocultivo, pero quiero aclarar que yo creo que hay un solo tipo de enfermos y un solo tipo de salud, y aclaro que también dije esto cuando estaba en los laboratorios de producción pública. Siempre hay que garantizar la buena producción. Yo no puedo decir que un producto no esté controlado -porque de lo contrario se puede contaminar con bacterias o con hongos y termina siendo perjudicial para la salud o que cuando se hace la preparación no haya un control de dosaje.
En los países donde se permite el autocultivo hay apoyo del Estado para que, aunque se tome esta vía, haya controles estrictos. De lo contrario, estamos generando dos medicinas, porque voy a usar un producto que tiene control de calidad y otro más económico que no lo tiene. Yo estoy en contra de eso. Aclaro que esto vale para cualquier molécula; o sea, también para el cannabis, que es el caso del que estamos hablando.
Otra cosa que quiero decir, y que también estaría garantizado, es que cuando uno hace un ensayo clínico con estas características, se cierra el ciclo, porque la molécula que se está usando está controlada y luego se hace el control clínico de ese ensayo clínico.
Para terminar y no abusar del tiempo, me referiré a la evidencia que hay hasta la fecha, en función del ensayo clínico -abierto pero controlado- que se está haciendo en los Estados Unidos y que está “esponsoreado” por un laboratorio inglés. Allí se cultiva con control de la planta y se fabrica el Epidiolex para epilepsia refractaria severa.
Los resultados están publicados, de modo que son abiertos y todo el mundo puede entrar a verlos porque figuran en The Lancet Neurology, una de las revistas más importantes que existen en neurología.
En este momento tienen reclutados 214 pacientes en once centros de Estados Unidos. Es un estudio que tiene una debilidad: es abierto, no doble ciego como mencioné anteriormente. O sea que no pueden controlar el efecto placebo.
Hoy se están desarrollando dos ensayos de tipo doble ciego. Probablemente, a inicios del año que viene estará disponible la publicación con los resultados alcanzados.
Nosotros estamos haciendo un ensayo en Argentina; somos alrededor de once centros expertos en epilepsia que contamos con aproximadamente cincuenta pacientes con epilepsia severa. Es un estudio abierto y observacional. Esto quiere decir que, como es ilegal, nosotros no podemos hacer un ensayo clínico como plantea el doctor Blake como los que practicamos para otras moléculas. Entonces, estamos observando la evolución de los pacientes.
Seguramente, nosotros vamos a publicar este trabajo entre diciembre de este año y marzo del que viene. Puedo adelantarles que estamos encontrando resultados muy parecidos a los que se publicaron en el trabajo que se está haciendo en Estados Unidos y también a los comunicados por Israel en otro estudio abierto.
Dichos resultados indican que entre un 30 y un 40 por ciento de los pacientes con epilepsia severa presentan una reducción del más del 50 por ciento de la frecuencia de crisis. La presencia de efectos adversos aparece en casi el 70 por ciento de los pacientes que utilizan el cannabis; pero solamente el 3 por ciento tuvo que interrumpir su uso por un efecto adverso. En un 6 por ciento surgió la presencia de un efecto adverso severo; el más común fue el estatus epiléptico, que es cuando un paciente no detiene sus crisis. Es una situación grave.
En conclusión, el cannabis aparece, por un lado, como una molécula segura, porque la presencia de sus efectos adversos es más o menos parecida a la que observamos en las moléculas nuevas.
En este momento, en epilepsia hay más de veinte componentes. Sin embargo, sigue ocurriendo que el 30 por ciento de los pacientes no responden al tratamiento médico. Por eso es que necesitamos tener nuevas moléculas.
La eficacia que muestra el cannabis en esta población también es parecida a la que se observa en otras moléculas: más o menos entre el 30 y el 40 por ciento de los pacientes responden en forma positiva.
Por estos motivos estoy sentada aquí; creo que es importante decidir ya que se legalice el uso del cannabis medicinal, como ocurre en muchos países de la región y en casi todo el mundo. Más ahora, sabiendo que contamos con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, hagamos un ensayo controlado como corresponde y demos una respuesta definitiva. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el doctor Marcelo Morante, de la Universidad Nacional de La Plata. (Aplausos.)
SR. MORANTE Señor presidente: siempre que tocamos este tema, o cualquier otro controversial, es bueno que identifiquemos desde dónde estamos haciendo nuestro enfoque. Indudablemente, como profesor, médico y papá de un niño epiléptico, mi mirada y la urgencia con la que planteo el tema son totalmente diferentes.
Celebro lo que expresó el doctor en cuanto a generar investigación; pero no nos podemos olvidar de la educación médica. O sea que los médicos de hoy, los que tenemos que bancar este dolor, somos los que tenemos que estar capacitados.
Se realizaron encuestas a médicos en ocho centros de cuidados paliativos, quienes respondieron que los pacientes los consultan sobre el cannabis medicinal.
Me pregunto yo aquí: ¿nadie se preocupa en qué basaron sus respuestas estos médicos? Centralmente, fundamentaron sus respuestas en el preconcepto.
La historia de ellos es la misma que tengo yo, surge de una sociedad que tiene una construcción totalmente negativa con respecto al cannabis. Desde ahí respondemos al dolor, muchas veces bajamos la mirada y decimos: no hay evidencia. Por eso quiero aclarar este punto, porque si la salida es el ensayo clínico, no quiero que se use al ensayo clínico como una trampa para detener las discusiones profundas. (Aplausos.)
De lo contrario, el día de mañana vamos a decir a los pacientes: hay un ensayo clínico en tránsito. Esto nos demoraría encontrar una respuesta al problema. (Aplausos.)
Para lo que es dolor –mi área de especialidad y cáncer ya hay evidencia suficiente para que los médicos no sigan diciendo que no la hay. Lo que no hay es una ley. (Aplausos.)
Cito el ejemplo de Canadá. Los pacientes con cáncer, en el año 2000 solicitaron al Estado el uso de cannabis medicinal porque se había acumulado evidencia de pequeños ensayos clínicos.
El Estado canadiense consultó a las sociedades científicas que son las que leen continuamente estos ensayos clínicos, las que manifestaron que estaban estudiando el tema y que aún no había evidencia suficiente.
¿Alguien se preguntó la sobrevida que tenía el paciente que fue a reclamar cannabis medicinal? Indudablemente, muchas veces hay un choque entre la evidencia científica y lo que nosotros hacemos en nuestro consultorio.
El Estado canadiense se hizo cargo de la humanidad necesaria para generar, ya en 2001, una regulación de sustancias seguras para los pacientes.
Sigamos investigando. Me parece perfecto. Pertenezco a una casa de estudios que honra generar conocimientos, pero el médico que yo quiero también debe tener más humanidad. ¡Debe comprometerse, ensuciarse las patas! (Aplausos.)
Es cierto que este camino que recorrimos desde mi humanidad es porque la conocí a Silvia Kochen. A uno le daba tranquilidad saber que había evidencia clara y no otro interés que no fuera el de la ciencia y el bienestar.
Lo que falta ahora es que los legisladores den un marco regulatorio para que esto sea sincero, que no demoren con un nuevo pretexto sino que digan: vamos a investigar de verdad; vamos a generar sustancias seguras de verdad. De esa forma, hoy los pacientes y las mamás se irían a dormir más tranquilas. Ese es el único compromiso que de corazón les pido. (Aplausos.)
Celebro lo que expresó el doctor en cuanto a generar investigación; pero no nos podemos olvidar de la educación médica. O sea que los médicos de hoy, los que tenemos que bancar este dolor, somos los que tenemos que estar capacitados.
Se realizaron encuestas a médicos en ocho centros de cuidados paliativos, quienes respondieron que los pacientes los consultan sobre el cannabis medicinal.
Me pregunto yo aquí: ¿nadie se preocupa en qué basaron sus respuestas estos médicos? Centralmente, fundamentaron sus respuestas en el preconcepto.
La historia de ellos es la misma que tengo yo, surge de una sociedad que tiene una construcción totalmente negativa con respecto al cannabis. Desde ahí respondemos al dolor, muchas veces bajamos la mirada y decimos: no hay evidencia. Por eso quiero aclarar este punto, porque si la salida es el ensayo clínico, no quiero que se use al ensayo clínico como una trampa para detener las discusiones profundas. (Aplausos.)
De lo contrario, el día de mañana vamos a decir a los pacientes: hay un ensayo clínico en tránsito. Esto nos demoraría encontrar una respuesta al problema. (Aplausos.)
Para lo que es dolor –mi área de especialidad y cáncer ya hay evidencia suficiente para que los médicos no sigan diciendo que no la hay. Lo que no hay es una ley. (Aplausos.)
Cito el ejemplo de Canadá. Los pacientes con cáncer, en el año 2000 solicitaron al Estado el uso de cannabis medicinal porque se había acumulado evidencia de pequeños ensayos clínicos.
El Estado canadiense consultó a las sociedades científicas que son las que leen continuamente estos ensayos clínicos, las que manifestaron que estaban estudiando el tema y que aún no había evidencia suficiente.
¿Alguien se preguntó la sobrevida que tenía el paciente que fue a reclamar cannabis medicinal? Indudablemente, muchas veces hay un choque entre la evidencia científica y lo que nosotros hacemos en nuestro consultorio.
El Estado canadiense se hizo cargo de la humanidad necesaria para generar, ya en 2001, una regulación de sustancias seguras para los pacientes.
Sigamos investigando. Me parece perfecto. Pertenezco a una casa de estudios que honra generar conocimientos, pero el médico que yo quiero también debe tener más humanidad. ¡Debe comprometerse, ensuciarse las patas! (Aplausos.)
Es cierto que este camino que recorrimos desde mi humanidad es porque la conocí a Silvia Kochen. A uno le daba tranquilidad saber que había evidencia clara y no otro interés que no fuera el de la ciencia y el bienestar.
Lo que falta ahora es que los legisladores den un marco regulatorio para que esto sea sincero, que no demoren con un nuevo pretexto sino que digan: vamos a investigar de verdad; vamos a generar sustancias seguras de verdad. De esa forma, hoy los pacientes y las mamás se irían a dormir más tranquilas. Ese es el único compromiso que de corazón les pido. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el doctor Guillermo Dorado, presidente de la Asociación de Psicofarmacología y Neurociencias, y psiquiatra de la UBA.
SR. DORADO Señor presidente: agradezco la invitación y también el hecho de permitirme como médico dar mi opinión ejerciendo mi participación democrática.
En primer lugar, quiero dejar en claro que la marihuana no es uno sino muchos medicamentos. De hecho, conocemos aproximadamente quince compuestos activos y se presume que hay otros tantos que todavía no han sido aislados. Creo que esto es importante, porque una de las primeras cosas que aprendemos en la facultad hace ya treinta años que ejerzo la medicina; soy psiquiatra- es primum non nocere, expresión latina que significa “primero no dañar”, al implementar distintas terapéuticas médicas.
Subrayo entonces que la marihuana es un conjunto de principios activos, algunos de los cuales concuerdo con el colega, director nacional de Salud Pública, como el cannabidiol, han mostrado cierta evidencia de efectividad en el tratamiento de la epilepsia refractaria; pero no sabemos cómo actúa. No actúa en los receptores cannabinoides CB1 y CB2; se presume que tiene acción agonista 5-HT1A y que actúa en otro receptor que todavía no fue aislado.
Esta es la situación en las neurociencias hoy respecto de uno de los principios activos que se supone puede servir.
Realmente me pareció fantástica la posición de aislar compuestos presentes en la marihuana y que eso signifique dar herramientas a la persona que sufre. Pero también quiero dejar en claro que un medicamento esta es la definición de cualquier libro de farmacología básica es un principio activo que se debe administrar en una dosis determinada para actuar en algún sitio que sabemos cuál es.
Insisto en que la marihuana son muchos principios activos. Cuando administramos el cóctel en forma de aceite o de lo que fuere, no sabemos de qué se trata.
Algunas variedades de semillas de marihuana hay una llamada Cannatonic y otra que se popularizó con el nombre de Charlotte tienen una buena cantidad de cannabidiol, pero tampoco sabemos cuánto y qué pasa con los otros compuestos.
En forma inversa, existen treinta y cinco estudios de cohortes epidemiológicas a nivel mundial. En determinados lugares del mundo, algunos muy serios, se observó qué ocurría con las poblaciones que fumaban marihuana. Entre estos treinta y cinco estudios, que están en Internet a disposición de quien los quiera consultar, podemos mencionar los de Christchurch que debe su nombre a un pueblo de Nueva Zelanda Dunedin y Sueco. En ellos, se llegó a la conclusión de que la marihuana, eso también es una generalización porque las diferentes variedades tienen distintos compuestos activos, puede generar un riesgo de síntomas psicóticos ocho veces mayor en la población que la fuma. Esto es otro dato que no tiene que ver con esta reunión.
Insisto en que tenemos que aislar principios activos. Sé de muy buena fuente que en el mes de marzo esto ya fue presentado en la ANMAT el laboratorio colombiano Biopas estará lanzando en la Argentina el producto Sativex.
Manifestaciones en la sala.
En primer lugar, quiero dejar en claro que la marihuana no es uno sino muchos medicamentos. De hecho, conocemos aproximadamente quince compuestos activos y se presume que hay otros tantos que todavía no han sido aislados. Creo que esto es importante, porque una de las primeras cosas que aprendemos en la facultad hace ya treinta años que ejerzo la medicina; soy psiquiatra- es primum non nocere, expresión latina que significa “primero no dañar”, al implementar distintas terapéuticas médicas.
Subrayo entonces que la marihuana es un conjunto de principios activos, algunos de los cuales concuerdo con el colega, director nacional de Salud Pública, como el cannabidiol, han mostrado cierta evidencia de efectividad en el tratamiento de la epilepsia refractaria; pero no sabemos cómo actúa. No actúa en los receptores cannabinoides CB1 y CB2; se presume que tiene acción agonista 5-HT1A y que actúa en otro receptor que todavía no fue aislado.
Esta es la situación en las neurociencias hoy respecto de uno de los principios activos que se supone puede servir.
Realmente me pareció fantástica la posición de aislar compuestos presentes en la marihuana y que eso signifique dar herramientas a la persona que sufre. Pero también quiero dejar en claro que un medicamento esta es la definición de cualquier libro de farmacología básica es un principio activo que se debe administrar en una dosis determinada para actuar en algún sitio que sabemos cuál es.
Insisto en que la marihuana son muchos principios activos. Cuando administramos el cóctel en forma de aceite o de lo que fuere, no sabemos de qué se trata.
Algunas variedades de semillas de marihuana hay una llamada Cannatonic y otra que se popularizó con el nombre de Charlotte tienen una buena cantidad de cannabidiol, pero tampoco sabemos cuánto y qué pasa con los otros compuestos.
En forma inversa, existen treinta y cinco estudios de cohortes epidemiológicas a nivel mundial. En determinados lugares del mundo, algunos muy serios, se observó qué ocurría con las poblaciones que fumaban marihuana. Entre estos treinta y cinco estudios, que están en Internet a disposición de quien los quiera consultar, podemos mencionar los de Christchurch que debe su nombre a un pueblo de Nueva Zelanda Dunedin y Sueco. En ellos, se llegó a la conclusión de que la marihuana, eso también es una generalización porque las diferentes variedades tienen distintos compuestos activos, puede generar un riesgo de síntomas psicóticos ocho veces mayor en la población que la fuma. Esto es otro dato que no tiene que ver con esta reunión.
Insisto en que tenemos que aislar principios activos. Sé de muy buena fuente que en el mes de marzo esto ya fue presentado en la ANMAT el laboratorio colombiano Biopas estará lanzando en la Argentina el producto Sativex.
Manifestaciones en la sala.
SR. DORADO ¡No tengo nada que ver con ningún laboratorio!
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia solicita a los presentes que no interrumpan al orador.
Continúa en el uso de la palabra el señor Dorado.
Continúa en el uso de la palabra el señor Dorado.
SR. DORADO En el mundo existen medicamentos que intervienen sobre el sistema cannabinoide: Marinol, Sativex, etcétera. ¿Vamos a tener Sativex en la Argentina? No me interesa. Es un laboratorio, reitero, que ni siquiera tiene planta en el país; es extranjero. Por lo tanto, no puedo conocer a la gente; pero sí sé que esto va a ocurrir en la Argentina.
Creo que la única forma para decir que esto es medicina es aplicando protocolos médicos. Esto es, demos principios activos aislados, en dosis suficientes e investiguemos entonces el efecto en la población. Si no, esto es otra cosa; no es medicina.
Entiendo que en las dietéticas se pueden conseguir muchas cosas; pero eso no es medicina. También entiendo que existe el cáñamo desde hace 2.700 años; pero evidentemente la medicina avanzó muchísimo todo este tiempo como para hablar de lo que ocurría en la prehistoria de la medicina. (Aplausos.)
Manifestaciones en la sala.
Creo que la única forma para decir que esto es medicina es aplicando protocolos médicos. Esto es, demos principios activos aislados, en dosis suficientes e investiguemos entonces el efecto en la población. Si no, esto es otra cosa; no es medicina.
Entiendo que en las dietéticas se pueden conseguir muchas cosas; pero eso no es medicina. También entiendo que existe el cáñamo desde hace 2.700 años; pero evidentemente la medicina avanzó muchísimo todo este tiempo como para hablar de lo que ocurría en la prehistoria de la medicina. (Aplausos.)
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia solicita respeto a todos y cada uno, cualquiera sea la posición que adopte el orador. Respetemos a todos los que hagan uso de la palabra.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Hemos acordado dar tratamiento al tema y dictaminar. La Presidencia insiste en pedir respeto a los presentes. Pueden manifestarse a favor todos los que así lo deseen, pero abuchear y expresarse en contra, no corresponde.
Tiene la palabra la señora María Laura Alasi, mamá miembro de CAMEDA.
Tiene la palabra la señora María Laura Alasi, mamá miembro de CAMEDA.
SRA. ALASI Señor presidente: muchas gracias a todos por darnos este espacio. Soy mamá de Josefina Vilumbrales, la primera nena para la cual la ANMAT autorizó la entrada de aceite de cannabis Charlotte.
He traído un texto escrito, que dice así. Cuando estaba en casa, pensando cómo sería esta nueva reunión informativa sobre cannabis medicinal, pensaba y me decía a mí misma: una reunión más, una de las tantas que ya se sucedieron este año ante ustedes, señores legisladores, y pensé cómo y qué decirles. Cómo hacer para que comprendan ustedes, tan distantes de mi dolor, del dolor de una familia como tantas, que día a día, al levantarse, no se mira al espejo sino que, mira el dolor, el sufrimiento; mira a un hijo sacudiéndose por convulsiones varias veces al día, a un hijo que no camina, que no habla, que se lastima o está ausente por su autismo. Mira a un hijo quizás doblarse de dolor, y casi sin fuerzas porque el cáncer le está ganando la batalla.
Allí comprendo que esta realidad siempre nos hace diferentes del resto de la sociedad. Es ahí que me pregunto: ustedes, legisladores, ¿recorrieron como tantos de nosotros los pasillos de los hospitales? ¿Sabrán de lo que estamos hablando? ¿Saben qué? La respuesta cae por su propio peso: es un rotundo y contundente “no”. Es un “no”, porque si no, a esta altura no estaríamos hablando de una posible ley, sino que ya se estaría aplicando una ley para el uso del cannabis medicinal.
Yo no estoy acá para que sientan lástima de mí, sino para decirles que hagan su trabajo, para que el médico pueda acompañar, el científico pueda investigar y las familias puedan aplicar esta terapia sin temor. Hagan su trabajo en serio, sin faltar el respeto a nuestros hijos, a las familias que sufren, a los enfermos. Regulen para que esto no quede en manos de grandes corporaciones ni de grandes laboratorios, porque yo ya he sido testigo privilegiada –lamentablemente- al ver cómo todos ellos terminaron haciendo un negocio con la salud de mi hija, sin siquiera producirle un beneficio cercano al 10 por ciento de lo que ahora hace el cannabis en ella. (Aplausos.)
Comencé este camino investigando, leyendo, contactándome con profesionales, con cultivadores y con familias que saben de este tratamiento y conocen de la planta. No tardé mucho en darme cuenta de que esta terapia le da vida a mi hija, y no dudé un segundo en ser yo misma quien cultivara las plantas; tampoco tardé en buscar un camino autorizado, un camino seguro ante el temor de ir presa, ante el temor de que me saquen a mi hija por intentar darle la vida.
Díganme: ¿qué más están esperando? Hoy acá hay muchas personas como nosotros, muchas familias, muchos niños, que piden por el derecho humano a la salud, que aún no puedo comprender cómo sigue siendo negado por ustedes al evaluar o decidir sobre la aplicación de una ley que ya tendría que estar vigente.
La ANMAT hoy solo autoriza el aceite para epilepsia. En cambio, en nuestro país vecino, Brasil, ANVISA comenzó autorizando el tratamiento con aceite de cannabis para epilepsia y hoy lo extendió a autismo, Parkinson, cáncer, entre otras patologías; sin hablar, claro está, de nuestro otro país vecino, Chile, o países como Israel, Canadá, Estados Unidos y muchos en el mundo donde esta terapia está siendo aplicada cada vez con mayor éxito y en un mayor número de patologías.
No puedo entender cómo seguimos discutiendo este tema, que ya está tan claro en mi corazón. Solo me basta ver los ojos de mi hija y, como siempre, allí encuentro todas las respuestas. (Aplausos.)
Solo me basta escuchar el mensaje de una mamá que me dice cómo progresa su hijo por el aceite de cannabis. Solo me basta leer uno de los tantos mails que recibo a diario, pidiéndome información, ayuda y contención para poder conseguir cannabis y así paliar tanto sufrimiento.
Señores legisladores: para mí, que sin querer la vida me puso en este lugar inimaginable, está muy claro todo. ¡Basta de intereses, mezquindades y prejuicios infundados que prohíben el derecho a la vida! ¡Basta de empujar a las familias a manos de estafadores y narcotraficantes para lograr, de alguna manera, calmar tanto dolor en sus seres queridos!
Señores: cualquier sustancia utilizada en exceso se convierte en una droga. (Aplausos.)
A mi hija la tenía drogada con cuatro medicamentos que podían provocar en ella ceguera o hepatitis fulminante, por nombrar solo algunos de los posibles efectos adversos, sin lograr controlar su enfermedad y temiendo por su vida en cada convulsión.
No vengo acá a generar lástima; vengo a pedir que de una buena vez trabajen para nuestros hijos y nuestros enfermos, con respeto y responsabilidad. Hoy no me voy a ir sin una respuesta positiva, sin un dictamen que permita la vida a personas como mi hija que sufren de dolor. No puedo irme de aquí esperando que decidan qué hacer; si permitir la investigación, la importación, el autocultivo o el cultivo para investigación.
¡Basta a la indiferencia de funcionarios que tienen que ayudarnos y no lo están haciendo! Esta ley tiene que ser posible atendiendo todas las formas antes mencionadas.
Hace ya más de veinte meses que Josefina está en tratamiento con cannabis. Hoy mi hija depende solo del cannabis para poder controlar su enfermedad. Progresivamente ha dejado de tomar todos los medicamentos anticonvulsivantes, y cada día festejamos con alegría sus progresos.
Hoy, gracias a este tratamiento puedo decir que Josefina tiene paz, esa paz que solo su mejor condición de salud le puede dar. Les pido una vez más, por favor, que permitan esa paz, esa vida a todas las personas enfermas que lo necesitan.
Ignorar el tema produce miedo y ustedes, legisladores, no deben olvidar y menos tener miedo pues se los elije para que mejoren las condiciones de vida de su pueblo. Los enfermos y sus familias son un colectivo vulnerable que pueden ser cuidados sin miedo.
Quiero cerrar mi exposición con una frase: “Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido; son los cambios que hemos provocado en la vida de los demás lo que determina el significado de la nuestra.” Nelson Mandela. (Aplausos.)
Como a veces las palabras no alcanzan, nosotros preparamos un video de la evolución de Josefina. Las imágenes lo dicen todo.
He traído un texto escrito, que dice así. Cuando estaba en casa, pensando cómo sería esta nueva reunión informativa sobre cannabis medicinal, pensaba y me decía a mí misma: una reunión más, una de las tantas que ya se sucedieron este año ante ustedes, señores legisladores, y pensé cómo y qué decirles. Cómo hacer para que comprendan ustedes, tan distantes de mi dolor, del dolor de una familia como tantas, que día a día, al levantarse, no se mira al espejo sino que, mira el dolor, el sufrimiento; mira a un hijo sacudiéndose por convulsiones varias veces al día, a un hijo que no camina, que no habla, que se lastima o está ausente por su autismo. Mira a un hijo quizás doblarse de dolor, y casi sin fuerzas porque el cáncer le está ganando la batalla.
Allí comprendo que esta realidad siempre nos hace diferentes del resto de la sociedad. Es ahí que me pregunto: ustedes, legisladores, ¿recorrieron como tantos de nosotros los pasillos de los hospitales? ¿Sabrán de lo que estamos hablando? ¿Saben qué? La respuesta cae por su propio peso: es un rotundo y contundente “no”. Es un “no”, porque si no, a esta altura no estaríamos hablando de una posible ley, sino que ya se estaría aplicando una ley para el uso del cannabis medicinal.
Yo no estoy acá para que sientan lástima de mí, sino para decirles que hagan su trabajo, para que el médico pueda acompañar, el científico pueda investigar y las familias puedan aplicar esta terapia sin temor. Hagan su trabajo en serio, sin faltar el respeto a nuestros hijos, a las familias que sufren, a los enfermos. Regulen para que esto no quede en manos de grandes corporaciones ni de grandes laboratorios, porque yo ya he sido testigo privilegiada –lamentablemente- al ver cómo todos ellos terminaron haciendo un negocio con la salud de mi hija, sin siquiera producirle un beneficio cercano al 10 por ciento de lo que ahora hace el cannabis en ella. (Aplausos.)
Comencé este camino investigando, leyendo, contactándome con profesionales, con cultivadores y con familias que saben de este tratamiento y conocen de la planta. No tardé mucho en darme cuenta de que esta terapia le da vida a mi hija, y no dudé un segundo en ser yo misma quien cultivara las plantas; tampoco tardé en buscar un camino autorizado, un camino seguro ante el temor de ir presa, ante el temor de que me saquen a mi hija por intentar darle la vida.
Díganme: ¿qué más están esperando? Hoy acá hay muchas personas como nosotros, muchas familias, muchos niños, que piden por el derecho humano a la salud, que aún no puedo comprender cómo sigue siendo negado por ustedes al evaluar o decidir sobre la aplicación de una ley que ya tendría que estar vigente.
La ANMAT hoy solo autoriza el aceite para epilepsia. En cambio, en nuestro país vecino, Brasil, ANVISA comenzó autorizando el tratamiento con aceite de cannabis para epilepsia y hoy lo extendió a autismo, Parkinson, cáncer, entre otras patologías; sin hablar, claro está, de nuestro otro país vecino, Chile, o países como Israel, Canadá, Estados Unidos y muchos en el mundo donde esta terapia está siendo aplicada cada vez con mayor éxito y en un mayor número de patologías.
No puedo entender cómo seguimos discutiendo este tema, que ya está tan claro en mi corazón. Solo me basta ver los ojos de mi hija y, como siempre, allí encuentro todas las respuestas. (Aplausos.)
Solo me basta escuchar el mensaje de una mamá que me dice cómo progresa su hijo por el aceite de cannabis. Solo me basta leer uno de los tantos mails que recibo a diario, pidiéndome información, ayuda y contención para poder conseguir cannabis y así paliar tanto sufrimiento.
Señores legisladores: para mí, que sin querer la vida me puso en este lugar inimaginable, está muy claro todo. ¡Basta de intereses, mezquindades y prejuicios infundados que prohíben el derecho a la vida! ¡Basta de empujar a las familias a manos de estafadores y narcotraficantes para lograr, de alguna manera, calmar tanto dolor en sus seres queridos!
Señores: cualquier sustancia utilizada en exceso se convierte en una droga. (Aplausos.)
A mi hija la tenía drogada con cuatro medicamentos que podían provocar en ella ceguera o hepatitis fulminante, por nombrar solo algunos de los posibles efectos adversos, sin lograr controlar su enfermedad y temiendo por su vida en cada convulsión.
No vengo acá a generar lástima; vengo a pedir que de una buena vez trabajen para nuestros hijos y nuestros enfermos, con respeto y responsabilidad. Hoy no me voy a ir sin una respuesta positiva, sin un dictamen que permita la vida a personas como mi hija que sufren de dolor. No puedo irme de aquí esperando que decidan qué hacer; si permitir la investigación, la importación, el autocultivo o el cultivo para investigación.
¡Basta a la indiferencia de funcionarios que tienen que ayudarnos y no lo están haciendo! Esta ley tiene que ser posible atendiendo todas las formas antes mencionadas.
Hace ya más de veinte meses que Josefina está en tratamiento con cannabis. Hoy mi hija depende solo del cannabis para poder controlar su enfermedad. Progresivamente ha dejado de tomar todos los medicamentos anticonvulsivantes, y cada día festejamos con alegría sus progresos.
Hoy, gracias a este tratamiento puedo decir que Josefina tiene paz, esa paz que solo su mejor condición de salud le puede dar. Les pido una vez más, por favor, que permitan esa paz, esa vida a todas las personas enfermas que lo necesitan.
Ignorar el tema produce miedo y ustedes, legisladores, no deben olvidar y menos tener miedo pues se los elije para que mejoren las condiciones de vida de su pueblo. Los enfermos y sus familias son un colectivo vulnerable que pueden ser cuidados sin miedo.
Quiero cerrar mi exposición con una frase: “Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido; son los cambios que hemos provocado en la vida de los demás lo que determina el significado de la nuestra.” Nelson Mandela. (Aplausos.)
Como a veces las palabras no alcanzan, nosotros preparamos un video de la evolución de Josefina. Las imágenes lo dicen todo.
- Se proyecta un video.
SRA. ALASI El doctor que está en la imagen fue el primero que tuvo la valentía de hacer una receta y firmar la autorización para que mi hija pueda consumir cannabis. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Muchas gracias, María Laura, por tu testimonio, por tus palabras y por este video. Me alegro por la mejoría de Josefina.
Si bien es difícil continuar con esta reunión, le damos la palabra al doctor Pedro Pianta, juez penal de Lomas de Zamora.
Si bien es difícil continuar con esta reunión, le damos la palabra al doctor Pedro Pianta, juez penal de Lomas de Zamora.
SR. PIANTA Señor presidente: traje un librito. Mírenlo, porque pareciera que hay algo que no se entiende, a pesar de ser ésta ya la tercera reunión a la que vengo.
Paso a leer su artículo 19, porque seguramente será más claro que mis palabras. Dice la Constitución Nacional: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero,…” reitero: “ni perjudiquen a un tercero” “…están solo reservadas a Dios,…” para mi gusto debiera decir: “para aquellos que tienen alguna creencia”, ya que no todos tienen creencias religiosas “…y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Esto claramente quiere decir que consumir cualquier sustancia, elaborarla, producirla, venderla, entregarla, regalarla, sin que afecte ningún bien jurídico de un semejante es una conducta atípica. De aquí surge una de las características de los delitos, que es la atipicidad que deben tener las conductas. Esta es atípica, no tiene tipicidad. Por lo tanto, me parece que los diputados que integran la Comisión de Legislación Penal deberían reparar en esto y dejar de dar vueltas con este proyecto pasándolo de comisión en comisión.
Me acordé de un viejo caudillo que decía que cuando uno no quiere que un proyecto avance, lo pasa a una comisión. Esto lo dijo hace mucho tiempo, como setenta años. Entonces, en vez de seguir pasando de comisión en comisión la iniciativa, hagan lugar al reclamo de este dolor que está sintetizado en lo que acabamos de ver.
Insisto en que el autocultivo no es algo ilegal. Quédense tranquilos aquellos que autocultivan porque están amparados por la Constitución Nacional. (Aplausos.) Podría remontarme a los fallos Bazterrica y Arriola, de la Corte Suprema de Justicia, pero no quiero entrar en cuestiones leguleyas porque me interesa mucho más lo humano.
No puedo entender, y me hago cargo de lo que digo, a los trabajadores de la salud que exteriorizan tan poca conmiseración y respeto por el dolor ajeno. (Aplausos.) Hay cosas que realmente me producen un enorme rechazo. Si viviéramos en una sociedad fraterna y con otras relaciones sociales, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser; no existirían. Lamentablemente vivimos en el marco de estas relaciones sociales que algún día van a cambiar. Mientras tanto, insisto, los legisladores tienen que dedicarse simplemente a legislar en coherencia con el artículo 19 de la Constitución Nacional. Es sencillo; no es algo tan raro ni extraño. (Aplausos.)
Desde hace 35 años trabajo con el dolor, porque ejerzo funciones en el sistema penal y conozco mucho de política criminal. Entonces, no puedo entender algunas actitudes. Además, al menos a nivel personal, quiero exteriorizar mi repudio por que la Comisión de Seguridad Interior esté en este recinto. La seguridad interior ¿tiene que recaer sobre esta nena que acabamos de ver o sobre esa familia? Deberían ocuparse de otras cosas.
Traje algunos datos. Según una publicación aparecida en el diario La Nación del 27 de septiembre de este año, de acuerdo con un informe de la Comisión Provincial por la Memoria -con la que tengo un trato frecuente por mi tarea específica-, mueren tres presos por semana en cárceles, comisarías o lugares de alojamiento de la provincia de Buenos Aires.
Según datos de la Procuración de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a diciembre de 2015 hubo 39.000 presos, todos ellos jóvenes y pobres, y 37.000 causas que se iniciaron, investigaciones penales previas, por presunta infracción a la ley 23.737. Mientras pasaba esto, por ejemplo, según lo he podido leer en Página 12 el 3 de agosto de 2014 –la información está relacionada con las cuestiones judiciales y policiales-, entraron al país 47,6 toneladas de efedrina. ¿De qué estamos hablando? ¡Por favor!
¿Y los padres? ¿Y aquellos que sufrimos el dolor de tener un hijo –como es también mi caso, porque acá tengo el doble rol- que padece este tipo de enfermedad u otras tantas, que seguimos dando vueltas para paliar tanto dolor? Yo no soy médico, pero hay profesionales que avalan lo que estoy diciendo.
Daré otro dato, y estoy dando razón de mis dichos para que los puedan cotejar. De acuerdo con el informe anual de la Correpi de 2015, entre 2013 y 2015 hubo 3.070 muertos por “gatillo fácil” y personas detenidas por causas también de desaparición forzada. Yo trabajé en ese tipo de causas; incluso en la de Miguel Bru, desaparecido en democracia.
De eso se tendrían que ocupar los legisladores que forman parte de la Comisión de Seguridad Interior. Este es un tema de salud pública y de humanidad esencial. (Aplausos.) Por eso, voy a ceder la palabra al doctor Magdalena para que complemente mi intervención…
Paso a leer su artículo 19, porque seguramente será más claro que mis palabras. Dice la Constitución Nacional: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero,…” reitero: “ni perjudiquen a un tercero” “…están solo reservadas a Dios,…” para mi gusto debiera decir: “para aquellos que tienen alguna creencia”, ya que no todos tienen creencias religiosas “…y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Esto claramente quiere decir que consumir cualquier sustancia, elaborarla, producirla, venderla, entregarla, regalarla, sin que afecte ningún bien jurídico de un semejante es una conducta atípica. De aquí surge una de las características de los delitos, que es la atipicidad que deben tener las conductas. Esta es atípica, no tiene tipicidad. Por lo tanto, me parece que los diputados que integran la Comisión de Legislación Penal deberían reparar en esto y dejar de dar vueltas con este proyecto pasándolo de comisión en comisión.
Me acordé de un viejo caudillo que decía que cuando uno no quiere que un proyecto avance, lo pasa a una comisión. Esto lo dijo hace mucho tiempo, como setenta años. Entonces, en vez de seguir pasando de comisión en comisión la iniciativa, hagan lugar al reclamo de este dolor que está sintetizado en lo que acabamos de ver.
Insisto en que el autocultivo no es algo ilegal. Quédense tranquilos aquellos que autocultivan porque están amparados por la Constitución Nacional. (Aplausos.) Podría remontarme a los fallos Bazterrica y Arriola, de la Corte Suprema de Justicia, pero no quiero entrar en cuestiones leguleyas porque me interesa mucho más lo humano.
No puedo entender, y me hago cargo de lo que digo, a los trabajadores de la salud que exteriorizan tan poca conmiseración y respeto por el dolor ajeno. (Aplausos.) Hay cosas que realmente me producen un enorme rechazo. Si viviéramos en una sociedad fraterna y con otras relaciones sociales, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser; no existirían. Lamentablemente vivimos en el marco de estas relaciones sociales que algún día van a cambiar. Mientras tanto, insisto, los legisladores tienen que dedicarse simplemente a legislar en coherencia con el artículo 19 de la Constitución Nacional. Es sencillo; no es algo tan raro ni extraño. (Aplausos.)
Desde hace 35 años trabajo con el dolor, porque ejerzo funciones en el sistema penal y conozco mucho de política criminal. Entonces, no puedo entender algunas actitudes. Además, al menos a nivel personal, quiero exteriorizar mi repudio por que la Comisión de Seguridad Interior esté en este recinto. La seguridad interior ¿tiene que recaer sobre esta nena que acabamos de ver o sobre esa familia? Deberían ocuparse de otras cosas.
Traje algunos datos. Según una publicación aparecida en el diario La Nación del 27 de septiembre de este año, de acuerdo con un informe de la Comisión Provincial por la Memoria -con la que tengo un trato frecuente por mi tarea específica-, mueren tres presos por semana en cárceles, comisarías o lugares de alojamiento de la provincia de Buenos Aires.
Según datos de la Procuración de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a diciembre de 2015 hubo 39.000 presos, todos ellos jóvenes y pobres, y 37.000 causas que se iniciaron, investigaciones penales previas, por presunta infracción a la ley 23.737. Mientras pasaba esto, por ejemplo, según lo he podido leer en Página 12 el 3 de agosto de 2014 –la información está relacionada con las cuestiones judiciales y policiales-, entraron al país 47,6 toneladas de efedrina. ¿De qué estamos hablando? ¡Por favor!
¿Y los padres? ¿Y aquellos que sufrimos el dolor de tener un hijo –como es también mi caso, porque acá tengo el doble rol- que padece este tipo de enfermedad u otras tantas, que seguimos dando vueltas para paliar tanto dolor? Yo no soy médico, pero hay profesionales que avalan lo que estoy diciendo.
Daré otro dato, y estoy dando razón de mis dichos para que los puedan cotejar. De acuerdo con el informe anual de la Correpi de 2015, entre 2013 y 2015 hubo 3.070 muertos por “gatillo fácil” y personas detenidas por causas también de desaparición forzada. Yo trabajé en ese tipo de causas; incluso en la de Miguel Bru, desaparecido en democracia.
De eso se tendrían que ocupar los legisladores que forman parte de la Comisión de Seguridad Interior. Este es un tema de salud pública y de humanidad esencial. (Aplausos.) Por eso, voy a ceder la palabra al doctor Magdalena para que complemente mi intervención…
SR. PRESIDENTE PETRI Disculpe, doctor, pero usted ya ha agotado su tiempo. Comenzó a las 16 y 5, le extendí el uso de la palabra, y ahora son las 16 y 12, por lo que le pido que redondee.
SR. PIANTA Redondeo el uso de la palabra cediéndosela al doctor Magdalena. (Aplausos.)
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Discúlpeme, doctor, pero ahora hará uso de la palabra Valeria Salech, de Mamá Cultiva.
Esta Presidencia es la que ordena el uso de la palabra. Con posterioridad, cuando esté agotada la lista de oradores, y en función del horario, todos los que deseen hablar eventualmente podrán hacerlo.
Es cierto lo que usted dice. Además, un 97 por ciento de los delitos en la República Argentina quedan impunes; esto es responsabilidad del Congreso, pero también de la Justicia. (Aplausos.)
La responsabilidad es de los tres poderes del Estado. Somos conscientes y queremos dar una respuesta; por eso, la daremos el martes que viene.
Esta Presidencia es la que ordena el uso de la palabra. Con posterioridad, cuando esté agotada la lista de oradores, y en función del horario, todos los que deseen hablar eventualmente podrán hacerlo.
Es cierto lo que usted dice. Además, un 97 por ciento de los delitos en la República Argentina quedan impunes; esto es responsabilidad del Congreso, pero también de la Justicia. (Aplausos.)
La responsabilidad es de los tres poderes del Estado. Somos conscientes y queremos dar una respuesta; por eso, la daremos el martes que viene.
SR. PIANTA Quiero que me dé el derecho a réplica. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Le otorgo el derecho a réplica.
SR. PIANTA De ninguna manera yo quito la responsabilidad que le corresponde al Poder Judicial.
SR. PRESIDENTE PETRI A todos los poderes.
SR. PIANTA Perdóneme, no estoy dialogando; estoy pidiendo que me deje hacer uso del derecho a réplica. Después yo le voy a dar la palabra a usted y, si me quiere contestar, podrá hacerlo.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PIANTA Yo soy un ciudadano y estoy ante los representantes del pueblo. Ustedes son mis representantes.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Por favor continúe, doctor Pianta.
SR. PIANTA Coincido con usted absolutamente y quiero dejarlo establecido, porque no me gustaría que esto se interprete –porque ahora está muy en boga- ni se confunda con no respetar los derechos de la víctima.
Para dar razón de mis dichos le voy a decir lo siguiente. Antes de que se efectuara la reforma del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires que autorizó a que la víctima pueda continuar con la acción penal aun frente al desistimiento del Ministerio Público Fiscal, fui yo, junto con los colegas que me acompañan en mi tribunal, quien frente al desistimiento de un fiscal autorizó a la víctima para que continuara con la acción penal.
En esa causa el victimario, el imputado, fue condenado. A mi casa vienen víctimas y victimarios. Todos tienen mis teléfonos y me llaman. Así que no pueden decirme que yo me ocupo solamente de una de las partes, ni aducir el tema del garantismo penal.
Para dar razón de mis dichos le voy a decir lo siguiente. Antes de que se efectuara la reforma del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires que autorizó a que la víctima pueda continuar con la acción penal aun frente al desistimiento del Ministerio Público Fiscal, fui yo, junto con los colegas que me acompañan en mi tribunal, quien frente al desistimiento de un fiscal autorizó a la víctima para que continuara con la acción penal.
En esa causa el victimario, el imputado, fue condenado. A mi casa vienen víctimas y victimarios. Todos tienen mis teléfonos y me llaman. Así que no pueden decirme que yo me ocupo solamente de una de las partes, ni aducir el tema del garantismo penal.
SR. PRESIDENTE PETRI Vaya redondeando, doctor.
SR. PIANTA El garantismo penal significa ocuparse tanto de las víctimas como de los victimarios. Quería aclarar este punto; si después de que hablé usted se queda con la última palabra, me veo en la necesidad de hacerlo. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Agradezco sus dichos, que han sido bastante elocuentes, y con posterioridad podremos hablar acerca de sus afirmaciones, pero ahora estamos abocados al tema de la utilización del cannabis medicinal.
Tiene la palabra la señora Salech.
Tiene la palabra la señora Salech.
SRA. SALECH Señor presidente: a los legisladores que no nos conocen y es la primera vez que nos ven, les comento que aquí se encuentran presentes mamás del Chubut, Rosario, Salta, La Plata, Córdoba, Misiones y Río Negro. Por lo tanto, me parecería de sumo respeto que nos escuchen, que dejen los celulares, porque hicimos un esfuerzo enorme por estar todas y es importante lo que tenemos para decir.
Nosotras somos mamás de chicos con encefalopatías graves. Esto incluye la epilepsia y muchas otras patologías que son, yo diría, denigrantes.
Nos agrupamos porque entendimos que la voz de muchas tenía más fuerza que la voz de una sola, y al agruparnos en marzo de este año creamos la página de Facebook “Mamá Cultiva Argentina”. En los seis meses que lleva en funcionamiento hemos recibido de a cien mensajes diarios de gente que necesita usar cannabis para sus patologías. No son solamente encefalopatías; también hay casos de esclerosis múltiple, fibromialgia, muchos de cáncer, mal de Parkinson y todo tipo de dolores neuropáticos.
Si hacen una cuenta rápida, se darán cuenta de que ya hemos recibido más de veinte mil consultas. Como dije, hace seis meses que comenzó a funcionar la página y esto no para; cada vez que aparecemos en televisión surgen otras cien o doscientas personas y el contador sigue creciendo.
Esto quiere decir que hay millones de personas que necesitan usar cannabis medicinal. Digo “cannabis medicinal” para que ustedes lo entiendan, pero para nosotras la planta de cannabis es medicinal per se. No tiene otro uso que no sea el medicinal.
El uso que las personas dan a las cosas es responsabilidad de ellas. Las drogas no son el problema; el problema es la forma como se las usa.
Nosotras dimos a nuestros hijos drogas que les causaron irritabilidad, angustia, anorexia, caída del pelo, alucinaciones, ansiedad incontrolable, desconexión, hipo las veinticuatro horas del día, alteraciones en los valores de amonio, insomnio, autoagresión y agresión al entorno.
Aquí está presente mi hija, quien durante los últimos nueve años de su vida tuvo moretones en todo el cuerpo porque mi hijo, que sufre trastorno del espectro autista, le pegaba.
En cuanto a la epilepsia refractaria, si los señores diputados ven electroencefalogramas anteriores y posteriores al uso del cannabis -nosotras contamos con ellos si así lo requieren-, se darán cuenta de que son contundentes.
Ahora bien, las mamás que tenemos hijos con trastornos del espectro autista no tenemos más pruebas que nuestro relato y estos casos sobre chicos que dejan de ser golpeados por sus hermanos.
Por la prevalencia que tienen todas estas enfermedades estamos hablando de cientos de miles de personas, si no de millones. No lo sé, no manejo estadísticas. Soy una madre ama de casa, lamentablemente, porque me hubiera gustado dedicarme a mi profesión; no pude hacerlo, ya que tengo un hijo con muchas problemáticas. Cualquier persona que tenga un familiar con discapacidad sabe que estamos a merced de nuestros familiares discapacitados.
Si bien celebramos que se investigue, es mentira que todos vamos a estar dentro de esa investigación. Cuando dicen que van a producir variedades de aceites para toda esta cantidad de gente, asumo que plantarán toda la provincia de Córdoba; de lo contrario, no me explico cómo lo van a hacer.
Con nuestros cultivos, con nuestras plantas, compartiendo y haciendo un cultivo cooperativo y comunitario, aprendiendo de las madres chilenas que tienen toda la teoría y de los hermosos cultivadores argentinos que tienen toda la práctica hoy tenemos el problema de salud prácticamente solucionado.
Voy a disentir con quienes vinieron conmigo y que están aquí presentes respecto de que este no es un tema de seguridad. Chicos: a mí hoy me violan en mi casa y no puedo llamar a la policía porque tengo treinta plantas en el patio. (Aplausos.)
Nosotros no venimos a pedir que nos solucionen un problema o que nos traigan laboratorios que fabriquen medicamentos. Estamos abiertos a que eso ocurra y sabemos que va a pasar. Nos parece fabuloso. Pero nuestros hijos tienen las convulsiones hoy; los moretones, mi hija los tiene hoy.
No se puede estar esperando la fase 1, la fase 2, la fase 3 o la fase 4; para nosotros, esta es una fitoterapia complementaria de lo que ya hacemos. Estamos hablando del extracto de una planta. Es lo más natural que dimos a nuestros hijos en años; es lo mejor, lo más eficiente y seguro. Lo dijo la doctora Kochen: es una sustancia segura.
Es una planta. ¡Es una planta, señores diputados! No estamos diciendo que tenemos un camión como Breaking bad para preparar pastillas. Es una planta de la que podemos preparar extractos de todo tipo. Hay muchos formatos de consumo. Hay mamás que hacen leche con las flores, otras que producen aceite y también están quienes dan a sus hijos el extracto puro. Hay miles de formas de administración.
Entonces, pido por favor que entiendan esto: nosotras no creemos que esto sea un medicamento. Aunque llegue a serlo y celebramos que lo sea en algún momento, hoy ustedes tienen que legislar sobre lo que ya está pasando.
En el colectivo Mamá Cultiva somos más de quinientas madres repartidas por todo el país que estamos cultivando y que tenemos pánico de que nos vengan a allanar, porque nos sacarían lo mejor que le dimos a nuestros hijos en años.
El video de Josefina, que a ustedes los conmovió, duró cuatro minutos. ¡Nosotros hace nueve, diez, quince, veinte años que estamos con esta situación! (Aplausos.)
Traten de imaginar, de ponerse en nuestros zapatos un minuto. Si a ustedes los conmueve y los hace llorar esto que vieron y que duró tres minutos, ¡imaginen lo que es nuestra vida padeciendo esto que vieron, todos los putos días durante tantos años! (Aplausos.) ¡Estamos hartas! ¡Pedimos calidad de vida! No pedimos una cura. Sabemos que no la hay. Estamos pidiendo calidad de vida y no cantidad.
A los que digan que el autocultivo, el cultivo comunitario o el cultivo cooperativo abre una posibilidad de desvío para uso recreativo u otro tipo de utilización, les digo que es inaceptable que trasladen las dificultades de las fuerzas de seguridad a nosotras, las madres, y a los familiares de los pacientes que están sufriendo. ¡Pónganse los pantalones! (Aplausos.) Nos quieren hacer cargo de algo que ustedes no pueden hacer.
Para finalizar, todos pedimos que haga uso de la palabra el doctor Magdalena, no porque lo queremos mucho sino porque es una persona que está siguiendo los casos y tiene pruebas científicas, ya que tanto les gusta la ciencia. Yo no hablo desde ese lugar, sino desde el lugar de madre que elige una terapia natural para su hijo. El doctor tiene los datos, sigue los casos y se ha jugado mucho, al igual que el doctor Morante, por visibilizar el problema aun siendo estigmatizado en su ambiente, es decir, en la comunidad médica. Les dejo un video de dos minutos para cerrar mi discurso. (Aplausos.)
Se proyecta un video.
Nosotras somos mamás de chicos con encefalopatías graves. Esto incluye la epilepsia y muchas otras patologías que son, yo diría, denigrantes.
Nos agrupamos porque entendimos que la voz de muchas tenía más fuerza que la voz de una sola, y al agruparnos en marzo de este año creamos la página de Facebook “Mamá Cultiva Argentina”. En los seis meses que lleva en funcionamiento hemos recibido de a cien mensajes diarios de gente que necesita usar cannabis para sus patologías. No son solamente encefalopatías; también hay casos de esclerosis múltiple, fibromialgia, muchos de cáncer, mal de Parkinson y todo tipo de dolores neuropáticos.
Si hacen una cuenta rápida, se darán cuenta de que ya hemos recibido más de veinte mil consultas. Como dije, hace seis meses que comenzó a funcionar la página y esto no para; cada vez que aparecemos en televisión surgen otras cien o doscientas personas y el contador sigue creciendo.
Esto quiere decir que hay millones de personas que necesitan usar cannabis medicinal. Digo “cannabis medicinal” para que ustedes lo entiendan, pero para nosotras la planta de cannabis es medicinal per se. No tiene otro uso que no sea el medicinal.
El uso que las personas dan a las cosas es responsabilidad de ellas. Las drogas no son el problema; el problema es la forma como se las usa.
Nosotras dimos a nuestros hijos drogas que les causaron irritabilidad, angustia, anorexia, caída del pelo, alucinaciones, ansiedad incontrolable, desconexión, hipo las veinticuatro horas del día, alteraciones en los valores de amonio, insomnio, autoagresión y agresión al entorno.
Aquí está presente mi hija, quien durante los últimos nueve años de su vida tuvo moretones en todo el cuerpo porque mi hijo, que sufre trastorno del espectro autista, le pegaba.
En cuanto a la epilepsia refractaria, si los señores diputados ven electroencefalogramas anteriores y posteriores al uso del cannabis -nosotras contamos con ellos si así lo requieren-, se darán cuenta de que son contundentes.
Ahora bien, las mamás que tenemos hijos con trastornos del espectro autista no tenemos más pruebas que nuestro relato y estos casos sobre chicos que dejan de ser golpeados por sus hermanos.
Por la prevalencia que tienen todas estas enfermedades estamos hablando de cientos de miles de personas, si no de millones. No lo sé, no manejo estadísticas. Soy una madre ama de casa, lamentablemente, porque me hubiera gustado dedicarme a mi profesión; no pude hacerlo, ya que tengo un hijo con muchas problemáticas. Cualquier persona que tenga un familiar con discapacidad sabe que estamos a merced de nuestros familiares discapacitados.
Si bien celebramos que se investigue, es mentira que todos vamos a estar dentro de esa investigación. Cuando dicen que van a producir variedades de aceites para toda esta cantidad de gente, asumo que plantarán toda la provincia de Córdoba; de lo contrario, no me explico cómo lo van a hacer.
Con nuestros cultivos, con nuestras plantas, compartiendo y haciendo un cultivo cooperativo y comunitario, aprendiendo de las madres chilenas que tienen toda la teoría y de los hermosos cultivadores argentinos que tienen toda la práctica hoy tenemos el problema de salud prácticamente solucionado.
Voy a disentir con quienes vinieron conmigo y que están aquí presentes respecto de que este no es un tema de seguridad. Chicos: a mí hoy me violan en mi casa y no puedo llamar a la policía porque tengo treinta plantas en el patio. (Aplausos.)
Nosotros no venimos a pedir que nos solucionen un problema o que nos traigan laboratorios que fabriquen medicamentos. Estamos abiertos a que eso ocurra y sabemos que va a pasar. Nos parece fabuloso. Pero nuestros hijos tienen las convulsiones hoy; los moretones, mi hija los tiene hoy.
No se puede estar esperando la fase 1, la fase 2, la fase 3 o la fase 4; para nosotros, esta es una fitoterapia complementaria de lo que ya hacemos. Estamos hablando del extracto de una planta. Es lo más natural que dimos a nuestros hijos en años; es lo mejor, lo más eficiente y seguro. Lo dijo la doctora Kochen: es una sustancia segura.
Es una planta. ¡Es una planta, señores diputados! No estamos diciendo que tenemos un camión como Breaking bad para preparar pastillas. Es una planta de la que podemos preparar extractos de todo tipo. Hay muchos formatos de consumo. Hay mamás que hacen leche con las flores, otras que producen aceite y también están quienes dan a sus hijos el extracto puro. Hay miles de formas de administración.
Entonces, pido por favor que entiendan esto: nosotras no creemos que esto sea un medicamento. Aunque llegue a serlo y celebramos que lo sea en algún momento, hoy ustedes tienen que legislar sobre lo que ya está pasando.
En el colectivo Mamá Cultiva somos más de quinientas madres repartidas por todo el país que estamos cultivando y que tenemos pánico de que nos vengan a allanar, porque nos sacarían lo mejor que le dimos a nuestros hijos en años.
El video de Josefina, que a ustedes los conmovió, duró cuatro minutos. ¡Nosotros hace nueve, diez, quince, veinte años que estamos con esta situación! (Aplausos.)
Traten de imaginar, de ponerse en nuestros zapatos un minuto. Si a ustedes los conmueve y los hace llorar esto que vieron y que duró tres minutos, ¡imaginen lo que es nuestra vida padeciendo esto que vieron, todos los putos días durante tantos años! (Aplausos.) ¡Estamos hartas! ¡Pedimos calidad de vida! No pedimos una cura. Sabemos que no la hay. Estamos pidiendo calidad de vida y no cantidad.
A los que digan que el autocultivo, el cultivo comunitario o el cultivo cooperativo abre una posibilidad de desvío para uso recreativo u otro tipo de utilización, les digo que es inaceptable que trasladen las dificultades de las fuerzas de seguridad a nosotras, las madres, y a los familiares de los pacientes que están sufriendo. ¡Pónganse los pantalones! (Aplausos.) Nos quieren hacer cargo de algo que ustedes no pueden hacer.
Para finalizar, todos pedimos que haga uso de la palabra el doctor Magdalena, no porque lo queremos mucho sino porque es una persona que está siguiendo los casos y tiene pruebas científicas, ya que tanto les gusta la ciencia. Yo no hablo desde ese lugar, sino desde el lugar de madre que elige una terapia natural para su hijo. El doctor tiene los datos, sigue los casos y se ha jugado mucho, al igual que el doctor Morante, por visibilizar el problema aun siendo estigmatizado en su ambiente, es decir, en la comunidad médica. Les dejo un video de dos minutos para cerrar mi discurso. (Aplausos.)
Se proyecta un video.
SR. PRESIDENTE PETRI Gracias por tus palabras, Valeria.
A continuación, hará uso de la palabra el doctor Damián Consalvo, vicepresidente de la Liga Argentina contra la Epilepsia.
A continuación, hará uso de la palabra el doctor Damián Consalvo, vicepresidente de la Liga Argentina contra la Epilepsia.
SR. CONSALVO Señor presidente: en verdad, cuesta abstraerse desde el punto de vista emotivo. Como me pidieron mi opinión como médico, es la que voy a tratar de dar.
Formo parte de la Liga Argentina contra la Epilepsia, miembro integrante de la Liga Internacional contra la Epilepsia que, por supuesto, mira con grandes ojos el hecho de que se pueda investigar el uso de la marihuana porque la situación que se plantea acá se da a nivel mundial. La discusión sobre este tema no está limitada al nivel local, sino que se da internacionalmente.
En el mes de abril, en conjunto con SANI, la Sociedad Argentina de Neurología Infantil, emitimos un comunicado al que no voy a dar lectura porque me parece demasiado extenso, pero que pueden ver en nuestra página: www.lace.org.ar. Allí hablamos del uso de la marihuana; sabemos que, en realidad, un conjunto de elementos forma parte de ella y que se destacan dos, que serían los componentes activos: tetrahidrocannabinol y cannabidiol, que se conocen como THC y CBD.
El THC es el que tiene efectos psicotrópicos, y el cannabidiol es el que nos compete a nosotros, porque tiene efectos anticonvulsivantes.
La marihuana se usa en diferentes indicaciones; el dolor, por ejemplo, es una indicación importante. El THC y el CBD se usan mezclados en diferentes concentraciones. A nosotros, en epilepsia, nos interesa más el CBD. Quizás el doctor Morante, en dolor, utiliza mucho más el componente THC.
O sea que la preparación para los ensayos clínicos necesariamente va a ser diferente si uno evalúa dolor o si uno evalúa epilepsia, y me parece importante tener en cuenta este concepto.
Para nosotros, la epilepsia resistente es un problema. Una de cada cien personas tiene epilepsia activa, o sea que persiste con convulsiones, y tres de cada diez pacientes no van a responder al tratamiento a pesar de lo que hagamos. Entonces, necesitamos más investigación y más moléculas para investigar; necesitamos más fármacos que actúen en la epilepsia para lograr el control.
Pero además necesitamos evidencia, porque nuestras indicaciones se realizan en el marco de lo que es la medicina basada en la evidencia. Creo que el doctor Blake resumió bastante lo que es esta indicación y los grados de evidencia que hay, pero nosotros necesitamos el máximo grado de evidencia para poder indicar un fármaco a un paciente. Eso es lo que asegura la eficacia, y lo remarco porque acá no se está discutiendo mucho sobre la eficacia.
También tenemos que evaluar la seguridad y la tolerabilidad, aspectos que no deben dejarse de lado. Todos los medicamentos y los fármacos tienen eventos adversos que necesitan ser monitoreados.
Entonces, lo que plantea el Ministerio de Salud a nuestro juicio es espectacular: poder tener un estudio que sea controlado, doble ciego, “randomizado”, controlado contra placebo. Para nosotros esto es espectacular, porque esa es la forma o la evidencia que necesitamos, y a su vez, controlado por las autoridades regulatorias, como en este caso la ANMAT, que ya tiene amplia experiencia en el control de los fármacos que fueron aprobados sucesivamente.
Entonces, me parece que ese es el camino a seguir desde el punto de vista médico y que hacía allí tenemos que apuntar.
Sabemos que la marihuana, en forma inhalatoria o por vía oral, no tiene efectos antiepilépticos. Entonces, lo que necesitamos es separar los componentes. Por eso es importante tener separado el cannabidiol, que es el que realmente hace efecto como antiepiléptico.
Manifestaciones en la sala.
Formo parte de la Liga Argentina contra la Epilepsia, miembro integrante de la Liga Internacional contra la Epilepsia que, por supuesto, mira con grandes ojos el hecho de que se pueda investigar el uso de la marihuana porque la situación que se plantea acá se da a nivel mundial. La discusión sobre este tema no está limitada al nivel local, sino que se da internacionalmente.
En el mes de abril, en conjunto con SANI, la Sociedad Argentina de Neurología Infantil, emitimos un comunicado al que no voy a dar lectura porque me parece demasiado extenso, pero que pueden ver en nuestra página: www.lace.org.ar. Allí hablamos del uso de la marihuana; sabemos que, en realidad, un conjunto de elementos forma parte de ella y que se destacan dos, que serían los componentes activos: tetrahidrocannabinol y cannabidiol, que se conocen como THC y CBD.
El THC es el que tiene efectos psicotrópicos, y el cannabidiol es el que nos compete a nosotros, porque tiene efectos anticonvulsivantes.
La marihuana se usa en diferentes indicaciones; el dolor, por ejemplo, es una indicación importante. El THC y el CBD se usan mezclados en diferentes concentraciones. A nosotros, en epilepsia, nos interesa más el CBD. Quizás el doctor Morante, en dolor, utiliza mucho más el componente THC.
O sea que la preparación para los ensayos clínicos necesariamente va a ser diferente si uno evalúa dolor o si uno evalúa epilepsia, y me parece importante tener en cuenta este concepto.
Para nosotros, la epilepsia resistente es un problema. Una de cada cien personas tiene epilepsia activa, o sea que persiste con convulsiones, y tres de cada diez pacientes no van a responder al tratamiento a pesar de lo que hagamos. Entonces, necesitamos más investigación y más moléculas para investigar; necesitamos más fármacos que actúen en la epilepsia para lograr el control.
Pero además necesitamos evidencia, porque nuestras indicaciones se realizan en el marco de lo que es la medicina basada en la evidencia. Creo que el doctor Blake resumió bastante lo que es esta indicación y los grados de evidencia que hay, pero nosotros necesitamos el máximo grado de evidencia para poder indicar un fármaco a un paciente. Eso es lo que asegura la eficacia, y lo remarco porque acá no se está discutiendo mucho sobre la eficacia.
También tenemos que evaluar la seguridad y la tolerabilidad, aspectos que no deben dejarse de lado. Todos los medicamentos y los fármacos tienen eventos adversos que necesitan ser monitoreados.
Entonces, lo que plantea el Ministerio de Salud a nuestro juicio es espectacular: poder tener un estudio que sea controlado, doble ciego, “randomizado”, controlado contra placebo. Para nosotros esto es espectacular, porque esa es la forma o la evidencia que necesitamos, y a su vez, controlado por las autoridades regulatorias, como en este caso la ANMAT, que ya tiene amplia experiencia en el control de los fármacos que fueron aprobados sucesivamente.
Entonces, me parece que ese es el camino a seguir desde el punto de vista médico y que hacía allí tenemos que apuntar.
Sabemos que la marihuana, en forma inhalatoria o por vía oral, no tiene efectos antiepilépticos. Entonces, lo que necesitamos es separar los componentes. Por eso es importante tener separado el cannabidiol, que es el que realmente hace efecto como antiepiléptico.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Discúlpenme, pero esto no lo voy a permitir. Está hablando el doctor Consalvo, como han hablado todos y cada uno de los disertantes.
SR. CONSALVO Voy a usar un término futbolístico: me siento como el “Kun” Agüero errando el penal.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Hemos escuchado con respeto a todas y cada una de las personas que han expuesto. Todos tendrán la posibilidad de expresarse. Pido respeto para el orador, quien está hablando desde su posición.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Pido respeto y tolerancia.
SR. PEDRINI Que consten en actas las falsedades. ¡No es serio!
SR. PRESIDENTE PETRI Todos han tenido la posibilidad de expresarse a favor, y hemos pedido que se respete en el uso de la palabra a todos los oradores. Incluso en muchos momentos, porque considerábamos que así lo ameritaba, se ha extendido el tiempo de exposición más allá de los cinco minutos previstos. Pido a todos los asistentes, cualquiera sea la posición que tengan, que respeten a quien está haciendo uso de la palabra. Es lo único que pido y no voy a transigir. Se respeta a quien habla.
Continúa en el uso de la palabra el doctor Consalvo.
Continúa en el uso de la palabra el doctor Consalvo.
SR. CONSALVO En definitiva, las instituciones SANI y LACE recomendamos confiar el manejo de los pacientes con epilepsia refractaria a los médicos especialistas que estudiaron, se dedicaron y se dedican a estos temas.
Nosotros debemos esperar con cautela el resultado de los estudios en curso, para que nos puedan establecer el espectro real de eficacia clínica, de dosis adecuada y de seguridad, y de posibles eventos adversos que puedan aparecer por el uso de la medicación.
En el caso de situaciones extraordinarias de uso compasivo -que me parece fue un aspecto que se estuvo discutiendo bastante aquí-, recomendamos no utilizar compuestos sin la supervisión de un médico especialista en ese tipo de tratamiento.
En definitiva, lamentablemente hoy en día no tenemos evidencia para indicar el cannabidiol en epilepsia. Hay evidencia documentada pero es de muy bajo poder estadístico; si uno junta pacientes en ensayos abiertos, eso no es evidencia para indicar una medicación. Necesitamos estudios doble ciego, controlados y “randomizados” que nos permitan saber qué estamos dando al paciente, en qué dosis, con qué eficacia y con qué seguridad.
Nosotros debemos esperar con cautela el resultado de los estudios en curso, para que nos puedan establecer el espectro real de eficacia clínica, de dosis adecuada y de seguridad, y de posibles eventos adversos que puedan aparecer por el uso de la medicación.
En el caso de situaciones extraordinarias de uso compasivo -que me parece fue un aspecto que se estuvo discutiendo bastante aquí-, recomendamos no utilizar compuestos sin la supervisión de un médico especialista en ese tipo de tratamiento.
En definitiva, lamentablemente hoy en día no tenemos evidencia para indicar el cannabidiol en epilepsia. Hay evidencia documentada pero es de muy bajo poder estadístico; si uno junta pacientes en ensayos abiertos, eso no es evidencia para indicar una medicación. Necesitamos estudios doble ciego, controlados y “randomizados” que nos permitan saber qué estamos dando al paciente, en qué dosis, con qué eficacia y con qué seguridad.
SR. PRESIDENTE PETRI Pido silencio, por favor.
A continuación, tendría que hacer uso de la palabra el doctor Pablo Bagnati, neurólogo del Instituto FLENI Fundación para la Lucha contra Enfermedades Neurológicas de la Infancia, pero como me informan que no está presente, hará uso de la palabra el señor Gastón Barreto, ingeniero químico de CAMEDA.
A continuación, tendría que hacer uso de la palabra el doctor Pablo Bagnati, neurólogo del Instituto FLENI Fundación para la Lucha contra Enfermedades Neurológicas de la Infancia, pero como me informan que no está presente, hará uso de la palabra el señor Gastón Barreto, ingeniero químico de CAMEDA.
SR. BARRETO Señor presidente: muchas gracias por la presentación. Soy doctor en química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro e investigador del Conicet. Vengo en representación de la ONG CAMEDA para intentar traer un discurso que, ya a esta altura, es bastante controvertido.
En primer lugar, en nombre de CAMEDA agradezco la invitación porque entiendo que la están contemplando como una organización referente en esta temática. Esperamos ansiosamente que no hagan caso omiso de nuestra presencia y la de otras ONG que también se encuentran en esta reunión.
CAMEDA ha estado presente en la escena nacional mediante distintos mecanismos de acción. El primero y principal ha sido educar y divulgar. Tomo las palabras de Marcelo Morante para decir que en este momento estamos en una etapa crucial y que es importante el camino que vinimos transitando en el último año. Es necesario educar y divulgar, no solamente en un contexto social popular sino también adentro de las academias.
Es genial que hoy el Ministerio de Salud esté aquí y se pronuncie ante un tema de semejante magnitud; es lógico que lo haga. Pero si desde las academias no se conoce bien el comportamiento del sistema endocannabinoide, será muy difícil proyectar en un tiempo prudencial el estudio clínico.
Lo festejo porque soy parte del sistema científico, pero creo que es hora de dar respuesta a otra cuestión paralela: la legitimidad social. En los videos que se proyectaron y en los pacientes aquí presentes podemos ver cuál es la situación.
Desde mi entender, y creo que desde el de CAMEDA también, pujamos y creemos urgente una regulación integral que contemple dos ejes. Por un lado, la legitimidad del tema, o sea, la gente que ya está haciendo uso de los derivados cannábicos; por el otro, la proyección estratégica a nivel nacional de un programa de desarrollo de derivados cannábicos.
He escuchado las distintas exposiciones y me doy cuenta de que el tema es controvertido, complicado. Soy químico y entiendo cuando dicen que no es una sola molécula; de hecho, se han identificado hasta la fecha más de cien cannabinoides. También se habla de posibles efectos sinérgicos, no solamente de cannabinoides sino también de derivados terpénicos. El tema es basto y complicado, y requiere de muchos estudios científicos básicos además de las pruebas clínicas que tendrán que hacerse paralelamente.
Desde mi punto de vista, los tiempos que se deben manejar en estas proyecciones científicas son largos. Pero las madres que tienen que llevar adelante los tratamientos para sus hijos, necesitan una solución para ayer, tal como lo expresaron varios representantes de las ONG. Entonces, la regulación tiene que ser general.
Si bien debemos proyectarnos como país en términos de investigación científica esto es genial y lo aplaudo, algo hay que hacer con quienes hoy consumen los derivados cannábicos y con las madres que hoy están cultivando en sus hogares.
Las vías para poder conseguir los extractos cannábicos en el país, según mi clasificación, son dos: la regulada, a través de las autorizaciones de la ANMAT esto lo mencionó María Laura Alasi y la mayoría de los presentes lo conocen y la no regulada, donde lamentablemente cada uno de los familiares y cultivadores tienen que exponerse a obtenerlos en sus hogares.
Dentro de la vía no regulada, donde las ONG contienen y asesoran a los cultivadores que hoy saben mucho de la parte botánica y del cultivo, medianamente los riesgos pueden pensar en reducirse.
Ahora bien, esta otra parte no regulada lleva a que familias desesperadas empiecen a conseguir de cualquier lado los aceites y demás derivados cannábicos, y es ahí donde aparecen los vicios que naturalmente existen y donde se hace necesario establecer una regulación. ¿Cuándo? Después del estudio clínico, no. La regulación es para ayer.
Los casos no regulados son muchísimos; CAMEDA tiene un relevamiento como lo mencionó Valeria Salech, de Mamá Cultiva sobre las consultas que se canalizan y la cantidad de patologías por las cuales se consulta. Esta es la realidad; no sucede en un futuro cercano sino que está pasando hoy.
Esto es lo que se está demandando, además de una regulación amplia y de estudios científicos, que son necesarios. Yo, como parte del sistema científico nacional y persona que trabaja en otras temáticas, me uno a la discusión porque creo que los científicos tenemos que estar presentes proyectando futuro, pero también buscando las alternativas que creamos convenientes para dar respuesta a lo que sucede ahora.
En ese marco, no podemos seguir esperando. En el plano de la legitimidad creemos que hay que regular para ayer, mientras que en el de la proyección científica nos parece muy importante que se hable en la escena de los ministerios sobre estas cuestiones.
Me iba a referir a la evidencia y a los estudios científicos, pero ya se habló bastante; son temas de los cuales se viene conversando en los distintos círculos. En varios de los seminarios a nivel nacional se presenta la evidencia científica. No puedo hablar de la clínica, porque vengo de la línea de la investigación básica y de la química, pero sí puedo afirmar que evidencia científica hay. ¿Hace falta complementar estudios clínicos? Seguramente. Lo dijo Silvia Kochen y cada uno de los especialistas en las oratorias de hoy. Esto es innegable.
Reitero que evidencia científica hay, aunque en los distintos países no están discutiendo todavía cómo se va a proyectar esto en términos científicos. Si uno hace una simple búsqueda en buscadores científicos certificados los uso siempre y, de hecho, la última vez fue ayer de “cannabis medicinal” hay más de quinientas. En los últimos diez años, se acrecentaron de veinte a noventa, lo cual marca una tendencia a nivel mundial. ¿Figuramos nosotros? Obviamente, no porque no tenemos una regulación. Los científicos no podemos hacer nada. ¿Tenemos los medios para hacer más seguras las prácticas no reguladas? Sí.
Hay recursos humanos, hay infraestructura, hay capacidad técnica para poder llevarlo adelante, pero estamos quedando incluso fuera de lo que es el desarrollo científico.
No se está proyectando desde hace un año. El sistema endocannabinoide data de hace unas dos décadas. En ese marco, es poco el tiempo que ha transcurrido de ese conocimiento científico, que ya es bastante vasto.
Es lógico que estemos en etapas de divulgación y de educación; pero otros países han dictado regulaciones, al menos con otra cinética, y hace más de quince años se han puesto al hombro la causa y desarrollado trabajos científicos. Acá ni siquiera hemos podido llegar a esa instancia.
Repito: son dos los ejes que hay que abordar: lo que es necesario regular hoy, la legitimidad social, y lo que se debe proyectar hacia el mañana. De esto último tienen que encargarse los ministerios, y la voz de hoy es la primera que escucho.
Agradezco nuevamente la invitación y a la gente de CAMEDA por permitirme traer aquí su voz. (Aplausos.)
En primer lugar, en nombre de CAMEDA agradezco la invitación porque entiendo que la están contemplando como una organización referente en esta temática. Esperamos ansiosamente que no hagan caso omiso de nuestra presencia y la de otras ONG que también se encuentran en esta reunión.
CAMEDA ha estado presente en la escena nacional mediante distintos mecanismos de acción. El primero y principal ha sido educar y divulgar. Tomo las palabras de Marcelo Morante para decir que en este momento estamos en una etapa crucial y que es importante el camino que vinimos transitando en el último año. Es necesario educar y divulgar, no solamente en un contexto social popular sino también adentro de las academias.
Es genial que hoy el Ministerio de Salud esté aquí y se pronuncie ante un tema de semejante magnitud; es lógico que lo haga. Pero si desde las academias no se conoce bien el comportamiento del sistema endocannabinoide, será muy difícil proyectar en un tiempo prudencial el estudio clínico.
Lo festejo porque soy parte del sistema científico, pero creo que es hora de dar respuesta a otra cuestión paralela: la legitimidad social. En los videos que se proyectaron y en los pacientes aquí presentes podemos ver cuál es la situación.
Desde mi entender, y creo que desde el de CAMEDA también, pujamos y creemos urgente una regulación integral que contemple dos ejes. Por un lado, la legitimidad del tema, o sea, la gente que ya está haciendo uso de los derivados cannábicos; por el otro, la proyección estratégica a nivel nacional de un programa de desarrollo de derivados cannábicos.
He escuchado las distintas exposiciones y me doy cuenta de que el tema es controvertido, complicado. Soy químico y entiendo cuando dicen que no es una sola molécula; de hecho, se han identificado hasta la fecha más de cien cannabinoides. También se habla de posibles efectos sinérgicos, no solamente de cannabinoides sino también de derivados terpénicos. El tema es basto y complicado, y requiere de muchos estudios científicos básicos además de las pruebas clínicas que tendrán que hacerse paralelamente.
Desde mi punto de vista, los tiempos que se deben manejar en estas proyecciones científicas son largos. Pero las madres que tienen que llevar adelante los tratamientos para sus hijos, necesitan una solución para ayer, tal como lo expresaron varios representantes de las ONG. Entonces, la regulación tiene que ser general.
Si bien debemos proyectarnos como país en términos de investigación científica esto es genial y lo aplaudo, algo hay que hacer con quienes hoy consumen los derivados cannábicos y con las madres que hoy están cultivando en sus hogares.
Las vías para poder conseguir los extractos cannábicos en el país, según mi clasificación, son dos: la regulada, a través de las autorizaciones de la ANMAT esto lo mencionó María Laura Alasi y la mayoría de los presentes lo conocen y la no regulada, donde lamentablemente cada uno de los familiares y cultivadores tienen que exponerse a obtenerlos en sus hogares.
Dentro de la vía no regulada, donde las ONG contienen y asesoran a los cultivadores que hoy saben mucho de la parte botánica y del cultivo, medianamente los riesgos pueden pensar en reducirse.
Ahora bien, esta otra parte no regulada lleva a que familias desesperadas empiecen a conseguir de cualquier lado los aceites y demás derivados cannábicos, y es ahí donde aparecen los vicios que naturalmente existen y donde se hace necesario establecer una regulación. ¿Cuándo? Después del estudio clínico, no. La regulación es para ayer.
Los casos no regulados son muchísimos; CAMEDA tiene un relevamiento como lo mencionó Valeria Salech, de Mamá Cultiva sobre las consultas que se canalizan y la cantidad de patologías por las cuales se consulta. Esta es la realidad; no sucede en un futuro cercano sino que está pasando hoy.
Esto es lo que se está demandando, además de una regulación amplia y de estudios científicos, que son necesarios. Yo, como parte del sistema científico nacional y persona que trabaja en otras temáticas, me uno a la discusión porque creo que los científicos tenemos que estar presentes proyectando futuro, pero también buscando las alternativas que creamos convenientes para dar respuesta a lo que sucede ahora.
En ese marco, no podemos seguir esperando. En el plano de la legitimidad creemos que hay que regular para ayer, mientras que en el de la proyección científica nos parece muy importante que se hable en la escena de los ministerios sobre estas cuestiones.
Me iba a referir a la evidencia y a los estudios científicos, pero ya se habló bastante; son temas de los cuales se viene conversando en los distintos círculos. En varios de los seminarios a nivel nacional se presenta la evidencia científica. No puedo hablar de la clínica, porque vengo de la línea de la investigación básica y de la química, pero sí puedo afirmar que evidencia científica hay. ¿Hace falta complementar estudios clínicos? Seguramente. Lo dijo Silvia Kochen y cada uno de los especialistas en las oratorias de hoy. Esto es innegable.
Reitero que evidencia científica hay, aunque en los distintos países no están discutiendo todavía cómo se va a proyectar esto en términos científicos. Si uno hace una simple búsqueda en buscadores científicos certificados los uso siempre y, de hecho, la última vez fue ayer de “cannabis medicinal” hay más de quinientas. En los últimos diez años, se acrecentaron de veinte a noventa, lo cual marca una tendencia a nivel mundial. ¿Figuramos nosotros? Obviamente, no porque no tenemos una regulación. Los científicos no podemos hacer nada. ¿Tenemos los medios para hacer más seguras las prácticas no reguladas? Sí.
Hay recursos humanos, hay infraestructura, hay capacidad técnica para poder llevarlo adelante, pero estamos quedando incluso fuera de lo que es el desarrollo científico.
No se está proyectando desde hace un año. El sistema endocannabinoide data de hace unas dos décadas. En ese marco, es poco el tiempo que ha transcurrido de ese conocimiento científico, que ya es bastante vasto.
Es lógico que estemos en etapas de divulgación y de educación; pero otros países han dictado regulaciones, al menos con otra cinética, y hace más de quince años se han puesto al hombro la causa y desarrollado trabajos científicos. Acá ni siquiera hemos podido llegar a esa instancia.
Repito: son dos los ejes que hay que abordar: lo que es necesario regular hoy, la legitimidad social, y lo que se debe proyectar hacia el mañana. De esto último tienen que encargarse los ministerios, y la voz de hoy es la primera que escucho.
Agradezco nuevamente la invitación y a la gente de CAMEDA por permitirme traer aquí su voz. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI No encontrándose presente el próximo orador, el doctor Chiale, administrador general de la ANMAT, tiene la palabra el doctor Carlos Ubeira, interventor en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”.
SR. UBEIRA Señor presidente: gracias por la invitación. En primer lugar, quiero aclarar que vengo del ámbito científico del Ministerio de Salud de la Nación y que representamos a dos institutos de investigación.
Simplemente venimos a sacar las dudas a los legisladores respecto de si la sociedad argentina tiene capacidad de investigación. La respuesta es sí; por lo tanto, pueden legislar tranquilos y darnos las herramientas legales para investigar. (Aplausos.)
Para que tengan una idea, han pasado por nuestro instituto dos premios Nobel: Houssay y Milstein. Somos el único banco genómico secuenciando que existe en América, lo que nos posibilita tranquilamente secuenciar cualquier semilla, establecer su genómica y determinar los patrones de calidad para hacer las investigaciones.
Tenemos el know how, el conocimiento y la voluntad política expresada desde el Ministerio de Salud; ya desde el área de salud mental se ha planteado esto. Quiero llevar tranquilidad a las familias. Como bien dijo el biólogo que hizo uso de la palabra, con quien estuvimos hablando en Salta hace dos semanas, hay dos aspectos. Por un lado, nosotros podemos garantizar la investigación científica. Luego, imagino que habrá que contemplar desde el plexo legislativo cuál es la situación de las madres productoras.
Para cerrar, como médico quiero hacer una reflexión para la madre que dijo que esta enfermedad es denigrante: no hay ninguna enfermedad denigrante. La denigración la genera la sociedad cuando no comprende, no entiende y, consecuentemente, no actúa. (Aplausos.)
Simplemente venimos a sacar las dudas a los legisladores respecto de si la sociedad argentina tiene capacidad de investigación. La respuesta es sí; por lo tanto, pueden legislar tranquilos y darnos las herramientas legales para investigar. (Aplausos.)
Para que tengan una idea, han pasado por nuestro instituto dos premios Nobel: Houssay y Milstein. Somos el único banco genómico secuenciando que existe en América, lo que nos posibilita tranquilamente secuenciar cualquier semilla, establecer su genómica y determinar los patrones de calidad para hacer las investigaciones.
Tenemos el know how, el conocimiento y la voluntad política expresada desde el Ministerio de Salud; ya desde el área de salud mental se ha planteado esto. Quiero llevar tranquilidad a las familias. Como bien dijo el biólogo que hizo uso de la palabra, con quien estuvimos hablando en Salta hace dos semanas, hay dos aspectos. Por un lado, nosotros podemos garantizar la investigación científica. Luego, imagino que habrá que contemplar desde el plexo legislativo cuál es la situación de las madres productoras.
Para cerrar, como médico quiero hacer una reflexión para la madre que dijo que esta enfermedad es denigrante: no hay ninguna enfermedad denigrante. La denigración la genera la sociedad cuando no comprende, no entiende y, consecuentemente, no actúa. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la doctora Gabriela Basalo, especialista en derecho penal.
SRA. BASALO Señor presidente: en primer lugar, quiero agradecer la invitación y este espacio de discusión porque hace muchos años venimos tratando la temática sin encontrar una solución.
Desde mi visión, y para ser breve, simplemente haré un pantallazo de la situación jurídica en que se encuentran todos los usuarios de cannabis medicinal y sus familias, a fin de ver si podemos crear un poco de conciencia al respecto.
Ante todo, imaginemos una persona o un familiar diagnosticado con una enfermedad como ser cáncer, VIH, epilepsia o cualquier otra patología. Esa persona conoce los beneficios del tratamiento con cannabis medicinal y, sin embargo, cuando se acerca a su médico tratante, éste se niega a continuar el tratamiento y a acompañarla. En primer lugar, porque está penado por la ley 23.737, que en su artículo 9° dice que la prescripción, suministro y entrega de estupefacientes fuera de los casos que indica la terapéutica médica, es castigado con una pena de dos a seis años de prisión e inhabilitación de uno a cinco años; no hablemos de los prejuicios sociales que existen al respecto.
Ahora bien, este paciente, este familiar, circula por numerosos médicos hasta que logra conseguir uno que sí respeta sus derechos humanos y decide acompañarlo en este camino poniendo en riesgo su libertad y su ejercicio profesional. Sin embargo, este médico se ve impedido de hacer constar en su historia clínica todos estos progresos porque aquellas actividades están penalizadas. Ese médico informa a la familia sobre los modos de acceder a la sustancia, ya sea importando el aceite de cannabis medicinal o bien cultivando y extrayendo el aceite.
Una familia que no posee los recursos económicos para pagar la sustancia, que no tiene obra social, en caso de que el Estado decida entregarla gratuitamente, o que no puede esperar el tiempo que requieren los numerosos estudios científicos de los que se ha hablado, decide cultivar para proveerse su propia medicina. Si quien cultiva es un amigo o un familiar del paciente, se enfrenta a tres delitos distintos que tienen una pena de cuatro a quince años de cárcel efectiva. El cultivo, previsto en el inciso a) del artículo 5°, la producción de estupefacientes y el suministro gratuito no ocasional que, pido disculpas por el error, tiene prevista una pena de tres a doce años de cárcel.
La persona particular o el paciente que decide cultivar se enfrentan a una pena –nuevamente, por cultivo para consumo personal- que en este caso tiene un atenuante, de un mes a dos años de cárcel. Sin embargo, la producción de estupefacientes, aunque sea para consumo personal, no tiene ningún atenuante, manteniendo la misma pena a la que me referí, de cuatro a quince años de cárcel.
Ahora bien, si esta persona decide asociarse con otras para disminuir los costos económicos que tiene el cultivo, compartir vivencias y conocimientos al respecto, la pena se agrava de un tercio del máximo a la mitad del mínimo; si hablamos de una pena que tiene prevista una escala de cuatro a quince años de cárcel, esto significa de seis a veinte años de prisión efectiva.
En cuanto a la difusión que hacen asociaciones como CAMEDA o Mamá Cultiva, por ejemplo, respecto de los beneficios que ellas han percibido con este tratamiento, tiene una pena de dos a seis años de cárcel, y la impartición pública de instrucciones acerca de cómo producir estupefacientes –ergo, extracción de aceite de cannabis- tiene una pena que va de dos a ocho años de cárcel.
No estoy hablando simplemente de letra muerta o de las solas prescripciones que establece el Código Penal. Existen numerosas estadísticas al respecto –la última es del año 2016, efectuada por el fiscal Delgado- que señalan que se incrementó en un 30 por ciento la generación de causas por consumo personal. El 83 por ciento de los expedientes que este fiscal recibió en un mes en el cual estuvo de guardia fueron por violación a la ley 23.737. De ese 83 por ciento, el 66,48 por ciento se originó en causas de tenencia para consumo personal.
El 55 por ciento del total de las causas llevadas a cabo ese mes fueron por consumo personal, y el 31 por ciento de las causas seguidas por consumo personal se iniciaron por una denuncia anónima.
Nadie que ejerza el derecho penal, sobre todo en la materia, puede obviar que en este país basta con una foto tomada por un efectivo policial para justificar el allanamiento a cualquier domicilio.
Desde mi visión, y para ser breve, simplemente haré un pantallazo de la situación jurídica en que se encuentran todos los usuarios de cannabis medicinal y sus familias, a fin de ver si podemos crear un poco de conciencia al respecto.
Ante todo, imaginemos una persona o un familiar diagnosticado con una enfermedad como ser cáncer, VIH, epilepsia o cualquier otra patología. Esa persona conoce los beneficios del tratamiento con cannabis medicinal y, sin embargo, cuando se acerca a su médico tratante, éste se niega a continuar el tratamiento y a acompañarla. En primer lugar, porque está penado por la ley 23.737, que en su artículo 9° dice que la prescripción, suministro y entrega de estupefacientes fuera de los casos que indica la terapéutica médica, es castigado con una pena de dos a seis años de prisión e inhabilitación de uno a cinco años; no hablemos de los prejuicios sociales que existen al respecto.
Ahora bien, este paciente, este familiar, circula por numerosos médicos hasta que logra conseguir uno que sí respeta sus derechos humanos y decide acompañarlo en este camino poniendo en riesgo su libertad y su ejercicio profesional. Sin embargo, este médico se ve impedido de hacer constar en su historia clínica todos estos progresos porque aquellas actividades están penalizadas. Ese médico informa a la familia sobre los modos de acceder a la sustancia, ya sea importando el aceite de cannabis medicinal o bien cultivando y extrayendo el aceite.
Una familia que no posee los recursos económicos para pagar la sustancia, que no tiene obra social, en caso de que el Estado decida entregarla gratuitamente, o que no puede esperar el tiempo que requieren los numerosos estudios científicos de los que se ha hablado, decide cultivar para proveerse su propia medicina. Si quien cultiva es un amigo o un familiar del paciente, se enfrenta a tres delitos distintos que tienen una pena de cuatro a quince años de cárcel efectiva. El cultivo, previsto en el inciso a) del artículo 5°, la producción de estupefacientes y el suministro gratuito no ocasional que, pido disculpas por el error, tiene prevista una pena de tres a doce años de cárcel.
La persona particular o el paciente que decide cultivar se enfrentan a una pena –nuevamente, por cultivo para consumo personal- que en este caso tiene un atenuante, de un mes a dos años de cárcel. Sin embargo, la producción de estupefacientes, aunque sea para consumo personal, no tiene ningún atenuante, manteniendo la misma pena a la que me referí, de cuatro a quince años de cárcel.
Ahora bien, si esta persona decide asociarse con otras para disminuir los costos económicos que tiene el cultivo, compartir vivencias y conocimientos al respecto, la pena se agrava de un tercio del máximo a la mitad del mínimo; si hablamos de una pena que tiene prevista una escala de cuatro a quince años de cárcel, esto significa de seis a veinte años de prisión efectiva.
En cuanto a la difusión que hacen asociaciones como CAMEDA o Mamá Cultiva, por ejemplo, respecto de los beneficios que ellas han percibido con este tratamiento, tiene una pena de dos a seis años de cárcel, y la impartición pública de instrucciones acerca de cómo producir estupefacientes –ergo, extracción de aceite de cannabis- tiene una pena que va de dos a ocho años de cárcel.
No estoy hablando simplemente de letra muerta o de las solas prescripciones que establece el Código Penal. Existen numerosas estadísticas al respecto –la última es del año 2016, efectuada por el fiscal Delgado- que señalan que se incrementó en un 30 por ciento la generación de causas por consumo personal. El 83 por ciento de los expedientes que este fiscal recibió en un mes en el cual estuvo de guardia fueron por violación a la ley 23.737. De ese 83 por ciento, el 66,48 por ciento se originó en causas de tenencia para consumo personal.
El 55 por ciento del total de las causas llevadas a cabo ese mes fueron por consumo personal, y el 31 por ciento de las causas seguidas por consumo personal se iniciaron por una denuncia anónima.
Nadie que ejerza el derecho penal, sobre todo en la materia, puede obviar que en este país basta con una foto tomada por un efectivo policial para justificar el allanamiento a cualquier domicilio.
SR. PRESIDENTE PETRI Le pido que vaya concluyendo, doctora.
SRA. BASALO Ya termino, señor presidente.
Las consecuencias del allanamiento no se limitan a la pérdida de la libertad. Hay una absoluta lotería judicial, en la cual algunos jueces consideran que esto es el ejercicio de un derecho constitucional y otros entienden que es la más terrible aberración humana, condenando a las personas y sosteniendo su prisión preventiva. Pero, además, se pierde el material, se pierde la libertad y se pierde la continuidad en el tratamiento que están efectuando todas estas personas. (Aplausos.)
Es decir que la actual ley 23.737 viola sistemáticamente los derechos humanos de este colectivo, sus derechos a la salud, a una vida digna, a la autonomía personal y a la libertad de expresión, así como los derechos del niño, del paciente, etcétera.
Para finalizar, quiero señalar que cualquier regulación que se efectúe sobre el acceso al cannabis medicinal no puede dejar de contemplar el cultivo individual, el cultivo solidario y el cultivo colectivo, que son los medios al alcance de toda la sociedad para obtener su medicina.
Permitiendo solo la importación no se soluciona el problema ni se dejan de cercenar los derechos de estas personas, del mismo modo que si el Estado lo provee de modo gratuito, ya sea que lo elabore o lo importe. No todas las personas tienen obra social ni se encuentran cerca de un centro de salud, ni todas las personas podrían acceder en igualdad de condiciones.
Lo último que tengo para decir es que nada de lo que les conté hasta ahora es un invento. Regular estos tres tipos de cultivo, como asimismo el acceso por vía de importación, es algo que está pasando hace más de quince años en Canadá. (Aplausos.)
Las consecuencias del allanamiento no se limitan a la pérdida de la libertad. Hay una absoluta lotería judicial, en la cual algunos jueces consideran que esto es el ejercicio de un derecho constitucional y otros entienden que es la más terrible aberración humana, condenando a las personas y sosteniendo su prisión preventiva. Pero, además, se pierde el material, se pierde la libertad y se pierde la continuidad en el tratamiento que están efectuando todas estas personas. (Aplausos.)
Es decir que la actual ley 23.737 viola sistemáticamente los derechos humanos de este colectivo, sus derechos a la salud, a una vida digna, a la autonomía personal y a la libertad de expresión, así como los derechos del niño, del paciente, etcétera.
Para finalizar, quiero señalar que cualquier regulación que se efectúe sobre el acceso al cannabis medicinal no puede dejar de contemplar el cultivo individual, el cultivo solidario y el cultivo colectivo, que son los medios al alcance de toda la sociedad para obtener su medicina.
Permitiendo solo la importación no se soluciona el problema ni se dejan de cercenar los derechos de estas personas, del mismo modo que si el Estado lo provee de modo gratuito, ya sea que lo elabore o lo importe. No todas las personas tienen obra social ni se encuentran cerca de un centro de salud, ni todas las personas podrían acceder en igualdad de condiciones.
Lo último que tengo para decir es que nada de lo que les conté hasta ahora es un invento. Regular estos tres tipos de cultivo, como asimismo el acceso por vía de importación, es algo que está pasando hace más de quince años en Canadá. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el intendente de la Municipalidad de General La Madrid, Martín Randazzo.
SR. RANDAZZO Señor presidente: mi nombre es Martín Randazzo y soy intendente de General La Madrid, un maravilloso pueblo que está ubicado en el centro de la provincia de Buenos Aires, a 480 kilómetros del lugar en el que nos encontramos.
Estoy plenamente orgulloso de que estén todos ustedes sentados aquí debatiendo este tema. Me parece que esto es un gran avance y estamos cerca de poder encontrar la solución para todos.
¿Por qué estamos acá? ¿Por qué nuestro pueblo quiere participar activamente en este proceso de construcción social, de salud y político? Porque a fines de 2014 escuchamos en la Facultad de Medicina una conferencia sobre uso medicinal del cannabis, en la que estuvieron presentes el doctor Mark Ware, de Canadá, y el doctor Marcelo Morante en representación de la Facultad de Medicina de La Plata.
En ese momento nosotros sentimos y nos dimos cuenta de que esto era una causa noble; vimos que era un problema que, si nosotros estábamos enfrente, al costado o esperábamos el corto o el largo plazo, iba a seguir.
¿Qué hicimos? Una experiencia en nuestro pueblo. Llevamos esta experiencia a la pampa húmeda y quisimos repetirla. Entonces juntamos en el Concejo Deliberante algo así como este ámbito, pero en un pueblo chico de provincia- a gran parte del pueblo. Más de quinientas personas fueron a escuchar la experiencia del uso medicinal del cannabis que planteó Marcelo Morante.
Lo hicimos pensando en un experimento social para ver qué respuesta daba cada uno de nosotros. Llegaron muchas personas con prejuicios, no sintiéndose bien, pero con confianza y escuchando. Entraron de una manera a esa conferencia y salieron de otra. Se retiraron de la reunión queriendo que General La Madrid fuera parte de este cambio e invitando a actuar a todos los concejales para que el Congreso de la Nación Argentina hiciera lo que está haciendo hoy: debatir y tratar de despenalizar el uso medicinal del cannabis.
Logramos que el Frente para la Victoria, Cambiemos y la UCR se unieran para dictar una ordenanza e invitar al Congreso Nacional y a los demás concejos deliberantes al tratamiento del tema.
En junio, después de llevar a cabo esa conferencia, en la campaña electoral nosotros tomamos el desafío de plantear esta cuestión y pudimos ganar la elección aclarando nuestra posición. Pensamos y trabajamos en equipo porque los verdaderos protagonistas son los padres y las personas que sufren, los que ponen el cuero a la realidad todos los días.
Nos apoyamos en la Universidad Nacional de La Plata, concretamente en la Facultad de Medicina liderada por Marcelo Morante, en Luis Blanch, de la Facultad de Ciencias Exactas, y en la doctora Silvia Kochen representando al Conicet. Nosotros creemos que podemos ser el primer lugar donde se realice una plantación colectiva y, de esa manera, solucionar parte de los problemas que tienen los pacientes que están sufriendo estas enfermedades.
Si quienes estamos aquí nos consideramos un equipo y como políticos creemos que tenemos la obligación, la responsabilidad y el desafío de transformar la realidad de las personas que viven en esta situación, tenemos que hacer y estar. Estar significa escuchar, pero escuchar honestamente, y abrir los corazones, ponerse en los zapatos de quienes están sufriendo. Pongámonos en el cuero de las personas que la están pasando mal y, a partir de allí, empecemos a legislar y generemos puentes entre los problemas y las soluciones para las personas.
Si como políticos nosotros logramos hacer eso, podremos estar muy tranquilos porque habremos podido contribuir con un granito de arena para que todos los argentinos puedan vivir mucho mejor.
Los saludo, les agradezco la invitación y les comunico que General La Madrid está dispuesto a ser el primer pueblo que haga una plantación colectiva para uso medicinal del cannabis. (Aplausos.)
Estoy plenamente orgulloso de que estén todos ustedes sentados aquí debatiendo este tema. Me parece que esto es un gran avance y estamos cerca de poder encontrar la solución para todos.
¿Por qué estamos acá? ¿Por qué nuestro pueblo quiere participar activamente en este proceso de construcción social, de salud y político? Porque a fines de 2014 escuchamos en la Facultad de Medicina una conferencia sobre uso medicinal del cannabis, en la que estuvieron presentes el doctor Mark Ware, de Canadá, y el doctor Marcelo Morante en representación de la Facultad de Medicina de La Plata.
En ese momento nosotros sentimos y nos dimos cuenta de que esto era una causa noble; vimos que era un problema que, si nosotros estábamos enfrente, al costado o esperábamos el corto o el largo plazo, iba a seguir.
¿Qué hicimos? Una experiencia en nuestro pueblo. Llevamos esta experiencia a la pampa húmeda y quisimos repetirla. Entonces juntamos en el Concejo Deliberante algo así como este ámbito, pero en un pueblo chico de provincia- a gran parte del pueblo. Más de quinientas personas fueron a escuchar la experiencia del uso medicinal del cannabis que planteó Marcelo Morante.
Lo hicimos pensando en un experimento social para ver qué respuesta daba cada uno de nosotros. Llegaron muchas personas con prejuicios, no sintiéndose bien, pero con confianza y escuchando. Entraron de una manera a esa conferencia y salieron de otra. Se retiraron de la reunión queriendo que General La Madrid fuera parte de este cambio e invitando a actuar a todos los concejales para que el Congreso de la Nación Argentina hiciera lo que está haciendo hoy: debatir y tratar de despenalizar el uso medicinal del cannabis.
Logramos que el Frente para la Victoria, Cambiemos y la UCR se unieran para dictar una ordenanza e invitar al Congreso Nacional y a los demás concejos deliberantes al tratamiento del tema.
En junio, después de llevar a cabo esa conferencia, en la campaña electoral nosotros tomamos el desafío de plantear esta cuestión y pudimos ganar la elección aclarando nuestra posición. Pensamos y trabajamos en equipo porque los verdaderos protagonistas son los padres y las personas que sufren, los que ponen el cuero a la realidad todos los días.
Nos apoyamos en la Universidad Nacional de La Plata, concretamente en la Facultad de Medicina liderada por Marcelo Morante, en Luis Blanch, de la Facultad de Ciencias Exactas, y en la doctora Silvia Kochen representando al Conicet. Nosotros creemos que podemos ser el primer lugar donde se realice una plantación colectiva y, de esa manera, solucionar parte de los problemas que tienen los pacientes que están sufriendo estas enfermedades.
Si quienes estamos aquí nos consideramos un equipo y como políticos creemos que tenemos la obligación, la responsabilidad y el desafío de transformar la realidad de las personas que viven en esta situación, tenemos que hacer y estar. Estar significa escuchar, pero escuchar honestamente, y abrir los corazones, ponerse en los zapatos de quienes están sufriendo. Pongámonos en el cuero de las personas que la están pasando mal y, a partir de allí, empecemos a legislar y generemos puentes entre los problemas y las soluciones para las personas.
Si como políticos nosotros logramos hacer eso, podremos estar muy tranquilos porque habremos podido contribuir con un granito de arena para que todos los argentinos puedan vivir mucho mejor.
Los saludo, les agradezco la invitación y les comunico que General La Madrid está dispuesto a ser el primer pueblo que haga una plantación colectiva para uso medicinal del cannabis. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora Brenda Chignoli.
SRA. CHIGNOLI Señor presidente: vengo en representación de distintas organizaciones de Córdoba la Comunidad de Intercambio de Genética, el Movimiento Nacional por la Normalización del Cannabis “Manuel Belgrano” y la Asociación “Edith Moreno” Cogollos Córdoba, que coordino cuando mis compañeros no están- y también de usuarios medicinales.
Simplemente voy a decir que en Córdoba tenemos dos compañeros detenidos por cultivo solidario. Además de cultivar plantas de marihuana, hacen cultivo orgánico. Tenemos muchísima dificultad con la policía, que muchas veces nos llevan los cultivos y no nos pintan los dedos, y estamos en manos de inescrupulosos. Creemos que esta medicina es segura. En mi caso personal, estoy utilizándola desde principios de 2000.
En 2012 vinimos a plantear la necesidad que teníamos como madres de que nos permitieran el autocultivo. Vamos a ceder en todo lo necesario, pero las voces que represento no cederemos el autocultivo, que para nosotros es seguro.
En este sentido, quiero dar la palabra al doctor Magdalena, que es quien mejor puede expresar toda la experiencia que tenemos como cultivadores en mi caso particular, asesoro y también soy usuaria y contar la experiencia de todos sus pacientes. (Aplausos.)
Simplemente voy a decir que en Córdoba tenemos dos compañeros detenidos por cultivo solidario. Además de cultivar plantas de marihuana, hacen cultivo orgánico. Tenemos muchísima dificultad con la policía, que muchas veces nos llevan los cultivos y no nos pintan los dedos, y estamos en manos de inescrupulosos. Creemos que esta medicina es segura. En mi caso personal, estoy utilizándola desde principios de 2000.
En 2012 vinimos a plantear la necesidad que teníamos como madres de que nos permitieran el autocultivo. Vamos a ceder en todo lo necesario, pero las voces que represento no cederemos el autocultivo, que para nosotros es seguro.
En este sentido, quiero dar la palabra al doctor Magdalena, que es quien mejor puede expresar toda la experiencia que tenemos como cultivadores en mi caso particular, asesoro y también soy usuaria y contar la experiencia de todos sus pacientes. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI A continuación hará uso de la palabra el doctor Bruno Blanch. Luego, el doctor Magdalena tendrá la oportunidad de expresarse. (Aplausos.)
SR. BLANCH Señor presidente: agradezco la invitación para participar en este excelente debate.
Ojalá nos demos cuenta de la situación en la que nos encontramos. En la historia del desarrollo de los medicamentos, nunca se planteó que la sociedad defina qué es un fármaco. Todos los fármacos autorizados por la industria recibieron la aprobación de instituciones oficiales, y también hubo médicos que hicieron uso de ellos a partir de un protocolo.
En el caso del cannabis, es inútil discutir hoy que tiene una serie de acciones farmacológicas. Lo que debemos hacer es definir la acción farmacológica de acuerdo con lo que nos indica la farmacopea en función de la protección de la salud.
Si realmente nos referimos a la administración de un medicamento, debemos conocer su composición cuantitativa, que debe ser definida, declarada y verificable. En el caso particular del cannabis, tiene ciento cinco estructuras cannabinoides y setecientas cincuenta estructuras terpenoides; todas ellas dependerán de la composición y cantidad de acuerdo a cómo se hizo el cultivo.
Entonces, creo que es necesario que haya un control por parte del Estado para ver qué compuesto estamos dando a nuestros pacientes. Ha habido un Estado ausente que no ha permitido cumplir con la obligación de cuidar la salud de la población.
Apoyo la aprobación del uso del cannabis medicinal, pero estimo que se deben considerar dos urgencias. Por un lado, la situación de las familias que vienen haciendo uso del cannabis y, por otro, la necesidad de realizar investigaciones científicas. Debe haber un equilibrio. Debemos buscar una solución a partir de los aceites de cannabis u otras formas de administración, pero sabiendo qué administramos y en qué cantidad. Ello nos permitirá hacer un control clínico apoyado por los médicos. Por su parte, se deben apoyar también todas las investigaciones científicas, ya que como hemos dicho hay una gran capacidad para llevar adelante cualquier proyecto de investigación. (Aplausos.)
Ojalá nos demos cuenta de la situación en la que nos encontramos. En la historia del desarrollo de los medicamentos, nunca se planteó que la sociedad defina qué es un fármaco. Todos los fármacos autorizados por la industria recibieron la aprobación de instituciones oficiales, y también hubo médicos que hicieron uso de ellos a partir de un protocolo.
En el caso del cannabis, es inútil discutir hoy que tiene una serie de acciones farmacológicas. Lo que debemos hacer es definir la acción farmacológica de acuerdo con lo que nos indica la farmacopea en función de la protección de la salud.
Si realmente nos referimos a la administración de un medicamento, debemos conocer su composición cuantitativa, que debe ser definida, declarada y verificable. En el caso particular del cannabis, tiene ciento cinco estructuras cannabinoides y setecientas cincuenta estructuras terpenoides; todas ellas dependerán de la composición y cantidad de acuerdo a cómo se hizo el cultivo.
Entonces, creo que es necesario que haya un control por parte del Estado para ver qué compuesto estamos dando a nuestros pacientes. Ha habido un Estado ausente que no ha permitido cumplir con la obligación de cuidar la salud de la población.
Apoyo la aprobación del uso del cannabis medicinal, pero estimo que se deben considerar dos urgencias. Por un lado, la situación de las familias que vienen haciendo uso del cannabis y, por otro, la necesidad de realizar investigaciones científicas. Debe haber un equilibrio. Debemos buscar una solución a partir de los aceites de cannabis u otras formas de administración, pero sabiendo qué administramos y en qué cantidad. Ello nos permitirá hacer un control clínico apoyado por los médicos. Por su parte, se deben apoyar también todas las investigaciones científicas, ya que como hemos dicho hay una gran capacidad para llevar adelante cualquier proyecto de investigación. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el doctor Magdalena.
SR. MAGDALENA Señor presidente: mi nombre es Carlos Magdalena. Soy médico del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, donde estoy a cargo del área de neurofisiología y de epilepsia.
La epilepsia es una enfermedad fundamentalmente del niño, ya que en un 70 u 80 por ciento debuta en la niñez y en la adolescencia.
Teniendo en cuenta que hay un 30 por ciento de patología refractaria, existe un severo problema de salud pública. Hay en promedio ciento cincuenta mil niños y adolescentes que padecen ese tipo de patología. Es decir ciento cincuenta mil Josefinas, Ciros, Benjamines o Emilianos.
Pareciera que hablar de epilepsia refractaria fuera un eufemismo. En realidad, debiéramos denominarla encefalopatía epiléptica refractaria; es decir, deterioro cerebral progresivo al retardo mental profundo. Como esto no espera, hay que atacarlo cuando hay chance; por eso, cada vez que la ley demora perdemos oportunidades, porque es algo que debe ser dominado precozmente. (Aplausos.)
La denominación que debería darse a esta enfermedad, para que tuviera el impacto en la salud pública de la magnitud que corresponde, es encefalopatía epiléptica refractaria catastrófica con deterioro del desarrollo infantil.
Es cierto que uno puede hablar de examen observacional evidencia 5, porque no tiene más que esa evidencia y tampoco puede acceder a otra. Diez casos, que no son pocos, obviamente conforman un examen observacional muy modesto; sin embargo, sus resultados son similares al 70 por ciento de las evidencias internacionales. Me refiero a un control que para mí es novedoso, porque yo hablaba de un síndrome de West refractario. Este síndrome pasó por todas las medicaciones, como bien estaba reflejado en la filmación de CAMEDA sobre el caso de Josefina, e hizo remisión no solo clínica sino también de la hipsarritmia.
No quiero polemizar con mis colegas, con mis compañeros, pero tenemos que asumir esto: hay remisión electroencefalográfica. Yo lo pongo en evidencia. (Aplausos.) Estoy hablando de epilepsia parcial migratoria maligna del lactante, de síndrome de LennoxGastaut y de síndrome de West. Este último debe su nombre al doctor West fallecido en 1848, quien en este síndrome describió el deterioro que sufrió su propio hijo, que finalmente murió, por supuesto, porque no conoció el aceite de cannabis. (Aplausos.)
Debemos entender la dimensión de todo esto. Como sé cuál es y quiero ser serio, no voy en contra de la metodología científica; es lógico que sea así. Pero también debemos entender que hay una fuerte interpelación de la sociedad por una potente evidencia social del conocimiento. Los médicos tenemos que comprender, ser humildes y bajarnos un poco del pedestal –pido por favor a mis colegas que lo hagan porque ese conocimiento lo tienen los pacientes y no nosotros. (Aplausos.) Ellos generaron el know how del que tanto hablamos, nosotros no sabemos nada sobre esto. El conocimiento lo tienen los cannabicultores y los cultivadores. (Aplausos y manifestaciones en la sala.)
Por supuesto que celebro que el Estado tenga la producción pública de medicamentos. Yo defiendo la producción pública de todos los medicamentos, obviamente, no solo en el caso del cannabis. Si vamos a hablar de la producción pública, hablemos de toda la producción pública de medicamentos para que nuestros pacientes no tengan que llegar al estatus convulsivo, como ocurre hoy, porque los medicamentos aumentaron entre un 250 y un 300 por ciento. (Aplausos.)
Durante más de diez años fui parte de las comisiones directivas de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil y de la Liga Argentina Contra la Epilepsia, pero voy a debatir con mis colegas porque así lo quiero hacer. Asimismo, vamos a presentar en el Congreso esos diez casos de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil porque queremos discutir sobre ellos. ¡No se trata solo del THC y del CBD, también están el CBN y otros productos! Esto no lo digo yo, me lo enseñaron ellos. (Aplausos.)
Entonces, tenemos que entender que existe una fuerte interpelación social y un conflicto médico. Los médicos tenemos que ser más humanos. (Aplausos.)
Tenemos que aprender a decir “no sé”. ¡Está bien decir “no sé” cuando uno no sabe! Hay que reconocer que el conocimiento se invirtió, y está muy bien que sea así. Nuestros pacientes se empoderaron y me parece muy bien, y nos están pidiendo por favor que los acompañemos. ¡Entonces, acompañémoslos! Los médicos curamos algunas veces, quizás las menos, pero acompañamos siempre. Esto lo dijo el gran padre de la pediatría. Entonces, esa es nuestra función. Aceptemos que ese empoderamiento está, aprovechemos ese conocimiento, que el Estado acompañe y que regule lo que tenga que regular para que estas familias estén tranquilas.
Además, necesitamos de ellos, de su conocimiento, para que sean las mejores semillas, como se decía acá, con la genética adecuada y, obviamente, con el apoyo de esos científicos maravillosos que tenemos, con ese conocimiento científico que tantos premios Nobel no dio y que nos llena de orgullo.
Yo hubiera querido que César Milstein ganara el Premio Nobel acá, no afuera.
La epilepsia es una enfermedad fundamentalmente del niño, ya que en un 70 u 80 por ciento debuta en la niñez y en la adolescencia.
Teniendo en cuenta que hay un 30 por ciento de patología refractaria, existe un severo problema de salud pública. Hay en promedio ciento cincuenta mil niños y adolescentes que padecen ese tipo de patología. Es decir ciento cincuenta mil Josefinas, Ciros, Benjamines o Emilianos.
Pareciera que hablar de epilepsia refractaria fuera un eufemismo. En realidad, debiéramos denominarla encefalopatía epiléptica refractaria; es decir, deterioro cerebral progresivo al retardo mental profundo. Como esto no espera, hay que atacarlo cuando hay chance; por eso, cada vez que la ley demora perdemos oportunidades, porque es algo que debe ser dominado precozmente. (Aplausos.)
La denominación que debería darse a esta enfermedad, para que tuviera el impacto en la salud pública de la magnitud que corresponde, es encefalopatía epiléptica refractaria catastrófica con deterioro del desarrollo infantil.
Es cierto que uno puede hablar de examen observacional evidencia 5, porque no tiene más que esa evidencia y tampoco puede acceder a otra. Diez casos, que no son pocos, obviamente conforman un examen observacional muy modesto; sin embargo, sus resultados son similares al 70 por ciento de las evidencias internacionales. Me refiero a un control que para mí es novedoso, porque yo hablaba de un síndrome de West refractario. Este síndrome pasó por todas las medicaciones, como bien estaba reflejado en la filmación de CAMEDA sobre el caso de Josefina, e hizo remisión no solo clínica sino también de la hipsarritmia.
No quiero polemizar con mis colegas, con mis compañeros, pero tenemos que asumir esto: hay remisión electroencefalográfica. Yo lo pongo en evidencia. (Aplausos.) Estoy hablando de epilepsia parcial migratoria maligna del lactante, de síndrome de LennoxGastaut y de síndrome de West. Este último debe su nombre al doctor West fallecido en 1848, quien en este síndrome describió el deterioro que sufrió su propio hijo, que finalmente murió, por supuesto, porque no conoció el aceite de cannabis. (Aplausos.)
Debemos entender la dimensión de todo esto. Como sé cuál es y quiero ser serio, no voy en contra de la metodología científica; es lógico que sea así. Pero también debemos entender que hay una fuerte interpelación de la sociedad por una potente evidencia social del conocimiento. Los médicos tenemos que comprender, ser humildes y bajarnos un poco del pedestal –pido por favor a mis colegas que lo hagan porque ese conocimiento lo tienen los pacientes y no nosotros. (Aplausos.) Ellos generaron el know how del que tanto hablamos, nosotros no sabemos nada sobre esto. El conocimiento lo tienen los cannabicultores y los cultivadores. (Aplausos y manifestaciones en la sala.)
Por supuesto que celebro que el Estado tenga la producción pública de medicamentos. Yo defiendo la producción pública de todos los medicamentos, obviamente, no solo en el caso del cannabis. Si vamos a hablar de la producción pública, hablemos de toda la producción pública de medicamentos para que nuestros pacientes no tengan que llegar al estatus convulsivo, como ocurre hoy, porque los medicamentos aumentaron entre un 250 y un 300 por ciento. (Aplausos.)
Durante más de diez años fui parte de las comisiones directivas de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil y de la Liga Argentina Contra la Epilepsia, pero voy a debatir con mis colegas porque así lo quiero hacer. Asimismo, vamos a presentar en el Congreso esos diez casos de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil porque queremos discutir sobre ellos. ¡No se trata solo del THC y del CBD, también están el CBN y otros productos! Esto no lo digo yo, me lo enseñaron ellos. (Aplausos.)
Entonces, tenemos que entender que existe una fuerte interpelación social y un conflicto médico. Los médicos tenemos que ser más humanos. (Aplausos.)
Tenemos que aprender a decir “no sé”. ¡Está bien decir “no sé” cuando uno no sabe! Hay que reconocer que el conocimiento se invirtió, y está muy bien que sea así. Nuestros pacientes se empoderaron y me parece muy bien, y nos están pidiendo por favor que los acompañemos. ¡Entonces, acompañémoslos! Los médicos curamos algunas veces, quizás las menos, pero acompañamos siempre. Esto lo dijo el gran padre de la pediatría. Entonces, esa es nuestra función. Aceptemos que ese empoderamiento está, aprovechemos ese conocimiento, que el Estado acompañe y que regule lo que tenga que regular para que estas familias estén tranquilas.
Además, necesitamos de ellos, de su conocimiento, para que sean las mejores semillas, como se decía acá, con la genética adecuada y, obviamente, con el apoyo de esos científicos maravillosos que tenemos, con ese conocimiento científico que tantos premios Nobel no dio y que nos llena de orgullo.
Yo hubiera querido que César Milstein ganara el Premio Nobel acá, no afuera.
SR. PRESIDENTE PETRI Le pido que vaya concluyendo, doctor.
SR. MAGDALENA Para terminar, simplemente quiero pronunciarme a favor de la ley del uso medicinal del cannabis, la regulación y el autocultivo, lo cual no se contrapone con la producción y la regulación del Estado; son acciones complementarias, van de la mano y se ayudan mutuamente. (Aplausos prolongados.)
SR. PRESIDENTE PETRI Queda un último orador, el señor Facundo Rivadeneira, quien fue propuesto por la diputada Bregman.
SR. RIVADENEIRA Señor presidente: en primer lugar, quiero agradecer a todos por la convocatoria.
Pareciera que hubo ciertas intencionalidades a la hora de encarar este tipo de debate, pero eso no va a cambiar las buenas intenciones que tenemos.
Siento orgullo al representar en esta mesa a algo que no es más que el producto de años de trabajo. Agradezco a mis compañeros de la Agrupación de Cannabicultores del Oeste, la Asociación de Cannabicultores de Necochea y Quequén, la Asociación de Cogollos del Oeste, la Asociación Rosarina de Estudio del Cannabis, la Agrupación Marplatense de Cannabicultores, el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica y la Organización Cannábica de Bariloche, no solo por el trabajo sino por la humildad que caracteriza a estos grupos por confiar en quien les habla.
Estamos alineados bajo las mismas pautas de lucha, el debate institucional y el consenso. Por eso estamos aquí, con los ideales intactos pero con el pie de plomo, expresando nuestro apoyo y con la íntegra necesidad de colaborar con este proceso.
En nuestro país hay unas cuarenta organizaciones cannábicas y un sinfín de personas que aportan su granito de arena, que mueven a más de doscientas mil personas en marchas que se realizan en más de veintinueve puntos del país.
Este movimiento, que pelea por una ley de drogas más justa, eficaz y humana, lejos está de olvidarse de la realidad que nos toca vivir con la ley vigente. Al respecto, recordamos a los cultivadores solidarios detenidos en Córdoba y en todo el país.
Hoy en día este movimiento bajó su pedido, reconociendo la coyuntura del debate y la urgencia de miles de familias desesperadas; sí, desesperadas. Pasamos de tener unas pocas consultas semanales a cientos y cientos, a lo largo y ancho del país, y somos conscientes de que el suplemento dietario a base de cannabis importado de los Estados Unidos no cubre la demanda ni garantiza la democratización del acceso seguro.
Por eso, en la Argentina hay cientos de organizaciones y cultivadores que están ayudando a las familias. Sí, les están cultivando. Quiero decir que les estamos cultivando, porque yo también me hago cargo. (Aplausos.)
Puede haber muchas plantas, pero el usuario necesita el acceso al autocultivo por su seguridad, su integridad y su soberanía; pero no todos lo pueden hacer. Por eso es importantísimo resaltar la figura del cultivador solidario.
Tal como dijo la compañera Valeria Salech, la figura del cultivador solidario lejos está de entrometerse con los problemas de legislación que tenemos en el panorama global.
Nosotros no nos vamos a esconder detrás de una figura legislativa porque cultivamos y estamos expuestos hace años, y no vamos a dejar de cultivar. (Aplausos.) Sí queremos instalar la figura del cultivador solidario, quien a lo largo y a lo ancho del país, y sin pedir nada a cambio, ofrece su corazón y parte de su cosecha. Este aporte es una pequeña gran parte de la solución, pero sobre todo es la verdad. No hay más verdad que la realidad vivida por una madre o un usuario terapéutico; no la palabra de un político. (Aplausos.)
Pareciera que hubo ciertas intencionalidades a la hora de encarar este tipo de debate, pero eso no va a cambiar las buenas intenciones que tenemos.
Siento orgullo al representar en esta mesa a algo que no es más que el producto de años de trabajo. Agradezco a mis compañeros de la Agrupación de Cannabicultores del Oeste, la Asociación de Cannabicultores de Necochea y Quequén, la Asociación de Cogollos del Oeste, la Asociación Rosarina de Estudio del Cannabis, la Agrupación Marplatense de Cannabicultores, el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica y la Organización Cannábica de Bariloche, no solo por el trabajo sino por la humildad que caracteriza a estos grupos por confiar en quien les habla.
Estamos alineados bajo las mismas pautas de lucha, el debate institucional y el consenso. Por eso estamos aquí, con los ideales intactos pero con el pie de plomo, expresando nuestro apoyo y con la íntegra necesidad de colaborar con este proceso.
En nuestro país hay unas cuarenta organizaciones cannábicas y un sinfín de personas que aportan su granito de arena, que mueven a más de doscientas mil personas en marchas que se realizan en más de veintinueve puntos del país.
Este movimiento, que pelea por una ley de drogas más justa, eficaz y humana, lejos está de olvidarse de la realidad que nos toca vivir con la ley vigente. Al respecto, recordamos a los cultivadores solidarios detenidos en Córdoba y en todo el país.
Hoy en día este movimiento bajó su pedido, reconociendo la coyuntura del debate y la urgencia de miles de familias desesperadas; sí, desesperadas. Pasamos de tener unas pocas consultas semanales a cientos y cientos, a lo largo y ancho del país, y somos conscientes de que el suplemento dietario a base de cannabis importado de los Estados Unidos no cubre la demanda ni garantiza la democratización del acceso seguro.
Por eso, en la Argentina hay cientos de organizaciones y cultivadores que están ayudando a las familias. Sí, les están cultivando. Quiero decir que les estamos cultivando, porque yo también me hago cargo. (Aplausos.)
Puede haber muchas plantas, pero el usuario necesita el acceso al autocultivo por su seguridad, su integridad y su soberanía; pero no todos lo pueden hacer. Por eso es importantísimo resaltar la figura del cultivador solidario.
Tal como dijo la compañera Valeria Salech, la figura del cultivador solidario lejos está de entrometerse con los problemas de legislación que tenemos en el panorama global.
Nosotros no nos vamos a esconder detrás de una figura legislativa porque cultivamos y estamos expuestos hace años, y no vamos a dejar de cultivar. (Aplausos.) Sí queremos instalar la figura del cultivador solidario, quien a lo largo y a lo ancho del país, y sin pedir nada a cambio, ofrece su corazón y parte de su cosecha. Este aporte es una pequeña gran parte de la solución, pero sobre todo es la verdad. No hay más verdad que la realidad vivida por una madre o un usuario terapéutico; no la palabra de un político. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI A continuación expondrá el último orador de esta reunión informativa. Con posterioridad, harán uso de la palabra a los señores diputados.
Tiene la palabra María Fernanda Alvez Macrini, quien es miembro de Cadecam.
Tiene la palabra María Fernanda Alvez Macrini, quien es miembro de Cadecam.
SRA. ALVEZ MACRINI Señor presidente: antes de empezar me gustaría hacerme una pregunta y preguntar a todos: los médicos, que tienen tanto cuidado cuando recetan clonazepam, lorazepam, pregabalina o cualquier droga fuertemente adictiva, ¿se hacen tantas preguntas como nos hacen quienes nos automedicamos con cannabis?
Antes de continuar, me gustaría denunciar y repudiar el reciente allanamiento conducido por la policía cordobesa en Capilla del Monte a Eric y Alejandro Nicolás (Aplausos.) Estos dos jóvenes que, precisamente ahora duermen en un penal, plantan marihuana para ayudar a muchas familias. Por esta razón, ahora hay niños y adultos que van a tener que cortar o espaciar sus tratamientos, sufriendo una profundización de sus convulsiones y dolores agudos. ¡Por eso demandamos la libertad de todos los presos por cultivar! (Aplausos.)
Mientras esta realidad pasa en nuestro país, en Canadá se permite el uso del cannabis medicinal desde 2001 y en agosto se aprobó un programa de acceso a dicho producto.
Contaré brevemente de qué se trata para que se entienda. Según este sistema, uno puede completar una ficha para la autoproducción con fines terapéuticos o un formulario para que la producción esté a cargo de un tercero designado. Consta de cuatro pasos. El primero es consultar a un profesional de salud, como decía el excelentísimo doctor. El segundo, obtener una orden médica de ese profesional. El tercero, registrarse y hacer el pedido con un productor registrado. El cuarto paso es coordinar el envío del cannabis medicinal. Esto es el primer mundo.
Además, el Estado de Canadá informa a cada usuario que, si es interrogado por la policía, puede demostrar que está en posesión legal de cannabis medicinal obtenido de un productor registrado, ya sea mostrando la etiqueta del paquete que contiene su específica información de usuario medicinal o el certificado expedido al registrarse. Pido disculpas si me cuesta hablar, pero tengo esclerosis múltiple y parte de mi enfermedad tiene que ver con la disartria, que es un trastorno del habla. Así que pido que me tengan un poco de paciencia.
¿Por qué los argentinos no podemos implementar un sistema similar al de Canadá? ¿Somos peores que Canadá? No.
Tengo treinta años y hace seis me diagnosticaron esclerosis múltiple. Una enfermedad autoinmune, progresiva, sin cura y discapacitante, para algunos más que para otros.
Convivimos con varios síntomas como la espasticidad, y remarco este indicio porque un medicamento que ha sido mencionado, Sativex -citaré la posología- está indicado para el alivio de los síntomas de pacientes con espasticidad debida a la esclerosis múltiple. ¿Saben cuáles son los componentes que tiene el Sativex? El THC y el CBD: delta-9-tetrahidrocannabinol y cannabidiol. Entonces, ¿qué estamos haciendo, si es lo mismo? ¿Por qué tengo que esperar que Sativex entre a mi país y me cobre 900 pesos por una aplicación?
No olviden que la militancia por el cannabis medicinal implica informarse, leer, estar atento a las novedades y, sobre todo, cuando hay que poner el cuerpo como en mi caso, ver qué pasa cuando nos dan dosis altas de pregabalina, clonazepam o lorazepam y todos los protectores gástricos habidos y por haber. Ni hablar de los derivados de la morfina, como el Klosidol, por ejemplo, que en un momento casi me mata.
¿Se imaginan la situación de desesperación a la que uno llega, teniendo que escuchar a los neurólogos decir que tienen que agotar primero todas las instancias antes de hacer un pedido de cannabis medicinal?
Claro, es mi cuerpo. Soy yo la que se está envenenando desde hace seis años. Los pacientes tenemos el derecho humano –se supone que este es un país serio de que nos aseguren nuestro bienestar, así sea uno solo el paciente que se beneficie.
Este no es un movimiento de cincuenta loquitos que usamos la bandera del autocultivo. Acá hay gente que sufre. Acá corren lágrimas, hay dolor. ¡Con el dolor no se jode! ¡El dolor no entiende de espera!
Entonces, seguiremos plantando. Como bien dijo el juez Pianta con respecto a la carátula de conducta atípica, nos resguardamos en la Constitución Nacional. Cortémosla con el “caretaje”; lo digo de forma simple y fácil. Lamentablemente no puedo seguir hablando, pero mi compañera, Soraya Chisu, puede continuar.
Antes de continuar, me gustaría denunciar y repudiar el reciente allanamiento conducido por la policía cordobesa en Capilla del Monte a Eric y Alejandro Nicolás (Aplausos.) Estos dos jóvenes que, precisamente ahora duermen en un penal, plantan marihuana para ayudar a muchas familias. Por esta razón, ahora hay niños y adultos que van a tener que cortar o espaciar sus tratamientos, sufriendo una profundización de sus convulsiones y dolores agudos. ¡Por eso demandamos la libertad de todos los presos por cultivar! (Aplausos.)
Mientras esta realidad pasa en nuestro país, en Canadá se permite el uso del cannabis medicinal desde 2001 y en agosto se aprobó un programa de acceso a dicho producto.
Contaré brevemente de qué se trata para que se entienda. Según este sistema, uno puede completar una ficha para la autoproducción con fines terapéuticos o un formulario para que la producción esté a cargo de un tercero designado. Consta de cuatro pasos. El primero es consultar a un profesional de salud, como decía el excelentísimo doctor. El segundo, obtener una orden médica de ese profesional. El tercero, registrarse y hacer el pedido con un productor registrado. El cuarto paso es coordinar el envío del cannabis medicinal. Esto es el primer mundo.
Además, el Estado de Canadá informa a cada usuario que, si es interrogado por la policía, puede demostrar que está en posesión legal de cannabis medicinal obtenido de un productor registrado, ya sea mostrando la etiqueta del paquete que contiene su específica información de usuario medicinal o el certificado expedido al registrarse. Pido disculpas si me cuesta hablar, pero tengo esclerosis múltiple y parte de mi enfermedad tiene que ver con la disartria, que es un trastorno del habla. Así que pido que me tengan un poco de paciencia.
¿Por qué los argentinos no podemos implementar un sistema similar al de Canadá? ¿Somos peores que Canadá? No.
Tengo treinta años y hace seis me diagnosticaron esclerosis múltiple. Una enfermedad autoinmune, progresiva, sin cura y discapacitante, para algunos más que para otros.
Convivimos con varios síntomas como la espasticidad, y remarco este indicio porque un medicamento que ha sido mencionado, Sativex -citaré la posología- está indicado para el alivio de los síntomas de pacientes con espasticidad debida a la esclerosis múltiple. ¿Saben cuáles son los componentes que tiene el Sativex? El THC y el CBD: delta-9-tetrahidrocannabinol y cannabidiol. Entonces, ¿qué estamos haciendo, si es lo mismo? ¿Por qué tengo que esperar que Sativex entre a mi país y me cobre 900 pesos por una aplicación?
No olviden que la militancia por el cannabis medicinal implica informarse, leer, estar atento a las novedades y, sobre todo, cuando hay que poner el cuerpo como en mi caso, ver qué pasa cuando nos dan dosis altas de pregabalina, clonazepam o lorazepam y todos los protectores gástricos habidos y por haber. Ni hablar de los derivados de la morfina, como el Klosidol, por ejemplo, que en un momento casi me mata.
¿Se imaginan la situación de desesperación a la que uno llega, teniendo que escuchar a los neurólogos decir que tienen que agotar primero todas las instancias antes de hacer un pedido de cannabis medicinal?
Claro, es mi cuerpo. Soy yo la que se está envenenando desde hace seis años. Los pacientes tenemos el derecho humano –se supone que este es un país serio de que nos aseguren nuestro bienestar, así sea uno solo el paciente que se beneficie.
Este no es un movimiento de cincuenta loquitos que usamos la bandera del autocultivo. Acá hay gente que sufre. Acá corren lágrimas, hay dolor. ¡Con el dolor no se jode! ¡El dolor no entiende de espera!
Entonces, seguiremos plantando. Como bien dijo el juez Pianta con respecto a la carátula de conducta atípica, nos resguardamos en la Constitución Nacional. Cortémosla con el “caretaje”; lo digo de forma simple y fácil. Lamentablemente no puedo seguir hablando, pero mi compañera, Soraya Chisu, puede continuar.
SRA. CHISU Pertenezco a CAMEDA y soy mamá de Katrina, de diez años, que tiene parálisis cerebral y epilepsia refractaria.
Katrina estuvo dos años en estado vegetativo. Con el aceite de cannabis en veinte días se despertó. Le pudimos sacar el respirador, respiró sola y sin convulsiones. Luego, no se le pudo mantener el tratamiento con cannabis. Por un lado, al cultivador que nos donaba el cannabis lo allanaron y le quitaron las plantas. Por otro, tuvo problemas de intolerancia e interacciones, como ocurre con cualquier otro fármaco.
Empezamos con mamás que están aquí presentes hace dos años. Por eso también estamos un poco exasperadas; estamos un poco cansadas de contar siempre la misma historia.
Anoche me quedé hasta las cinco de la mañana imprimiendo ensayos clínicos porque pensaba que tal vez no me creyeran. Pensé que si venía a hablar con diputados que en general no son médicos sino abogados era bueno traer pruebas. Tengo en mi poder veinticinco ensayos clínicos sobre epilepsia, ocho sobre adicciones, cuatro sobre neurogénesis, treinta y ocho sobre neuroprotección, veinticuatro sobre esclerosis múltiple y ciento cuarenta y cinco sobre cáncer. Si no nos creen, a las pruebas me remito.
El Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas acepta el cannabis medicinal en los Estados Unidos. Nosotros prohibimos el cannabis porque ese país nos dijo que lo prohibamos. Hacemos todo lo que nos dice Estados Unidos, ¿no? (Aplausos.) Ahora lo aprueba, pero nosotros preferimos quedarnos con lo malo que nos dice que hagamos.
Como decía, tengo en mi poder una declaración del Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas que apoya el uso del cannabis medicinal. La FDA maneja toda la regulación con respecto al cannabis medicinal, ya sea casero o sintético. Hay ensayos que evalúan la seguridad y toxicidad, las contraindicaciones y las interacciones medicamentosas. Tengo todos los ensayos clínicos comprobados, tomados de Pubmed, de NIH, etcétera. Si los doctores presentes no tienen esta documentación, se la puedo alcanzar; se nota que no encontraron estos ensayos. Yo sí los tengo. Hace tres años que vengo estudiando.
Me dicen que no es medicinal, pero tenemos cannabinoides sintéticos aprobados por la FDA. Nosotros pensamos que lo que no aprueba la FDA no existe, pero la FDA reconoció su capacidad terapéutica.
La FDA ha aprobado cuatro cannabinoides sintéticos –acá están todos los prospectos, por si los médicos que no los conocen quieren leerlos, con lo que está diciendo que es un producto medicinal.
¿Qué estamos discutiendo acá? Me acuerdo del patético momento en que una diputada de Chile dijo a nuestros legisladores: ¿qué causas se cargan al hombro? ¿Ustedes están discutiendo si es medicinal? Yo no sé si recuerdan esto; ellos estaban peleando por determinar si el cannabis era espiritual y si se podía defender el consumo a ese nivel. Entonces, la diputada chilena dijo: esa es una causa que yo me cargo al hombro porque es difícil de discutir, pero el uso medicinal del cannabis es indiscutible.
Hace dos años que sostenemos esto; damos seminarios y educamos a los médicos. Me encanta que se hagan ensayos clínicos porque son necesarios, ¿pero de qué tiempo me están hablando? Si empezamos un ensayo clínico hoy y luego se cultiva, ¿en qué momento los pacientes que son los 40 millones de habitantes, porque todos tienen alguna patología como cáncer, fibromialgia o algún tipo de dolor empiezan a recibir la medicación? Yo hace dos días estuve en la guardia del hospital porque casi se muere Katrina. Mi hija tiene una cánula porque se le hizo una traqueotomía que se tapó y casi se muere.
Katrina estuvo dos años en estado vegetativo. Con el aceite de cannabis en veinte días se despertó. Le pudimos sacar el respirador, respiró sola y sin convulsiones. Luego, no se le pudo mantener el tratamiento con cannabis. Por un lado, al cultivador que nos donaba el cannabis lo allanaron y le quitaron las plantas. Por otro, tuvo problemas de intolerancia e interacciones, como ocurre con cualquier otro fármaco.
Empezamos con mamás que están aquí presentes hace dos años. Por eso también estamos un poco exasperadas; estamos un poco cansadas de contar siempre la misma historia.
Anoche me quedé hasta las cinco de la mañana imprimiendo ensayos clínicos porque pensaba que tal vez no me creyeran. Pensé que si venía a hablar con diputados que en general no son médicos sino abogados era bueno traer pruebas. Tengo en mi poder veinticinco ensayos clínicos sobre epilepsia, ocho sobre adicciones, cuatro sobre neurogénesis, treinta y ocho sobre neuroprotección, veinticuatro sobre esclerosis múltiple y ciento cuarenta y cinco sobre cáncer. Si no nos creen, a las pruebas me remito.
El Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas acepta el cannabis medicinal en los Estados Unidos. Nosotros prohibimos el cannabis porque ese país nos dijo que lo prohibamos. Hacemos todo lo que nos dice Estados Unidos, ¿no? (Aplausos.) Ahora lo aprueba, pero nosotros preferimos quedarnos con lo malo que nos dice que hagamos.
Como decía, tengo en mi poder una declaración del Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas que apoya el uso del cannabis medicinal. La FDA maneja toda la regulación con respecto al cannabis medicinal, ya sea casero o sintético. Hay ensayos que evalúan la seguridad y toxicidad, las contraindicaciones y las interacciones medicamentosas. Tengo todos los ensayos clínicos comprobados, tomados de Pubmed, de NIH, etcétera. Si los doctores presentes no tienen esta documentación, se la puedo alcanzar; se nota que no encontraron estos ensayos. Yo sí los tengo. Hace tres años que vengo estudiando.
Me dicen que no es medicinal, pero tenemos cannabinoides sintéticos aprobados por la FDA. Nosotros pensamos que lo que no aprueba la FDA no existe, pero la FDA reconoció su capacidad terapéutica.
La FDA ha aprobado cuatro cannabinoides sintéticos –acá están todos los prospectos, por si los médicos que no los conocen quieren leerlos, con lo que está diciendo que es un producto medicinal.
¿Qué estamos discutiendo acá? Me acuerdo del patético momento en que una diputada de Chile dijo a nuestros legisladores: ¿qué causas se cargan al hombro? ¿Ustedes están discutiendo si es medicinal? Yo no sé si recuerdan esto; ellos estaban peleando por determinar si el cannabis era espiritual y si se podía defender el consumo a ese nivel. Entonces, la diputada chilena dijo: esa es una causa que yo me cargo al hombro porque es difícil de discutir, pero el uso medicinal del cannabis es indiscutible.
Hace dos años que sostenemos esto; damos seminarios y educamos a los médicos. Me encanta que se hagan ensayos clínicos porque son necesarios, ¿pero de qué tiempo me están hablando? Si empezamos un ensayo clínico hoy y luego se cultiva, ¿en qué momento los pacientes que son los 40 millones de habitantes, porque todos tienen alguna patología como cáncer, fibromialgia o algún tipo de dolor empiezan a recibir la medicación? Yo hace dos días estuve en la guardia del hospital porque casi se muere Katrina. Mi hija tiene una cánula porque se le hizo una traqueotomía que se tapó y casi se muere.
SR. PRESIDENTE PETRI El doctor Blake ha solicitado una interrupción para contestar a su observación.
SRA. CHISU No hay inconveniente.
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el señor Blake.
SR. BLAKE Señor presidente: el ensayo clínico, para terminar el protocolo completo, estaría en tres meses; pero a partir de que se apruebe el fondo para la investigación, la provisión de medicamentos es inmediata. O sea, a partir de que acá lo aprueben…
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. BLAKE Lo único que quiero decir es que en tres meses se puede iniciar el protocolo completo: el estudio neurológico, el clínico, la provisión de la medicación y la cobertura total. Es decir, todo lo que comprende un ensayo clínico; pero la provisión de medicación es inmediata a partir de la aprobación…
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia solicita silencio.
Continúa en el uso de la palabra la señora Chisu.
Continúa en el uso de la palabra la señora Chisu.
SRA. CHISU Señor presidente: me gustaría conocer cómo piensan proveer el cannabis. El otro día, cuando hablamos con usted, señor diputado Petri, respecto a las importaciones, nos enteramos de que no se puede importar ningún componente que tenga THC por un tema de comercio internacional. ¿De dónde va a salir entonces esa marihuana en tres meses para proveer a los 40 millones de personas que formarán parte del ensayo clínico?
SR. BLAKE En tres meses no; ni bien se apruebe el fondo de la cuestión, o sea, ni bien se sanciona la ley, estará disponible para todos los que la necesiten. El protocolo empezaría tres meses después. Pero a partir de ese momento ya se puede proveer. ¿Cómo? Nosotros ya acordamos con la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, concretamente con la Cátedra de Fitoterapia, hacer la producción. Ellos están en condiciones de empezar hoy.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia solicita a los presentes que tomen asiento y respeten al orador.
Continúa en el uso de la palabra el doctor Blake.
Continúa en el uso de la palabra el doctor Blake.
SR. BLAKE Señor presidente: también hablamos con el INTA para que estén en condiciones de hacer la caracterización de todas las plantas. Si ustedes quieren, pueden proveer las plantas; de lo contrario, ya hablamos con el Uruguay que estaría en condiciones de proveerlas a partir de hoy. Así tendríamos todo caracterizado para empezar ni bien se apruebe el fondo de la cuestión; en una semana podríamos tener todo listo.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI La Presidencia solicita nuevamente a los participantes que guarden silencio.
La señora Chisu ya se ha excedido en el tiempo asignado para hacer uso de la palabra, no obstante lo cual le otorgaré unos minutos más para que concluya con su discurso.
A partir de allí, cederemos la palabra a los diputados que quieran expresarse, a quienes solicitamos que se anoten por Secretaría.
Tiene la palabra la señora Chisu.
La señora Chisu ya se ha excedido en el tiempo asignado para hacer uso de la palabra, no obstante lo cual le otorgaré unos minutos más para que concluya con su discurso.
A partir de allí, cederemos la palabra a los diputados que quieran expresarse, a quienes solicitamos que se anoten por Secretaría.
Tiene la palabra la señora Chisu.
SRA. CHISU Señor presidente: me imagino que están hablando de un cultivo estatal. Igual, a mí me parece fantástico. Todo esto va a salir, porque tiene que ser así, dado que estamos discutiendo lo indiscutible. Me parece fantástico que haya producción nacional e investigación, máxime considerando nuestra tierra y los profesionales que tenemos. Si quieren hacer cannabinoides sintéticos, también me parece fantástico. Todo me parece fantástico. Al igual que otras madres y cualquier paciente con cáncer, yo no tengo tiempo. Recién se retiró Romina que perdió a su hija hace dos meses. Entre las seis mamás que empezamos, ya tuvimos dos muertes en un año. No queremos ir presas por cultivar, pero no tenemos tiempo.
Yo soy sincera: estuve en el Hospital Italiano hace dos días porque a mi hija se le tapó la cánula; se me murió en casa y la reanimé. Estos son los tiempos de los que estamos hablando.
Por otro lado, en estos tres años que estoy estudiando, a mí me costó mucho llegar a encontrar la cepa que le servía a mi hija. Como aquí se ha dicho, son muchísimos los componentes; mi hija responde a ciertos componentes de determinada cepa y llegar a eso me llevó tres años. No voy a negar que tuvo efectos adversos, pero al día de hoy yo lo encontré. No creo que una producción a gran escala pueda darme a mí esta particularidad que yo necesito para mi hija. Sí puede suceder para otros casos, y por eso hoy Charlotte funciona en muchos. Pero mi hija no es “gran escala”; mi hija es ese 3 por ciento difícil.
Manifestaciones en la sala.
Yo soy sincera: estuve en el Hospital Italiano hace dos días porque a mi hija se le tapó la cánula; se me murió en casa y la reanimé. Estos son los tiempos de los que estamos hablando.
Por otro lado, en estos tres años que estoy estudiando, a mí me costó mucho llegar a encontrar la cepa que le servía a mi hija. Como aquí se ha dicho, son muchísimos los componentes; mi hija responde a ciertos componentes de determinada cepa y llegar a eso me llevó tres años. No voy a negar que tuvo efectos adversos, pero al día de hoy yo lo encontré. No creo que una producción a gran escala pueda darme a mí esta particularidad que yo necesito para mi hija. Sí puede suceder para otros casos, y por eso hoy Charlotte funciona en muchos. Pero mi hija no es “gran escala”; mi hija es ese 3 por ciento difícil.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Solicito silencio y respeto al público presente y aclaro que no ha habido ningún tipo de falta de respeto de parte del doctor Blake. No voy a permitir abucheos ni represalias verbales por opinar distinto, cualquiera sea la opinión que se emita, ni de un lado ni del otro. Ya dijimos en un comienzo que se ha permitido una amplia participación y que todos hablen, e incluso que se excedan en el tiempo. Hemos hecho absolutamente todo para que sea una discusión adulta y serena, y para que podamos tener un despacho; pero no vamos a permitir la falta de respeto.
Ahora harán uso de la palabra los señores diputados que se han anotado por Secretaría.
Tiene la palabra la señora diputada Gaillard, presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
Ahora harán uso de la palabra los señores diputados que se han anotado por Secretaría.
Tiene la palabra la señora diputada Gaillard, presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
SRA. GAILLARD Señor presidente: en primer lugar, quiero agradecer a todos los invitados que han concurrido a esta reunión.
Quiero dejar en claro una posición respecto del dictamen que eventualmente suscribiremos y que vamos a discutir la semana que viene.
Asimismo, que para el Frente para la Victoria –lo hemos conversado con otros bloques- es muy importante que en ese dictamen se contemplen diversas cuestiones que están plasmadas en los más de diez proyectos que existen en la Cámara de Diputados y en los dos que están en el Senado.
En estos temas, para nosotros la investigación es muy importante. En nuestro país hoy sí se puede investigar, pero es muy difícil hacerlo porque el cultivo está penalizado. Entonces, ¿cómo hacen las universidades para hacerse de la sustancia que les permita investigar? Este es el primer escollo.
Como para nosotros es muy importante la investigación, saludo la iniciativa del ministerio respecto del ensayo clínico; pero para que se pueda investigar necesitamos despenalizar el cultivo o autorizarlo, que es la segunda manera de lograrlo, mediante una excepción a la penalización que establece la ley de estupefacientes.
Si no quieren modificar la ley de estupefacientes, el camino es la autorización. Así se podría investigar en nuestro país con todo el recurso humano que tenemos. Hoy en día no se puede investigar porque, si bien la ley de psicotrópicos lo habilita, no podemos hacernos de la sustancia. Este es un primer punto que para nosotros debe contemplar el dictamen.
En segundo lugar, a nuestro juicio es muy importante la producción pública de medicamentos. Tenemos más de treinta laboratorios de producción pública de medicamentos nucleados hoy en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos –ANLAP-, organismo autárquico y descentralizado que actúa en el ámbito del Ministerio de Salud y fue creado por la ley 27.113. Algunos dependen de universidades, otros de municipios y otros de las provincias. Entre ellos puedo mencionar el LIF, de Santa Fe; el LEM, de Rosario; Laboratorios Puntanos, de San Luis –del cual fue titular la diputada Arenas, vicepresidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública-; el Laboratorio de Hemoderivados, de Córdoba, y el Instituto Biológico de la provincia de Buenos Aires.
Es decir, estamos en condiciones de producir en nuestro país el aceite de cannabis. Para que produzcamos aquí el aceite de cannabis -para nosotros, el segundo punto que debemos incluir en el dictamen es la producción pública- es necesario que haya cultivo. Entonces, el dictamen debería incorporar que el Estado pueda cultivar.
Entonces, o bien despenalizamos el cultivo modificando la ley de estupefacientes o autorizamos a que el Estado cultive. Porque si no ¿cómo vamos a producir el aceite?
Quiero dejar en claro una posición respecto del dictamen que eventualmente suscribiremos y que vamos a discutir la semana que viene.
Asimismo, que para el Frente para la Victoria –lo hemos conversado con otros bloques- es muy importante que en ese dictamen se contemplen diversas cuestiones que están plasmadas en los más de diez proyectos que existen en la Cámara de Diputados y en los dos que están en el Senado.
En estos temas, para nosotros la investigación es muy importante. En nuestro país hoy sí se puede investigar, pero es muy difícil hacerlo porque el cultivo está penalizado. Entonces, ¿cómo hacen las universidades para hacerse de la sustancia que les permita investigar? Este es el primer escollo.
Como para nosotros es muy importante la investigación, saludo la iniciativa del ministerio respecto del ensayo clínico; pero para que se pueda investigar necesitamos despenalizar el cultivo o autorizarlo, que es la segunda manera de lograrlo, mediante una excepción a la penalización que establece la ley de estupefacientes.
Si no quieren modificar la ley de estupefacientes, el camino es la autorización. Así se podría investigar en nuestro país con todo el recurso humano que tenemos. Hoy en día no se puede investigar porque, si bien la ley de psicotrópicos lo habilita, no podemos hacernos de la sustancia. Este es un primer punto que para nosotros debe contemplar el dictamen.
En segundo lugar, a nuestro juicio es muy importante la producción pública de medicamentos. Tenemos más de treinta laboratorios de producción pública de medicamentos nucleados hoy en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos –ANLAP-, organismo autárquico y descentralizado que actúa en el ámbito del Ministerio de Salud y fue creado por la ley 27.113. Algunos dependen de universidades, otros de municipios y otros de las provincias. Entre ellos puedo mencionar el LIF, de Santa Fe; el LEM, de Rosario; Laboratorios Puntanos, de San Luis –del cual fue titular la diputada Arenas, vicepresidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública-; el Laboratorio de Hemoderivados, de Córdoba, y el Instituto Biológico de la provincia de Buenos Aires.
Es decir, estamos en condiciones de producir en nuestro país el aceite de cannabis. Para que produzcamos aquí el aceite de cannabis -para nosotros, el segundo punto que debemos incluir en el dictamen es la producción pública- es necesario que haya cultivo. Entonces, el dictamen debería incorporar que el Estado pueda cultivar.
Entonces, o bien despenalizamos el cultivo modificando la ley de estupefacientes o autorizamos a que el Estado cultive. Porque si no ¿cómo vamos a producir el aceite?
SRA. CONTI Se pueden traer las plantas de afuera.
SRA. GAILLARD En tercer lugar, para nosotros son muy importantes la investigación y la producción. Dentro del marco de la autoridad de aplicación, podría existir un registro donde estén todas aquellas personas que tengan alguna de las patologías cuyo tratamiento sea el uso del cannabis medicinal. Es decir, un registro a partir del cual la autoridad de aplicación permita el autocultivo, para que puedan cultivar en sus domicilios siempre y cuando estén registrados. Así funciona en Canadá y en Chile. (Aplausos.)
Quiero hacer especial hincapié en el punto del autocultivo, porque no es que las madres tengan ganas de cultivar. El autocultivo les ha permitido ir probando distintas cepas, porque el aceite que se importa tiene solo CBD y no sirve para todos los casos. En segundo lugar, el cambio de cepas solo es posible si se tienen diferentes plantas.
En tercer término, en Canadá hubo autocultivo, luego se desreguló y dejó de haberlo. Hoy la Corte Suprema de Justicia de Canadá obligó al Estado canadiense a que exista el autocultivo para democratizar el acceso al tratamiento.
En este sentido, nosotros consideramos que el registro es la garantía para que todos los pacientes que hoy cultivan en nuestro país dejen de estar penalizados y con el temor de ser allanados, de incurrir en un delito o de ser enviados a prisión.
Esto es para proteger a las madres y no solamente a ellas, porque aquí hablamos mucho de la epilepsia refractaria. Si bien las madres nucleadas en CAMEDA y Mamá Cultiva han encabezado esta lucha a partir de la epilepsia refractaria, acá estamos hablando de miles de pacientes oncológicos que hoy están desesperados y que en nuestro país no pueden acceder al aceite. Muchos de ellos también cultivan; no creo que todos quieran o pretendan cultivar, pero es una situación que, de hecho, ocurre.
Si nosotros legislamos y emitimos un dictamen desde esta comisión sin contemplar esa situación, será como usar una frazada corta. Es como que hubiera veinte personas debajo de la lluvia con un paraguas que cubre a dos. (Aplausos.)
Es decir, no vamos a estar resolviendo el problema; la policía seguirá allanando domicilios y ni las madres ni los pacientes van a estar tranquilos.
De manera que para nosotros es muy importante que se elabore un registro a partir del cual el Ministerio de Salud de la Nación expida una autorización. Así, cada paciente, o terceros, podrán mostrar esa autorización en caso de que vaya la policía a realizar un allanamiento.
Estos son algunos de los puntos que nosotros queremos que queden asentados en la versión taquigráfica y sean incorporados para legislar de manera integral sobre esta problemática, a fin de dar una respuesta concreta y definitiva. Si no, todo lo que hagamos va a ser insuficiente. La investigación es muy importante, pero solo con investigación no alcanza. (Aplausos.)
Quiero hacer especial hincapié en el punto del autocultivo, porque no es que las madres tengan ganas de cultivar. El autocultivo les ha permitido ir probando distintas cepas, porque el aceite que se importa tiene solo CBD y no sirve para todos los casos. En segundo lugar, el cambio de cepas solo es posible si se tienen diferentes plantas.
En tercer término, en Canadá hubo autocultivo, luego se desreguló y dejó de haberlo. Hoy la Corte Suprema de Justicia de Canadá obligó al Estado canadiense a que exista el autocultivo para democratizar el acceso al tratamiento.
En este sentido, nosotros consideramos que el registro es la garantía para que todos los pacientes que hoy cultivan en nuestro país dejen de estar penalizados y con el temor de ser allanados, de incurrir en un delito o de ser enviados a prisión.
Esto es para proteger a las madres y no solamente a ellas, porque aquí hablamos mucho de la epilepsia refractaria. Si bien las madres nucleadas en CAMEDA y Mamá Cultiva han encabezado esta lucha a partir de la epilepsia refractaria, acá estamos hablando de miles de pacientes oncológicos que hoy están desesperados y que en nuestro país no pueden acceder al aceite. Muchos de ellos también cultivan; no creo que todos quieran o pretendan cultivar, pero es una situación que, de hecho, ocurre.
Si nosotros legislamos y emitimos un dictamen desde esta comisión sin contemplar esa situación, será como usar una frazada corta. Es como que hubiera veinte personas debajo de la lluvia con un paraguas que cubre a dos. (Aplausos.)
Es decir, no vamos a estar resolviendo el problema; la policía seguirá allanando domicilios y ni las madres ni los pacientes van a estar tranquilos.
De manera que para nosotros es muy importante que se elabore un registro a partir del cual el Ministerio de Salud de la Nación expida una autorización. Así, cada paciente, o terceros, podrán mostrar esa autorización en caso de que vaya la policía a realizar un allanamiento.
Estos son algunos de los puntos que nosotros queremos que queden asentados en la versión taquigráfica y sean incorporados para legislar de manera integral sobre esta problemática, a fin de dar una respuesta concreta y definitiva. Si no, todo lo que hagamos va a ser insuficiente. La investigación es muy importante, pero solo con investigación no alcanza. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el señor diputado Wisky.
SR. WISKY Señor presidente: vuelvo a ratificar la postura de nuestro bloque, que se ha anclado en resolver un problema de salud. Desde ese lugar nos hemos planteado encontrar la herramienta legal para resolver este problema que tiene varios años de construcción desde un Estado que estuvo ausente. Nosotros decimos que no hay peor política estatal que aquella construida desde la omisión; esa omisión construyó esta realidad.
Queremos retomar esa línea abandonada por el Estado, porque el proyecto que ha presentado el gobierno anterior es del año 2003. No hubo este espacio de discusión ni la decisión política de resolver el problema. Nosotros la tenemos y estamos convencidos de que lo vamos a hacer.
Evaluando las posibilidades de padecer epilepsia refractaria en la Argentina, estamos hablando de 48.000 casos, mientras que son 6.800 los casos de espasticidad en las personas que padecen esclerosis múltiple. Es decir que estamos hablando de un colectivo muy grande. Si agregamos los dolores crónicos no oncológicos y los casos oncológicos, ese colectivo supera lo que hoy estamos mencionando. Por eso tenemos la decisión de continuar con esto con las precauciones de ese número que impactará en una población muy grande.
Nuestra decisión es avanzar en el tratamiento médico con el uso de cannabinoides en aquellas prácticas que han demostrado evidencia, aunque esta sea débil. Los números que nosotros manejamos son esos.
En esa postura política de resolución de un conflicto, que se construyó en ausencia del Estado, nosotros vamos a retomar una política activa. Junto con el Ministerio de Salud buscaremos la salida para encontrar el tratamiento que sirva a todos los pacientes que lo necesiten y en el tiempo que lo necesiten.
Entonces, después de tantos años es bueno que nosotros desde el Estado nacional, en conjunto con todos los bloques, construyamos una salida. Sabemos la desesperación que tienen muchas mamás y las incertidumbres que viven, pero lamentablemente estas semanas que nos hemos tomado fueron necesarias. Este mes hemos tenido discusiones muy fuertes en todos los bloques.
Por algo este tema no se resolvió antes. Por algo el Estado estuvo ausente y los actores políticos de antes no lo pudieron resolver. Hoy estamos llegando a un acuerdo para empezar a encontrar la solución.
Entonces, lamentamos esta semana más que vamos a tener que esperar, pero lo resolveremos en la próxima semana con un dictamen de nuestra comisión. Seguramente, todos estaremos mucho mejor de lo que hoy estamos. (Aplausos.)
Queremos retomar esa línea abandonada por el Estado, porque el proyecto que ha presentado el gobierno anterior es del año 2003. No hubo este espacio de discusión ni la decisión política de resolver el problema. Nosotros la tenemos y estamos convencidos de que lo vamos a hacer.
Evaluando las posibilidades de padecer epilepsia refractaria en la Argentina, estamos hablando de 48.000 casos, mientras que son 6.800 los casos de espasticidad en las personas que padecen esclerosis múltiple. Es decir que estamos hablando de un colectivo muy grande. Si agregamos los dolores crónicos no oncológicos y los casos oncológicos, ese colectivo supera lo que hoy estamos mencionando. Por eso tenemos la decisión de continuar con esto con las precauciones de ese número que impactará en una población muy grande.
Nuestra decisión es avanzar en el tratamiento médico con el uso de cannabinoides en aquellas prácticas que han demostrado evidencia, aunque esta sea débil. Los números que nosotros manejamos son esos.
En esa postura política de resolución de un conflicto, que se construyó en ausencia del Estado, nosotros vamos a retomar una política activa. Junto con el Ministerio de Salud buscaremos la salida para encontrar el tratamiento que sirva a todos los pacientes que lo necesiten y en el tiempo que lo necesiten.
Entonces, después de tantos años es bueno que nosotros desde el Estado nacional, en conjunto con todos los bloques, construyamos una salida. Sabemos la desesperación que tienen muchas mamás y las incertidumbres que viven, pero lamentablemente estas semanas que nos hemos tomado fueron necesarias. Este mes hemos tenido discusiones muy fuertes en todos los bloques.
Por algo este tema no se resolvió antes. Por algo el Estado estuvo ausente y los actores políticos de antes no lo pudieron resolver. Hoy estamos llegando a un acuerdo para empezar a encontrar la solución.
Entonces, lamentamos esta semana más que vamos a tener que esperar, pero lo resolveremos en la próxima semana con un dictamen de nuestra comisión. Seguramente, todos estaremos mucho mejor de lo que hoy estamos. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Rossi.
SRA. ROSSI Señor presidente: venimos escuchando desde hace tiempo expresiones sobre esta problemática. Por supuesto, han abierto mi mente sobre el uso del cannabis medicinal; tengo que reconocer que a veces uno mucho no sabe y que cuando el problema no le toca, no se ocupa o preocupa.
Quiero decir a todas las personas que hoy afirmaban que los diputados no nos ocupamos del tema, que si solamente nos dejáramos llevar por una cuestión emotiva tendríamos grandes problemas. ¿Saben por qué? Cuando hablamos, por ejemplo, de inseguridad, nos dicen: vos porque no te pasó, vos porque no te violaron un hijo o una hija, vos porque no te pegaron un tiro. Si nosotros actuáramos por emoción pondríamos la pena de muerte, y eso no es posible. Lo mismo pasa con esto.
Manifestaciones en la sala.
Quiero decir a todas las personas que hoy afirmaban que los diputados no nos ocupamos del tema, que si solamente nos dejáramos llevar por una cuestión emotiva tendríamos grandes problemas. ¿Saben por qué? Cuando hablamos, por ejemplo, de inseguridad, nos dicen: vos porque no te pasó, vos porque no te violaron un hijo o una hija, vos porque no te pegaron un tiro. Si nosotros actuáramos por emoción pondríamos la pena de muerte, y eso no es posible. Lo mismo pasa con esto.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Silencio por favor. Pido respeto a todos y cada uno de quienes están en esta sala.
Continúa en el uso de la palabra la señora diputada Rossi.
Continúa en el uso de la palabra la señora diputada Rossi.
SRA. ROSSI No es que quiera la pena de muerte ni mucho menos. Simplemente creo que si nosotros actuamos por emoción podemos equivocarnos; a eso me refiero.
En medicina, los científicos tienen que investigar; de lo contrario, podrían equivocarse. Vengo de la provincia de Córdoba, donde se ha habilitado una clínica oftalmológica para el uso del cannabis medicinal en el glaucoma.
Manifestaciones en la sala.
En medicina, los científicos tienen que investigar; de lo contrario, podrían equivocarse. Vengo de la provincia de Córdoba, donde se ha habilitado una clínica oftalmológica para el uso del cannabis medicinal en el glaucoma.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Por favor, una vez más pido silencio y que no dialoguen.
Continúa en el uso de la palabra la señora diputada Rossi.
Continúa en el uso de la palabra la señora diputada Rossi.
SRA. ROSSI Como dijo el señor diputado Wisky, todos los partidos, todos los colores políticos, estamos de acuerdo en dar una solución a este problema porque sí nos mueve la emoción. ¿Cómo no emocionarnos viendo los videos que se han proyectado? ¿Cómo no emocionarnos con las palabras de la mamá?
Quiero decir a Fernanda Alvez Macrini que creo que no está que sí somos muy especiales los argentinos y que lamentablemente no somos Canadá; pero no porque seamos peores que ese país sino porque nosotros tenemos una idiosincrasia que a veces no nos permite ponernos de acuerdo y ser serios en las políticas que tomamos.
Por eso quiero decir a los padres que sí estamos trabajando. Pertenezco al Frente Renovador UNA y creo que también, en línea con todos los diputados aquí presentes, vamos a votar este proyecto. Hay muchas iniciativas.
Tal vez no será la ley perfecta, pero sí la ley posible. Todos estaremos de acuerdo si digo que posiblemente mañana tengamos que cambiar algo, pero comenzamos este camino y tendremos mucho que trabajar.
Repito: no podemos legislar por emoción. En este caso estamos emocionados, pero debemos mantener la mente fría para legislar sobre aquello que los pacientes y las familias necesitan. (Aplausos.)
Quiero decir a Fernanda Alvez Macrini que creo que no está que sí somos muy especiales los argentinos y que lamentablemente no somos Canadá; pero no porque seamos peores que ese país sino porque nosotros tenemos una idiosincrasia que a veces no nos permite ponernos de acuerdo y ser serios en las políticas que tomamos.
Por eso quiero decir a los padres que sí estamos trabajando. Pertenezco al Frente Renovador UNA y creo que también, en línea con todos los diputados aquí presentes, vamos a votar este proyecto. Hay muchas iniciativas.
Tal vez no será la ley perfecta, pero sí la ley posible. Todos estaremos de acuerdo si digo que posiblemente mañana tengamos que cambiar algo, pero comenzamos este camino y tendremos mucho que trabajar.
Repito: no podemos legislar por emoción. En este caso estamos emocionados, pero debemos mantener la mente fría para legislar sobre aquello que los pacientes y las familias necesitan. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el señor diputado Wechsler.
SR. WECHSLER Señor presidente: en la misma línea de lo que expresó el diputado Wisky, ponemos nuestro compromiso para emitir la semana próxima un dictamen conjunto donde breguemos por el acceso gratuito al cannabidiol; luego veremos cómo lo expresamos.
Yo tengo cuatro pibes, como papá me pongo en sus zapatos y realmente no tengo palabras. Desde este lugar en el que soy representante, pero volveré a ser representado cuando me toque irme, tengo la obligación de legislar para el bien común.
Vengo de la sociedad civil y entiendo a todos los que integran una ONG, porque cada uno representa su experiencia. Mi compromiso personal y el de muchos de mis compañeros es estar con ustedes en esta lucha que esperemos que termine en gran parte la semana que viene, para que ustedes y sus hijos tengan lo que se merecen. (Aplausos.)
Yo tengo cuatro pibes, como papá me pongo en sus zapatos y realmente no tengo palabras. Desde este lugar en el que soy representante, pero volveré a ser representado cuando me toque irme, tengo la obligación de legislar para el bien común.
Vengo de la sociedad civil y entiendo a todos los que integran una ONG, porque cada uno representa su experiencia. Mi compromiso personal y el de muchos de mis compañeros es estar con ustedes en esta lucha que esperemos que termine en gran parte la semana que viene, para que ustedes y sus hijos tengan lo que se merecen. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Arenas.
SRA. ARENAS Señor presidente: en mi rol de médica, como ex titular de un laboratorio de producción pública de medicamentos que durante años ha garantizado la accesibilidad gratuita a todos los habitantes de San Luis y también de otras provincias y, sobre todo, entendiendo y habiendo escuchado el testimonio de los pacientes y de sus mamás, reitero que ellos deben ser la prioridad.
La voz del representante del Ministerio de Salud –que ha dado plazos concretos y la decisión política de esa institución de apoyar la investigación me dejan tranquila. Esperamos que esos tiempos se cumplan más allá de la ley que nosotros sancionemos.
Creo que no hubiese sido necesario más que un permiso. De hecho, la ANMAT que es una institución reconocida y respetable no solo a nivel nacional sino también internacional ha dado una respuesta respecto de la importación.
El Estado debe garantizar a todos y cada uno de los pacientes el acceso al medicamento hasta tanto se realicen las investigaciones. Las investigaciones deben estar destinadas a determinar no solo los efectos del cannabis, que es el caso que estamos tratando; tal vez, los investigadores también deberían darse el espacio para ver qué ocurre con enfermedades como las que sufren los niños que hemos visto.
Por otro lado, los investigadores no deben continuar en un oscurantismo, sino que tienen que dar a conocer lo que están investigando.
A nosotros, los testimonios que dieron esta tarde los investigadores sobre lo que están haciendo nos dan información y nos alientan, por supuesto, a considerar estos temas. Indudablemente, los años de represión que hemos vivido en la Argentina también afectaron a todos los sectores: a la ciencia, a los médicos y a los legisladores. Es una lucha constante para con nosotros y la sociedad entera.
Entonces, en buena hora que coincidamos en emitir un dictamen la semana próxima. Trataremos que mediante ese dictamen se resuelva el problema inmediato que tienen los niños y otros pacientes, y por supuesto vamos a apoyar la medida anunciada por el Ministerio de Salud de la Nación. (Aplausos.)
La voz del representante del Ministerio de Salud –que ha dado plazos concretos y la decisión política de esa institución de apoyar la investigación me dejan tranquila. Esperamos que esos tiempos se cumplan más allá de la ley que nosotros sancionemos.
Creo que no hubiese sido necesario más que un permiso. De hecho, la ANMAT que es una institución reconocida y respetable no solo a nivel nacional sino también internacional ha dado una respuesta respecto de la importación.
El Estado debe garantizar a todos y cada uno de los pacientes el acceso al medicamento hasta tanto se realicen las investigaciones. Las investigaciones deben estar destinadas a determinar no solo los efectos del cannabis, que es el caso que estamos tratando; tal vez, los investigadores también deberían darse el espacio para ver qué ocurre con enfermedades como las que sufren los niños que hemos visto.
Por otro lado, los investigadores no deben continuar en un oscurantismo, sino que tienen que dar a conocer lo que están investigando.
A nosotros, los testimonios que dieron esta tarde los investigadores sobre lo que están haciendo nos dan información y nos alientan, por supuesto, a considerar estos temas. Indudablemente, los años de represión que hemos vivido en la Argentina también afectaron a todos los sectores: a la ciencia, a los médicos y a los legisladores. Es una lucha constante para con nosotros y la sociedad entera.
Entonces, en buena hora que coincidamos en emitir un dictamen la semana próxima. Trataremos que mediante ese dictamen se resuelva el problema inmediato que tienen los niños y otros pacientes, y por supuesto vamos a apoyar la medida anunciada por el Ministerio de Salud de la Nación. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Si bien continúa en el orden la señora diputada Troiano, la diputada Sosa ha pedido hablar antes porque se tiene que retirar.
SRA. TROIANO No tengo ningún problema en cederle mi turno, señor presidente.
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Sosa.
SRA. SOSA Muchas gracias, señora diputada.
Señor presidente: quiero ratificar el compromiso del bloque del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, así como del Partido Obrero. Aquí se han levantado muchísimas voces que venimos escuchando desde hace mucho tiempo. Se han ganado la posibilidad de que la discusión de este tema figure en la agenda de la Cámara de Diputados porque han protagonizado movilizaciones masivas y una lucha impresionante, lo cual es para destacar.
En función de esa organización y de esa movilización es que esto va a seguir avanzando. Nuestro proyecto, que ha sido elaborado junto con las organizaciones, hace hincapié en que el Estado sea el productor y en que avance la investigación científica.
Rescatamos los pedidos de muchos familiares que no quieren que el dolor y la salud de sus hijos queden como rehenes de los intereses de los laboratorios y de las corporaciones médicas.
Basta de burocracia judicial, incluso para la importación. El carácter de que sea incorporado al sistema de la red hospitalaria pública y de que haya una producción estatal atiende a una necesidad de gran parte de la población que no tiene acceso a una cobertura médica o a una obra social.
Hacemos mucho hincapié en la desregulación, pero al mismo tiempo en la despenalización, para terminar con la criminalización y la persecución que se está llevando a cabo respecto de los familiares o de quienes cultivan y proveen a estos sectores.
Hace muy poco tiempo -en la última sesión- se ratificó el espíritu de una ley de estupefacientes, que se actualizó y que mantiene justamente la penalización sobre el consumo o el convite de Cannabis sativa. Nosotros venimos trabajando en la Comisión de Acción Social y Salud Pública y compartimos muchos de los puntos que planteó su presidenta, por lo que entendemos que el espíritu tiene que seguir siendo el de atender esta demanda. Reitero que si esta problemática se incluyó en el temario ha sido gracias a la movilización que se ha hecho en las calles. (Aplausos.)
Señor presidente: quiero ratificar el compromiso del bloque del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, así como del Partido Obrero. Aquí se han levantado muchísimas voces que venimos escuchando desde hace mucho tiempo. Se han ganado la posibilidad de que la discusión de este tema figure en la agenda de la Cámara de Diputados porque han protagonizado movilizaciones masivas y una lucha impresionante, lo cual es para destacar.
En función de esa organización y de esa movilización es que esto va a seguir avanzando. Nuestro proyecto, que ha sido elaborado junto con las organizaciones, hace hincapié en que el Estado sea el productor y en que avance la investigación científica.
Rescatamos los pedidos de muchos familiares que no quieren que el dolor y la salud de sus hijos queden como rehenes de los intereses de los laboratorios y de las corporaciones médicas.
Basta de burocracia judicial, incluso para la importación. El carácter de que sea incorporado al sistema de la red hospitalaria pública y de que haya una producción estatal atiende a una necesidad de gran parte de la población que no tiene acceso a una cobertura médica o a una obra social.
Hacemos mucho hincapié en la desregulación, pero al mismo tiempo en la despenalización, para terminar con la criminalización y la persecución que se está llevando a cabo respecto de los familiares o de quienes cultivan y proveen a estos sectores.
Hace muy poco tiempo -en la última sesión- se ratificó el espíritu de una ley de estupefacientes, que se actualizó y que mantiene justamente la penalización sobre el consumo o el convite de Cannabis sativa. Nosotros venimos trabajando en la Comisión de Acción Social y Salud Pública y compartimos muchos de los puntos que planteó su presidenta, por lo que entendemos que el espíritu tiene que seguir siendo el de atender esta demanda. Reitero que si esta problemática se incluyó en el temario ha sido gracias a la movilización que se ha hecho en las calles. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Troiano.
SRA. TROIANO Señor presidente: en nombre del Partido Socialista quiero rescatar la labor que un grupo de legisladores de distintos sectores políticos venimos haciendo en este tema, así como la predisposición puesta de manifiesto en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, en la que ya se aprobaron proyectos.
Al respecto, le comento al representante del Ministerio de Salud de la Nación que el 9 de agosto, y a partir de un análisis exhaustivo de la legislación vigente, se entendió que no hacía falta una autorización del Congreso de la Nación; como se trata de una facultad explícita en el cuerpo de la ley, dicho ministerio puede firmar convenios con las universidades nacionales que, de esta manera, quedan exentas de cualquier penalización para la investigación. No se hace más de lo que se tiene que hacer, y como ciertamente estamos hablando de una ley que es del año 1968, hace mucho tiempo que eso se podía realizar.
Rescatemos el valor de este puñado de ciudadanos que, defendiendo ni más ni menos que el derecho a la vida, más de una vez se han acercado al Congreso de la Nación a contar sus experiencias. Creo que la sociedad médica en su conjunto debe plantearse la necesidad de abordar tanto este como muchos otros temas médicos, y lo digo desde el punto de vista de lo que las personas con discapacidad sufren cotidianamente en nuestro país. Esto es parte de una misma realidad, de muchas enfermedades que llevan al uso del cannabis medicinal pero que tienen su raíz en la detección temprana.
Ello permite a esos chicos tener calidad de vida y, en muchos casos, una vida que se acerca a lo que nosotros podemos considerar normal o como la queramos llamar. Así que me parece que necesitamos, desde nuestras instituciones, ser conscientes de lo que estamos aprendiendo hoy: que estamos atrasando y mucho.
No podemos manifestar el desconocimiento de las leyes. Sabemos perfectamente que el impedimento que tenían las universidades nacionales era el cultivo. Por eso es irónico que metan presas a personas que están cultivando para ayudar a otras y no encarcelen ni pongan radares en la frontera ni persigan a quienes realmente son el eje del narcotráfico. (Aplausos.)
Pido al Senado de la Nación que sancione la ley de extinción de dominio. Si estamos preocupados por las adicciones, aumentemos en el proyecto de ley de presupuesto la partida que corresponde a la Sedronar, que fue disminuida. Si estamos preocupados por esas cuestiones, solucionémoslas y no pongamos la excusa del cannabidiol, del cannabis medicinal del producto con el nombre científico que quieran darle quienes corresponda.
Acá nadie debate acerca de la morfina, que es muchísimo más adictiva que el cannabis medicinal y, no obstante, es indicada sin problema. Entonces, seamos conscientes de esta situación y resolvámosla con celeridad. De lo contrario, nos encontraremos el año que viene con la pérdida del estado parlamentario de estos proyectos y continuando con el debate del tema.
Reconozco plenamente al presidente de la comisión el valor de tratarlo y de llevar adelante este debate. (Aplausos.)
Al respecto, le comento al representante del Ministerio de Salud de la Nación que el 9 de agosto, y a partir de un análisis exhaustivo de la legislación vigente, se entendió que no hacía falta una autorización del Congreso de la Nación; como se trata de una facultad explícita en el cuerpo de la ley, dicho ministerio puede firmar convenios con las universidades nacionales que, de esta manera, quedan exentas de cualquier penalización para la investigación. No se hace más de lo que se tiene que hacer, y como ciertamente estamos hablando de una ley que es del año 1968, hace mucho tiempo que eso se podía realizar.
Rescatemos el valor de este puñado de ciudadanos que, defendiendo ni más ni menos que el derecho a la vida, más de una vez se han acercado al Congreso de la Nación a contar sus experiencias. Creo que la sociedad médica en su conjunto debe plantearse la necesidad de abordar tanto este como muchos otros temas médicos, y lo digo desde el punto de vista de lo que las personas con discapacidad sufren cotidianamente en nuestro país. Esto es parte de una misma realidad, de muchas enfermedades que llevan al uso del cannabis medicinal pero que tienen su raíz en la detección temprana.
Ello permite a esos chicos tener calidad de vida y, en muchos casos, una vida que se acerca a lo que nosotros podemos considerar normal o como la queramos llamar. Así que me parece que necesitamos, desde nuestras instituciones, ser conscientes de lo que estamos aprendiendo hoy: que estamos atrasando y mucho.
No podemos manifestar el desconocimiento de las leyes. Sabemos perfectamente que el impedimento que tenían las universidades nacionales era el cultivo. Por eso es irónico que metan presas a personas que están cultivando para ayudar a otras y no encarcelen ni pongan radares en la frontera ni persigan a quienes realmente son el eje del narcotráfico. (Aplausos.)
Pido al Senado de la Nación que sancione la ley de extinción de dominio. Si estamos preocupados por las adicciones, aumentemos en el proyecto de ley de presupuesto la partida que corresponde a la Sedronar, que fue disminuida. Si estamos preocupados por esas cuestiones, solucionémoslas y no pongamos la excusa del cannabidiol, del cannabis medicinal del producto con el nombre científico que quieran darle quienes corresponda.
Acá nadie debate acerca de la morfina, que es muchísimo más adictiva que el cannabis medicinal y, no obstante, es indicada sin problema. Entonces, seamos conscientes de esta situación y resolvámosla con celeridad. De lo contrario, nos encontraremos el año que viene con la pérdida del estado parlamentario de estos proyectos y continuando con el debate del tema.
Reconozco plenamente al presidente de la comisión el valor de tratarlo y de llevar adelante este debate. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Conti.
SRA. CONTI Señor presidente: una vez más usaré el micrófono para sensibilizar. Son varias las cosas que decimos; creo que las emociones son parte de la integralidad del ser humano y que un legislador es un ser humano que representa a otros. Obviamente, no va a reaccionar con la emoción del hecho violento o del momento, pero hacer caminar juntos el sentir, el hacer y el pensar en nuestras vidas y traducir de esa manera las actitudes, constituye el rasgo más notorio que nos da salud física y psíquica.
También creo que la salud es un concepto que nos lleva a un constante equilibrio entre lo biológico y lo psicológico; no hay una salud óptima. Estoy hablando no porque me haga la erudita en el tema sino porque tengo sesenta años y doy un valor fundamental al saber de la experiencia.
Soy psicóloga social, además de abogada penalista, y he transitado mi vida de la mano de las miserias humanas más profundas. En todas ellas encontré un corazón humano capaz de abrazar a otro.
La Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico elaboró en los años anteriores una ley de salud mental que contenía también el tratamiento de consumos problemáticos. Por lo tanto, entiendo por qué en esta reunión la cara visible del Poder Ejecutivo es el director de Salud Mental del Ministerio de Salud; entonces, no nos la agarremos con él. En este punto, también yo analizo integralmente el pensamiento de quien hoy está sentado en la Casa Rosada y cuáles son sus maneras de concebir las políticas públicas.
Hay una retracción absoluta de los avances que habíamos logrado con la Ley Nacional de Salud Mental, un camino iniciado en la hospitalización del enfermo mental. El planteo de un protocolo de actuación evidentemente generado en interlocución con el director de Salud Mental del Poder Ejecutivo nacional protocolo que llevará a tener cooptado a todo aquel enfermo registrado, seguido y controlado me habla también de un dejo de la libertad personal de aquella familia que tiene en su seno a un enfermo que requiere hacer uso de su libertad para consumir derivados de una planta que trae beneficios a su vida.
Como los procesos terapéuticos son integrales, me gustaría que quede claro que aquella persona, o aquella familia, que tiene una semilla y la pone en una maceta, la riega, la cuida, la hace crecer, saca su flor y produce algo, obtiene un producto que, aunque fuere un placebo, está inmerso en un proceso terapéutico que la ley del Estado no tiene el derecho de coartar. (Aplausos.)
Hay ideologías en este recinto que impiden a legisladores y legisladoras vivir la plenitud que tiene el ser humano en su capacidad de sentir, de hacer y de pensar. Cuando algo los conmueve mucho, se van del recinto y no ven las pruebas contundentes que aquí se han dado, y nos emocionaron a todos; también a usted y a los legisladores que van a cercenar el derecho a la mejor calidad de vida posible.
De acá al martes quedan pocos días. Por eso pido a los legisladores que reflexionen con sus vecinos, sus familiares, con científicos a quienes son profesionales o con quien corresponda según la especialidad de cada quien, y al director de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación ya que el Ministerio de Seguridad lo dejó solo que sigan intentando hablar directamente con el presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri; si dejaran que él escuche y vea esto, sería el primero en dar la orden de otorgar a estas mujeres el derecho que están pidiendo. (Aplausos.)
También creo que la salud es un concepto que nos lleva a un constante equilibrio entre lo biológico y lo psicológico; no hay una salud óptima. Estoy hablando no porque me haga la erudita en el tema sino porque tengo sesenta años y doy un valor fundamental al saber de la experiencia.
Soy psicóloga social, además de abogada penalista, y he transitado mi vida de la mano de las miserias humanas más profundas. En todas ellas encontré un corazón humano capaz de abrazar a otro.
La Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico elaboró en los años anteriores una ley de salud mental que contenía también el tratamiento de consumos problemáticos. Por lo tanto, entiendo por qué en esta reunión la cara visible del Poder Ejecutivo es el director de Salud Mental del Ministerio de Salud; entonces, no nos la agarremos con él. En este punto, también yo analizo integralmente el pensamiento de quien hoy está sentado en la Casa Rosada y cuáles son sus maneras de concebir las políticas públicas.
Hay una retracción absoluta de los avances que habíamos logrado con la Ley Nacional de Salud Mental, un camino iniciado en la hospitalización del enfermo mental. El planteo de un protocolo de actuación evidentemente generado en interlocución con el director de Salud Mental del Poder Ejecutivo nacional protocolo que llevará a tener cooptado a todo aquel enfermo registrado, seguido y controlado me habla también de un dejo de la libertad personal de aquella familia que tiene en su seno a un enfermo que requiere hacer uso de su libertad para consumir derivados de una planta que trae beneficios a su vida.
Como los procesos terapéuticos son integrales, me gustaría que quede claro que aquella persona, o aquella familia, que tiene una semilla y la pone en una maceta, la riega, la cuida, la hace crecer, saca su flor y produce algo, obtiene un producto que, aunque fuere un placebo, está inmerso en un proceso terapéutico que la ley del Estado no tiene el derecho de coartar. (Aplausos.)
Hay ideologías en este recinto que impiden a legisladores y legisladoras vivir la plenitud que tiene el ser humano en su capacidad de sentir, de hacer y de pensar. Cuando algo los conmueve mucho, se van del recinto y no ven las pruebas contundentes que aquí se han dado, y nos emocionaron a todos; también a usted y a los legisladores que van a cercenar el derecho a la mejor calidad de vida posible.
De acá al martes quedan pocos días. Por eso pido a los legisladores que reflexionen con sus vecinos, sus familiares, con científicos a quienes son profesionales o con quien corresponda según la especialidad de cada quien, y al director de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación ya que el Ministerio de Seguridad lo dejó solo que sigan intentando hablar directamente con el presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri; si dejaran que él escuche y vea esto, sería el primero en dar la orden de otorgar a estas mujeres el derecho que están pidiendo. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Banfi.
SRA. BANFI Señor presidente: ante todo quiero felicitar a los padres, a los pacientes, a los médicos, a todos los que estamos de alguna manera…
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Pido a los presentes que por favor hagan silencio.
SRA. CONTI ¡Al doctor Blake le digo que es un funcionario que está por decreto! ¡Así que ojo, que yo represento más que él! (Aplausos.)
SR. BLAKE Por eso, me representa a mí.
SR. PRESIDENTE PETRI Voy a hacer una aclaración. El doctor Blake se sintió aludido; me pidió el uso de la palabra y yo no se la otorgué…
SRA. CONTI ¡Ah, y yo tengo la culpa de que venga aquí a acosarme!
SR. PRESIDENTE PETRI No, señora diputada. Disculpe, pero…
SRA. CONTI ¡Usted me tiene que defender, porque a mí no me acosa nadie! (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Nadie la acosó, señora diputada. El doctor Blake simplemente se acercó para aclarar…
SRA. CONTI ¡A mí no me acosa nadie! ¡El señor vino a pararse frente a mí! ¡A mí no me acosa nadie y usted me defiende o llamo a Seguridad y pido que lo hagan retirar! ¡A mí no me acosa un funcionario de cuarta ni nadie! (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Justamente, como están haciendo uso de la palabra los señores diputados, no permití la interrupción; pero tampoco voy a permitir que se diga que el doctor Blake la acosó porque simplemente vino a hacerle la aclaración personalmente.
SRA. CONTI ¡Pero cómo va a venir mientras yo escucho a la diputada! ¡Que espere!
SR. PRESIDENTE PETRI Simplemente se acercó a hacerle una aclaración porque no le di la interrupción. Nada más.
SRA. CONTI No me aclaró nada. Me vino a patotear.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SRA. CONTI ¡Creo que promueve el encierro de los enfermos mentales!
SR. BLAKE Está equivocada. No es cierto.
SR. PRESIDENTE PETRI Cuando pedí respeto fue a todos, señora diputada.
SRA. CONTI ¡Y favorece que se den golpes dentro de las instituciones mentales!
SR. BLAKE Eso no es cierto.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI ¡He pedido respeto a todos, señora diputada! El doctor no levantó la voz; se acercó a la mesa y habló con la diputada Conti.
SR. PRESIDENTE PETRI El doctor Blake no vino a gritarle; vino a darle una explicación.
SRA. CONTI ¡Yo no le pedí ninguna explicación privada! ¡Que no me acose! ¡Usted no me va a venir a decir mí, quién me viene a hablar o no! ¿Sabe?
SR. PRESIDENTE PETRI Diputada Conti: si usted considera que le ha faltado el respeto, se lo dice al doctor Blake.
SRA. CONTI ¡Qué ridículo amor! ¡Tenés una ridiculez en tu cabeza total!
SR. PRESIDENTE PETRI He pedido respeto a todos durante toda la reunión.
SRA. CONTI ¿Pero por qué voy a tener respeto? ¡Ves que viene uno, que se me avanza y lo defendés!
SR. PRESIDENTE PETRI No lo he visto, discúlpeme.
SRA. CONTI ¿No lo ha visto? ¡Por Dios, ridiculez absoluta! ¡Mauricio, vení vos que estos no sirven para nada! (Aplausos.)
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SR. PRESIDENTE PETRI Continúa en el uso de la palabra la señora diputada Banfi.
SRA. BANFI Señor presidente: me gustaría hacer uso de la palabra y de mi tiempo para poder explicar principalmente mi posición y rendir cuentas en el día de hoy a todos los presentes.
Lamento principalmente este nivel de episodios y me parece que la posibilidad de dialogar es algo que tendremos que ir aprendiendo; debemos aprender a ser tolerantes y a trabajar mejor con la empatía. Por eso quiero felicitar principalmente a los presentes médicos, pacientes, padres, todos porque generan empatía con su lucha y con no bajar los brazos.
Lamento principalmente este nivel de episodios y me parece que la posibilidad de dialogar es algo que tendremos que ir aprendiendo; debemos aprender a ser tolerantes y a trabajar mejor con la empatía. Por eso quiero felicitar principalmente a los presentes médicos, pacientes, padres, todos porque generan empatía con su lucha y con no bajar los brazos.
SRA. CONTI Después de la empatía, la ley.
SRA. BANFI Exacto, diputada Conti. Justamente eso es lo que se necesita para ponernos en el lugar de quienes nos visitan y sancionar un proyecto de ley que logre resolver sus necesidades. Ese es nuestro trabajo y lo que estamos haciendo.
También me parece importante aclarar, como decía la señora diputada Gaillard, que esta es una tarea integral que reúne muchos factores. Debemos hablar de drogas, de consumo y de necesidades en términos de farmacología y medicina como no soy médica no conozco el término adecuado, separando y también entendiendo cuál es el rol del Estado. Porque la empatía que ustedes, por lo menos, ocasionan en mí, es una ausencia del Estado durante muchos años. Por eso tienen el enojo que tienen, porque la falta de un Estado presente es lo que ocasiona violencia.
También me parece importante aclarar, como decía la señora diputada Gaillard, que esta es una tarea integral que reúne muchos factores. Debemos hablar de drogas, de consumo y de necesidades en términos de farmacología y medicina como no soy médica no conozco el término adecuado, separando y también entendiendo cuál es el rol del Estado. Porque la empatía que ustedes, por lo menos, ocasionan en mí, es una ausencia del Estado durante muchos años. Por eso tienen el enojo que tienen, porque la falta de un Estado presente es lo que ocasiona violencia.
SRA. CONTI ¡Fijate si ella no hace política!
SR. PRESIDENTE PETRI Por favor, diputada Conti.
SRA. CONTI ¡Qué por favor! Primero pediste “por favor” al funcionario, así que ahora me autorizaste a hacer lo que se me canta. Yo guardé la calma. ¡Vos no me defendiste cuando violaron las reglas! ¡Me calenté! ¿Sí, ahora me calenté!
SR. PRESIDENTE PETRI Sí que la defendí, porque no le di la interrupción al funcionario.
SRA. BANFI Escuché a todos durante horas, así que me gustaría que me escuchen.
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SRA. BANFI Señor presidente: me gustaría continuar con el uso de la palabra.
SRA. CONTI ¡Estado ausente! ¡La pesada herencia!
SR. PRESIDENTE PETRI Por favor, diputada Conti.
Hemos respetado a todos. Hemos evitado las interrupciones tanto de las personas que nos visitan como de los diputados. Entonces, pido que se respete a todos los legisladores.
La mínima garantía que se merece cualquier persona sea diputado, paciente, madre o funcionario- es un marco de respeto que le permita hacer uso de la palabra sin interrupciones. Esa ha sido una regla constante durante todo el desarrollo de la reunión. Por eso, justamente, no concedí la interrupción al doctor Blake en el momento en que estaba haciendo uso de la palabra la diputada Conti para que pudiese terminar su discurso.
Continúa en el uso de la palabra la señora diputada Banfi.
Hemos respetado a todos. Hemos evitado las interrupciones tanto de las personas que nos visitan como de los diputados. Entonces, pido que se respete a todos los legisladores.
La mínima garantía que se merece cualquier persona sea diputado, paciente, madre o funcionario- es un marco de respeto que le permita hacer uso de la palabra sin interrupciones. Esa ha sido una regla constante durante todo el desarrollo de la reunión. Por eso, justamente, no concedí la interrupción al doctor Blake en el momento en que estaba haciendo uso de la palabra la diputada Conti para que pudiese terminar su discurso.
Continúa en el uso de la palabra la señora diputada Banfi.
SRA. BANFI Señor presidente: además de poder ejercer el derecho al uso de la palabra, quiero ejercer mi derecho a la libertad de expresión y de pensamiento. Si quizás ofendo y molesto, espero que lo podamos resolver con la tolerancia de las opiniones de los demás.
En ese sentido, y tal como estaba explicando, o al menos desde la visión y la perspectiva que tengo como diputada de la Unión Cívica Radical y de todo el frente Cambiemos, debo indicar que el Estado Argentino integra la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.
Para que de aquí se vayan tranquilos, en la línea que estaba marcando la señora diputada Gaillard trabaja no solo la Comisión de Acción Social y Salud Pública sino también otras comisiones para determinar la manera como se debe tratar este tema. Hablamos de una comisión que ejerce su tarea en la Organización de los Estados Americanos y que tiene un desarrollo integral en cuanto a la problemática del uso de drogas, entre las cuales se encuentra la marihuana, el cannabis o lo que sea.
En este sentido existen tres consensos importantes, y lo menciono no para desviar el tema sino para resolver algunas cuestiones que se plantearon antes, principalmente por parte de algunos diputados.
Estos consensos son acuerdos que se alcanzan entre todos los países, y el primero de ellos es que el problema de las drogas debe ser abordado desde un enfoque solamente de salud pública…
En ese sentido, y tal como estaba explicando, o al menos desde la visión y la perspectiva que tengo como diputada de la Unión Cívica Radical y de todo el frente Cambiemos, debo indicar que el Estado Argentino integra la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.
Para que de aquí se vayan tranquilos, en la línea que estaba marcando la señora diputada Gaillard trabaja no solo la Comisión de Acción Social y Salud Pública sino también otras comisiones para determinar la manera como se debe tratar este tema. Hablamos de una comisión que ejerce su tarea en la Organización de los Estados Americanos y que tiene un desarrollo integral en cuanto a la problemática del uso de drogas, entre las cuales se encuentra la marihuana, el cannabis o lo que sea.
En este sentido existen tres consensos importantes, y lo menciono no para desviar el tema sino para resolver algunas cuestiones que se plantearon antes, principalmente por parte de algunos diputados.
Estos consensos son acuerdos que se alcanzan entre todos los países, y el primero de ellos es que el problema de las drogas debe ser abordado desde un enfoque solamente de salud pública…
SRA. CONTI ¡Pero es absurdo!
Manifestaciones en la sala.
Manifestaciones en la sala.
SRA. BANFI Pido a la diputada Conti que me deje terminar de hablar. Yo la escuché; si quiere, luego podemos conversar.
SRA. CONTI ¿Pero entonces por qué no lo hacés?
SRA. BANFI ¡No me corra, diputada! Usted pide respeto y yo también. No me corra y déjeme hablar. Después, si quiere, haga un pedido, una réplica y todo lo que quiera.
Justamente, lo que quiero decir es que el frente Cambiemos va a trabajar en esa línea, porque además respetamos los acuerdos internacionales…
Justamente, lo que quiero decir es que el frente Cambiemos va a trabajar en esa línea, porque además respetamos los acuerdos internacionales…
SRA. CONTI No.
SRA. BANFI Sí, señora diputada.
Por lo tanto, el trabajo que vamos a desarrollar y que resolveremos en los próximos días, sobre el tratamiento del cannabis medicinal, tendrá una perspectiva de salud pública.
El segundo consenso es que se deben implementar reformas judiciales orientadas a proveer alternativas al encarcelamiento, algo que le preocupa a la diputada Conti. Eso es materia de la Comisión de Legislación Penal, cuya presidenta está presente. Ahí se podrán trabajar todos los temas que sean necesarios justamente para el cumplimiento de este segundo consenso, al cual ha adherido la Argentina junto con el resto de los países de Latinoamérica.
El tercer consenso se vincula con algo que le preocupa a la diputada Troiano y a todos, y que tiene que ver con una parte principal del trabajo del gobierno de Cambiemos: el delito organizado, el narcotráfico, es un delito reconocido como de organización trasnacional y es el actor principal en el problema de las drogas. Eso también es materia de legislación por parte de esta Cámara, aunque lamentablemente no se trabajó hasta ahora.
Yo ingresé a esta Cámara en diciembre pasado; en el mes de enero, el intendente Randazzo vino a verme junto con el doctor Marcelo Morante para plantearme esta problemática. Me contaron la situación y en lo que ellos estaban trabajando. Entonces, empezamos a circular por diferentes despachos como, por ejemplo, Ciencia y Tecnología-, armamos un plan de ruta y vimos cuál era la estrategia a seguir.
Posteriormente comencé a hablar sobre esta cuestión con otros diputados. Yo soy diputada por la provincia de Buenos Aires y Randazzo es el intendente de General La Madrid, que está en la zona de la cual yo provengo. Hablando con los diputados de mi bancada, empezamos a ver que además de parientes, contactos y relaciones, todos teníamos una posición tomada al respecto. Esto requiere de un tratamiento en el plano de la salud pública y queremos dar una respuesta en ese sentido. Además, queremos que el Estado esté presente, y en eso vamos a trabajar.
De aquella primera reunión que tuve con Morante y con Randazzo pasaron diez meses. No puedo creer que en ese lapso hayamos tenido esta cantidad de reuniones, que existan un Estado y un Congreso presentes, y que estemos todos los diputados discutiendo esto cuando durante doce años ni se tocó el tema. (Aplausos.)
No me parece que esta tenga que ser una cuestión a valorar, pero como se pone de esa manera sobre la mesa, me parece que sería importante que todos, los que están de antes y los que estamos ahora, pongamos las barbas en remojo, hagamos una autocrítica y reflexiones acerca de cómo llegamos hasta acá.
Lo más importante del día de hoy es que se va a dar una solución inmediata. Escuchar que en diez meses mueren niños y otros pacientes por no tener una mejor calidad de vida, es responsabilidad de todos. Principalmente, de quienes representamos el Estado. (Aplausos.)
Por lo tanto, el trabajo que vamos a desarrollar y que resolveremos en los próximos días, sobre el tratamiento del cannabis medicinal, tendrá una perspectiva de salud pública.
El segundo consenso es que se deben implementar reformas judiciales orientadas a proveer alternativas al encarcelamiento, algo que le preocupa a la diputada Conti. Eso es materia de la Comisión de Legislación Penal, cuya presidenta está presente. Ahí se podrán trabajar todos los temas que sean necesarios justamente para el cumplimiento de este segundo consenso, al cual ha adherido la Argentina junto con el resto de los países de Latinoamérica.
El tercer consenso se vincula con algo que le preocupa a la diputada Troiano y a todos, y que tiene que ver con una parte principal del trabajo del gobierno de Cambiemos: el delito organizado, el narcotráfico, es un delito reconocido como de organización trasnacional y es el actor principal en el problema de las drogas. Eso también es materia de legislación por parte de esta Cámara, aunque lamentablemente no se trabajó hasta ahora.
Yo ingresé a esta Cámara en diciembre pasado; en el mes de enero, el intendente Randazzo vino a verme junto con el doctor Marcelo Morante para plantearme esta problemática. Me contaron la situación y en lo que ellos estaban trabajando. Entonces, empezamos a circular por diferentes despachos como, por ejemplo, Ciencia y Tecnología-, armamos un plan de ruta y vimos cuál era la estrategia a seguir.
Posteriormente comencé a hablar sobre esta cuestión con otros diputados. Yo soy diputada por la provincia de Buenos Aires y Randazzo es el intendente de General La Madrid, que está en la zona de la cual yo provengo. Hablando con los diputados de mi bancada, empezamos a ver que además de parientes, contactos y relaciones, todos teníamos una posición tomada al respecto. Esto requiere de un tratamiento en el plano de la salud pública y queremos dar una respuesta en ese sentido. Además, queremos que el Estado esté presente, y en eso vamos a trabajar.
De aquella primera reunión que tuve con Morante y con Randazzo pasaron diez meses. No puedo creer que en ese lapso hayamos tenido esta cantidad de reuniones, que existan un Estado y un Congreso presentes, y que estemos todos los diputados discutiendo esto cuando durante doce años ni se tocó el tema. (Aplausos.)
No me parece que esta tenga que ser una cuestión a valorar, pero como se pone de esa manera sobre la mesa, me parece que sería importante que todos, los que están de antes y los que estamos ahora, pongamos las barbas en remojo, hagamos una autocrítica y reflexiones acerca de cómo llegamos hasta acá.
Lo más importante del día de hoy es que se va a dar una solución inmediata. Escuchar que en diez meses mueren niños y otros pacientes por no tener una mejor calidad de vida, es responsabilidad de todos. Principalmente, de quienes representamos el Estado. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Ferreyra.
SRA. CONTI ¿Me permite una interrupción, señora diputada?
SRA. FERREYRA Sí.
SR. PRESIDENTE PETRI Para una interrupción tiene la palabra la señora diputada Conti.
SRA. CONTI Señor presidente: la pregunta de por qué en diez años no hicimos algo, también la formularon legisladores de nuestro bloque. De hecho, acaba de preguntármelo la señora diputada Gaillard hace un momento.
Este tema viene desde hace más de diez años. Antes que yo, hubo diputados que presentaron proyectos sobre el uso medicinal del cannabis; principalmente la diputada mandato cumplido Irma Parentella, a quien muchos ya ni recuerdan.
Luego de que dejó su banca y yo ocupé un lugar en este Congreso, tanto aquí como en el Senado de la Nación asumí el tema en soledad; pero no tenía los conocimientos sobre el uso terapéutico del cannabis con que cuento hoy. Tampoco había organizaciones sociales en torno de esta problemática como para adquirir conocimiento. Todo lo que aprendí absolutamente todo fue gracias a CAMEDA, a Mamá Cultiva y a los médicos que no me desmienten lo que está ocurriendo.
Las propias CAMEDA y Mamá Cultiva han dicho: qué lástima que en el gobierno kirchnerista no estábamos organizadas. Si no, con Cristina Kirchner hoy ya tendrían la ley y no sufrirían el encarcelamiento que a algunos no preocupa.
Manifestaciones en la sala.
Este tema viene desde hace más de diez años. Antes que yo, hubo diputados que presentaron proyectos sobre el uso medicinal del cannabis; principalmente la diputada mandato cumplido Irma Parentella, a quien muchos ya ni recuerdan.
Luego de que dejó su banca y yo ocupé un lugar en este Congreso, tanto aquí como en el Senado de la Nación asumí el tema en soledad; pero no tenía los conocimientos sobre el uso terapéutico del cannabis con que cuento hoy. Tampoco había organizaciones sociales en torno de esta problemática como para adquirir conocimiento. Todo lo que aprendí absolutamente todo fue gracias a CAMEDA, a Mamá Cultiva y a los médicos que no me desmienten lo que está ocurriendo.
Las propias CAMEDA y Mamá Cultiva han dicho: qué lástima que en el gobierno kirchnerista no estábamos organizadas. Si no, con Cristina Kirchner hoy ya tendrían la ley y no sufrirían el encarcelamiento que a algunos no preocupa.
Manifestaciones en la sala.
SRA. MOLINA Pido la palabra, señor presidente. No pensaba hablar para no dilatar los tiempos, pero quiero hacer un comentario.
SR. PRESIDENTE PETRI Está en uso de la palabra la señora diputada Ferreyra. ¿Le concede una interrupción a la diputada Molina?
SRA. FERREYRA Sí.
SR. PRESIDENTE PETRI Para una interrupción tiene la palabra la señora diputada Molina.
SRA. MOLINA Señor presidente: en primer lugar, quiero agradecer que hayan tenido a la vista el humilde proyecto que presenté. Soy de La Rioja, e interiorizándome en el caso de Josefina empecé a trabajar en este tema junto a mi equipo de asesores. Para ello tuve que hacer un cambio de paradigma de mi pensamiento, más en la provincia de la cual provengo donde es un mito hablar del cannabis. Venimos hace casi tres meses trabajando y puedo contar todas las acusaciones que tuve en mi provincia, a través de la prensa, por hablar de esta problemática.
Quiero que sepan que el espíritu del trabajo que se está haciendo desde el interbloque Cambiemos, y personalmente desde esta diputada, es pensar siempre en las madres de los niños con epilepsia refractaria. En esta oportunidad también aprovecho para pedirles disculpas, porque no creo que merezcan que algunos diputados quieran tomarlas como bandera y sacarse una foto para decir que fueron ellos quienes dieron la solución. Estamos todos preocupados por este tema.
Ocupa la Presidencia la señora presidenta de la Comisión de Legislación Penal, diputada María Gabriela Burgos.
Quiero que sepan que el espíritu del trabajo que se está haciendo desde el interbloque Cambiemos, y personalmente desde esta diputada, es pensar siempre en las madres de los niños con epilepsia refractaria. En esta oportunidad también aprovecho para pedirles disculpas, porque no creo que merezcan que algunos diputados quieran tomarlas como bandera y sacarse una foto para decir que fueron ellos quienes dieron la solución. Estamos todos preocupados por este tema.
Ocupa la Presidencia la señora presidenta de la Comisión de Legislación Penal, diputada María Gabriela Burgos.
SRA. MOLINA A Valeria Salech, quien cuando vio lágrimas dijo que los diputados nos emocionamos, le cuento que por aquí está mi hermana -que es mi colaboradora- y que mi sobrino Máximo sabemos cómo son la epilepsia y las convulsiones.
Es por eso que tratamos de no emocionarnos. Estoy convencida de que este es un tema en el que todos estamos comprometidos, y desde mi persona pido disculpas porque ustedes no se merecen que nadie las esté tomando como bandera. (Aplausos.)
Es por eso que tratamos de no emocionarnos. Estoy convencida de que este es un tema en el que todos estamos comprometidos, y desde mi persona pido disculpas porque ustedes no se merecen que nadie las esté tomando como bandera. (Aplausos.)
SRA. PRESIDENTA BURGOS Tiene la palabra la señora diputada Ferreyra.
SRA. FERREYRA Señora presidenta: no tengo la oportunidad de firmar un dictamen porque no integro ninguna de las comisiones intervinientes, pero cuando empezamos a militar por esta causa dije que personalmente yo creo que el consumo del cannabis, ya sea con fines espirituales o recreativos, no es delito. Desde ese lugar empecé a militar por la legalización del autocultivo con ese fin.
En medio de ello, como bien comentaba la señora diputada Gaillard, a principios de año nos encontramos con estas militantes porque también son militantes, no políticas pero sí de la vida y de la salud que nos cambiaron el universo de lo que pensábamos y también la urgencia con la que trabajábamos.
Por eso, este enfoque de la salud no es algo que haya partido de la Cámara sino todo lo contrario. Vino de la sociedad civil, de los reclamos que nos trajeron, y desde allí nos hicimos eco.
No quiero dar vueltas. No tengo ganas de entrar en detalles, pero sí quiero dar algunas precisiones. Un despacho como el que nos proponen desde el Ministerio de Salud me deja dudas, porque si no se resuelve cuál será la forma de aprovisionamiento, dejaremos abierto un flanco gravísimo.
No podemos pensar en importar. Entonces, hablemos de producción estatal o de producción y autocultivo. No hay otra forma de hacerlo. De lo contrario, será un negocio y seguiremos en un limbo que no resolverá el problema.
Otra cuestión es el carácter federal. Pienso qué ocurrirá con quienes necesitan el producto en Corrientes, o viven en el interior del interior y no tienen facultades cerca, hasta que se firmen los convenios. Me preocupa que se termine burocratizando la cuestión.
Entonces, me parece que debemos hacer dos cosas. Por un lado, autorizar la realización de los estudios médicos necesarios; esto aplica a todas las patologías descritas, porque tengo conocimiento de que sirve también para tratar el Alzheimer y otras que vamos encontrando día a día. Es decir que el universo sería bastante amplio.
Por el otro, debemos autorizar el autocultivo. No hay otra forma de resolver la situación, excepto que entremos en un esquema de producción estatal a gran escala. Quería dejar esto bien aclarado.
Si bien no puedo firmar un despacho, discutiré esto con cada uno de ustedes. También es importante que haya una amnistía que contemple la situación de todos los autocultivadores que están presos, como es el caso de los chicos cordobeses, de quienes se proveían de aceite muchas familias.
El autocultivo no puede quedar excluido de la normativa. Pensar en importar implica generar un sistema muy engorroso; por eso creo que la solución pasa por hacer una producción estatal o permitir el autocultivo.
Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Comisión de Seguridad Interior, diputado Luis Alfonso Petri.
En medio de ello, como bien comentaba la señora diputada Gaillard, a principios de año nos encontramos con estas militantes porque también son militantes, no políticas pero sí de la vida y de la salud que nos cambiaron el universo de lo que pensábamos y también la urgencia con la que trabajábamos.
Por eso, este enfoque de la salud no es algo que haya partido de la Cámara sino todo lo contrario. Vino de la sociedad civil, de los reclamos que nos trajeron, y desde allí nos hicimos eco.
No quiero dar vueltas. No tengo ganas de entrar en detalles, pero sí quiero dar algunas precisiones. Un despacho como el que nos proponen desde el Ministerio de Salud me deja dudas, porque si no se resuelve cuál será la forma de aprovisionamiento, dejaremos abierto un flanco gravísimo.
No podemos pensar en importar. Entonces, hablemos de producción estatal o de producción y autocultivo. No hay otra forma de hacerlo. De lo contrario, será un negocio y seguiremos en un limbo que no resolverá el problema.
Otra cuestión es el carácter federal. Pienso qué ocurrirá con quienes necesitan el producto en Corrientes, o viven en el interior del interior y no tienen facultades cerca, hasta que se firmen los convenios. Me preocupa que se termine burocratizando la cuestión.
Entonces, me parece que debemos hacer dos cosas. Por un lado, autorizar la realización de los estudios médicos necesarios; esto aplica a todas las patologías descritas, porque tengo conocimiento de que sirve también para tratar el Alzheimer y otras que vamos encontrando día a día. Es decir que el universo sería bastante amplio.
Por el otro, debemos autorizar el autocultivo. No hay otra forma de resolver la situación, excepto que entremos en un esquema de producción estatal a gran escala. Quería dejar esto bien aclarado.
Si bien no puedo firmar un despacho, discutiré esto con cada uno de ustedes. También es importante que haya una amnistía que contemple la situación de todos los autocultivadores que están presos, como es el caso de los chicos cordobeses, de quienes se proveían de aceite muchas familias.
El autocultivo no puede quedar excluido de la normativa. Pensar en importar implica generar un sistema muy engorroso; por eso creo que la solución pasa por hacer una producción estatal o permitir el autocultivo.
Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Comisión de Seguridad Interior, diputado Luis Alfonso Petri.
SRA. FERREYRA Comenté que traje aceite y crema de cannabis de Colombia. Santos, Premio Nobel de La Paz, dictó un decreto que podría resolver todas las situaciones que aquí se presentan, no solo de cannabis medicinal autocultivado por las madres sino también lo que plantea Randazzo, que quiere dar vitalidad y crecimiento a su municipio desde la producción localizada y controlada.
Creo que en lugar de innovar con cuestiones que tal vez no nos salgan bien, debemos transitar caminos que ya se han transitado. Colombia si bien no comparto su visión exagerada del “punitivismo” es un país al que siempre se ha puesto como modelo de lucha contra el narcotráfico. Tomemos el modelo del decreto de Santos y tal vez podamos resolver lo de Mamá Cultiva, sin tener que caer en manos de especuladores, dealers o de laboratorios privados que quieren hacer de esto un negocio.
Repito: Santos, Premio Nobel de La Paz, tal vez sintetice todo. (Aplausos.)
Creo que en lugar de innovar con cuestiones que tal vez no nos salgan bien, debemos transitar caminos que ya se han transitado. Colombia si bien no comparto su visión exagerada del “punitivismo” es un país al que siempre se ha puesto como modelo de lucha contra el narcotráfico. Tomemos el modelo del decreto de Santos y tal vez podamos resolver lo de Mamá Cultiva, sin tener que caer en manos de especuladores, dealers o de laboratorios privados que quieren hacer de esto un negocio.
Repito: Santos, Premio Nobel de La Paz, tal vez sintetice todo. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra la señora diputada Garré.
SRA. GARRÉ Señor presidente: este debate ha sido muy rico, importante, profundo y emocionante por momentos. Aunque algunos ya habíamos hablado con las mamás de los chicos que padecen epilepsia y con pacientes de otras enfermedades, también muy dolorosas, y sabíamos de qué se trataba, cada vez que volvemos a escuchar el relato nos conmovemos profundamente. Esto es bueno, porque revitaliza y refuerza el compromiso de dar una solución urgente al tema.
No voy a discutir si perdimos tiempo o no en no dar antes una respuesta; pero sí creo que no podemos perder más tiempo. Al inicio de la reunión manifesté mi preocupación por que este proyecto haya sido girado a la Comisión de Seguridad Interior, más aún cuando veo que es la cabecera, hecho que lleva a que el señor diputado Petri deba presidir estas reuniones. Además, me preocupa que durante el debate se haya seguido hablando de droga. Como este gobierno ha hecho de la lucha contra el narcotráfico uno de sus pilares, me da miedo que haya una actitud reticente en la solución de este problema del uso terapéutico del cannabis, porque parecería una contradicción con el objetivo proclamado.
Como no es el tema de hoy, quiero decir muy al pasar que, a mi modo de ver, no se está encarando ese problema como corresponde. Hay discursos muy altisonantes en el sentido de que se va a poner todo el esfuerzo en ello; por ejemplo, se habla de derribo de aviones y de cualquier otra verdura.
Yo creo que este es un tema de salud pública. Esta es la tendencia de algunos organismos internacionales y así lo mencionaba una diputada. La OEA produjo en 2014 un documento; como era embajadora ante dicho organismo vi cómo se gestó y fue madurando. Este año las Naciones Unidas redactaron un último documento que se agrega a lo indicado.
La tendencia mundial es tratar el tema de las drogas desde la salud pública; no estamos hablando del crimen organizado y del narcotráfico que se deriva como una de sus formas, sino del consumo de drogas y de las adicciones. Eso requiere de un análisis, de un enfoque y de una perspectiva distinta. De manera que nosotros no podemos ponernos a contramano de las tendencias mundiales ya muy decantadas.
El tema del uso terapéutico del cannabis está más circunscripto. Ya se ha probado que la droga derivada del cannabis tiene en muchos casos efectos muy beneficiosos, o por lo menos que tienden a morigerar el sufrimiento de personas que padecen determinadas enfermedades. Por eso es urgente tratar esto y no mezclarlo con las drogas en general, con mayúscula, y mucho menos con el narcotráfico como una de las formas del crimen organizado. De lo contrario, nos vamos a equivocar y terminaremos politizando no solo la discusión que debemos dar sino también el dictamen al que tenemos que llegar la próxima semana.
También me preocupa que el doctor Blake pertenezca al sector de salud mental no lo había entendido cuando lo dijeron porque creo que esto no tiene nada que ver con esa área. Así como este proyecto no tiene nada que ver con el área de seguridad interior, tampoco tiene nada que ver con el de salud mental porque aquí estamos hablando de aliviar síntomas, como los de los pacientes que están haciendo quimioterapia o sufren un cáncer terminal, y de tratar enfermedades que conllevan dolores y sufrimientos físicos; no enfermedades mentales. De manera que me parece que es fundamental encarar los problemas que tiene un montón de personas que padecen enfermedades beneficiándolas con esto.
Han dicho que se va a investigar. ¿Quién puede estar en desacuerdo con que se investigue? Por supuesto que estamos totalmente de acuerdo. Creo que tanto a mí como a todos nos alegra mucho que el Poder Ejecutivo haya tomado la decisión de destinar recursos a esas investigaciones, porque con los importantes recursos humanos y los conocimientos que ya existen en el país se van a lograr resultados fructíferos.
Me preocupa que no se hable del autocultivo. El doctor Blake ha puesto plazos muy cortitos, de días. Todos sabemos que los trámites burocráticos no son tan ágiles, pero de todas formas hay buenas intenciones para que los plazos sean rápidos.
Quiero decir al doctor Blake que el día 7 de octubre, es decir la semana pasada, la ANMAT dijo: “Durante los últimos meses, esta Administración Nacional ha venido recibido una gran cantidad de consultas y solicitudes para el ingreso al país, por la vía del acceso de excepción,…” fíjense que lo llama “acceso de excepción” “…de productos farmacéuticos conteniendo aceite de cannabis para el tratamiento de las más diversas patologías.
“Por ese motivo, la ANMAT informa que, de acuerdo a las conclusiones de la revisión sistemática realizada y disponible al público en su sitio web institucional (…), solamente se autorizará el ingreso al país, por la vía mencionada, a las solicitudes destinadas al tratamiento de la epilepsia refractaria (denominada así por no responder a los tratamientos habituales) de los niños y adultos jóvenes.”
De manera que la ANMAT acaba de decir que solamente en este caso va a autorizar la importación, por si teníamos alguna duda de que la solución de la que habla el doctor Blake no es amplia ni resuelve la totalidad de los problemas.
No voy a discutir si perdimos tiempo o no en no dar antes una respuesta; pero sí creo que no podemos perder más tiempo. Al inicio de la reunión manifesté mi preocupación por que este proyecto haya sido girado a la Comisión de Seguridad Interior, más aún cuando veo que es la cabecera, hecho que lleva a que el señor diputado Petri deba presidir estas reuniones. Además, me preocupa que durante el debate se haya seguido hablando de droga. Como este gobierno ha hecho de la lucha contra el narcotráfico uno de sus pilares, me da miedo que haya una actitud reticente en la solución de este problema del uso terapéutico del cannabis, porque parecería una contradicción con el objetivo proclamado.
Como no es el tema de hoy, quiero decir muy al pasar que, a mi modo de ver, no se está encarando ese problema como corresponde. Hay discursos muy altisonantes en el sentido de que se va a poner todo el esfuerzo en ello; por ejemplo, se habla de derribo de aviones y de cualquier otra verdura.
Yo creo que este es un tema de salud pública. Esta es la tendencia de algunos organismos internacionales y así lo mencionaba una diputada. La OEA produjo en 2014 un documento; como era embajadora ante dicho organismo vi cómo se gestó y fue madurando. Este año las Naciones Unidas redactaron un último documento que se agrega a lo indicado.
La tendencia mundial es tratar el tema de las drogas desde la salud pública; no estamos hablando del crimen organizado y del narcotráfico que se deriva como una de sus formas, sino del consumo de drogas y de las adicciones. Eso requiere de un análisis, de un enfoque y de una perspectiva distinta. De manera que nosotros no podemos ponernos a contramano de las tendencias mundiales ya muy decantadas.
El tema del uso terapéutico del cannabis está más circunscripto. Ya se ha probado que la droga derivada del cannabis tiene en muchos casos efectos muy beneficiosos, o por lo menos que tienden a morigerar el sufrimiento de personas que padecen determinadas enfermedades. Por eso es urgente tratar esto y no mezclarlo con las drogas en general, con mayúscula, y mucho menos con el narcotráfico como una de las formas del crimen organizado. De lo contrario, nos vamos a equivocar y terminaremos politizando no solo la discusión que debemos dar sino también el dictamen al que tenemos que llegar la próxima semana.
También me preocupa que el doctor Blake pertenezca al sector de salud mental no lo había entendido cuando lo dijeron porque creo que esto no tiene nada que ver con esa área. Así como este proyecto no tiene nada que ver con el área de seguridad interior, tampoco tiene nada que ver con el de salud mental porque aquí estamos hablando de aliviar síntomas, como los de los pacientes que están haciendo quimioterapia o sufren un cáncer terminal, y de tratar enfermedades que conllevan dolores y sufrimientos físicos; no enfermedades mentales. De manera que me parece que es fundamental encarar los problemas que tiene un montón de personas que padecen enfermedades beneficiándolas con esto.
Han dicho que se va a investigar. ¿Quién puede estar en desacuerdo con que se investigue? Por supuesto que estamos totalmente de acuerdo. Creo que tanto a mí como a todos nos alegra mucho que el Poder Ejecutivo haya tomado la decisión de destinar recursos a esas investigaciones, porque con los importantes recursos humanos y los conocimientos que ya existen en el país se van a lograr resultados fructíferos.
Me preocupa que no se hable del autocultivo. El doctor Blake ha puesto plazos muy cortitos, de días. Todos sabemos que los trámites burocráticos no son tan ágiles, pero de todas formas hay buenas intenciones para que los plazos sean rápidos.
Quiero decir al doctor Blake que el día 7 de octubre, es decir la semana pasada, la ANMAT dijo: “Durante los últimos meses, esta Administración Nacional ha venido recibido una gran cantidad de consultas y solicitudes para el ingreso al país, por la vía del acceso de excepción,…” fíjense que lo llama “acceso de excepción” “…de productos farmacéuticos conteniendo aceite de cannabis para el tratamiento de las más diversas patologías.
“Por ese motivo, la ANMAT informa que, de acuerdo a las conclusiones de la revisión sistemática realizada y disponible al público en su sitio web institucional (…), solamente se autorizará el ingreso al país, por la vía mencionada, a las solicitudes destinadas al tratamiento de la epilepsia refractaria (denominada así por no responder a los tratamientos habituales) de los niños y adultos jóvenes.”
De manera que la ANMAT acaba de decir que solamente en este caso va a autorizar la importación, por si teníamos alguna duda de que la solución de la que habla el doctor Blake no es amplia ni resuelve la totalidad de los problemas.
SR. BLAKE No la quiero interrumpir, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra.
SRA. GARRÉ Usted dijo: sí, vamos a importar después.
SR. PRESIDENTE PETRI Le pido que no dialogue, diputada Garré.
SRA. GARRÉ Entonces, como decía, vale solamente para el caso de la epilepsia refractaria. O sea que tanto la persona que habló hoy aquí, que padece otra enfermedad diferente de la epilepsia refractaria, y muchas otras que conocemos que simplemente necesitan el cannabis para aliviar dolores físicos, no estarían cubiertas.
Entonces, yo pregunto cuál es la verdadera intención. ¿O acaso con esto de mezclar droga y narcotráfico con este tema, en un primer paso, y poner después a la ANMAT limitando burocráticamente la importación, de alguna manera lo que queremos es emitir la semana que viene un dictamen que no cubra las necesidades que tenemos o los objetivos que debemos proponernos?
Yo creo que por el camino de mezclar esta cuestión con el problema de la lucha contra el narcotráfico, o poniendo limitaciones a la importación, restringiéndola al caso que parece más dramático porque afecta a criaturas, a chicos y chicas, estaríamos haciendo una suerte de jugada un poco tramposa; y, si no es tramposa, al menos sería una medida muy limitada, ya que no se estará dando una solución real e integral al problema que tenemos, cuando casi todos los países adelantados del mundo ya aceptan el cannabis para uso medicinal.
En Estados Unidos, veinticuatro de los cuarenta y ocho Estados han autorizado el cannabis para uso terapéutico, e incluso en cinco de ellos también se ha autorizado para uso recreativo. Canadá es otro ejemplo. Algunos estuvimos en Chile la semana pasada y vimos los enormes avances que desde hace bastante tiempo ha hecho ese país.
Desde ya, conozco también muy de cerca el proceso que se llevó adelante en el Uruguay, porque casualmente el anterior embajador de ese país ante la OEA es ahora el director de Drogas.
Entonces, no podemos quedar atrás de otros países que han tomado todas las precauciones, que han hecho los estudios, que han investigado y que finalmente han adoptado la solución de aceptar el uso terapéutico.
No podemos emitir la semana que viene un dictamen que sea un engañapichanga, con el cual terminemos defraudando las expectativas de las madres y demás familiares de enfermos que hoy cultivan como una forma de asegurarse la provisión que necesitan, sin pasar por disposiciones como la que mencioné de la ANMAT, según la cual primero se requiere una vía de acceso de excepción, para que luego, en segundo término, nos diga que solamente es para la epilepsia refractaria.
Además, está el tema del precio. El funcionario que representa al Poder Ejecutivo ha dicho aquí que de alguna manera el producto sería garantizado por el Estado. Ojalá sea así, pero de todas maneras me parece que el autocultivo y el cultivo solidario deben ser permitidos porque eso es lo que está pasando en países muy adelantados, después de haber transitado todas estas discusiones y angustias que ahora tenemos nosotros para tomar una decisión.
Así que espero, señor presidente, que el martes tengamos una visión amplia de lo que debemos lograr. (Aplausos.)
Entonces, yo pregunto cuál es la verdadera intención. ¿O acaso con esto de mezclar droga y narcotráfico con este tema, en un primer paso, y poner después a la ANMAT limitando burocráticamente la importación, de alguna manera lo que queremos es emitir la semana que viene un dictamen que no cubra las necesidades que tenemos o los objetivos que debemos proponernos?
Yo creo que por el camino de mezclar esta cuestión con el problema de la lucha contra el narcotráfico, o poniendo limitaciones a la importación, restringiéndola al caso que parece más dramático porque afecta a criaturas, a chicos y chicas, estaríamos haciendo una suerte de jugada un poco tramposa; y, si no es tramposa, al menos sería una medida muy limitada, ya que no se estará dando una solución real e integral al problema que tenemos, cuando casi todos los países adelantados del mundo ya aceptan el cannabis para uso medicinal.
En Estados Unidos, veinticuatro de los cuarenta y ocho Estados han autorizado el cannabis para uso terapéutico, e incluso en cinco de ellos también se ha autorizado para uso recreativo. Canadá es otro ejemplo. Algunos estuvimos en Chile la semana pasada y vimos los enormes avances que desde hace bastante tiempo ha hecho ese país.
Desde ya, conozco también muy de cerca el proceso que se llevó adelante en el Uruguay, porque casualmente el anterior embajador de ese país ante la OEA es ahora el director de Drogas.
Entonces, no podemos quedar atrás de otros países que han tomado todas las precauciones, que han hecho los estudios, que han investigado y que finalmente han adoptado la solución de aceptar el uso terapéutico.
No podemos emitir la semana que viene un dictamen que sea un engañapichanga, con el cual terminemos defraudando las expectativas de las madres y demás familiares de enfermos que hoy cultivan como una forma de asegurarse la provisión que necesitan, sin pasar por disposiciones como la que mencioné de la ANMAT, según la cual primero se requiere una vía de acceso de excepción, para que luego, en segundo término, nos diga que solamente es para la epilepsia refractaria.
Además, está el tema del precio. El funcionario que representa al Poder Ejecutivo ha dicho aquí que de alguna manera el producto sería garantizado por el Estado. Ojalá sea así, pero de todas maneras me parece que el autocultivo y el cultivo solidario deben ser permitidos porque eso es lo que está pasando en países muy adelantados, después de haber transitado todas estas discusiones y angustias que ahora tenemos nosotros para tomar una decisión.
Así que espero, señor presidente, que el martes tengamos una visión amplia de lo que debemos lograr. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el señor diputado Echegaray.
SR. ECHEGARAY Señor presidente: en primer lugar, coincido con la diputada preopinante en cuanto a que este tema tiene, en gran parte, su anclaje en la cuestión salud.
Quizá, desde que se inició esta discusión hace algunos meses, el tema debió tener ese eje como central, dejando los demás abordajes como parte de un análisis rico, multidisciplinario y complejo para arribar a un buen resultado.
Como además conozco el tema -particularmente el trabajo del investigador de la Universidad Nacional de La Plata y el de otros grupos de investigación-, quiero expresar que reivindico plenamente el rol que viene teniendo y que pueda tener la ciencia en nuestro sistema científico tecnológico en el estudio, nada más y nada menos, que de una planta. Realmente, estigmatizar una planta nos pone al borde del ridículo.
La amapola suena mucho más romántica que la marihuana y, sin embargo, ofrece la morfina, una sustancia que es legal.
Creo expresar el espíritu del interbloque al que pertenezco si digo que debemos ofrecer un instrumento legal que tenga en cuenta esta otra planta. No debemos limitar nuestro sistema científico; la libertad de nuestros investigadores debe ser plena; de lo contrario, no hay ciencia. Es así de sencillo.
Reivindico la libertad de todos los investigadores de nuestras universidades, del Conicet y de todos los ámbitos en donde se están estudiando estos temas. Es más, quisiera recordar a modo de ejemplo que, a partir de un hongo nocivo, se salvaron millones de vidas. Fleming, un Premio Nobel, descubrió la penicilina a partir de un hongo. Estudiar una planta en el seno de nuestras casas de estudio no tiene nada de malo ni está reñido con las cuestiones de bioética básicas.
En segundo lugar, reivindico también, y fundamentalmente, el rol de la empatía. Aquí se hizo mucha referencia a esa palabra. La empatía es ponerse en los zapatos del otro para entender algo de su dolor. Sin ánimo de chicana alguna, creo que parte de lo que aquí sucedió tiene que ver con la empatía.
Respeto mucho a la diputada Conti, quien recién reconoció -a confesión de parte, relevo de pruebas- que durante doce años, con mayoría plena y automática en esta Cámara, no pudieron avanzar en dar respuesta a esta problemática.
Si la empatía costó doce años, compréndase que a nosotros nos pueda costar algunos meses en una Cámara que, al no tener una mayoría automática, requiere de la construcción de consensos entre todos. Aquí el gobierno no tiene mayoría y ninguna fuerza en particular la tiene.
No obstante, a la vez soy optimista porque creo que no es imposible obtener un instrumento legal que dé respuesta a los padres que sufren el dolor en carne propia. Creo en la racionalidad de todos los legisladores de todas las bancadas y en su empatía.
Entonces, reivindico en primer plano el rol de nuestro sistema científico. Debemos darle plena libertad y no criminalizar de ninguna manera la actividad de nuestros investigadores para que puedan hacer su trabajo y lleven a buen puerto los estudios sobre la marihuana o cualquier otra sustancia que pueda ser considerada psicotrópica. Entendamos también que las bebidas cola tienen un porcentaje de cocaína y son legales. Coca-Cola importa de Bolivia un porcentaje importante de derivados de la coca para sus bebidas.
Entonces, es importante entender que tenemos que dar libertad al sistema científico y brindar a la comunidad -es una cuestión de salud pública- productos con la absoluta seguridad de que no contienen contaminaciones subalternas que provoquen algún tipo de trastorno que no tenga que ver con la cura o la mitigación de lo que se pretende atacar, como son estas patologías tan graves que se han descrito.
Por último, quisiera referirme también puntualmente al compromiso de los tiempos. La semana que viene vamos a entregar a la comunidad –nos romperemos los sesos todos los miembros de los distintos bloques para alcanzar el objetivo un instrumento que tenga el valor del consenso. Esto tiene mucho más valor que un instrumento que sea una bandera para quienes busquen el rédito fácil pero que no sea una solución que cuente con el apoyo de esta Cámara.
Lo que quiero como diputado es participar en un proceso donde el rédito político no lo tenga alguien en particular sino la comunidad toda, que es a la que nos debemos. (Aplausos.)
Quizá, desde que se inició esta discusión hace algunos meses, el tema debió tener ese eje como central, dejando los demás abordajes como parte de un análisis rico, multidisciplinario y complejo para arribar a un buen resultado.
Como además conozco el tema -particularmente el trabajo del investigador de la Universidad Nacional de La Plata y el de otros grupos de investigación-, quiero expresar que reivindico plenamente el rol que viene teniendo y que pueda tener la ciencia en nuestro sistema científico tecnológico en el estudio, nada más y nada menos, que de una planta. Realmente, estigmatizar una planta nos pone al borde del ridículo.
La amapola suena mucho más romántica que la marihuana y, sin embargo, ofrece la morfina, una sustancia que es legal.
Creo expresar el espíritu del interbloque al que pertenezco si digo que debemos ofrecer un instrumento legal que tenga en cuenta esta otra planta. No debemos limitar nuestro sistema científico; la libertad de nuestros investigadores debe ser plena; de lo contrario, no hay ciencia. Es así de sencillo.
Reivindico la libertad de todos los investigadores de nuestras universidades, del Conicet y de todos los ámbitos en donde se están estudiando estos temas. Es más, quisiera recordar a modo de ejemplo que, a partir de un hongo nocivo, se salvaron millones de vidas. Fleming, un Premio Nobel, descubrió la penicilina a partir de un hongo. Estudiar una planta en el seno de nuestras casas de estudio no tiene nada de malo ni está reñido con las cuestiones de bioética básicas.
En segundo lugar, reivindico también, y fundamentalmente, el rol de la empatía. Aquí se hizo mucha referencia a esa palabra. La empatía es ponerse en los zapatos del otro para entender algo de su dolor. Sin ánimo de chicana alguna, creo que parte de lo que aquí sucedió tiene que ver con la empatía.
Respeto mucho a la diputada Conti, quien recién reconoció -a confesión de parte, relevo de pruebas- que durante doce años, con mayoría plena y automática en esta Cámara, no pudieron avanzar en dar respuesta a esta problemática.
Si la empatía costó doce años, compréndase que a nosotros nos pueda costar algunos meses en una Cámara que, al no tener una mayoría automática, requiere de la construcción de consensos entre todos. Aquí el gobierno no tiene mayoría y ninguna fuerza en particular la tiene.
No obstante, a la vez soy optimista porque creo que no es imposible obtener un instrumento legal que dé respuesta a los padres que sufren el dolor en carne propia. Creo en la racionalidad de todos los legisladores de todas las bancadas y en su empatía.
Entonces, reivindico en primer plano el rol de nuestro sistema científico. Debemos darle plena libertad y no criminalizar de ninguna manera la actividad de nuestros investigadores para que puedan hacer su trabajo y lleven a buen puerto los estudios sobre la marihuana o cualquier otra sustancia que pueda ser considerada psicotrópica. Entendamos también que las bebidas cola tienen un porcentaje de cocaína y son legales. Coca-Cola importa de Bolivia un porcentaje importante de derivados de la coca para sus bebidas.
Entonces, es importante entender que tenemos que dar libertad al sistema científico y brindar a la comunidad -es una cuestión de salud pública- productos con la absoluta seguridad de que no contienen contaminaciones subalternas que provoquen algún tipo de trastorno que no tenga que ver con la cura o la mitigación de lo que se pretende atacar, como son estas patologías tan graves que se han descrito.
Por último, quisiera referirme también puntualmente al compromiso de los tiempos. La semana que viene vamos a entregar a la comunidad –nos romperemos los sesos todos los miembros de los distintos bloques para alcanzar el objetivo un instrumento que tenga el valor del consenso. Esto tiene mucho más valor que un instrumento que sea una bandera para quienes busquen el rédito fácil pero que no sea una solución que cuente con el apoyo de esta Cámara.
Lo que quiero como diputado es participar en un proceso donde el rédito político no lo tenga alguien en particular sino la comunidad toda, que es a la que nos debemos. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Tiene la palabra el señor diputado Franco.
SR. FRANCO Señor presidente: valoro mucho que me ceda el uso de la palabra, ya que fui extemporáneo al solicitarla.
Quiero simplemente decir que desde mi bloque vamos a acompañar lo que hemos planteado en todo este tiempo: la posibilidad de que haya dictamen.
Saludo el hecho de que se haga una investigación, pero en el “mientras tanto” hay dos urgencias: permitir el acceso a los medicamentos a quien los necesita y quitar el estigma de criminalización del cultivo. (Aplausos.) Creo que cualquier dictamen será útil mientras la ciencia avanza.
Aquí se habló mucho de medicina basada en la evidencia. Siempre me pregunté qué significaba eso desde la profesión. La evidencia a veces se da en los términos de la ciencia pura con elementos lógicos, con un “N” favorable, o en los resultados empíricos de cualquier cuestión. Esto dio lugar a muchas investigaciones, como manifestaba recién el diputado cuando se refería a la penicilina.
Valoro esto, pero insisto en lo siguiente: un dictamen, para que sea realmente en función de las necesidades de los ciudadanos que representamos, debe reunir estas dos condiciones: permitir el acceso rápido al medicamento y eliminar el estigma de la criminalización. (Aplausos.)
Quiero simplemente decir que desde mi bloque vamos a acompañar lo que hemos planteado en todo este tiempo: la posibilidad de que haya dictamen.
Saludo el hecho de que se haga una investigación, pero en el “mientras tanto” hay dos urgencias: permitir el acceso a los medicamentos a quien los necesita y quitar el estigma de criminalización del cultivo. (Aplausos.) Creo que cualquier dictamen será útil mientras la ciencia avanza.
Aquí se habló mucho de medicina basada en la evidencia. Siempre me pregunté qué significaba eso desde la profesión. La evidencia a veces se da en los términos de la ciencia pura con elementos lógicos, con un “N” favorable, o en los resultados empíricos de cualquier cuestión. Esto dio lugar a muchas investigaciones, como manifestaba recién el diputado cuando se refería a la penicilina.
Valoro esto, pero insisto en lo siguiente: un dictamen, para que sea realmente en función de las necesidades de los ciudadanos que representamos, debe reunir estas dos condiciones: permitir el acceso rápido al medicamento y eliminar el estigma de la criminalización. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE PETRI Para concluir esta reunión, quiero agradecer a todos su presencia. A las mamás, a los pacientes, a los funcionarios del Poder Ejecutivo y a los profesionales, especialmente a quienes tenían consultas o pacientes que atender y debieron diferirlos para venir a dar su opinión.
Creo que hubo un compromiso por parte de las tres comisiones en garantizar un debate amplio. Me parece que todos los asistentes tuvieron la posibilidad de expresarse en absoluta libertad, manifestando sus creencias y convicciones, defendiéndolas, y está muy bien que así se haga.
Pido disculpas si tal vez tuve que levantar la voz, pero era necesario ordenar este debate. De lo contrario no hubiera sido posible manifestarnos en libertad.
Por último, quiero referirme a una duda que trasuntó a lo largo de toda la reunión, y creo que todos los presentes aquí saben que está zanjada. Me refiero a la duda de por qué preside la Comisión de Seguridad Interior y si esto suponía modificar la visión sobre esta problemática.
Creo que todos por eso no entiendo las palabras de algunos diputados preopinantes son testigos presenciales de que el enfoque que se dio a esta discusión fue de salud pública. Por aquí no pasaron funcionarios del Ministerio de Seguridad ni de la Sedronar, que podrían haber venido a dar su visión y hablar respecto de la modificación de la ley de estupefacientes o el incremento del consumo. No fue voluntad de esta comisión ni de las otras intervinientes desviar la discusión o que el tema pasara a tratarse por carriles por los que no debía hacerlo.
Por eso lamento que la señora diputada Garré tenga miedo del enfoque que da la Comisión de Seguridad Interior, porque lo cierto es que la discusión se centró en la salud pública y en la utilización del cannabis para uso medicinal. Todos los que están aquí presentes, ya sea que compartan o no las posiciones, saben que en definitiva la reunión se trató de esto.
Para concluir, quiero decir que aquí importan no los giros legislativos sino la voluntad política. ¿Saben por qué? En el año 2003, cuando se presentó el primer proyecto –saquemos las connotaciones políticas, la cabecera era la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Sin embargo, no se logró el tratamiento. Entonces no importa si la comisión cabecera es la de Seguridad Interior, la de Acción Social y Salud Pública o la de Legislación Penal; importa que aquí estamos trabajando todos juntos. Todos los partidos políticos con representación parlamentaria estuvieron en esta reunión; podemos tener matices y visiones distintas, pero todos coincidimos en que debemos dar una respuesta.
Entonces, independientemente de las posiciones que son válidas, que son legítimas, que son genuinas y que están apremiadas por la urgencia de quienes padecen la enfermedad, todos los que aquí estamos coincidimos en que tenemos que dar una respuesta.
Independiente de qué comisión encabece el plenario, para que este proyecto se transforme en ley se necesita voluntad política, y creo que ha quedado manifestado por todos y cada uno de los bloques que la hay.
No habiendo más oradores anotados en la lista, queda levantada la reunión. El próximo martes continuaremos con el tratamiento del tema. (Aplausos.)
Creo que hubo un compromiso por parte de las tres comisiones en garantizar un debate amplio. Me parece que todos los asistentes tuvieron la posibilidad de expresarse en absoluta libertad, manifestando sus creencias y convicciones, defendiéndolas, y está muy bien que así se haga.
Pido disculpas si tal vez tuve que levantar la voz, pero era necesario ordenar este debate. De lo contrario no hubiera sido posible manifestarnos en libertad.
Por último, quiero referirme a una duda que trasuntó a lo largo de toda la reunión, y creo que todos los presentes aquí saben que está zanjada. Me refiero a la duda de por qué preside la Comisión de Seguridad Interior y si esto suponía modificar la visión sobre esta problemática.
Creo que todos por eso no entiendo las palabras de algunos diputados preopinantes son testigos presenciales de que el enfoque que se dio a esta discusión fue de salud pública. Por aquí no pasaron funcionarios del Ministerio de Seguridad ni de la Sedronar, que podrían haber venido a dar su visión y hablar respecto de la modificación de la ley de estupefacientes o el incremento del consumo. No fue voluntad de esta comisión ni de las otras intervinientes desviar la discusión o que el tema pasara a tratarse por carriles por los que no debía hacerlo.
Por eso lamento que la señora diputada Garré tenga miedo del enfoque que da la Comisión de Seguridad Interior, porque lo cierto es que la discusión se centró en la salud pública y en la utilización del cannabis para uso medicinal. Todos los que están aquí presentes, ya sea que compartan o no las posiciones, saben que en definitiva la reunión se trató de esto.
Para concluir, quiero decir que aquí importan no los giros legislativos sino la voluntad política. ¿Saben por qué? En el año 2003, cuando se presentó el primer proyecto –saquemos las connotaciones políticas, la cabecera era la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Sin embargo, no se logró el tratamiento. Entonces no importa si la comisión cabecera es la de Seguridad Interior, la de Acción Social y Salud Pública o la de Legislación Penal; importa que aquí estamos trabajando todos juntos. Todos los partidos políticos con representación parlamentaria estuvieron en esta reunión; podemos tener matices y visiones distintas, pero todos coincidimos en que debemos dar una respuesta.
Entonces, independientemente de las posiciones que son válidas, que son legítimas, que son genuinas y que están apremiadas por la urgencia de quienes padecen la enfermedad, todos los que aquí estamos coincidimos en que tenemos que dar una respuesta.
Independiente de qué comisión encabece el plenario, para que este proyecto se transforme en ley se necesita voluntad política, y creo que ha quedado manifestado por todos y cada uno de los bloques que la hay.
No habiendo más oradores anotados en la lista, queda levantada la reunión. El próximo martes continuaremos con el tratamiento del tema. (Aplausos.)
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los quince días del mes de junio de 2010, a la hora 10 y 15:
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Damos comienzo a la reunión de asesores de la Comisión de Energía y Combustibles.
En primer lugar escucharemos a los funcionarios representantes de la Secretaría de Energía, quienes nos explicarán la resolución 407 y darán su opinión respecto del proyecto de ley sobre exploración y explotación hidrocarburífera. Posteriormente leeremos el último borrador del proyecto y a continuación opinarán los representantes de la Cancillería.
La idea es que después de escuchar todas las opiniones veamos si podemos sacar un borrador para presentar el martes que viene.
Los funcionarios invitados por la Secretaría de Energía son el doctor Miguel Hassekieff, director nacional de Exploración, Producción y Transporte de Hidrocarburos, y sus asesores: el ingeniero Pedro Grandi y el doctor Walter Kunz.
Tiene la palabra el doctor Miguel Hassekieff.
En primer lugar escucharemos a los funcionarios representantes de la Secretaría de Energía, quienes nos explicarán la resolución 407 y darán su opinión respecto del proyecto de ley sobre exploración y explotación hidrocarburífera. Posteriormente leeremos el último borrador del proyecto y a continuación opinarán los representantes de la Cancillería.
La idea es que después de escuchar todas las opiniones veamos si podemos sacar un borrador para presentar el martes que viene.
Los funcionarios invitados por la Secretaría de Energía son el doctor Miguel Hassekieff, director nacional de Exploración, Producción y Transporte de Hidrocarburos, y sus asesores: el ingeniero Pedro Grandi y el doctor Walter Kunz.
Tiene la palabra el doctor Miguel Hassekieff.
SR. HASSEKIEFF Tengo el proyecto de la comisión y un borrador modificándolo. Hemos apreciado que en gran parte el artículo 2º del borrador coincide en algunos párrafos (1º, 2º y 3º) con el reglamento que expone la resolución 407, que es el registro del 2007, la cual obliga a las empresas suscriptas en la Nación a tener una disposición de normas y de requisitos que de alguna manera no podrían estar funcionando en sus actividades de extracción y de exploración.
Cuando digo no pueden estar haciendo actividades si no están habilitadas en este registro, esta normativa que impone la resolución 407 del 2007, estoy diciendo que esas empresas no pueden elevar sus informaciones al SESCO. Esta información digital va a la web con la cual se maneja toda la industria, los controles de la industria y las autoridades de aplicación nacional y provincial a través de esta emisión de información, de producción y de todo lo que hace a la actividad extractiva día a día a través de los (escaver) que cada una de las empresas tienen en cada uno de sus yacimientos.
Es decir, si una empresa está inhabilitada en el registro toda esta situación fáctica u operativa no la puede desarrollar y por lo tanto no puede funcionar en la Argentina. La mayor sanción que puede obtener una empresa es la no operatividad en función de esa inhibición producida por la resolución 407.
La resolución 407 del 2007 tiene antecedentes en la norma del año 1967 en la cual determina una serie de principios básicos que hace que las empresas deban tener sus representaciones, sus identidades, las conformaciones de su patrimonio y solvencia financiera.
La misma resolución 407 dispone una serie de condiciones en el Anexo I relativo a las participaciones, asociaciones, fusiones y cesiones.
Todos esos modos asociativos deben estar registrados en función de esta normativa. Y los antecedentes que hacen a la estructura del registro nacional están vinculados con el decreto 5906 del año 1967.
Hubo dos resoluciones que mejoraron y actualizaron el decreto: la 96 de 1990 y la 468 de 1998.
El objetivo de la resolución 407 es resolver el problema que hoy tenemos acerca de cómo Argentina mantiene su plena soberanía respecto de las vinculaciones de empresas que están en el país. Me refiero a empresas vinculadas directa o indirectamente a través de todas las situaciones fácticas que impone el Anexo I de la resolución 407.
Difícilmente hoy una empresa, ya sea de servicios u operativa, puede funcionar en el país teniendo alguna vinculación con otra, si no figura en el registro. Esto se debe a que la empresa anualmente tiene que presentar a la Secretaría la declaración jurada de sus movimientos patrimoniales y asociativos. Y si la empresa no puede demostrar su situación, no puede continuar en el registro y consecuentemente no pude funcionar.
Someramente les estoy explicando cómo funciona el registro nacional en vinculación con las provincias que hoy tienen la plena administración de los recursos y por supuesto el acceso a esta información y a la data relativa a la resolución 407, la que figura en el registro de internet. Me estoy refiriendo a todo lo que es SESCO y Capítulo 4. Es decir, la producción de cada uno de los yacimientos del país en tiempo real.
La resolución 407 detalla claramente el funcionamiento y la operatividad, y los dos textos redactados por la comisión -el original y el borrador modificatorio- están muy vinculados; sin embargo, quisiera hacer algunos breves comentarios. Y luego harán lo pertinente mis asesores.
Creo que vamos por el buen camino. Tenemos una norma que sustenta una serie de prohibiciones muy importantes a la actividad que realizan las empresas vinculadas directa e indirectamente con la exploración en Malvinas. Pero tendríamos que acotar ciertos frentes de inhibición para ver dónde apuntamos, qué queremos y cuál es nuestro objetivo para ser contundentes y operativos en estas normas, que es lo que en definitiva queremos.
Cuando digo no pueden estar haciendo actividades si no están habilitadas en este registro, esta normativa que impone la resolución 407 del 2007, estoy diciendo que esas empresas no pueden elevar sus informaciones al SESCO. Esta información digital va a la web con la cual se maneja toda la industria, los controles de la industria y las autoridades de aplicación nacional y provincial a través de esta emisión de información, de producción y de todo lo que hace a la actividad extractiva día a día a través de los (escaver) que cada una de las empresas tienen en cada uno de sus yacimientos.
Es decir, si una empresa está inhabilitada en el registro toda esta situación fáctica u operativa no la puede desarrollar y por lo tanto no puede funcionar en la Argentina. La mayor sanción que puede obtener una empresa es la no operatividad en función de esa inhibición producida por la resolución 407.
La resolución 407 del 2007 tiene antecedentes en la norma del año 1967 en la cual determina una serie de principios básicos que hace que las empresas deban tener sus representaciones, sus identidades, las conformaciones de su patrimonio y solvencia financiera.
La misma resolución 407 dispone una serie de condiciones en el Anexo I relativo a las participaciones, asociaciones, fusiones y cesiones.
Todos esos modos asociativos deben estar registrados en función de esta normativa. Y los antecedentes que hacen a la estructura del registro nacional están vinculados con el decreto 5906 del año 1967.
Hubo dos resoluciones que mejoraron y actualizaron el decreto: la 96 de 1990 y la 468 de 1998.
El objetivo de la resolución 407 es resolver el problema que hoy tenemos acerca de cómo Argentina mantiene su plena soberanía respecto de las vinculaciones de empresas que están en el país. Me refiero a empresas vinculadas directa o indirectamente a través de todas las situaciones fácticas que impone el Anexo I de la resolución 407.
Difícilmente hoy una empresa, ya sea de servicios u operativa, puede funcionar en el país teniendo alguna vinculación con otra, si no figura en el registro. Esto se debe a que la empresa anualmente tiene que presentar a la Secretaría la declaración jurada de sus movimientos patrimoniales y asociativos. Y si la empresa no puede demostrar su situación, no puede continuar en el registro y consecuentemente no pude funcionar.
Someramente les estoy explicando cómo funciona el registro nacional en vinculación con las provincias que hoy tienen la plena administración de los recursos y por supuesto el acceso a esta información y a la data relativa a la resolución 407, la que figura en el registro de internet. Me estoy refiriendo a todo lo que es SESCO y Capítulo 4. Es decir, la producción de cada uno de los yacimientos del país en tiempo real.
La resolución 407 detalla claramente el funcionamiento y la operatividad, y los dos textos redactados por la comisión -el original y el borrador modificatorio- están muy vinculados; sin embargo, quisiera hacer algunos breves comentarios. Y luego harán lo pertinente mis asesores.
Creo que vamos por el buen camino. Tenemos una norma que sustenta una serie de prohibiciones muy importantes a la actividad que realizan las empresas vinculadas directa e indirectamente con la exploración en Malvinas. Pero tendríamos que acotar ciertos frentes de inhibición para ver dónde apuntamos, qué queremos y cuál es nuestro objetivo para ser contundentes y operativos en estas normas, que es lo que en definitiva queremos.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Kunz.
SR. KUNZ Señora presidenta: hemos recibido el borrador hace unos minutos, y viendo que las modificaciones son muy positivas, no necesitaremos realizar varios comentarios que teníamos previstos. Y digo esto porque el proyecto tuvo un avance importante.
De todos modos, todavía subsiste un tema que nos parece importante puntualizar; me refiero a lo que señala el artículo 1°, cuyo texto se ha mantenido intacto. Dice: "La exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina sólo podrá realizarse observando las condiciones establecidas por la presente ley, las leyes y los reglamentos que al respecto se dicten, sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur."
En realidad, este proyecto da lugar a una inhibición especial porque siempre se requiere permiso de la autoridad para trabajar en materia de hidrocarburos.
En Argentina hay un régimen de concesiones, es decir que no existe un régimen de propiedad y sin permiso o autorización administrativa no se puede trabajar en esta actividad. Este proyecto, en realidad, genera una sanción especial para quienes desarrollen actividades sin permiso, cosa que de por sí está prohibida. Sin embargo, acá hay un régimen de sanción especial para quienes trabajen sin permiso porque existe una porción de la plataforma continental que está sujeta a un diferendo por el control del territorio. En esencia se trata de esto. Hay un régimen para explotación y exploración en el mar, está dado por la ley de hidrocarburos y está dado por la ley de creación de Enarsa, que otorga concesiones y permisos off shore en su totalidad. Es decir que, en esencia, el régimen para explotar está dado por esas dos leyes y reglamentaciones que se han dictado en consecuencia.
En consecuencia, me parece que técnicamente lo que dice el artículo 1º no es adecuado sino que debería ser reformulado a fin de que represente mejor los objetivos mismos de la ley que aquí se está proyectando. No es un marco que regule la actividad de la explotación off shore; esto es otra cosa. Lo otro ya está regulado y no se va a modificar por esto. Son sanciones especiales para quienes desarrollen actividades sin permiso costa afuera de la Argentina y para quienes se relacionen con personas que realicen esa actividad. La verdad es que no tengo una redacción alternativa pero entiendo que esto debería ser abordado.
Existe una segunda cuestión que he visto rápidamente y que surge del artículo 9º, donde dice: "El Poder Ejecutivo nacional designará la autoridad de aplicación que podrá dictar las normas complementarias que estime necesarias para cumplir con el fin de la presente ley. La autoridad de aplicación confeccionará una nómina de carácter público de las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la plataforma continental argentina que no cuenten con las habilitaciones para realizar actividades hidrocarburíferas emitidas por la autoridad competente argentina".
No sé si con este nivel de alcance pero ya se está haciendo un trabajo de este tipo y quería que ustedes estuvieran al tanto. Por lo que Miguel Hassekieff me ha mostrado en el día de ayer, cuando estuvimos analizando el tema -si no me equivoco-, Cancillería ha pasado un listado de empresas que tienen actividad en la zona de Malvinas y fuera, sin contar con autorización, e incluso se les está enviando notas inhibiéndolas o invitándolas a no participar de este tipo de actividades, como una forma de recordarles que Argentina no avala su actividad. Es decir que hay un listado elaborado, no sé si es tan extenso o si la ley pretendería que exista, y se está haciendo algún tipo de trabajo sobre el universo de personas que desarrollan esta actividad. Quería hacer este comentario pertinente para que todos estemos al tanto de que el objetivo de la ley no sé si está acabado en su totalidad pero ya se está trabajando en la cuestión.
Con respecto al resto de las modificaciones que hemos visto, como dije al principio, dejan afuera prácticamente todos los comentarios y sugerencias que teníamos para hacer, porque se nota que se ha trabajado mucho en la comisión en pos de ajustar algunas cuestiones que no estaban bien abordadas.
4
De todos modos, todavía subsiste un tema que nos parece importante puntualizar; me refiero a lo que señala el artículo 1°, cuyo texto se ha mantenido intacto. Dice: "La exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina sólo podrá realizarse observando las condiciones establecidas por la presente ley, las leyes y los reglamentos que al respecto se dicten, sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur."
En realidad, este proyecto da lugar a una inhibición especial porque siempre se requiere permiso de la autoridad para trabajar en materia de hidrocarburos.
En Argentina hay un régimen de concesiones, es decir que no existe un régimen de propiedad y sin permiso o autorización administrativa no se puede trabajar en esta actividad. Este proyecto, en realidad, genera una sanción especial para quienes desarrollen actividades sin permiso, cosa que de por sí está prohibida. Sin embargo, acá hay un régimen de sanción especial para quienes trabajen sin permiso porque existe una porción de la plataforma continental que está sujeta a un diferendo por el control del territorio. En esencia se trata de esto. Hay un régimen para explotación y exploración en el mar, está dado por la ley de hidrocarburos y está dado por la ley de creación de Enarsa, que otorga concesiones y permisos off shore en su totalidad. Es decir que, en esencia, el régimen para explotar está dado por esas dos leyes y reglamentaciones que se han dictado en consecuencia.
En consecuencia, me parece que técnicamente lo que dice el artículo 1º no es adecuado sino que debería ser reformulado a fin de que represente mejor los objetivos mismos de la ley que aquí se está proyectando. No es un marco que regule la actividad de la explotación off shore; esto es otra cosa. Lo otro ya está regulado y no se va a modificar por esto. Son sanciones especiales para quienes desarrollen actividades sin permiso costa afuera de la Argentina y para quienes se relacionen con personas que realicen esa actividad. La verdad es que no tengo una redacción alternativa pero entiendo que esto debería ser abordado.
Existe una segunda cuestión que he visto rápidamente y que surge del artículo 9º, donde dice: "El Poder Ejecutivo nacional designará la autoridad de aplicación que podrá dictar las normas complementarias que estime necesarias para cumplir con el fin de la presente ley. La autoridad de aplicación confeccionará una nómina de carácter público de las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la plataforma continental argentina que no cuenten con las habilitaciones para realizar actividades hidrocarburíferas emitidas por la autoridad competente argentina".
No sé si con este nivel de alcance pero ya se está haciendo un trabajo de este tipo y quería que ustedes estuvieran al tanto. Por lo que Miguel Hassekieff me ha mostrado en el día de ayer, cuando estuvimos analizando el tema -si no me equivoco-, Cancillería ha pasado un listado de empresas que tienen actividad en la zona de Malvinas y fuera, sin contar con autorización, e incluso se les está enviando notas inhibiéndolas o invitándolas a no participar de este tipo de actividades, como una forma de recordarles que Argentina no avala su actividad. Es decir que hay un listado elaborado, no sé si es tan extenso o si la ley pretendería que exista, y se está haciendo algún tipo de trabajo sobre el universo de personas que desarrollan esta actividad. Quería hacer este comentario pertinente para que todos estemos al tanto de que el objetivo de la ley no sé si está acabado en su totalidad pero ya se está trabajando en la cuestión.
Con respecto al resto de las modificaciones que hemos visto, como dije al principio, dejan afuera prácticamente todos los comentarios y sugerencias que teníamos para hacer, porque se nota que se ha trabajado mucho en la comisión en pos de ajustar algunas cuestiones que no estaban bien abordadas.
4
SR. GRANDI Yo creo que mis compañeros ya han dicho todo lo que le interesaba exponer a la Secretaría de Energía, pero quería agregar algo más: por ley 25.943 se creó ENARSA -creo en el año 2004-, y se le dio todas aquellas áreas fuera de las 12 millas marinas. Por lo tanto ENARSA es la autoridad de aplicación para todas aquellas áreas marinas que se encuentren más allá de las 12 millas marinas.
La 24.145 le dio a las provincias argentinas las áreas marinas que están hasta las 12 millas marinas; más allá de las 12 millas es del Estado nacional y las opera ENARSA.
ENARSA tiene áreas que están operando en estos momentos en sociedad con otras compañías y que han hecho pozos -que lamentablemente no han sido productivos- en la cuenca austral en un área que se llama ENARSA 2 y está planeando hacer otros pozos.
Además, como técnico quiero decirles que la empresa YPF en las áreas C40 y C46, va a hacer dos pozos de mucho riesgo biológico y exploratorio que posiblemente salgan 200 millones de dólares. Es decir, que hay actividad en la plataforma continental argentina. Eso era todo lo que quería exponer.
La 24.145 le dio a las provincias argentinas las áreas marinas que están hasta las 12 millas marinas; más allá de las 12 millas es del Estado nacional y las opera ENARSA.
ENARSA tiene áreas que están operando en estos momentos en sociedad con otras compañías y que han hecho pozos -que lamentablemente no han sido productivos- en la cuenca austral en un área que se llama ENARSA 2 y está planeando hacer otros pozos.
Además, como técnico quiero decirles que la empresa YPF en las áreas C40 y C46, va a hacer dos pozos de mucho riesgo biológico y exploratorio que posiblemente salgan 200 millones de dólares. Es decir, que hay actividad en la plataforma continental argentina. Eso era todo lo que quería exponer.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el doctor Walter Kunz.
SR. KUNZ Señora presidenta: quería realizar una acotación teniendo en cuenta lo que recién se ha expresado.
ENARSA tiene la titularidad de todas las áreas. Esto significa que los que estén desarrollando actividades extractivas o de exploración sin permiso del Estado argentino, en realidad, están también afectando los derechos patrimoniales de la empresa, que en la Argentina detenta legalmente todos los derechos de explotación off shore.
Respecto de la ley 24.145 que ha fijado el límite de las provincias dentro del mar en las 12 millas, la provincia de Tierra del Fuego es la única que no ha consentido esta expresión de la ley, y tal vez sea por eso que figura en el artículo 1º porque tiene una pretensión no reconocida por el Estado nacional de tener jurisdicción sobre la plataforma continental. Es la única provincia que sostiene esa postura.
ENARSA tiene la titularidad de todas las áreas. Esto significa que los que estén desarrollando actividades extractivas o de exploración sin permiso del Estado argentino, en realidad, están también afectando los derechos patrimoniales de la empresa, que en la Argentina detenta legalmente todos los derechos de explotación off shore.
Respecto de la ley 24.145 que ha fijado el límite de las provincias dentro del mar en las 12 millas, la provincia de Tierra del Fuego es la única que no ha consentido esta expresión de la ley, y tal vez sea por eso que figura en el artículo 1º porque tiene una pretensión no reconocida por el Estado nacional de tener jurisdicción sobre la plataforma continental. Es la única provincia que sostiene esa postura.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Les pido que se presenten cuando van a hacer uso de la palabra porque hay asesores de tres comisiones.
SR. CASTELLANOS (ASESOR DE LA SEÑORA DIPUTADA DAHER) Usted se refirió al artículo 9º y expresó que actualmente existe un listado. La pregunta desde el punto de vista legislativo es si lo considera innecesario este artículo 9º o si ratifica por ley lo que actualmente está por una directiva.
SR. KUNZ Es actualmente una función que se está desarrollando por iniciativa de la gestión, no está regulada. No creo que esté de más que figure en la ley, simplemente convalida una línea de acción que se viene trazando.
Yo simplemente quería ponerlo en conocimiento porque no es algo que se va a iniciar a partir de la ley, sino que va a continuar más firmemente.
Yo simplemente quería ponerlo en conocimiento porque no es algo que se va a iniciar a partir de la ley, sino que va a continuar más firmemente.
SR. CASTELLANOS Yo creo que la intención es esa, consolidar lo que está por medio de una ley en todos los aspectos.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO ¿Hay alguna otra pregunta?
SRA. PALACIOS Mi nombre es María Cristina Palacios y soy asesora de la señora diputada Giudici. Quiero formular una pregunta simplemente a título informativo. Ustedes han comentado que los derechos de explotación los tiene ENARSA. Todas aquellas empresas que estén haciendo trabajos de explotación -calculo que no de exploración- están como detectadas por ENARSA pero estarían fuera de la ley. No estarían respetando la ley o estarían trabajando, supuestamente, fuera de ella.
A título informativo quisiera saber si ENARSA, como autoridad de aplicación, ha promovido algún tipo de gestión o hecho algún tipo de denuncia ante la Secretaría respecto de estas empresas y qué medidas se habrían tomado.
A título informativo quisiera saber si ENARSA, como autoridad de aplicación, ha promovido algún tipo de gestión o hecho algún tipo de denuncia ante la Secretaría respecto de estas empresas y qué medidas se habrían tomado.
SR. HASSEKIEFF Creo que hay un malentendido. La autoridad de aplicación no es ENARSA, sino la Nación y las provincias en función de su uso, según dónde se encuentren los yacimientos. ENARSA tiene, después de las 12 millas, el derecho a la exploración y a la eventual explotación de todas esas áreas.
A partir de 2004, con la creación de ENARSA, se desarrollaron una serie de bloques en diferentes cuencas marítimas, produciéndose asociaciones con Petrobras y Energy Petrol. ENARSA se asoció con estas empresas para la exploración y la inversión. Por supuesto que ninguna de estas empresas están vinculadas o asociadas, o tienen alguna relación directa o indirecta, como muy minuciosamente determina la resolución 407 respecto de otras empresas que pudieran estar desarrollando actividades vinculadas con la explotación en Malvinas del tema que nos incumbe, es decir, la explotación por parte de los ingleses. Es decir que ENARSA no está en un estado de ilegalidad con las empresas que actualmente tienen contratos de exploración.
A partir de 2004, con la creación de ENARSA, se desarrollaron una serie de bloques en diferentes cuencas marítimas, produciéndose asociaciones con Petrobras y Energy Petrol. ENARSA se asoció con estas empresas para la exploración y la inversión. Por supuesto que ninguna de estas empresas están vinculadas o asociadas, o tienen alguna relación directa o indirecta, como muy minuciosamente determina la resolución 407 respecto de otras empresas que pudieran estar desarrollando actividades vinculadas con la explotación en Malvinas del tema que nos incumbe, es decir, la explotación por parte de los ingleses. Es decir que ENARSA no está en un estado de ilegalidad con las empresas que actualmente tienen contratos de exploración.
SR. KUNZ De todos modos quiero aclarar que, por lo menos hasta donde yo sé, ENARSA no ha hecho ninguna presentación ante la Secretaría, impugnando la actividad de las empresas que supuestamente están lesionando sus derechos de explotación sobre la plataforma. No tengo noticias de que eso se haya recibido.
Lo cierto es que también ENARSA en la práctica jamás va a poner a licitación o va estar buscando la explotación de la plataforma en los ámbitos en los que no hay una posibilidad efectiva de hacer cumplir la ley argentina por una cuestión de fuerza. En esos casos el derecho es un derecho declarado y pretendido, pero que no se puede ejercer porque como todos sabemos hay un conflicto y un control por la fuerza de parte del territorio que la Argentina declara suyo. Pero hasta donde nosotros conocemos no ha habido ningún tipo de denuncia.
También hay que entender que la Secretaría tampoco va a tener elementos suficientes para aplicar ningún tipo de sanción, porque esas empresas no reconocen la jurisdicción argentina. Si eventualmente hubiera algún reclamo por los daños patrimoniales que esto pudiera significar no hay norma que nos vincule ni normas de arbitraje. Cualquier tipo de reclamo debería hacerse a través del derecho internacional privado. Por el momento no creo que eso esté en la mente de ninguna persona que tenga funciones en ENARSA.
Lo cierto es que también ENARSA en la práctica jamás va a poner a licitación o va estar buscando la explotación de la plataforma en los ámbitos en los que no hay una posibilidad efectiva de hacer cumplir la ley argentina por una cuestión de fuerza. En esos casos el derecho es un derecho declarado y pretendido, pero que no se puede ejercer porque como todos sabemos hay un conflicto y un control por la fuerza de parte del territorio que la Argentina declara suyo. Pero hasta donde nosotros conocemos no ha habido ningún tipo de denuncia.
También hay que entender que la Secretaría tampoco va a tener elementos suficientes para aplicar ningún tipo de sanción, porque esas empresas no reconocen la jurisdicción argentina. Si eventualmente hubiera algún reclamo por los daños patrimoniales que esto pudiera significar no hay norma que nos vincule ni normas de arbitraje. Cualquier tipo de reclamo debería hacerse a través del derecho internacional privado. Por el momento no creo que eso esté en la mente de ninguna persona que tenga funciones en ENARSA.
SRA. PALACIOS Es lo que quería saber, independientemente de las posibilidades de la Secretaría de Energía o del gobierno nacional de ejercer algún tipo de acción, es decir, si se tenía conocimiento de qué empresas estaban explorando o explotando en nuestro país. Esa era la pregunta. Muchas gracias.
SR. SCHNEIDER Mi nombre es Lucas Schneider y soy asesor del señor diputado Prieto. Simplemente quiero preguntarles cuáles son las normas que dictó la Secretaría de Energía respecto del tema de la explotación y si tienen la nómina de ellas, a los efectos de poder estudiarlas y compatibilizarlas con el proyecto.
Asimismo quisiera saber si además de las pequeñas observaciones que realizaron al proyecto, tienen algunas adicionales o si en definitiva la iniciativa del señor diputado Solanas conforma a la Secretaría de Energía.
Asimismo quisiera saber si además de las pequeñas observaciones que realizaron al proyecto, tienen algunas adicionales o si en definitiva la iniciativa del señor diputado Solanas conforma a la Secretaría de Energía.
SR. HASSEKIEFF En la Argentina, el sustento legal de la exploración y explotación tanto off-shore como on-shore es la ley 17.319 y toda la normativa anexa.
SR. SCHNEIDER Y en relación con el tema de Malvinas, ¿hay alguna norma adicional?
SR. HASSEKIEFF La resolución 407.
SR. SCHNEIDER ¿Y no hay ninguna otra?
SR. HASSEKIEFF Es la última norma y data del año 2007.
SR. SCHNEIDER Y respecto del proyecto, ¿en principio ustedes estarían de acuerdo con las pequeñas observaciones realizadas?
SR. HASSEKIEFF Exactamente.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Pérez Boiani.
SR. PÉREZ BOIANI Soy asesor de la señora diputada Giannettasio, por la provincia de Buenos Aires.
Quisiera hacer una pregunta de carácter instrumental.
De acuerdo a lo que estuvieron exponiendo y teniendo en cuenta el marco actual vigente, no pareciera que esta norma pudiera generar ninguna dificultad instrumental.
Quisiera hacer una pregunta de carácter instrumental.
De acuerdo a lo que estuvieron exponiendo y teniendo en cuenta el marco actual vigente, no pareciera que esta norma pudiera generar ninguna dificultad instrumental.
SR. HASSEKIEFF Por ahora no estamos viendo dificultades. Sin embargo hay pequeños detalles y algunas correcciones para hacer, tal como señaló el doctor Kunz en su exposición.
SR. KUNZ Quiero destacar que entendemos que el retiro de la autorización para funcionar es una sanción muy grave; sin embargo la circunstancia que se está tratando de defender amerita este tipo de definiciones.
Sabemos que la empresa que eventualmente caiga dentro de este marco y tenga que verse con la obligación de tomar una determinación y adecuarse a la ley, tiene la posibilidad de elegir una opción.
Realmente el tema de Malvinas es una causa nacional. Creemos que si bien es de suma gravedad el tipo de sanción a una empresa de estas características, en la norma está contemplada la aplicación correspondiente para asegurar la defensa.
Sabemos que la empresa que eventualmente caiga dentro de este marco y tenga que verse con la obligación de tomar una determinación y adecuarse a la ley, tiene la posibilidad de elegir una opción.
Realmente el tema de Malvinas es una causa nacional. Creemos que si bien es de suma gravedad el tipo de sanción a una empresa de estas características, en la norma está contemplada la aplicación correspondiente para asegurar la defensa.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Ferreira.
SR. FERREIRA Soy asesor del señor diputado Brillo, por la provincia del Neuquén.
Quisiera saber si en el listado de empresas elaborado a través de Cancillería, se ha detectado alguna con cierto grado de vinculación con empresas que estén actuando en el continente.
Quisiera saber si en el listado de empresas elaborado a través de Cancillería, se ha detectado alguna con cierto grado de vinculación con empresas que estén actuando en el continente.
SR. HASSEKIEFF Hasta ahora no ha habido ninguna que hemos detectado. Se cuidan mucho las empresas; se cuidan muchísimo.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Tagliani.
SR. TAGLIANI Soy asesor del señor diputado Forte.
Me gustaría saber qué opina respecto del régimen sancionatorio, artículo 7° del proyecto, y su vinculación con el mismo régimen de la ley 17.319, Título VI relativo a la nulidad, caducidad y extinción de permisos y concesiones.
Es importante este comentario porque se ha dicho algo al respecto y tal vez en este proyecto no quedaron claras las conductas a sancionar y el órgano de aplicación.
Asimismo me gustaría saber si consideran que el régimen sancionatorio es potestad del poder legiferante o si más bien está vinculado a algo sujeto a la administración.
Me gustaría saber qué opina respecto del régimen sancionatorio, artículo 7° del proyecto, y su vinculación con el mismo régimen de la ley 17.319, Título VI relativo a la nulidad, caducidad y extinción de permisos y concesiones.
Es importante este comentario porque se ha dicho algo al respecto y tal vez en este proyecto no quedaron claras las conductas a sancionar y el órgano de aplicación.
Asimismo me gustaría saber si consideran que el régimen sancionatorio es potestad del poder legiferante o si más bien está vinculado a algo sujeto a la administración.
SR. HASSENKIEFF La pregunta referida a la aplicación de los artículos 6º y 7º está conteste totalmente con la ley 17.319 respecto a la mayor sanción que pueda tener una empresa, que es la caducidad de la concesión de exploración o de explotación, depende del momento en que la empresa se encuentre trabajando. Es decir que el artículo 7º está conteste con el régimen de sanciones y, por supuesto, la resolución 407 delimita y expresa en forma reglamentaria cuando una empresa está vinculada con otra compañía inglesa. En ese caso la aplicabilidad de la resolución 407 es inmediata.
Entonces, el régimen de sanciones funciona por dos partes. En primer lugar, a través de la ley 17.319, en cuanto a la caducidad y, en segundo término, por medio de la resolución 407, en lo que respecta a la baja del registro.
Entonces, el régimen de sanciones funciona por dos partes. En primer lugar, a través de la ley 17.319, en cuanto a la caducidad y, en segundo término, por medio de la resolución 407, en lo que respecta a la baja del registro.
SR. KUNZ Además de lo que ha comentado el doctor Hassenkieff yo creo que este proyecto va más allá de las empresas petroleras porque impone esta conducta a toda compañía que realice actividades en la República Argentina.
Creo que la sanción ya está establecida, o sea que quien la va a aplicar será el organismo que lleve el registro pertinente. La empresa podrá ser inhabilitada para funcionar como sociedad y se realizará la inscripción en el Registro Público de Comercio. Eventualmente puede ser cada una de las autoridades las que lleven adelante esta registración; están todas en el ámbito del Poder Ejecutivo.
Creo que la sanción está establecida correctamente en el texto de la ley y su aplicación será a través de las personas que tengan que llevar esta registración.
Como dije, sé que es una sanción muy fuerte pero el tema lo merece, por lo menos desde nuestro punto de vista.
Creo que la sanción ya está establecida, o sea que quien la va a aplicar será el organismo que lleve el registro pertinente. La empresa podrá ser inhabilitada para funcionar como sociedad y se realizará la inscripción en el Registro Público de Comercio. Eventualmente puede ser cada una de las autoridades las que lleven adelante esta registración; están todas en el ámbito del Poder Ejecutivo.
Creo que la sanción está establecida correctamente en el texto de la ley y su aplicación será a través de las personas que tengan que llevar esta registración.
Como dije, sé que es una sanción muy fuerte pero el tema lo merece, por lo menos desde nuestro punto de vista.
SR. TAGLIANI ¿Cuál sería el procedimiento para aplicar la sanción?
SR. HASSENKIEFF Reglamentariamente la resolución 407 lo determina en la faz petrolera; están citadas las modalidades. Es decir que se trata de una norma reglamentaria de cuándo se va a producir la baja en el registro.
Con respecto al artículo 7º, se debería establecer un procedimiento reglamentario para dictar la sanción que corresponda.
Con respecto al artículo 7º, se debería establecer un procedimiento reglamentario para dictar la sanción que corresponda.
SR. KUNZ Entiendo que podría surgir de la reglamentación. No creo que sea materia especial el principio de legalidad. Estando establecida la sanción, el concepto por el cual se sanciona y la consecuencia en el ámbito de la ley, lo único que tiene que hacer el Poder Ejecutivo en la reglamentación es tornarlo operativo. En este sentido, no creo que se estén lesionando los derechos de los administrados porque este procedimiento, para alcanzar la sanción, será establecido por el Poder Ejecutivo. Esto es lo que yo opino.
SR. TAGLIANI ¿Sería viable para ustedes que, al margen de esta ley, tenga una vuelta legal o se ratifique legalmente la resolución 407? Porque, de otro modo, estaríamos dejando como juez y parte al Poder Ejecutivo y esto no es posible.
Simplemente me parece que es un tema que le da calidad institucional.
Simplemente me parece que es un tema que le da calidad institucional.
SR. HASSENKIEFF Sí, es posible esa vinculación.
SR. TAGLIANI Le agradezco, pero la cuestión es que igualmente este proyecto de ley tiene salidas de los registros e inclusive contempla sanciones.
Además, hay una serie de sanciones que van más allá del marco sancionatorio de ley de hidrocarburos. Sería adecuado algún comentario respecto a que la amalgama sea buena, de otro modo después tenemos una multiplicidad de normas y no sabemos qué estamos sancionando, cuál es la autoridad de aplicación, etcétera. En este sentido, considero que debería ratificarse el decreto 256/10 porque crea una autoridad de aplicación.
Por otra parte, si vamos a poner sanciones, bueno sería que el Parlamento sea el encargado de decir cuáles son los taludes en virtud de los cuales la administración va a poder sancionar.
Se me ocurre esto y le formulo la pregunta para ver qué le parece.
Además, hay una serie de sanciones que van más allá del marco sancionatorio de ley de hidrocarburos. Sería adecuado algún comentario respecto a que la amalgama sea buena, de otro modo después tenemos una multiplicidad de normas y no sabemos qué estamos sancionando, cuál es la autoridad de aplicación, etcétera. En este sentido, considero que debería ratificarse el decreto 256/10 porque crea una autoridad de aplicación.
Por otra parte, si vamos a poner sanciones, bueno sería que el Parlamento sea el encargado de decir cuáles son los taludes en virtud de los cuales la administración va a poder sancionar.
Se me ocurre esto y le formulo la pregunta para ver qué le parece.
SR. KUNZ En nuestro país hay muchas normas que establecen sanciones fijadas por el Poder Ejecutivo, y tal vez sería de buena técnica legislativa ir modificando esa realidad y tratando de poner en el ámbito del Poder Legislativo el emplazamiento de todas las acciones. Pero el Poder Ejecutivo no está inhibido de fijar regímenes sancionatorios, siempre y cuando tenga la autoridad establecida sobre esa materia y tenga que ver con las funciones que le han sido determinadas por las leyes que le dan marco. No sé si en todos los casos sucede, pero será cuestión de analizar cada uno de ellos.
Lo cierto es que la Secretaría de Energía lleva adelante el Registro de Empresas Petroleras. La resolución 407 es complementaria de dicho registro. No es una resolución especial ni una norma sancionatoria particular, sino que establece condiciones adicionales a las que se venían dando hasta ese momento para la inscripción en el Registro de Empresas Petroleras, que es una declaración en el sentido de no mantener vinculación. Y si llegara a haber algún tipo de comprobación de que no se cumple con los requisitos que han sido fijados para estar inscripto en ese registro simplemente no se registra a la empresa, sino la inhabilitación, con lo cual no puede operar más en el ámbito de la extracción de hidrocarburos en la Argentina, porque es una actividad que como señalamos inicialmente sólo se ejerce por concesión, por lo que está sujeta a todos los reglamentos administrativos que se dispongan en ese sentido.
Tampoco veo ningún inconveniente en que la ley haga una ratificación de la resolución 407, porque por supuesto, si lo puede hacer la autoridad administrativa mucho más lo puede hacer el Congreso de la Nación. Pero tampoco entiendo que sería especialmente necesario para que tenga operatividad; no es que va a haber un sinnúmero de normas. La Secretaría ha dictado esta norma en uso de sus funciones. No he analizado el decreto 256, pero probablemente estemos frente a un caso de similares características. No es mi especialidad, por lo que no quiero avanzar sobre este tema.
Lo cierto es que la Secretaría de Energía lleva adelante el Registro de Empresas Petroleras. La resolución 407 es complementaria de dicho registro. No es una resolución especial ni una norma sancionatoria particular, sino que establece condiciones adicionales a las que se venían dando hasta ese momento para la inscripción en el Registro de Empresas Petroleras, que es una declaración en el sentido de no mantener vinculación. Y si llegara a haber algún tipo de comprobación de que no se cumple con los requisitos que han sido fijados para estar inscripto en ese registro simplemente no se registra a la empresa, sino la inhabilitación, con lo cual no puede operar más en el ámbito de la extracción de hidrocarburos en la Argentina, porque es una actividad que como señalamos inicialmente sólo se ejerce por concesión, por lo que está sujeta a todos los reglamentos administrativos que se dispongan en ese sentido.
Tampoco veo ningún inconveniente en que la ley haga una ratificación de la resolución 407, porque por supuesto, si lo puede hacer la autoridad administrativa mucho más lo puede hacer el Congreso de la Nación. Pero tampoco entiendo que sería especialmente necesario para que tenga operatividad; no es que va a haber un sinnúmero de normas. La Secretaría ha dictado esta norma en uso de sus funciones. No he analizado el decreto 256, pero probablemente estemos frente a un caso de similares características. No es mi especialidad, por lo que no quiero avanzar sobre este tema.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Agradecemos la presencia de los funcionarios de la Secretaría de Energía por haber dado claridad al tema.
Vamos a pasar a la segunda parte de la reunión. Los funcionarios de la Cancillería nos pidieron cinco minutos para poder hablar entre ellos respecto del nuevo texto del proyecto de ley. Mientras tanto, vamos a dar lectura de este último.
Vamos a pasar a la segunda parte de la reunión. Los funcionarios de la Cancillería nos pidieron cinco minutos para poder hablar entre ellos respecto del nuevo texto del proyecto de ley. Mientras tanto, vamos a dar lectura de este último.
SR. SCHNEIDER Si me permite, previamente quisiera formular una pregunta. Recién estuvimos hablando de la resolución 407. Entonces, habría que buscar la forma de introducir el proyecto.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Lo que ocurre es que si uno lee la resolución 407 podrá observar que respecto de determinadas cosas el proyecto ha sido introducido. Esas son modificaciones sobre las que podremos hablar después de la lectura de la iniciativa y de escuchar a los funcionarios de la Cancillería.
9
9
SR. SCHNEIDER Se podrían buscar diferentes formas, agregar un artículo, con lo cual estaríamos incorporando el proyecto y haciendo un dictamen conjunto.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Los artículos 2º y 3º tienen mucho que ver con la 407.
Pasaré a dar lectura del texto del proyecto de ley sobre exploración y explotación hidrocarburíferas en la plataforma continental, islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes.
Pasaré a dar lectura del texto del proyecto de ley sobre exploración y explotación hidrocarburíferas en la plataforma continental, islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes.
Se lee.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor asesor.
SR. ÁLVAREZ (ASESOR DEL SEÑOR DIPUTADO QUIROGA) Disculpe, señora presidenta. Quería decir algo con respecto al artículo 1º. Como hubo varias propuestas acerca de este artículo, me parece que está bien redactado, pero el problema es que hay otros territorios que pueden ser objeto de explotación, porque no olviden que tenemos otras provincias atlánticas con plataforma continental, tales como Santa Cruz y Chubut. En este caso, el diputado Godoy hizo una propuesta con respecto a ampliarlo a la plataforma continental. No sé si corresponde solamente la plataforma continental.
La idea es que si este proyecto se va a reducir únicamente a Tierra del Fuego, me parece bien, pero va a quedar una gran cantidad de espacio marítimo donde se pueden producir explotaciones de empresas extranjeras y me parece que este es el momento para resolverlo.
La idea es que si este proyecto se va a reducir únicamente a Tierra del Fuego, me parece bien, pero va a quedar una gran cantidad de espacio marítimo donde se pueden producir explotaciones de empresas extranjeras y me parece que este es el momento para resolverlo.
SR. GRANDI La ley 24.145 establece que la autoridad de las provincias es hasta las 12 millas marinas. Dentro de las 12 millas marinas podría haber explotación petrolera -y la hay-, pero más allá de las 12 millas marinas, es un poco el problema que estamos encarando. No hay duda de que hasta las 12 millas marinas el país tiene suficiente autoridad, pero el problema es más allá de las 12 millas.
En este caso incumbe toda la parte de la plataforma continental de la cuenca austral y Malvinas. Por ejemplo, Comodoro Rivadavia tiene plataforma continental y hasta ahora se han perforado cuatro pozos el año pasado y el anterior, en el mar, que también fueron estériles desgraciadamente, dentro del golfo de San Jorge.
Evidentemente, como usted bien dice, esto está más encarado hacia la cuenca austral.
En este caso incumbe toda la parte de la plataforma continental de la cuenca austral y Malvinas. Por ejemplo, Comodoro Rivadavia tiene plataforma continental y hasta ahora se han perforado cuatro pozos el año pasado y el anterior, en el mar, que también fueron estériles desgraciadamente, dentro del golfo de San Jorge.
Evidentemente, como usted bien dice, esto está más encarado hacia la cuenca austral.
SR. KUNZ De todos modos, el concepto de plataforma austral abarca también las playas, o sea el límite entre la arena y el mar.
SR. ÁLVAREZ Me refería a lo siguiente: acá hay un problema de competencias. De acuerdo a la Convención de Derechos del Mar y a nuestra ley de delimitación de espacios marítimos -ley 23.968- tenemos todos los espacios marítimos comprendidos y delimitados.
El año pasado, incluso Argentina a través de la COPLA hizo una presentación delimitando nuestra plataforma continental. En el tema externo las competencias están claras y la Convención de Derechos del Mar lo regula.
Desde el punto de vista interno, de la relación provincias-Nación, allí también está claro porque la ley 17.319 con sus modificaciones, la 24.145 y la 26.197 establecen lo que ustedes dijeron que hasta las 12 millas marinas es explotación provincial y después de las 12 millas es jurisdicción nacional.
No hay problema en la delimitación de las competencias, pero hay que decidir si nos vamos a quedar únicamente con resolver el tema de las islas Malvinas y la cuenca austral o es una oportunidad para hacerlo más general con respecto a explotaciones posteriores e incluir los espacios que le corresponden a las provincias atlánticas, en este caso Santa Cruz, Río Negro y Chubut, y hasta podría ser Buenos Aires porque no sabemos hasta donde se puede explotar.
Por supuesto queda claro que después de las 12 millas siempre le va a corresponder a la Nación.
No veo problemas de delimitación de competencias. En realidad éste no era mi pensamiento original porque yo tomaba solamente a las Islas Malvinas, pero no sé si no vale la pena esta propuesta para no tener que redactar luego una ley modificatoria ampliándola a las demás provincias.
El año pasado, incluso Argentina a través de la COPLA hizo una presentación delimitando nuestra plataforma continental. En el tema externo las competencias están claras y la Convención de Derechos del Mar lo regula.
Desde el punto de vista interno, de la relación provincias-Nación, allí también está claro porque la ley 17.319 con sus modificaciones, la 24.145 y la 26.197 establecen lo que ustedes dijeron que hasta las 12 millas marinas es explotación provincial y después de las 12 millas es jurisdicción nacional.
No hay problema en la delimitación de las competencias, pero hay que decidir si nos vamos a quedar únicamente con resolver el tema de las islas Malvinas y la cuenca austral o es una oportunidad para hacerlo más general con respecto a explotaciones posteriores e incluir los espacios que le corresponden a las provincias atlánticas, en este caso Santa Cruz, Río Negro y Chubut, y hasta podría ser Buenos Aires porque no sabemos hasta donde se puede explotar.
Por supuesto queda claro que después de las 12 millas siempre le va a corresponder a la Nación.
No veo problemas de delimitación de competencias. En realidad éste no era mi pensamiento original porque yo tomaba solamente a las Islas Malvinas, pero no sé si no vale la pena esta propuesta para no tener que redactar luego una ley modificatoria ampliándola a las demás provincias.
SR. KUNZ Yo considero que no es necesario y voy a explicar el motivo. El régimen de explotación de hidrocarburos es una derivación del Código de Minería. Esto es materia minera y más aún con motivo de la especialidad propia del elemento a explotar. Son normas del Congreso Federal establecidas en el código de fondo. O sea que esta legislación es aplicable a todo el país y no hay un tema de jurisdicción.
Más allá de que esté citada Tierra del Fuego, me imagino que tiene que tratarse de una especie de declaración para dejar a salvo el reclamo de jurisdicción. De todos modos, las normas de fondo surgen solamente del Congreso Federal y son aplicables a todos los ámbitos.
La plataforma continental es todo lo que esté dentro del mar, sin importar si se trata de un territorio bajo la autoridad provincial o nacional en lo que hace a la concesión de explotación o permiso de exploración. Además de por sí abarca todo y no va a generar diferencias. Pero esa es mi interpretación de este tema.
Más allá de que esté citada Tierra del Fuego, me imagino que tiene que tratarse de una especie de declaración para dejar a salvo el reclamo de jurisdicción. De todos modos, las normas de fondo surgen solamente del Congreso Federal y son aplicables a todos los ámbitos.
La plataforma continental es todo lo que esté dentro del mar, sin importar si se trata de un territorio bajo la autoridad provincial o nacional en lo que hace a la concesión de explotación o permiso de exploración. Además de por sí abarca todo y no va a generar diferencias. Pero esa es mi interpretación de este tema.
SR. ÁLVAREZ Estoy de acuerdo. Pero como señalé, no me parece mal hacerlo así, simplemente dejando constancia de que puede haber otras explotaciones más allá de Tierra del Fuego o de los territorios que corresponden a esa zona, que no entrarían en esta norma.
Ustedes tienen más información que yo acerca de si hay explotaciones en territorios que no corresponderían a Tierra del Fuego sino a otras provincias.
Ustedes tienen más información que yo acerca de si hay explotaciones en territorios que no corresponderían a Tierra del Fuego sino a otras provincias.
SR. KUNZ De hecho ya existen y esta ley las está contemplando; no las deja afuera.
SR. ÁLVAREZ Yo no lo veo.
Dice: "...sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego..." Y en todo caso tendría que ser "de las provincias".
Dice: "...sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego..." Y en todo caso tendría que ser "de las provincias".
SR. KUNZ Yo hice un comentario al respecto hace unos minutos.
Cuando se sancionó la ley 24.145, la única provincia que manifestó su protesta porque el Estado nacional imponía jurisdicción federal a todos los que están más allá de las 12 millas, fue Tierra del Fuego. Las demás provincias de distinta manera aceptaron esa jurisdicción federal.
Yo entiendo -tal vez me equivoco porque no estuve en la gestación de este artículo- y me imagino que sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, esto tiene que ver con el viejo reclamo de ejercer la jurisdicción provincial sobre toda la plataforma continental que quedaría entre esa provincia y las Islas Malvinas, que es bastante.
La visión de un fueguino es: todo eso está bajo nuestra jurisdicción. Es un planteo que viene haciéndose hace 18 años.
Cuando se sancionó la ley 24.145, la única provincia que manifestó su protesta porque el Estado nacional imponía jurisdicción federal a todos los que están más allá de las 12 millas, fue Tierra del Fuego. Las demás provincias de distinta manera aceptaron esa jurisdicción federal.
Yo entiendo -tal vez me equivoco porque no estuve en la gestación de este artículo- y me imagino que sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, esto tiene que ver con el viejo reclamo de ejercer la jurisdicción provincial sobre toda la plataforma continental que quedaría entre esa provincia y las Islas Malvinas, que es bastante.
La visión de un fueguino es: todo eso está bajo nuestra jurisdicción. Es un planteo que viene haciéndose hace 18 años.
SR. ÁLVAREZ Pero hay un fallo de la Corte respecto a Tierra del Fuego en el caso Total Austral. En una acción declarativa la Corte deja muy clara la diferenciación y determina que esa provincia en todo caso tendría solamente hasta las 12 millas.
Se refiere a un reclamo de millas porque es anterior a las dos leyes a las que se hizo referencia.
Se refiere a un reclamo de millas porque es anterior a las dos leyes a las que se hizo referencia.
SR. KUNZ Pero es relativo a la potestad tributaria, a los impuestos y en el caso de las provincias es hasta 3 millas. Sin embargo, Tierra del Fuego dice que no surge de ninguna norma federal ni de la Constitución que la plataforma continental no pueda pertenecer a las provincias. No es que no pueda haber una proyección del territorio de las provincias hacia el mar. Esa fue una imposición o una creación del derecho federal constituido que la provincia no ha delegado ni acepta. Básicamente se trata de eso y no tiene que ver con la potestad tributaria sino con el ejercicio de la jurisdicción en materia de hidrocarburos, así como podría ser en materia de pesca.
SR. TAGLIANI Quisiera hacer una pequeña sugerencia ya que me pareció muy atinada la consideración.
Tal vez no se trate de un tema de jurisdicción provincial, nacional ni de cuál sea el Tribunal competente. Me parece que hay que ver la validez espacial de la norma.
Creo que se estaba hablando acerca de por qué circunscribir este concepto a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, cuando tal vez se podría aplicar a toda la plataforma argentina.
Creo que por ahí pasaba la cuestión pero no se circunscribe sólo a eso. Además, también tendríamos que fijar cuáles serían los límites de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur para establecer esa jurisdicción. Me parece atinado quitarlo y no reducir ese ámbito de validez espacial.
La otra cuestión que quiero plantear tiene que ver con el ámbito de validez material y con lo que hace un rato expresó el funcionario de la Secretaría de Energía. Porque en un momento el proyecto de ley dice que la explotación y exploración de hidrocarburos -aquí menciona algunos lugares y espacios marítimos- sólo podrá realizarse conservando las condiciones establecidas en la presente ley y los reglamentos que en consecuencia dicte el Poder Ejecutivo. Ahí sí me parece que la exploración y explotación de hidrocarburos tiene leyes específicas, una de ellas es la 25.943, de creación de Enarsa, y la otra es la 17.319, de hidrocarburos. Me parece que tendría que verse la posibilidad de que sea complementario el sustrato material, es decir que el ámbito de validez material sea complementario a las otras leyes que rigen en la materia, porque va a permitir la amalgama de las instituciones jurídicas que estamos tratando.
Tal vez no se trate de un tema de jurisdicción provincial, nacional ni de cuál sea el Tribunal competente. Me parece que hay que ver la validez espacial de la norma.
Creo que se estaba hablando acerca de por qué circunscribir este concepto a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, cuando tal vez se podría aplicar a toda la plataforma argentina.
Creo que por ahí pasaba la cuestión pero no se circunscribe sólo a eso. Además, también tendríamos que fijar cuáles serían los límites de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur para establecer esa jurisdicción. Me parece atinado quitarlo y no reducir ese ámbito de validez espacial.
La otra cuestión que quiero plantear tiene que ver con el ámbito de validez material y con lo que hace un rato expresó el funcionario de la Secretaría de Energía. Porque en un momento el proyecto de ley dice que la explotación y exploración de hidrocarburos -aquí menciona algunos lugares y espacios marítimos- sólo podrá realizarse conservando las condiciones establecidas en la presente ley y los reglamentos que en consecuencia dicte el Poder Ejecutivo. Ahí sí me parece que la exploración y explotación de hidrocarburos tiene leyes específicas, una de ellas es la 25.943, de creación de Enarsa, y la otra es la 17.319, de hidrocarburos. Me parece que tendría que verse la posibilidad de que sea complementario el sustrato material, es decir que el ámbito de validez material sea complementario a las otras leyes que rigen en la materia, porque va a permitir la amalgama de las instituciones jurídicas que estamos tratando.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Glanc.
SR. GLANC Mi nombre es Pablo Glanc y soy asesor de la diputada Nélida Belous.
En cuanto a las inquietudes de mis compañeros que he estado escuchando, creo que el artículo 1º no se refiere a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El artículo 1º dice: "La exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sólo podrá realizarse...", es decir que el ámbito es toda la plataforma continental argentina. Luego continúa diciendo: "...sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur". ¿Qué quiere decir esto? Que si hay algún derecho que tiene esta provincia en particular lo va a seguir teniendo y, si no tiene ninguno, no lo va a tener. La ley no va a modificar los derechos de Tierra del Fuego, más allá de que se apliquen en toda la plataforma continental.
Esto es así por dos motivos. En primer lugar, por lo que comentaban muy bien los invitados y, en segundo término, debido a una cuestión de declaración política. Se recalca que la provincia de Tierra del Fuego es la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y que, dada la ley de límites sancionada el año pasado, las Islas del Atlántico Sur son parte de la provincia de Tierra del Fuego y, por ello, parte de la República Argentina. Ese es el objetivo de la última frase que dice: "Sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur". Pero de ahí no se reduce el ámbito de aplicación sino, como bien dice el principio del artículo, se trata de la plataforma continental argentina.
En cuanto a las inquietudes de mis compañeros que he estado escuchando, creo que el artículo 1º no se refiere a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El artículo 1º dice: "La exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sólo podrá realizarse...", es decir que el ámbito es toda la plataforma continental argentina. Luego continúa diciendo: "...sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur". ¿Qué quiere decir esto? Que si hay algún derecho que tiene esta provincia en particular lo va a seguir teniendo y, si no tiene ninguno, no lo va a tener. La ley no va a modificar los derechos de Tierra del Fuego, más allá de que se apliquen en toda la plataforma continental.
Esto es así por dos motivos. En primer lugar, por lo que comentaban muy bien los invitados y, en segundo término, debido a una cuestión de declaración política. Se recalca que la provincia de Tierra del Fuego es la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y que, dada la ley de límites sancionada el año pasado, las Islas del Atlántico Sur son parte de la provincia de Tierra del Fuego y, por ello, parte de la República Argentina. Ese es el objetivo de la última frase que dice: "Sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur". Pero de ahí no se reduce el ámbito de aplicación sino, como bien dice el principio del artículo, se trata de la plataforma continental argentina.
SR. SEITUNE Mi nombre es Daniel Seitune y soy asesor del diputado Juan Mario Pais.
Quiero hacer un aporte pero me gustaría escuchar la posición de Cancillería sobre este artículo 1º y la inclusión de la provincia de Tierra del Fuego.
Concuerdo con lo que dicen los representantes de la Secretaría de Energía. Incluso el escenario era distinto ante la ley de provincialización de Tierra del Fuego, la 26.552. Entonces, bien apuntaba acá el asesor que pertenece a Tierra del Fuego, hoy las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur forman parte de la provincia de Tierra del Fuego. Deseo hacer hincapié en cuanto a que el escenario jurídico cambió a fines del año pasado. Entonces, acá se resaltan cuáles son los derechos que tiene la provincia de Tierra del Fuego sobre las islas.
Aclaro que hago hincapié en este punto porque no quiero que esto genere un problema de competencia, con independencia de que se está hablando de plataforma continental argentina, y lo que inclusive establece la resolución 407.
Estamos ante un territorio en disputa de soberanía y no hay que olvidar que la competencia nacional en materia de hidrocarburos es del Estado nacional. Entonces, ¿cuál sería el sentido que figure este último párrafo en ese artículo? En todo caso, como dije, abriría una puerta a eventuales problemas de competencia entre la provincia de Tierra del Fuego y el Estado nacional. Por eso recalco que me gustaría escuchar la posición de Cancillería sobre ese aspecto puntual.
Quiero hacer un aporte pero me gustaría escuchar la posición de Cancillería sobre este artículo 1º y la inclusión de la provincia de Tierra del Fuego.
Concuerdo con lo que dicen los representantes de la Secretaría de Energía. Incluso el escenario era distinto ante la ley de provincialización de Tierra del Fuego, la 26.552. Entonces, bien apuntaba acá el asesor que pertenece a Tierra del Fuego, hoy las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur forman parte de la provincia de Tierra del Fuego. Deseo hacer hincapié en cuanto a que el escenario jurídico cambió a fines del año pasado. Entonces, acá se resaltan cuáles son los derechos que tiene la provincia de Tierra del Fuego sobre las islas.
Aclaro que hago hincapié en este punto porque no quiero que esto genere un problema de competencia, con independencia de que se está hablando de plataforma continental argentina, y lo que inclusive establece la resolución 407.
Estamos ante un territorio en disputa de soberanía y no hay que olvidar que la competencia nacional en materia de hidrocarburos es del Estado nacional. Entonces, ¿cuál sería el sentido que figure este último párrafo en ese artículo? En todo caso, como dije, abriría una puerta a eventuales problemas de competencia entre la provincia de Tierra del Fuego y el Estado nacional. Por eso recalco que me gustaría escuchar la posición de Cancillería sobre ese aspecto puntual.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Sobre este tema quiero hacer una acotación. Viendo que hay intercambio de opiniones, considero que sería mejor esperar el informe de Cancillería para no tomar una decisión apresurada.
Por lo tanto, a menos que los señores asesores deseen formular alguna observación muy puntual, propongo continuar con la lectura del nuevo texto del proyecto, a fin de poder escuchar posteriormente a los funcionarios de la Cancillería. Voy a proseguir la lectura a partir del artículo 2°. Dice así:
Por lo tanto, a menos que los señores asesores deseen formular alguna observación muy puntual, propongo continuar con la lectura del nuevo texto del proyecto, a fin de poder escuchar posteriormente a los funcionarios de la Cancillería. Voy a proseguir la lectura a partir del artículo 2°. Dice así:
Se lee.
SR. BRUGO MARCÓ En primer lugar, quería decir que también está presente el ministro Marcelo Salviolo.
Estamos muy orgullosos de haber sido invitados sobre todo por esta cuestión. El director general de Malvinas de la Cancillería se siente honrado al estar ante los asesores de los legisladores.
La Cancillería como todo el Estado nacional y como toda la ciudadanía argentina está trabajando en la misma línea. Nos da una satisfacción particular el poder estar trabajando en algo que hace al interés nacional que nos comprende a todos los ciudadanos argentinos.
Hemos estado recibiendo varios proyectos, se nos ha inundado un poquito y por eso pedimos unos minutos para mirar el último que nos acaban de dar al entrar al anexo del Congreso de la Nación.
Queríamos señalar algunos detalles preliminares en esta elaboración. Hemos escuchado con interés la exposición que han hecho los representantes de la Secretaría de Energía que nosotros consideramos muy importante porque ellos tienen la labor de la aplicación de la resolución 407 que es uno de los hitos en los cuales este proyecto está asentado.
Pero si ustedes tienen a mano el proyecto queríamos hacerle algunas observaciones. Entre otras a nosotros nos gustaría -porque nos estamos refiriendo a la plataforma continental argentina- que este proyecto no se limitara a las islas Malvinas, Sandwich, Georgias del Sur o territorio antártico argentino, sino que se ampliara a toda la plataforma continental argentina.
Quiero recordarles que en la República Argentina en cumplimiento de la Convención de Derechos del Mar de las Naciones Unidas en abril del año pasado se hizo la presentación sobre el límite exterior de su plataforma continental.
Creemos que es algo que nos enorgullece a todos los argentinos y ese límite exterior de la plataforma continental abarca todo el territorio nacional con lo que nosotros como argentinos consideramos el territorio nacional. Esto es la totalidad de la plataforma que se extiende desde el Río de la Plata hasta el Polo Sur.
Esto lo hemos hecho con un gran trabajo a lo largo de muchos años, de mucho esfuerzo, de doce investigaciones, de muchos trabajos de simbología, de ambientalismo y de todo tipo de especialidad.
Se trabajó sin parar durante siete años, e incluso más, para lograrlo y presentarlo. Sin embargo, no ha sido considerada la parte que se refiere a la zona en disputa. Tampoco ha sido considerada ni calificada hasta el momento la presentación que en abril pasado hizo el Reino Unido.
De todas maneras, nosotros tenemos que actuar y legislar sobre toda la plataforma continental argentina. En ese sentido consideramos que no sería necesario hacer mención alguna a que la cuestión Malvinas incluya a todos los archipiélagos.
Si hacemos una legislación dirigida solamente a ellos, corremos el riesgo de darles el gusto de que se victimicen aun más. El Reino Unido tiene la política de que los residentes de Malvinas son víctimas de los ogros argentinos.
De acuerdo con la legislación argentina que data de hace más de 100 y que tiene 150 años de vigencia, ellos son nacionales argentinos por nacimiento. Reitero: no los victimicemos y sancionemos una ley para toda la plataforma continental argentina.
En ese sentido, nos permitimos sugerir que se elimine toda mención a la provincia de Tierra del Fuego, Islas Malvinas y zona Antártica Sur, con todo el respeto que nos merece. Y a la vez sugerimos hacer lo mismo con el artículo que invita a las provincias a adherirse a la presente ley, ya que es de carácter absolutamente general porque se refiere a toda la plataforma continental que tenemos el orgullo de haber delimitado.
Por otro lado, tenemos otra sugerencia relativa al artículo 3° de la ley, que consideramos el núcleo del proyecto legislativo al fijar las prohibiciones. Proponemos que en el artículo se redacte que queda prohibida toda participación directa en: 1) actividades hidrocarburíferas, etcétera. ¿Y por qué estamos suprimiendo lo anterior? Porque no sería necesario expresarlo ya que el artículo 2° se referiría a autorizaciones.
Asimismo queremos recalcar que consideramos que sería prudente -aunque lo sometemos a la consideración de ustedes- no hablar de participaciones indirectas. Todos sabemos que vivimos en un mundo globalizado en el que cualquiera, como ser el kiosquero, sin saberlo puede tener un 1 por ciento porque invirtió un ahorro suyo o de un familiar en determinado banco o empresa, que a su vez resulta que tiene el 3 por ciento de otra empresa, que a su vez tiene el 15 por ciento de otra, que a su vez tiene el 20 por ciento. Y de ese modo entraríamos en un universo infinito, incontrolable e inaplicable.
Entendemos que para servir al pueblo argentino ustedes quieren una norma que sea aplicable, práctica y cumpla los objetivos para los cuales está diseñada. En ese sentido creemos que hay que evitar todo aquello que pudiera dar lugar a malas interpretaciones, a ampliaciones infinitas y a todo lo que genere dudas.
Tienen que ser claras, concretas y aplicables.
Por otra parte, creemos nosotros que el artículo 1º podría hablar de la exploración y explotación en la plataforma continental.
Con respecto al artículo 2º, no tenemos una observación mayor que hacer. Quizás podría ser sobre alguna redacción pero lo dejamos a cargo de quienes son peritos en esa materia.
El artículo 4º dice que se fija un plazo de 60 días a partir de la publicación para que las empresas puedan regularizar su situación. Aquí nos permitimos hacer una pequeña sugerencia. Creemos que si nosotros, en lugar de decir que se fija un plazo de 60 días para regularizar, fijamos un plazo de 60 o 90 días para la entrada en vigor de la norma, cumpliríamos una función que es la de evitar justificar acciones anteriores. Es decir, hasta ahora está bien y le damos 60 días para que se pongan en condiciones. Creemos que es mejor dilatar la entrada en vigor -es nuestra sugerencia- que fijar un plazo para la entrada en vigencia. Sobre todo, como está previsto en el artículo posterior, si se habla de que la autoridad de aplicación no está definida, por lo cual estaríamos en una situación muy peligrosa. Entonces, la sugerencia sería dilatar la entrada en vigor y no poner un plazo de 60 días para cumplir la aplicación.
Luego, el artículo 6º se refiere a la inhabilitación, es decir lo que serían las sanciones administrativas. La resolución 407 fija el ámbito de la Secretaría de Energía y sería legalizado, de alguna manera. Nosotros no tenemos más que decir al respecto.
En cuanto al artículo 7º, consideramos que al haber una prohibición de carácter general ya establecida no tendría mucho sentido fijarla. Lo que sí faltaría aquí, dado que establecemos una prohibición de carácter general, es una tipificación penal que no estamos seguros si recurrimos a ustedes, que son expertos en esto, o si hay una tipificación penal ya existente. Porque al haber una prohibición de carácter general debería existir una tipificación penal y, si no existe, creemos que debería establecerse. Creemos que ese artículo perdería sentido desde el momento que se tipifica penalmente porque hay una prohibición general.
El artículo 8º es una incorporación del artículo 1º del decreto 256/10. Consideramos que no sería oportuno introducir esto en el proyecto porque el objetivo es diferente. Nada impide que el Congreso de la Nación quisiera arrogarse, como le corresponde, el derecho de legislar una materia que el Poder Ejecutivo dictó por ley. Pero creemos que no sería el ámbito adecuado porque el objetivo del decreto 256 está referido a las Malvinas, Georgias y Sandwich y esta ley es de carácter general, con lo cual estaríamos introduciendo una contradicción.
Por otra parte, el decreto 256, cuya autoridad de aplicación es la Jefatura de Gabinete de Ministros, está referido básicamente al otorgamiento de autorización por parte de la Prefectura Naval Argentina como autoridad de policía que actuaría en consonancia con la Cancillería y la Jefatura de Gabinete. Si ustedes consideran la conveniencia de su legislación, convendría quizás tomarla en un punto aparte en otra norma para no modificar el objeto de este proyecto.
Está referido más al transporte marítimo que al ejercicio de las actividades hidrocarburíferas sobre las que trata el proyecto. No sé si podemos agregar más sobre esto. Entonces, sugerimos la eliminación de este artículo.
En cuanto a la autoridad de aplicación, consideramos que quizás sería conveniente establecerla, si fuera posible, desde la propia legislación. En todo caso, si no se establece en la propia norma, que se haga de la manera más rápida posible. De lo contrario, se corre el peligro de que entren a jugar muchas jurisdicciones y de que esto resulte inaplicable. Para mayor claridad por parte de quienes tengan que sujetarse a esta norma, tal vez lo ideal sería que la autoridad de aplicación estuviera designada. Si así no fuera y ustedes lo dejaran en manos del Poder Ejecutivo, nos permitimos sugerir que se hiciera con un órgano lo más pequeño y eficiente posible, evitando esas comisiones interministeriales que a veces hacen perder capacidad de acción para poder ser efectivo.
Entonces también quedaría afuera el artículo por el que se invita a las provincias. Allí no nos atrevemos a decir si hace falta el dictado de una reglamentación de esta ley, porque aparentemente si es transparente en cuanto a su contenido a lo mejor se hace innecesario. Queda librado al criterio de los señores legisladores determinar si es conveniente o necesario reglamentar la ley. Nosotros creemos que si es bastante clara, establece la tipificación normativa de la cosa -lo que tendría que hacerse por ley, o sea, la tipificación legal de las sanciones por prohibición- y determina cuál es el ente ejecutor o la autoridad de aplicación, a lo mejor no es tan necesario el dictado de un decreto reglamentario. Consecuentemente, nos abstenemos sobre el particular.
Estas son simples sugerencias preliminares. Como se imaginarán, no hemos tenido tiempo de efectuar un análisis profundo que seguramente también ustedes podrán hacer, porque es un proyecto que ha llegado a manos de muchas personas a último momento. Queremos ofrecerles nuestra colaboración y expresar nuestra satisfacción en cuanto a la regulación de este tipo de actividades, sobre todo en algo que aunque no lo digamos va en el mismo sentido de todos, porque la plataforma continental es una riqueza de todos. Si Dios quiere vamos a estar teniendo un aumento de por lo menos un millón y medio de kilómetros cuadrados, con lo cual tendríamos una enorme capacidad que aplicaremos a toda esa plataforma continental que hemos definido en las Naciones Unidas.
Por otra parte creo que es bueno que se dicte y que sea un tema en el que todos los argentinos convergemos, sin importar la orientación que tengamos. En este sentido, quiero señalar que para nosotros es una satisfacción colaborar con ustedes en lo que fuera necesario.
Estamos muy orgullosos de haber sido invitados sobre todo por esta cuestión. El director general de Malvinas de la Cancillería se siente honrado al estar ante los asesores de los legisladores.
La Cancillería como todo el Estado nacional y como toda la ciudadanía argentina está trabajando en la misma línea. Nos da una satisfacción particular el poder estar trabajando en algo que hace al interés nacional que nos comprende a todos los ciudadanos argentinos.
Hemos estado recibiendo varios proyectos, se nos ha inundado un poquito y por eso pedimos unos minutos para mirar el último que nos acaban de dar al entrar al anexo del Congreso de la Nación.
Queríamos señalar algunos detalles preliminares en esta elaboración. Hemos escuchado con interés la exposición que han hecho los representantes de la Secretaría de Energía que nosotros consideramos muy importante porque ellos tienen la labor de la aplicación de la resolución 407 que es uno de los hitos en los cuales este proyecto está asentado.
Pero si ustedes tienen a mano el proyecto queríamos hacerle algunas observaciones. Entre otras a nosotros nos gustaría -porque nos estamos refiriendo a la plataforma continental argentina- que este proyecto no se limitara a las islas Malvinas, Sandwich, Georgias del Sur o territorio antártico argentino, sino que se ampliara a toda la plataforma continental argentina.
Quiero recordarles que en la República Argentina en cumplimiento de la Convención de Derechos del Mar de las Naciones Unidas en abril del año pasado se hizo la presentación sobre el límite exterior de su plataforma continental.
Creemos que es algo que nos enorgullece a todos los argentinos y ese límite exterior de la plataforma continental abarca todo el territorio nacional con lo que nosotros como argentinos consideramos el territorio nacional. Esto es la totalidad de la plataforma que se extiende desde el Río de la Plata hasta el Polo Sur.
Esto lo hemos hecho con un gran trabajo a lo largo de muchos años, de mucho esfuerzo, de doce investigaciones, de muchos trabajos de simbología, de ambientalismo y de todo tipo de especialidad.
Se trabajó sin parar durante siete años, e incluso más, para lograrlo y presentarlo. Sin embargo, no ha sido considerada la parte que se refiere a la zona en disputa. Tampoco ha sido considerada ni calificada hasta el momento la presentación que en abril pasado hizo el Reino Unido.
De todas maneras, nosotros tenemos que actuar y legislar sobre toda la plataforma continental argentina. En ese sentido consideramos que no sería necesario hacer mención alguna a que la cuestión Malvinas incluya a todos los archipiélagos.
Si hacemos una legislación dirigida solamente a ellos, corremos el riesgo de darles el gusto de que se victimicen aun más. El Reino Unido tiene la política de que los residentes de Malvinas son víctimas de los ogros argentinos.
De acuerdo con la legislación argentina que data de hace más de 100 y que tiene 150 años de vigencia, ellos son nacionales argentinos por nacimiento. Reitero: no los victimicemos y sancionemos una ley para toda la plataforma continental argentina.
En ese sentido, nos permitimos sugerir que se elimine toda mención a la provincia de Tierra del Fuego, Islas Malvinas y zona Antártica Sur, con todo el respeto que nos merece. Y a la vez sugerimos hacer lo mismo con el artículo que invita a las provincias a adherirse a la presente ley, ya que es de carácter absolutamente general porque se refiere a toda la plataforma continental que tenemos el orgullo de haber delimitado.
Por otro lado, tenemos otra sugerencia relativa al artículo 3° de la ley, que consideramos el núcleo del proyecto legislativo al fijar las prohibiciones. Proponemos que en el artículo se redacte que queda prohibida toda participación directa en: 1) actividades hidrocarburíferas, etcétera. ¿Y por qué estamos suprimiendo lo anterior? Porque no sería necesario expresarlo ya que el artículo 2° se referiría a autorizaciones.
Asimismo queremos recalcar que consideramos que sería prudente -aunque lo sometemos a la consideración de ustedes- no hablar de participaciones indirectas. Todos sabemos que vivimos en un mundo globalizado en el que cualquiera, como ser el kiosquero, sin saberlo puede tener un 1 por ciento porque invirtió un ahorro suyo o de un familiar en determinado banco o empresa, que a su vez resulta que tiene el 3 por ciento de otra empresa, que a su vez tiene el 15 por ciento de otra, que a su vez tiene el 20 por ciento. Y de ese modo entraríamos en un universo infinito, incontrolable e inaplicable.
Entendemos que para servir al pueblo argentino ustedes quieren una norma que sea aplicable, práctica y cumpla los objetivos para los cuales está diseñada. En ese sentido creemos que hay que evitar todo aquello que pudiera dar lugar a malas interpretaciones, a ampliaciones infinitas y a todo lo que genere dudas.
Tienen que ser claras, concretas y aplicables.
Por otra parte, creemos nosotros que el artículo 1º podría hablar de la exploración y explotación en la plataforma continental.
Con respecto al artículo 2º, no tenemos una observación mayor que hacer. Quizás podría ser sobre alguna redacción pero lo dejamos a cargo de quienes son peritos en esa materia.
El artículo 4º dice que se fija un plazo de 60 días a partir de la publicación para que las empresas puedan regularizar su situación. Aquí nos permitimos hacer una pequeña sugerencia. Creemos que si nosotros, en lugar de decir que se fija un plazo de 60 días para regularizar, fijamos un plazo de 60 o 90 días para la entrada en vigor de la norma, cumpliríamos una función que es la de evitar justificar acciones anteriores. Es decir, hasta ahora está bien y le damos 60 días para que se pongan en condiciones. Creemos que es mejor dilatar la entrada en vigor -es nuestra sugerencia- que fijar un plazo para la entrada en vigencia. Sobre todo, como está previsto en el artículo posterior, si se habla de que la autoridad de aplicación no está definida, por lo cual estaríamos en una situación muy peligrosa. Entonces, la sugerencia sería dilatar la entrada en vigor y no poner un plazo de 60 días para cumplir la aplicación.
Luego, el artículo 6º se refiere a la inhabilitación, es decir lo que serían las sanciones administrativas. La resolución 407 fija el ámbito de la Secretaría de Energía y sería legalizado, de alguna manera. Nosotros no tenemos más que decir al respecto.
En cuanto al artículo 7º, consideramos que al haber una prohibición de carácter general ya establecida no tendría mucho sentido fijarla. Lo que sí faltaría aquí, dado que establecemos una prohibición de carácter general, es una tipificación penal que no estamos seguros si recurrimos a ustedes, que son expertos en esto, o si hay una tipificación penal ya existente. Porque al haber una prohibición de carácter general debería existir una tipificación penal y, si no existe, creemos que debería establecerse. Creemos que ese artículo perdería sentido desde el momento que se tipifica penalmente porque hay una prohibición general.
El artículo 8º es una incorporación del artículo 1º del decreto 256/10. Consideramos que no sería oportuno introducir esto en el proyecto porque el objetivo es diferente. Nada impide que el Congreso de la Nación quisiera arrogarse, como le corresponde, el derecho de legislar una materia que el Poder Ejecutivo dictó por ley. Pero creemos que no sería el ámbito adecuado porque el objetivo del decreto 256 está referido a las Malvinas, Georgias y Sandwich y esta ley es de carácter general, con lo cual estaríamos introduciendo una contradicción.
Por otra parte, el decreto 256, cuya autoridad de aplicación es la Jefatura de Gabinete de Ministros, está referido básicamente al otorgamiento de autorización por parte de la Prefectura Naval Argentina como autoridad de policía que actuaría en consonancia con la Cancillería y la Jefatura de Gabinete. Si ustedes consideran la conveniencia de su legislación, convendría quizás tomarla en un punto aparte en otra norma para no modificar el objeto de este proyecto.
Está referido más al transporte marítimo que al ejercicio de las actividades hidrocarburíferas sobre las que trata el proyecto. No sé si podemos agregar más sobre esto. Entonces, sugerimos la eliminación de este artículo.
En cuanto a la autoridad de aplicación, consideramos que quizás sería conveniente establecerla, si fuera posible, desde la propia legislación. En todo caso, si no se establece en la propia norma, que se haga de la manera más rápida posible. De lo contrario, se corre el peligro de que entren a jugar muchas jurisdicciones y de que esto resulte inaplicable. Para mayor claridad por parte de quienes tengan que sujetarse a esta norma, tal vez lo ideal sería que la autoridad de aplicación estuviera designada. Si así no fuera y ustedes lo dejaran en manos del Poder Ejecutivo, nos permitimos sugerir que se hiciera con un órgano lo más pequeño y eficiente posible, evitando esas comisiones interministeriales que a veces hacen perder capacidad de acción para poder ser efectivo.
Entonces también quedaría afuera el artículo por el que se invita a las provincias. Allí no nos atrevemos a decir si hace falta el dictado de una reglamentación de esta ley, porque aparentemente si es transparente en cuanto a su contenido a lo mejor se hace innecesario. Queda librado al criterio de los señores legisladores determinar si es conveniente o necesario reglamentar la ley. Nosotros creemos que si es bastante clara, establece la tipificación normativa de la cosa -lo que tendría que hacerse por ley, o sea, la tipificación legal de las sanciones por prohibición- y determina cuál es el ente ejecutor o la autoridad de aplicación, a lo mejor no es tan necesario el dictado de un decreto reglamentario. Consecuentemente, nos abstenemos sobre el particular.
Estas son simples sugerencias preliminares. Como se imaginarán, no hemos tenido tiempo de efectuar un análisis profundo que seguramente también ustedes podrán hacer, porque es un proyecto que ha llegado a manos de muchas personas a último momento. Queremos ofrecerles nuestra colaboración y expresar nuestra satisfacción en cuanto a la regulación de este tipo de actividades, sobre todo en algo que aunque no lo digamos va en el mismo sentido de todos, porque la plataforma continental es una riqueza de todos. Si Dios quiere vamos a estar teniendo un aumento de por lo menos un millón y medio de kilómetros cuadrados, con lo cual tendríamos una enorme capacidad que aplicaremos a toda esa plataforma continental que hemos definido en las Naciones Unidas.
Por otra parte creo que es bueno que se dicte y que sea un tema en el que todos los argentinos convergemos, sin importar la orientación que tengamos. En este sentido, quiero señalar que para nosotros es una satisfacción colaborar con ustedes en lo que fuera necesario.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Los funcionarios de la Secretaría de Energía desean formular algunas aclaraciones.
SR. KUNZ Tengo algunas dudas -en particular tengo una que tiene que ver con la redacción de algunos artículos, que me parece que podría ser mejorada- a partir de la muy clara exposición de los funcionarios de la Cancillería. La primera se vincula con lo que ha planteado el funcionario de la Cancillería, en el sentido de que este proyecto de ley parecería estar limitado al tema de las Malvinas y al de la plataforma continental de Tierra del Fuego.
17
Yo no lo interpreté de esta manera. Creo que son personas inteligentes y evidentemente esta confusión surge de la redacción.
Yo creo que esto se soluciona quitando la mención -tal como sugirió Cancillería- porque los derechos de Tierra del Fuego no se van a ver alterados por el hecho de que no aparezca la mención, esa salvedad respecto de los derechos de jurisdicción que puede llegar a estar reclamando Tierra del Fuego. Es mi opinión que pueden compartir o no. Esta confusión le surge a varias personas, por lo que merece dejarla en términos más claros.
Esa fue la primera cuestión, y la segunda cuestión que quería destacar es que yo creía que esto era más abarcativo que la actividad hidrocarburífera porque los artículos 2º y 3º no se refieren exclusivamente a quienes desarrollan la actividad de hidrocarburos. Sin embargo, la Cancillería ha interpretado que esto se refiere a la actividad de hidrocarburo y me parece que esto es bastante más amplio y las consecuencias son para todas las personas que realizan este tipo de actos que están descriptas en el artículo 2º y no solamente para quienes desarrollan actividad de hidrocarburos. Por lo tanto, va bastante más allá de las autorizaciones para funcionar en esta materia.
Por último, han brindado buenos aportes con respecto de la entrada en vigor y respecto de que la prohibición general también alcanza al Estado nacional. Esta prohibición también le cabe, no está por fuera de la ley, por lo que es cierto que el artículo 7º probablemente no sea necesario.
17
Yo no lo interpreté de esta manera. Creo que son personas inteligentes y evidentemente esta confusión surge de la redacción.
Yo creo que esto se soluciona quitando la mención -tal como sugirió Cancillería- porque los derechos de Tierra del Fuego no se van a ver alterados por el hecho de que no aparezca la mención, esa salvedad respecto de los derechos de jurisdicción que puede llegar a estar reclamando Tierra del Fuego. Es mi opinión que pueden compartir o no. Esta confusión le surge a varias personas, por lo que merece dejarla en términos más claros.
Esa fue la primera cuestión, y la segunda cuestión que quería destacar es que yo creía que esto era más abarcativo que la actividad hidrocarburífera porque los artículos 2º y 3º no se refieren exclusivamente a quienes desarrollan la actividad de hidrocarburos. Sin embargo, la Cancillería ha interpretado que esto se refiere a la actividad de hidrocarburo y me parece que esto es bastante más amplio y las consecuencias son para todas las personas que realizan este tipo de actos que están descriptas en el artículo 2º y no solamente para quienes desarrollan actividad de hidrocarburos. Por lo tanto, va bastante más allá de las autorizaciones para funcionar en esta materia.
Por último, han brindado buenos aportes con respecto de la entrada en vigor y respecto de que la prohibición general también alcanza al Estado nacional. Esta prohibición también le cabe, no está por fuera de la ley, por lo que es cierto que el artículo 7º probablemente no sea necesario.
SR. BRUGO MARCÓ El título se refiere a exploración y explotación hidrocarburíferas. Y el título mismo está restringiendo. Quizás tendría que referirse a las actividades de la plataforma continental argentina.
Después el artículo 2º habla de otras actividades. Nosotros hemos dicho que no tenemos una objeción a este artículo. Pero sí estamos hablando de lo que se refiere a una participación directa para evitar esa digresión absoluta. Pero no es que queramos limitar en cuanto a la norma que está dictada y pensada teóricamente -creo yo- para una zona específica de la República que son los archipiélagos. Si fuera para todo el país, creo que sería distinta.
Después el artículo 2º habla de otras actividades. Nosotros hemos dicho que no tenemos una objeción a este artículo. Pero sí estamos hablando de lo que se refiere a una participación directa para evitar esa digresión absoluta. Pero no es que queramos limitar en cuanto a la norma que está dictada y pensada teóricamente -creo yo- para una zona específica de la República que son los archipiélagos. Si fuera para todo el país, creo que sería distinta.
SRA. CAÑÁS Con respecto al título pienso que se puede solucionar si termina en la plataforma continental. Es como que islas Malvinas está afuera. Si nosotros decimos plataforma continental incluimos todo y no necesitamos especificar. Si especificamos podemos crear la duda de por qué las estamos nombrando. Por eso proponemos que el título termine en plataforma continental.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Muchos asesores me están pidiendo el uso de la palabra, pero primero se lo voy a ceder al señor Rozencwaig para una aclaración.
SR. ROZENCWAIG Cuando uno lee el artículo 2º también toda la relación que se hace sobre actividades están relacionadas con actividades hidrocarburíferas. Estamos hablando de otro tipo de actividades pero todos relacionados con lo hidrocarburífero.
El objetivo de la norma es golpear a las empresas que están depredando con hidrocarburos en nuestra plataforma continental argentina. Creo que sobre eso todos estamos de acuerdo y por eso estamos haciendo esta precisión.
El objetivo de la norma es golpear a las empresas que están depredando con hidrocarburos en nuestra plataforma continental argentina. Creo que sobre eso todos estamos de acuerdo y por eso estamos haciendo esta precisión.
SR. BRUGO MARCÓ Cuando hablamos del listado de empresas, al que se hizo mención, esto no los hace la Cancillería -que es el órgano de aplicación-, sino que lo hace la Secretaría que nos comunica cuáles son las empresas que están registradas para realizar tarea de exploración y explotación.
Desde 1991 hasta el momento la Cancillería ha enviado más de doscientas cartas de desaliento a empresas que directa, posible o potencialmente pensamos que un día podrían tener interés en participar en ese tipo de actividades en las zonas de nuestra legítima jurisdicción.
Cuando vemos a una empresa le decimos: cuidado, que se va a meter en un terreno que no es el suyo. Lo mismo hicimos y protestamos ante los países donde tienen domicilio las empresas que específicamente han colaborado con el transporte de las plataformas que en este momento están trabajando al norte de las Islas Malvinas, como así también ante cada una de las empresas que estuvieron o están haciendo actividades de prospección.
Asimismo quiero informar que la Cancillería tiene interés en conocer sobre un posible daño ambiental al sur. En consecuencia, estamos consultando con abogados especializados en temas petroleros porque queremos saber qué ocurre, cuáles son las condiciones y si así fuera qué pasaría. Es un tema que, al igual que ustedes, seguimos con preocupación.
Entiendo que si hay tantas personas reunidas en esta comisión, es porque existe un interés general en este asunto que compartimos plenamente.
Desde 1991 hasta el momento la Cancillería ha enviado más de doscientas cartas de desaliento a empresas que directa, posible o potencialmente pensamos que un día podrían tener interés en participar en ese tipo de actividades en las zonas de nuestra legítima jurisdicción.
Cuando vemos a una empresa le decimos: cuidado, que se va a meter en un terreno que no es el suyo. Lo mismo hicimos y protestamos ante los países donde tienen domicilio las empresas que específicamente han colaborado con el transporte de las plataformas que en este momento están trabajando al norte de las Islas Malvinas, como así también ante cada una de las empresas que estuvieron o están haciendo actividades de prospección.
Asimismo quiero informar que la Cancillería tiene interés en conocer sobre un posible daño ambiental al sur. En consecuencia, estamos consultando con abogados especializados en temas petroleros porque queremos saber qué ocurre, cuáles son las condiciones y si así fuera qué pasaría. Es un tema que, al igual que ustedes, seguimos con preocupación.
Entiendo que si hay tantas personas reunidas en esta comisión, es porque existe un interés general en este asunto que compartimos plenamente.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Glanc.
SR. GLANC Soy asesor de la señora diputada Belous por Tierra del Fuego.
Lamento ser reiterativo para mis compañeros. En primer lugar coincido plenamente con las observaciones de la Secretaría de Energía y de la Cancillería en cuanto a que efectivamente el título del proyecto está llamando a confusión.
El proyecto de ley no se reduce a la plataforma de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sino que en su artículo 1° menciona la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina. La ley siempre hará referencia a la plataforma continental argentina y ese será el ámbito espacial de aplicación.
Además, la primera oración del artículo 1° finaliza diciendo: "...sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur." Ese párrafo fue incorporado principalmente por dos motivos.
En primer lugar, como bien señalaban los representantes de la Secretaría de Energía, hay una petición histórica de la provincia de Tierra del Fuego de tener algunos derechos sobre los espacios marítimos. Entonces, para no generar ninguna rispidez, se consideró que si la provincia tiene algún derecho, que siga teniéndolo; y si no lo tiene, tampoco lo tendrá. Pero esta iniciativa no va a afectar esos derechos ya que se refiere a otra cosa.
En segundo lugar y más importante -como decía antes-, a partir de la sanción de la ley de límites, es considerada provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Y esa ley es uno de los pilares fundamentales en los que actualmente Argentina basa sus reclamos de soberanía; es como una punta de espada. Entonces, es una declaración política en esta ley mencionar que este segmento, que es el que realmente está en conflicto, pertenece a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántica Sur y por ende a la República Argentina.
En tal sentido, las tres comisiones que consideraron el proyecto -yo participé en dos de ellas- vieron esta incorporación como una necesidad.
Es cierto que el título puede llevar a muchas confusiones y podríamos modificarlo para generar este contrapunto. Y como bien decía la representante de la Cancillería, poner el punto final en la plataforma continental. También podría modificarse el título en cuanto a la exploración y explotación hidrocarburífera ya que no se limita solamente a eso.
Por eso quiero recordar, primero, que se trata de la plataforma continental argentina, tal como señala el artículo. Segundo, la importancia de la mención de la provincia. Y tercero, evitar la confusión en el título porque claramente es lo primero que uno ve al estar escrito en mayúscula y negrita.
Lamento ser reiterativo para mis compañeros. En primer lugar coincido plenamente con las observaciones de la Secretaría de Energía y de la Cancillería en cuanto a que efectivamente el título del proyecto está llamando a confusión.
El proyecto de ley no se reduce a la plataforma de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sino que en su artículo 1° menciona la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina. La ley siempre hará referencia a la plataforma continental argentina y ese será el ámbito espacial de aplicación.
Además, la primera oración del artículo 1° finaliza diciendo: "...sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur." Ese párrafo fue incorporado principalmente por dos motivos.
En primer lugar, como bien señalaban los representantes de la Secretaría de Energía, hay una petición histórica de la provincia de Tierra del Fuego de tener algunos derechos sobre los espacios marítimos. Entonces, para no generar ninguna rispidez, se consideró que si la provincia tiene algún derecho, que siga teniéndolo; y si no lo tiene, tampoco lo tendrá. Pero esta iniciativa no va a afectar esos derechos ya que se refiere a otra cosa.
En segundo lugar y más importante -como decía antes-, a partir de la sanción de la ley de límites, es considerada provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Y esa ley es uno de los pilares fundamentales en los que actualmente Argentina basa sus reclamos de soberanía; es como una punta de espada. Entonces, es una declaración política en esta ley mencionar que este segmento, que es el que realmente está en conflicto, pertenece a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántica Sur y por ende a la República Argentina.
En tal sentido, las tres comisiones que consideraron el proyecto -yo participé en dos de ellas- vieron esta incorporación como una necesidad.
Es cierto que el título puede llevar a muchas confusiones y podríamos modificarlo para generar este contrapunto. Y como bien decía la representante de la Cancillería, poner el punto final en la plataforma continental. También podría modificarse el título en cuanto a la exploración y explotación hidrocarburífera ya que no se limita solamente a eso.
Por eso quiero recordar, primero, que se trata de la plataforma continental argentina, tal como señala el artículo. Segundo, la importancia de la mención de la provincia. Y tercero, evitar la confusión en el título porque claramente es lo primero que uno ve al estar escrito en mayúscula y negrita.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Gualme.
SR. GUALME Mi nombre es Agustín Gualme, soy asesor de la señora diputada Alicia Comelli, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Mi pregunta apunta a lo que mencionaron los funcionarios de Cancillería respecto a la redacción del artículo 3º cuando dice: "...tener participación directa o indirecta...". Queremos saber qué opina Cancillería si este artículo quedara redactado de esta manera y qué posibilidades hay de poner en práctica la ley.
Digo esto porque justamente en la Comisión de Relaciones Exteriores surgió que si no se acota la cadena en algún punto, es realmente muy difícil que se cumpla de manera real y efectiva. Es decir que terminaría siendo una mera declaración de principios y no algo que realmente se pueda llevar a cabo en la práctica, porque el control de todas las empresas, teniendo en cuenta un mundo globalizado donde la mayoría de las empresas son primas hermanas o parientas lejanas, resulta casi imposible desde nuestro punto de vista. Este tema fue conversado con los asesores que pertenecen a la provincia de Neuquén y queremos saber cuál es la opinión de la Cancillería al respecto.
Mi pregunta apunta a lo que mencionaron los funcionarios de Cancillería respecto a la redacción del artículo 3º cuando dice: "...tener participación directa o indirecta...". Queremos saber qué opina Cancillería si este artículo quedara redactado de esta manera y qué posibilidades hay de poner en práctica la ley.
Digo esto porque justamente en la Comisión de Relaciones Exteriores surgió que si no se acota la cadena en algún punto, es realmente muy difícil que se cumpla de manera real y efectiva. Es decir que terminaría siendo una mera declaración de principios y no algo que realmente se pueda llevar a cabo en la práctica, porque el control de todas las empresas, teniendo en cuenta un mundo globalizado donde la mayoría de las empresas son primas hermanas o parientas lejanas, resulta casi imposible desde nuestro punto de vista. Este tema fue conversado con los asesores que pertenecen a la provincia de Neuquén y queremos saber cuál es la opinión de la Cancillería al respecto.
SR. BRUGO MARCO Exactamente es la que usted está expresando. En realidad, se convierte en un universo inaplicable, con lo cual se perdería la eficiencia y el objeto que se busca. Si vamos al extremo de la sofisticación, digamos, en minería hay varios miles de empresas, incluso argentinas, por lo cual estaríamos en un caso en el que nos cerraríamos.
Hablaba sobre el tema con algunos colegas y con un poco de cinismo decía que es como si nos convirtiéramos en la Albania de Enver Hoxha cuando él decidió que su país no tenía relaciones con nadie en el mundo porque nadie en el mundo era digno de tener relaciones con ellos, y esa no es la vocación argentina. Además, sería impracticable.
Hablaba sobre el tema con algunos colegas y con un poco de cinismo decía que es como si nos convirtiéramos en la Albania de Enver Hoxha cuando él decidió que su país no tenía relaciones con nadie en el mundo porque nadie en el mundo era digno de tener relaciones con ellos, y esa no es la vocación argentina. Además, sería impracticable.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Zurutuza.
SR. ZURUTUZA Soy Sebastían Zurutuza, asesor del diputado Fernando Solanas.
Con respecto a lo último vertido, planteado tanto por mi colega como por los funcionarios de Cancillería, nos interesaría, lo digo como parte redactora del proyecto, si podrían sugerirnos y acercarnos alguna fórmula que se vincule más con un concepto de justo medio. Porque si bien es verdad que se puede abrir una ventana a una especie de cuestión inconmensurable sobre los alcances de los artículos 2º y 3º, creemos que es igual de peligroso ir en el otro sentido, en el contrario, que es limitarnos -en algún momento nos encontramos con ese traspié- a actividades muy específicas que tienen que ver con exploración y explotación. De hecho, hemos tratado de superar esos dos términos considerando no hablar ya de explotación y exploración sino de actividades hidrocarburíferas, que son cuatro dentro del proceso.
Entonces, nos agradaría -lo digo junto a mis colegas de comisión y también a los asesores del diputado Solanas- que nos sugieran y acerquen alguna fórmula para arribar a un resultado.
Con respecto a lo último vertido, planteado tanto por mi colega como por los funcionarios de Cancillería, nos interesaría, lo digo como parte redactora del proyecto, si podrían sugerirnos y acercarnos alguna fórmula que se vincule más con un concepto de justo medio. Porque si bien es verdad que se puede abrir una ventana a una especie de cuestión inconmensurable sobre los alcances de los artículos 2º y 3º, creemos que es igual de peligroso ir en el otro sentido, en el contrario, que es limitarnos -en algún momento nos encontramos con ese traspié- a actividades muy específicas que tienen que ver con exploración y explotación. De hecho, hemos tratado de superar esos dos términos considerando no hablar ya de explotación y exploración sino de actividades hidrocarburíferas, que son cuatro dentro del proceso.
Entonces, nos agradaría -lo digo junto a mis colegas de comisión y también a los asesores del diputado Solanas- que nos sugieran y acerquen alguna fórmula para arribar a un resultado.
SR. BRUGO MARCO La verdad es que primero quiero felicitarlo por el esfuerzo de haber preparado el proyecto y, en segundo lugar, quiero decir que con gusto nosotros haríamos un estudio sobre esa posibilidad, de manera tal de fijar algún límite razonable al cual se pudiera llegar, dado que, como usted dice, les gustaría que hubiera alguien que aunque no fuera en forma directa haga una propuesta de manera sustantiva. Creo que ese es el objeto de la pregunta.
Por supuesto que nosotros estaríamos dispuestos a colaborar en ese sentido en la medida en que se nos consulte. Estamos totalmente a disposición del Poder Legislativo de la Nación; no hay duda al respecto.
Y estaríamos dispuestos a estudiar la posibilidad de una redacción que se ajuste a un parámetro en que internacionalmente la Argentina no quedara mal parada y que además no se frustrara el objetivo último de la ley. Con todo gusto.
Por supuesto que nosotros estaríamos dispuestos a colaborar en ese sentido en la medida en que se nos consulte. Estamos totalmente a disposición del Poder Legislativo de la Nación; no hay duda al respecto.
Y estaríamos dispuestos a estudiar la posibilidad de una redacción que se ajuste a un parámetro en que internacionalmente la Argentina no quedara mal parada y que además no se frustrara el objetivo último de la ley. Con todo gusto.
SRA. VÁZQUEZ PEREDA Mi nombre es Ana Vázquez Pereda y soy asesora del señor diputado Pinedo. Mi duda es respeto del artículo 9° y de algo que no está previsto en el proyecto. Por ende me gustaría tener una opinión de los funcionarios de la Cancillería. En dicho artículo se habla de una lista. En tal sentido se establece lo siguiente: "La autoridad de aplicación confeccionará una nómina de carácter público de las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la plataforma continental argentina, que no cuenten con las habilitaciones para realizar actividades hidrocarburíferas emitidas por la autoridad competente argentina".
Lo que nos preguntamos con el señor diputado Pinedo es qué pasaría con aquellas empresas que anteriormente trabajaron con los ingleses y que ahora quisieran hacerlo con la Argentina. En otras palabras, nos preguntamos si habría que reconocerles u otorgarles personería jurídica. Me gustaría conocer la opinión de la Cancillería en relación con este caso, que no está contemplado.
Lo que nos preguntamos con el señor diputado Pinedo es qué pasaría con aquellas empresas que anteriormente trabajaron con los ingleses y que ahora quisieran hacerlo con la Argentina. En otras palabras, nos preguntamos si habría que reconocerles u otorgarles personería jurídica. Me gustaría conocer la opinión de la Cancillería en relación con este caso, que no está contemplado.
SR. BRUGO MARCÓ Eso está previsto en la resolución 407. De todas maneras, creemos que la lista no tiene que ser cerrada, sino que en algunos casos se irá ampliando. Por ejemplo, si eventualmente la Secretaría de Energía fuera la autoridad de aplicación y se toma conocimiento ex post de que una determinada empresa está ejerciendo este tipo de actividades en forma directa o indirecta y limitada. No es que esa lista no exista, porque probablemente tiene que existir.
Por otra parte, se hablaba de que la ley entraría en vigencia a los 90 días, por ejemplo, para que aquellas empresas que hubieran hecho algún tipo de actividad consideraran oportuno dejarla de lado.
Por otra parte, se hablaba de que la ley entraría en vigencia a los 90 días, por ejemplo, para que aquellas empresas que hubieran hecho algún tipo de actividad consideraran oportuno dejarla de lado.
SRA. CAÑAS Pero sin especificar.
SR. BRUGO MARCÓ Claro, sin especificarlo.
SRA. CAÑAS Sí se establece en el proyecto de ley que se va a dar tiempo para que las empresas regularicen su situación, porque de alguna manera estamos convalidando lo que ellos hicieron antes. Entonces, lo que se dice es que la ley entrará en vigor 60 ó 90 días después de haberse publicado, con lo cual las empresas sabrán qué hacer. Como aquí se dice, es para que normalicen su situación.
SRA. VÁZQUEZ PEREDA Entonces, para pasar esto en limpio, ¿cuál sería la opinión de la Cancillería? ¿Le reconoceríamos u otorgaríamos la personería jurídica?
SRA. CAÑAS El tema está en que esto se relaciona con la resolución 407. Los funcionarios de la Secretaría de Energía lo pueden decir. Dicha resolución establece que aquellas empresas que estén trabajando en la zona sin la autorización correspondiente serán sacadas del registro. Consecuentemente, no podrían estar. Es decir que debemos ir articulando esto, que es nuevo, con lo que ya existe.
SRA. VÁZQUEZ PEREDA En realidad la consulta es la siguiente: se trata de una empresa equis que antiguamente trabajó con los ingleses, dejó de hacerlo y ahora quiere trabajar con la Argentina.
SR. HASSEKIEFF Porque como dice la Cancillería, tiene un contrato vigente, se sanciona una ley y la primera manifiesta que se van a otorgar 90 días, sin especificar que tienen que deshacer esos contratos a fin de continuar las actividades en la Argentina, que pueden ser objeto de otros contratos. Eso es lo que dice la Cancillería para no producir un estrepitos foris operativo.
SRA. CAÑAS Otro aspecto que se debe tener en cuenta respecto de la pregunta que se ha formulado es que tampoco podemos decir, por ejemplo, que dejan de trabajar en la zona sin las autorizaciones correspondientes, vienen a pedir permiso, tomaron su tiempo necesario, regularizan su situación, tienen un negocio, después se van y luego vuelven allí. No podemos permitir eso.
SRA. VÁZQUEZ PEREDA Correcto.
SRA. CAÑAS Lo que pasa es que este es un momento coyuntural especial cuando esta ley entra en vigencia. Pero después, cuando esto se instrumente, no será posible que si se les acaba un negocio se vayan a otro, después digan "Ah, ya no trabajo allá, entonces vengo a pedir acá", etcétera.
SR. VÁZQUEZ PEREDA A eso apuntaba mi pregunta.
SRA. CAÑAS Me imaginé.
21
Entonces, es una cuestión en este momento coyuntural ahora que entra la ley en vigor y se manejará. Y otra cuestión es que las idas y vueltas no son permitidas una vez que ya tuvo antecedentes con todos los tiempos dados, específicos y permitidos. En adelante será otra la manera de implementarlo.
21
Entonces, es una cuestión en este momento coyuntural ahora que entra la ley en vigor y se manejará. Y otra cuestión es que las idas y vueltas no son permitidas una vez que ya tuvo antecedentes con todos los tiempos dados, específicos y permitidos. En adelante será otra la manera de implementarlo.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor asesor.
DEL FUEGO) Quería hacer un comentario y acompañar lo que había dicho Pablo recién acerca de la mención de Tierra del Fuego. Creemos que es importante por esa cuestión de diferencia de criterios entre la Nación y las provincias.
Además quería recordar que ya hay antecedente de mención específica -sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur- en la ley 25.263 sobre recolección de recursos vivos antárticos, que justamente el Congreso reconoció y mencionó esta salvedad.
Nosotros creemos que es importante mantenerlo como está en la redacción. Además estamos muy de acuerdo con la redacción del proyecto en general, más allá de algunos detalles técnicos.
La otra cuestión con la que nosotros no estamos de acuerdo es con el comentario que recién se hizo por parte de Cancillería de eliminar el artículo 11. Debemos tener siempre presente que este es un país federal, no es unitario, que hay una serie de competencias que las provincias tienen reservadas y que hay que invitar a las provincias a que se sumen para que la ley además tenga una aplicación efectiva.
En este caso estamos mencionando que deberán inhabilitar en los registros de las jurisdicciones, esto implica la necesaria adhesión de las provincias. Con lo cual queremos decir que estamos de acuerdo con la redacción actual del artículo 1º y del 11.
Además quería recordar que ya hay antecedente de mención específica -sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur- en la ley 25.263 sobre recolección de recursos vivos antárticos, que justamente el Congreso reconoció y mencionó esta salvedad.
Nosotros creemos que es importante mantenerlo como está en la redacción. Además estamos muy de acuerdo con la redacción del proyecto en general, más allá de algunos detalles técnicos.
La otra cuestión con la que nosotros no estamos de acuerdo es con el comentario que recién se hizo por parte de Cancillería de eliminar el artículo 11. Debemos tener siempre presente que este es un país federal, no es unitario, que hay una serie de competencias que las provincias tienen reservadas y que hay que invitar a las provincias a que se sumen para que la ley además tenga una aplicación efectiva.
En este caso estamos mencionando que deberán inhabilitar en los registros de las jurisdicciones, esto implica la necesaria adhesión de las provincias. Con lo cual queremos decir que estamos de acuerdo con la redacción actual del artículo 1º y del 11.
SRA. PRESIDENTA SAYADO Tiene la palabra la señora Cañás.
SRA. CAÑÁS Con respecto a esos dos artículos primordiales que dice que queda prohibido trabajar sin autorización correspondiente. Evidentemente las provincias en los casos que correspondan.
Es decir, que no está diciendo quién tiene la autorización, dice que es una prohibición general a aquellos que no desarrollen las actividades conforme a las autorizaciones correspondientes.
Por eso no es que se esté cuestionando, sino que directamente es una prohibición muy amplia que ayuda a que cada provincia que le corresponda dé su autorización. Si esa actividad no tiene la autorización correspondiente de la provincia debida cae dentro de la prohibición.
Insisto, no es que esté atentando contra la responsabilidad o capacidad que tiene cada una de las provincias.
Otro punto es que esta es una cuestión política, que ustedes podrán analizar porque hacia afuera no se vería bien -dentro de lo que es la representación externa, aunque podría haber alguna divergencia- que alguna provincia no adhiera. Eso significaría un quiebre en la unidad de respaldo.
Entonces, esto lo podrán analizar entre ustedes, pero hacia afuera no sería el mensaje unánime que todos queremos enviar con respecto a este tema.
Este también es otro punto a considerar.
Es decir, que no está diciendo quién tiene la autorización, dice que es una prohibición general a aquellos que no desarrollen las actividades conforme a las autorizaciones correspondientes.
Por eso no es que se esté cuestionando, sino que directamente es una prohibición muy amplia que ayuda a que cada provincia que le corresponda dé su autorización. Si esa actividad no tiene la autorización correspondiente de la provincia debida cae dentro de la prohibición.
Insisto, no es que esté atentando contra la responsabilidad o capacidad que tiene cada una de las provincias.
Otro punto es que esta es una cuestión política, que ustedes podrán analizar porque hacia afuera no se vería bien -dentro de lo que es la representación externa, aunque podría haber alguna divergencia- que alguna provincia no adhiera. Eso significaría un quiebre en la unidad de respaldo.
Entonces, esto lo podrán analizar entre ustedes, pero hacia afuera no sería el mensaje unánime que todos queremos enviar con respecto a este tema.
Este también es otro punto a considerar.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Tiene la palabra el señor Eurkesián.
SR. EURKESIÁN Soy del bloque Nuevo Encuentro.
Si este proyecto avanzara, por primera vez estaríamos sancionando una ley con el objetivo concreto de sancionar a las empresas que operan en este caso particular en la exploración y explotación petrolera en el ámbito de la plataforma.
Está claro que nuestro objetivo principal es disuadir e inhibir a las empresas a que operen en el ámbito de las Islas Malvinas. Ahora bien, hay otras actividades económicas que se realizan en las Islas Malvinas que no estarían comprendidas en este proyecto, como ser la actividad pesquera, que es una de las tantas.
La Cancillería tiene gran cantidad de reclamos, como ocurre con el tema petrolero, porque hay una serie de actividades económicas y servicios dentro de las islas que se hacen a expensas de la soberanía argentina. Por ejemplo, se venden desde chocolates hasta servicios telefónicos prestados por nuestras empresas. Hay un montón de actividades que se hacen a expensas de nuestra soberanía.
Ahora la pregunta es si ustedes consideran que este proyecto tiene un efecto inhibitorio y disuasorio concreto sobre las empresas en el campo de la exploración petrolera y si entonces supuestamente deberíamos avanzar en las otras áreas. De no ser así, no entiendo por qué solamente estaríamos sancionando una ley en el aspecto de exploración petrolera y dejando de lado otras actividades económicas a expensas de nuestra soberanía, salvo que Cancillería tenga una estrategia al respecto.
Si este proyecto avanzara, por primera vez estaríamos sancionando una ley con el objetivo concreto de sancionar a las empresas que operan en este caso particular en la exploración y explotación petrolera en el ámbito de la plataforma.
Está claro que nuestro objetivo principal es disuadir e inhibir a las empresas a que operen en el ámbito de las Islas Malvinas. Ahora bien, hay otras actividades económicas que se realizan en las Islas Malvinas que no estarían comprendidas en este proyecto, como ser la actividad pesquera, que es una de las tantas.
La Cancillería tiene gran cantidad de reclamos, como ocurre con el tema petrolero, porque hay una serie de actividades económicas y servicios dentro de las islas que se hacen a expensas de la soberanía argentina. Por ejemplo, se venden desde chocolates hasta servicios telefónicos prestados por nuestras empresas. Hay un montón de actividades que se hacen a expensas de nuestra soberanía.
Ahora la pregunta es si ustedes consideran que este proyecto tiene un efecto inhibitorio y disuasorio concreto sobre las empresas en el campo de la exploración petrolera y si entonces supuestamente deberíamos avanzar en las otras áreas. De no ser así, no entiendo por qué solamente estaríamos sancionando una ley en el aspecto de exploración petrolera y dejando de lado otras actividades económicas a expensas de nuestra soberanía, salvo que Cancillería tenga una estrategia al respecto.
SR. BRUGO MARCÓ No sería la Cancillería. Usted planteó un tema que podría poner a la Argentina en una situación muy delicada.
La Argentina no es genocida y no va a matar de hambre ni va a poner un bloqueo a los habitantes, a los seres humanos que viven en las Islas Malvinas. Creo que lo que nosotros estamos haciendo con esta ley es proteger un recurso no renovable que es de todos los argentinos.
Y el hecho de que una potencia colonial a la que se le acaban sus recursos en su zona, los venga a buscar a la nuestra, afecta a toda América del Sur y particularmente al Conosur. Nosotros no vamos a poder evitar que lleguen las verduras a los habitantes de Islas Malvinas, porque ese sería un acto no humanitario y no estamos dispuestos a afrontarlo. Y ello sin hablar de la imagen que daríamos ante el mundo. De ninguna manera lo hemos considerado.
La Argentina no es genocida y no va a matar de hambre ni va a poner un bloqueo a los habitantes, a los seres humanos que viven en las Islas Malvinas. Creo que lo que nosotros estamos haciendo con esta ley es proteger un recurso no renovable que es de todos los argentinos.
Y el hecho de que una potencia colonial a la que se le acaban sus recursos en su zona, los venga a buscar a la nuestra, afecta a toda América del Sur y particularmente al Conosur. Nosotros no vamos a poder evitar que lleguen las verduras a los habitantes de Islas Malvinas, porque ese sería un acto no humanitario y no estamos dispuestos a afrontarlo. Y ello sin hablar de la imagen que daríamos ante el mundo. De ninguna manera lo hemos considerado.
SR. EURKESIÁN ¿Y el tema pesquero?
SR. BRUGO MARCÓ Hay una ley de regulación pesquera.
De todos modos me permito, a título muy personal como embajador argentino, sugerirles que haya mayor presencia de pesqueros argentinos y de empresas argentinas produciendo recursos renovables e incluso no renovables en nuestra plataforma y en nuestro mar continental.
Lamentablemente, no sé por qué, en nuestra historia no somos consumidores de pescado. Pero tendríamos que aprovechar para exportarlo y explotarlo. No echemos la culpa a los demás de lo que nosotros no hacemos.
En modo alguno Argentina -cuyos habitantes somos respetuosos de los derechos humanos- plantearía en ningún momento un bloqueo económico de las Islas Malvinas. Ellos quieren victimizarse; quieren verse ante el mundo como víctimas de los monstruos argentinos que les quitan hasta el chocolate. Y eso no lo podemos permitir porque -creo yo- que somos un país serio y civilizado que respeta los derechos y las personas.
De todos modos me permito, a título muy personal como embajador argentino, sugerirles que haya mayor presencia de pesqueros argentinos y de empresas argentinas produciendo recursos renovables e incluso no renovables en nuestra plataforma y en nuestro mar continental.
Lamentablemente, no sé por qué, en nuestra historia no somos consumidores de pescado. Pero tendríamos que aprovechar para exportarlo y explotarlo. No echemos la culpa a los demás de lo que nosotros no hacemos.
En modo alguno Argentina -cuyos habitantes somos respetuosos de los derechos humanos- plantearía en ningún momento un bloqueo económico de las Islas Malvinas. Ellos quieren victimizarse; quieren verse ante el mundo como víctimas de los monstruos argentinos que les quitan hasta el chocolate. Y eso no lo podemos permitir porque -creo yo- que somos un país serio y civilizado que respeta los derechos y las personas.
SR. EURKESIÁN Desde el punto de vista legal, ¿no estaríamos beneficiando a algunas empresas, dejando de lado a otras y sancionando a otras más?
SR. BRUGO MARCÓ Por ejemplo, no podemos prohibir que cualquier propietario de una empresa de galletitas las lleve para allá. Quiero aclarar que no hay comercio mercante entre Argentina y las islas. ¿Tiraríamos cohetes para bajar aviones...
SR. EURKESIÁN No es mi intención. Mi pregunta no iba a generar un bloqueo sobre los islas. Estoy preguntando concretamente porque estamos avanzando en un régimen sancionatorio de un aspecto de las actividades económicas hacia las islas y no sobre otros.
Estaríamos sancionando empresas en un sector sin sancionar a otras. Estoy de acuerdo con que no estamos planteando un bloqueo. Mi pregunta se refiere a que estamos avanzando sobre una actividad económica a expensas de otras actividades económicas.
Estaríamos sancionando empresas en un sector sin sancionar a otras. Estoy de acuerdo con que no estamos planteando un bloqueo. Mi pregunta se refiere a que estamos avanzando sobre una actividad económica a expensas de otras actividades económicas.
SR. BRUGO MARCO También estamos controlando la pesca, al igual que todas. Hasta el momento, los dos recursos principales son la pesca y los hidrocarburos.
SR. EURKESIAN ¿No hay una ley de pesca?
SR. BRUGO MARCO Sí.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Nos estamos yendo del objetivo del proyecto. Tiene la palabra el señor Kunz.
SR. KUNZ Simplemente me parece que el tema de adhesión de las provincias es una cuestión de política exterior, más allá de que regula actividades internas. En definitiva, la razón política por la cual esta comisión está reunida tiene que ver con la cuestión Malvinas, que es claramente de política exterior y está dentro del ámbito de competencia del Estado federal. Creo que tal vez por eso -me pareció muy correcta la apreciación de lo que podría suceder si hubiera algún tipo de divergencia- sea importante que no cuente con la adhesión de las provincias porque es aplicable también a los Estados provinciales. Rige aun en contra de lo que puedan llegar a plantear porque esto es materia delegada, por lo menos esa es la visión que yo tengo.
Pero más allá de eso, respecto de por qué éste es un tema que excede a la Secretaría de Energía, ya desde el año pasado este proyecto no va más allá de la relación con las actividades hidrocarburíferas. Entiendo que con este proyecto se está tratando de graduar la respuesta frente a algo que puede modificar el equilibrio de la situación existente. Hay un conflicto planteado y ciertas circunstancias que vienen manejándose a lo largo de los años.
La explotación de hidrocarburos en Malvinas fue lo que generó este proyecto de ley y la graduación de las sanciones que se está buscando creo que tiene relación justamente con este aspecto que pone en desequilibrio o le da dinamismo a este conflicto que tenemos por el tema territorial. Por eso es que no se busca una medida tan general como una especie de embargo económico sobre las islas que tienen un montón de consecuencias que no son las buscadas, al menos eso entiendo yo, por la mayoría de la gente que está pensando este proyecto y por eso, tal vez, se da el enfoque y el estudio sobre esa actividad.
Pero más allá de eso, respecto de por qué éste es un tema que excede a la Secretaría de Energía, ya desde el año pasado este proyecto no va más allá de la relación con las actividades hidrocarburíferas. Entiendo que con este proyecto se está tratando de graduar la respuesta frente a algo que puede modificar el equilibrio de la situación existente. Hay un conflicto planteado y ciertas circunstancias que vienen manejándose a lo largo de los años.
La explotación de hidrocarburos en Malvinas fue lo que generó este proyecto de ley y la graduación de las sanciones que se está buscando creo que tiene relación justamente con este aspecto que pone en desequilibrio o le da dinamismo a este conflicto que tenemos por el tema territorial. Por eso es que no se busca una medida tan general como una especie de embargo económico sobre las islas que tienen un montón de consecuencias que no son las buscadas, al menos eso entiendo yo, por la mayoría de la gente que está pensando este proyecto y por eso, tal vez, se da el enfoque y el estudio sobre esa actividad.
SR. GUTIÉRREZ Para ir a los fines prácticos, ¿no creen ustedes -estando totalmente de acuerdo con el espíritu de la ley-, tratándose de una actividad tan importante como es la exploración de hidrocarburos, que estamos hablando de empresas importantes? ¿No consideran que cualquier empresa, en el caso de Argentina, que quiera comercializar o hacer algo que está prohibido, en 30 segundos abre una sucursal, una subsidiaria o filial en Brasil, Chile o en cualquier otro país de la región? ¿Qué antecedentes tienen ustedes sobre esto?
SR. BRUGO MARCO Eso está vinculado con lo que planteaba su colega en relación con la posibilidad de determinar algún tipo de participación indirecta y en qué medida eso tendría que ser...
SR. GUTIÉRREZ Una triangulación.
SR. BRUGO MARCO Exacto. Para evitar, por un lado, que no estemos hablando de participación directa, por una parte, e indirecta en una forma moderada, en el sentido de no llegar a límites inaplicables. Creo que se conjugan los planteos que ustedes hacen.
SR. GUTIÉRREZ ¿Cuál es la experiencia que tienen ustedes a nivel Cancillería?
SR. BRUGO MARCO Nosotros estaríamos dispuestos a colaborar en ese sentido si se nos hace el planteo, sin duda, porque queremos sugerir algunas cosas para que ustedes las puedan estudiar y buscar un marco razonable de limitación. Por ejemplo, por decir algo que se me ocurre ahora, que tenga control de la empresa. Si tengo el 50 por ciento, seguramente tendré el control en alguna empresa pero hay compañías que controlo con el 9 por ciento, cuando son inmensas. Además, puedo tener un asiento en el directorio o no y tener capacidad de influir en decisiones o no. Hay mucho para pensar y para estudiar pero creo que lo que usted plantea es lógico.
SR. GUTIÉRREZ Es el centro de la cosa porque realmente conociendo las grandes empresas no cuesta más que hacer un llamado telefónico, tienen sucursales o centrales cabeceras en América Latina, Brasil y Chile para contornear esta ley.
En términos prácticos, más allá del espíritu, es imposible controlar a grandes empresas multinacionales, a menos que por alguna razón adhirieran otros países de América latina. Por eso, teniendo actualmente al secretario General de la UNASUR veríamos con sumo agrado que esta iniciativa fuera llevada al ámbito de ese organismo para lograr que los parlamentos de los países hermanos de América latina adhieran al espíritu de esta ley.
En términos prácticos, más allá del espíritu, es imposible controlar a grandes empresas multinacionales, a menos que por alguna razón adhirieran otros países de América latina. Por eso, teniendo actualmente al secretario General de la UNASUR veríamos con sumo agrado que esta iniciativa fuera llevada al ámbito de ese organismo para lograr que los parlamentos de los países hermanos de América latina adhieran al espíritu de esta ley.
SR. BRUGO MARCÓ Ustedes han visto el diario de hoy, donde se empiezan a tirar caramelitos. Ese es el objeto, o sea, destruir la unidad de América del Sur y de los países hermanos. Esto está claramente expuesto en el diario de hoy.
SR. ZURUTUZA Quiero señalar algo en relación con lo expresado por el asesor del bloque de la Coalición Cívica. Si bien estamos acostumbrados a ver que las petroleras que tienen alcance global son transnacionales y verdaderos actores dentro del sistema internacional que exceden muchas veces al poder concreto de los estados por las capacidades económicas que poseen, el caso específico de la explotación que hay en el basamento norte de las Malvinas, llevado a cabo por Rockhopper y por Fogl, constituye una nueva modalidad de empresas. En otras palabras, son empresas de bolsillo y se sospecha que puede haber algunos capitales de algunas petroleras tradicionales. En el caso de Fogl se ha hablado de que podría llegar a ser una especie de apéndice o tentáculo de Shell. Recordemos que en los años 90 Shell fracasó en la exploración de hidrocarburos.
De manera tal que en este ámbito se utiliza mucho el concepto de tercerización. Esto significa que no tienen subsidiarias ni sucursales -por lo menos, conocidas- en la región. En cuanto a los servicios, lo que este proyecto de ley está haciendo específicamente es cortar la cadena de servicios que dan apoyatura a este tipo de petroleras de bolsillo. Ello es así porque ha cambiado el paradigma, es decir, ya no son petroleras monstruos -por lo menos las que están actuando en la zona de Malvinas-, sino que se trata de este nuevo tipo de organizaciones.
Por eso la idea de ampliar el proyecto a un determinado nivel -rescatando lo que dicen los ministros respecto de la inconmensurabilidad sobre la que podríamos trabajar-, no para reducirlo sino para abrir lo más posible el espectro, a fin de atrapar a esos pequeños actores que entretejen una red y de una u otra forma terminan trabajando en contra de los intereses nacionales. Quería aclarar esto porque debemos tener presente que el paradigma de las petroleras clásicas cambia a estas empresas que nos ocupan en el proyecto.
De manera tal que en este ámbito se utiliza mucho el concepto de tercerización. Esto significa que no tienen subsidiarias ni sucursales -por lo menos, conocidas- en la región. En cuanto a los servicios, lo que este proyecto de ley está haciendo específicamente es cortar la cadena de servicios que dan apoyatura a este tipo de petroleras de bolsillo. Ello es así porque ha cambiado el paradigma, es decir, ya no son petroleras monstruos -por lo menos las que están actuando en la zona de Malvinas-, sino que se trata de este nuevo tipo de organizaciones.
Por eso la idea de ampliar el proyecto a un determinado nivel -rescatando lo que dicen los ministros respecto de la inconmensurabilidad sobre la que podríamos trabajar-, no para reducirlo sino para abrir lo más posible el espectro, a fin de atrapar a esos pequeños actores que entretejen una red y de una u otra forma terminan trabajando en contra de los intereses nacionales. Quería aclarar esto porque debemos tener presente que el paradigma de las petroleras clásicas cambia a estas empresas que nos ocupan en el proyecto.
SR. GUTIÉRREZ A esto apuntaba mi interrupción. Insisto en que estamos de acuerdo con el espíritu. Si como deduzco o presumo esta triangulación va a ser aplicada -es decir, es lo que van a hacer las empresas-, no solamente no tendrá efecto la ley en su realidad sino que además vamos a perder trabajo argentino. No sé si Techint, por dar un ejemplo cualquiera, tiene algo que ver. Pero en el caso de otras empresas que tienen importantes sucursales o filiales en otros países de América latina, los caños, por ejemplo, quizás no salgan de la Argentina, sino de otros países.
En definitiva, no solamente no sería efectivo, sino que inclusive tendría un doble efecto negativo. Es decir que no serían productos y trabajo argentinos los que se beneficiarían, sino de otros países.
En definitiva, no solamente no sería efectivo, sino que inclusive tendría un doble efecto negativo. Es decir que no serían productos y trabajo argentinos los que se beneficiarían, sino de otros países.
SRA. CAÑAS Hay que tener en cuenta que para esas empresas de terceros países que decidieran hacer eso se cerraría el mercado del territorio continental.
25
Es decir, se van a ver bloqueadas de poder trabajar. Entonces, ahí también va a estar nuestra capacidad de poder desarrollar incentivos para que las inversiones sean tan importantes que las empresas que quieran trabajar con las islas vean que están perdiendo la posibilidad.
25
Es decir, se van a ver bloqueadas de poder trabajar. Entonces, ahí también va a estar nuestra capacidad de poder desarrollar incentivos para que las inversiones sean tan importantes que las empresas que quieran trabajar con las islas vean que están perdiendo la posibilidad.
SR. GUTIÉRREZ ¿Cómo las identificamos? No tienen el mismo nombre.
SRA. CAÑÁS Por eso lo importante es no ser tan ambiciosos e ir, como decía alguna parte del proyecto, por segunda, tercera y cuarta conexión.
SR. GUTIÉRREZ Yo he trabajado en grandes empresas y sé como funcionan las cosas. Una ley de esta naturaleza es cuestión de treinta segundos.
SRA. CAÑÁS Bueno, a lo mejor, con su experiencia podemos mejorarlo.
SR. GUTIÉRREZ Por eso lo planteaba, porque es la realidad.
SRA. VÁZQUEZ (ASESORA DEL SEÑOR DIPUTADO PINEDO) Nosotros presentamos un proyecto alternativo, un poco respondiendo al asesor que hablaba de expandir las actividades, el proyecto que presentamos habla de eso.
Por otro lado, habla de las empresas que mencionaba Ariel y ya no vamos al tema de la triangulación y demás sino simplemente se logra una unidad sudamericana en lo que es el reclamo de Malvinas para que no negocien con nuestros vecinos.
Le di el proyecto a Raúl y me gustaría si lo pueden leer porque tiene que ver con esto, pero vamos en otro sentido mucho más positivo y no tiene que ver justamente con el embargo.
Por otro lado, habla de las empresas que mencionaba Ariel y ya no vamos al tema de la triangulación y demás sino simplemente se logra una unidad sudamericana en lo que es el reclamo de Malvinas para que no negocien con nuestros vecinos.
Le di el proyecto a Raúl y me gustaría si lo pueden leer porque tiene que ver con esto, pero vamos en otro sentido mucho más positivo y no tiene que ver justamente con el embargo.
SRA. VÁZQUEZ Yo ya lo hice circular.
SR. ZURUTUZA Quería hacer alguna consulta. Debo ajustarme a lo que la Presidencia de la Comisión bien dice, en cuanto a que no podemos debatirlo por el simple hecho de que ni siquiera está presentado el proyecto.
Entiendo que lo hayas hecho circular; yo lo vi, lo revisé, traté de interpretarlo y no sé si cabe hacer alguna observación acerca del proyecto. Yo me ajusto a lo que la presidenta decía respecto al tema reglamentario.
Entiendo que lo hayas hecho circular; yo lo vi, lo revisé, traté de interpretarlo y no sé si cabe hacer alguna observación acerca del proyecto. Yo me ajusto a lo que la presidenta decía respecto al tema reglamentario.
SRA. VÁZQUEZ Lo hice circular igual que hoy la gente de Godoy y de Quiroga hizo circular el suyo.
SR. ZURUTUZA Es un proyecto diferente.
SRA. VÁZQUEZ Es una propuesta a lo de ustedes.
SR. ZURUTUZA Yo no encontré una relación mínima con nuestro proyecto, lo que no lo invalida. Me parece que regula sobre otra cuestión y sobre otras materias.
Me ajusto a lo que la comisión decida, si en un caso después de tratar esto se quiere hablar sobre este proyecto, no hay problema.
Me ajusto a lo que la comisión decida, si en un caso después de tratar esto se quiere hablar sobre este proyecto, no hay problema.
SR. ÁLVAREZ A mí me preocupa -como lo planteó Brugo Marcó y la gente de la Secretaría de Energía- el tema de la autoridad de aplicación. Porque en última instancia va a depender de la autoridad de aplicación la efectividad de esta ley.
El embajador planteó -y estoy de acuerdo con él- que cuánto más grande y más interministerial sea este órgano de aplicación, más dificultosa va a ser la aplicación de la ley.
Entonces, además planteó y me parece atinado, que nosotros podamos incluir en la ley la autoridad de aplicación porque si lo dejamos en manos del Ejecutivo puede tardar e incluso tiene la posibilidad de reglamentación. Y esto entraría dentro de las materias reglamentarias.
Entonces, me parece -y para eso recurro a la Cancillería y a la Secretaría de Energía- que los dos órganos más apropiados para ser autoridad de aplicación de la ley son la Secretaría de Energía, a través del Ministerio correspondiente, y la Cancillería.
Me parece que eso puede quedar de alguna manera dentro de la ley para evitar posteriores disquisiciones o que se cree una comisión que haga mucho más difícil poner en la práctica estas actividades.
Aunque parece un tema de derecho administrativo y menor, creo que a los efectos de la aplicación de la ley es muy importante.
El embajador planteó -y estoy de acuerdo con él- que cuánto más grande y más interministerial sea este órgano de aplicación, más dificultosa va a ser la aplicación de la ley.
Entonces, además planteó y me parece atinado, que nosotros podamos incluir en la ley la autoridad de aplicación porque si lo dejamos en manos del Ejecutivo puede tardar e incluso tiene la posibilidad de reglamentación. Y esto entraría dentro de las materias reglamentarias.
Entonces, me parece -y para eso recurro a la Cancillería y a la Secretaría de Energía- que los dos órganos más apropiados para ser autoridad de aplicación de la ley son la Secretaría de Energía, a través del Ministerio correspondiente, y la Cancillería.
Me parece que eso puede quedar de alguna manera dentro de la ley para evitar posteriores disquisiciones o que se cree una comisión que haga mucho más difícil poner en la práctica estas actividades.
Aunque parece un tema de derecho administrativo y menor, creo que a los efectos de la aplicación de la ley es muy importante.
SR. BRUGO MARCÓ Agradezco mucho que coincidamos en eso.
No es que quiera eludir el fardo, pero quien entiende en este tema específicamente dentro del ámbito de la administración del Estado, es la Secretaría de Energía. Nosotros no podríamos entrar a cuantificar intereses.
Y me permito decir, quizás como mi última intervención, que agradeceríamos que cualquier tipo de consulta o ampliación sobre algún tema la hicieran llegar de manera formal a través de nuestras autoridades.
Nosotros con todo gusto estamos a disposición de ustedes, pero también estamos dentro de una estructura y respondemos a autoridades que son las que nos someten a estas cuestiones que nos plantean desde otros ámbitos del Estado.
Desde ya agradezco mucho que nos hayan invitado y quedamos a disposición para todo aquello que sea de interés.
No es que quiera eludir el fardo, pero quien entiende en este tema específicamente dentro del ámbito de la administración del Estado, es la Secretaría de Energía. Nosotros no podríamos entrar a cuantificar intereses.
Y me permito decir, quizás como mi última intervención, que agradeceríamos que cualquier tipo de consulta o ampliación sobre algún tema la hicieran llegar de manera formal a través de nuestras autoridades.
Nosotros con todo gusto estamos a disposición de ustedes, pero también estamos dentro de una estructura y respondemos a autoridades que son las que nos someten a estas cuestiones que nos plantean desde otros ámbitos del Estado.
Desde ya agradezco mucho que nos hayan invitado y quedamos a disposición para todo aquello que sea de interés.
SR. KUNZ Quiero referirme a dos cosas. En primer lugar, al tema de la autoridad de aplicación. En lo que hace a la actividad hidrocarburífera, no tengo duda que la Secretaría de Energía es el órgano más específico para hacer este tipo de aplicación. Pero tal vez este proyecto de ley abarca algunas cuestiones que exceden a lo que hace a la Secretaría de Energía porque se refiere a los registros y no sólo de las empresas petroleras sino a la registración de todas las autorizaciones para funcionar en la Argentina, lo que va mucho más allá de nuestra secretaría.
Desde mi punto de vista, el Poder Ejecutivo es el que estará en mejores condiciones de diseñar la autoridad de aplicación. Además esperamos que la reglamentación se haga de manera tal que no genere una autoridad demasiado ambigua, multifacética o multiautoritaria, o sea con mucha participación, porque seguramente eso le quitará ejecutividad.
Entendemos que decididamente es el Poder Ejecutivo el que tiene el mejor conocimiento de su estructura para poder llevar adelante correctamente la aplicación de esta iniciativa.
Respecto de lo señalado por el representante de la Coalición Cívica sobre las empresas relacionadas y vinculadas, es muy cierto que esto hay que llevarlo mucho más allá de la participación directa, porque por lo menos en el campo de los hidrocarburos, las empresas son como hongos o como una mamuschka, si así quieren. Uno saca y ve otra empresa, y saca y ve otra más. Justamente se están creando figuras societarias para aprovechar todos los registros de la ley y no solamente de la Argentina sino del mundo entero.
Y seguramente, por más minucioso que sea este proyecto de ley, van a encontrar la forma de vulnerarlo. No es que yo crea que vamos a hacer una ley para la Argentina que sea ciento por ciento efectiva en este tema, pero por lo menos tiene que generar mayor complicación a las empresas que pretendan mantener actividad en ambos lugares en lo que respecta al diseño de la ingeniería societaria y a la exposición a riesgos mayores. Y si la ley se restringe exclusivamente a la participación de ésta, no genera ningún tipo de riesgo. O sea que decididamente hay que ir más allá.
Tal vez no está del todo bien definido hacia dónde ir y merece un poco más de estudio, porque si uno quiere ir demasiado lejos también es evidente que realmente no podrá lograr el objetivo. Pero para mí está claro que hay que ir mucho más allá.
Desde mi punto de vista, el Poder Ejecutivo es el que estará en mejores condiciones de diseñar la autoridad de aplicación. Además esperamos que la reglamentación se haga de manera tal que no genere una autoridad demasiado ambigua, multifacética o multiautoritaria, o sea con mucha participación, porque seguramente eso le quitará ejecutividad.
Entendemos que decididamente es el Poder Ejecutivo el que tiene el mejor conocimiento de su estructura para poder llevar adelante correctamente la aplicación de esta iniciativa.
Respecto de lo señalado por el representante de la Coalición Cívica sobre las empresas relacionadas y vinculadas, es muy cierto que esto hay que llevarlo mucho más allá de la participación directa, porque por lo menos en el campo de los hidrocarburos, las empresas son como hongos o como una mamuschka, si así quieren. Uno saca y ve otra empresa, y saca y ve otra más. Justamente se están creando figuras societarias para aprovechar todos los registros de la ley y no solamente de la Argentina sino del mundo entero.
Y seguramente, por más minucioso que sea este proyecto de ley, van a encontrar la forma de vulnerarlo. No es que yo crea que vamos a hacer una ley para la Argentina que sea ciento por ciento efectiva en este tema, pero por lo menos tiene que generar mayor complicación a las empresas que pretendan mantener actividad en ambos lugares en lo que respecta al diseño de la ingeniería societaria y a la exposición a riesgos mayores. Y si la ley se restringe exclusivamente a la participación de ésta, no genera ningún tipo de riesgo. O sea que decididamente hay que ir más allá.
Tal vez no está del todo bien definido hacia dónde ir y merece un poco más de estudio, porque si uno quiere ir demasiado lejos también es evidente que realmente no podrá lograr el objetivo. Pero para mí está claro que hay que ir mucho más allá.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Agradecemos a los funcionarios de la Cancillería y de la Secretaría de Energía por haber asistido a esta reunión y aclarado diversos asuntos del proyecto de ley en tratamiento.
SR. TAGLIANI Tenía una pregunta respecto a que tenemos autoridad de aplicación y régimen sancionatorio. El régimen sancionatorio tiene que ver con el principio de legalidad y a eso se hizo referencia recientemente.
En general, estoy de acuerdo con los comentarios vertidos sobre acotar el ámbito espacial -desde ya agradezco tanto a los funcionarios de Cancillería como a los de la Secretaría de Energía- pero también es interesante que sea materia del Poder Legislativo, es decir nuestra, y que tanto las sanciones de la resolución 407 cuanto las que están aquí sean puestas en manos del Poder Legislativo. Es decir, que nosotros tipifiquemos la conducta y, en tal caso, abramos la posibilidad al Poder Ejecutivo para que establezca la sanción correspondiente. Sería importante no solamente tipificar la conducta sino también la sanción. Quiero saber qué opinan al respecto.
En general, estoy de acuerdo con los comentarios vertidos sobre acotar el ámbito espacial -desde ya agradezco tanto a los funcionarios de Cancillería como a los de la Secretaría de Energía- pero también es interesante que sea materia del Poder Legislativo, es decir nuestra, y que tanto las sanciones de la resolución 407 cuanto las que están aquí sean puestas en manos del Poder Legislativo. Es decir, que nosotros tipifiquemos la conducta y, en tal caso, abramos la posibilidad al Poder Ejecutivo para que establezca la sanción correspondiente. Sería importante no solamente tipificar la conducta sino también la sanción. Quiero saber qué opinan al respecto.
SR. BRUGO MARCO En su momento habíamos dicho que la tipificación de la conducta o de las sanciones era responsabilidad del Poder Legislativo porque no es facultad del Poder Ejecutivo tipificar sanciones y delitos en actos ilícitos.
En cuanto al decreto, como está referido a una actividad específica, consideramos que lo pueden hacer si creen que es su derecho y que merecen tener una jerarquía legislativa, pero sugerimos que lo lleven a cabo en un ámbito diferente para no aparecer mezclado con este objetivo preciso.
En cuanto al decreto, como está referido a una actividad específica, consideramos que lo pueden hacer si creen que es su derecho y que merecen tener una jerarquía legislativa, pero sugerimos que lo lleven a cabo en un ámbito diferente para no aparecer mezclado con este objetivo preciso.
SR. TAGLIANI Con respecto al procedimiento, por ejemplo la ley de pesca tiene normas procedimentales bastante claras -mi tema es el régimen sancionatorio- y estamos hablando de actos jurisdiccionales del Estado. No es una cuestión menor, incluso a la luz del derecho internacional y su evolución.
El punto es el siguiente: ¿recomiendan una norma procedimental y el reconocimiento de las garantías constitucionales? ¿Es una ley o un decreto?
El punto es el siguiente: ¿recomiendan una norma procedimental y el reconocimiento de las garantías constitucionales? ¿Es una ley o un decreto?
SRA. PRESIDENTA SAYAGO ¿Podemos terminar aquí la reunión?
SR. BRUGO MARCO Esto nos excede un poco en este momento.
SR. TAGLIANI Disculpe.
SRA. PRESIDENTA SAYAGO Para terminar, queremos ver si podemos canalizar vía mail cualquier propuesta u observación al último borrador del proyecto, a fin de contar con una propuesta final para el día martes. Les solicito que envíen esta información a los presidentes de cada comisión para que ellos luego nos la remitan a nosotros.
- Es la hora 12 y 27.