TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3046-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION 1532/98, DE "CONTRATO DE TRANSPORTE AEREO", EN LO QUE RESPECTA A RESPONSABILIDADES DE LAS LINEAS AEREAS ANTE VUELOS CANCELADOS.
Fecha: 21/06/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 74
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional, para que a través del Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, Secretaría de Transporte y Subsecretaría
de Transporte Aerocomercial, y demás organismos competentes,
informe, a) si se cumplen las disposiciones del artículo 12 y
concordantes, de la Resolución número 1532/98, vigente, (Contrato de
Transporte Aéreo) dictada por el ex Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos, en relación a la crisis que ha sufrido el Transporte
Aerocomercial de nuestro país, en los últimos días, en lo que respecta
a la responsabilidad de las líneas Aéreas ante vuelos cancelados, y b)
si además se cumple lo establecido en la disposición número 3/04 de la
Subsecretaria de Transporte Aerocomercial, en lo que respecta a la
afectación o desafectación del personal aeronáutico y las
responsabilidades, funciones y atribuciones de los despachantes de
aeronaves.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
¿ Existe verdaderamente
control a las empresas en este mercado monopólico?
Cuando no funcionan los
aviones, el país retrocede y las distancias se alargan.. Si Aerolíneas
Argentinas fuera una empresa en libre competencia, la crisis de los
últimos días, tal vez no habría existido.
Es cierto que las
condiciones climáticas complicaron las operaciones, pero también es
cierto que la Empresa no estuvo a la altura de los acontecimientos y no
respetó a los pasajeros y ni siquiera a su propio personal, que en
consecuencia, tampoco respeto al usuario
Desde hace mas de un
año, quien quiere viajar en avión en la Argentina, tiene que prepararse
para sufrir un calvario, ya sea de maltrato, de deficiencias en las flotas
de las compañías aéreas, conflictos gremiales, etc.etc. .
El Gobierno ya ha tomado
medidas con empresas monopólicas que no cumplen adecuadamente
los contratos de concesión, y pienso que así lo hará en esta ocasión ,si
esto continúa.
Si la Empresa, tenía
conocimiento de todas las dificultades que existían, ¿porque no
reprogramaban los vuelos?, pero en forma eficaz, de este modo
cuando el usuario solicitaba informes, al respondérsele correctamente
y con veracidad, se evitaba, el caos que existió en los
aeroparques.
Los argentinos hemos
perdido todo tipo de solidaridad entre nosotros mismos, no nos
respetamos.
Las Empresa solo se
enfoca en el negocio y el pasajero es solo una circunstancia, no se les
informa con honestidad y ningún directivo da la cara, esto incrementa
la bronca e impotencia que en este caso surgió.
Existió una falta total de
información y desprecio para el cliente, una falta absoluta de atención
y preparación de los empleados para casos de emergencias, falta total
de educación de los mismos, para con el público en general, cantidad
de personal insuficiente para las miles de personas que se agolpaban
frente a los mostradoreas, colas kilométricas, sin respetar si se trataba
de madre con hijos en brazos, ancianas con bastones, discapacitados
en silla de rueda etc,
Aerolíneas Argentinas no
cumple con una política de recursos humanos adecuada, vende
servicios que no existen, tales información de horarios fijos, ni
programados ni reprogramados, cola para los pasajes, un servicio de
abordo que es un insulto, como si fuera la mejor línea aérea del
mundo. Pero no es mi intención, ni me corresponde entrar en estos
detalles
La reglamentación, cuyo
cumplimiento si, estoy solicitando, existe, en el artículo 42 de la
Constitución Nacional que dice:"
los usuarios de servicios
tienen derecho a una información adecuada y veraz, a un trato
equitativo y digno".
Según mi criterio, la
mayor falta que existió en ese caos, reside justamente en el centro de
atención al cliente de la línea aérea, a quien se debió brindar una
"información adecuada y veraz" como lo dice nuestra Carta
Magna y no dejar, un interés público lesionado ante la falta de
soluciones concretas, que se hubieran podido cumplir eficazmente si
hubiera existido un personal debidamente capacitado, para darlas con
efectividad e idoneidad, de este modo, puedo asegurar que ante este
contratiempo o cualquier otro, el usuario hubiera reaccionado de forma
diferente.
Espero que este llamado
de atención y los casos de agresión que existieron, sirvan, para
terminar con intereses particulares que conspiran contra un servicio
público y contra el derecho de los que siempre quedan en el medio,
"los usuarios."
Por las razones expuestas
solicito a mis pares me acompañen con este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LOVAGLIO SARAVIA, ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
19/09/2007 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |