Gabriela Beatriz Estévez
Diputada de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0712-D-2016
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LA REPRESION DEL PERSONAL POLICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, BAJO EL GOBIERNO DE MARIA EUGENIA VIDAL, HACIA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS AFILIADOS AL SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE MINORIDAD Y EDUCACION - SOEME -.
Fecha: 15/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 11
	        Expresar su más enérgico repudio a la 
represión perpetrada por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, 
bajo el gobierno de María Eugenia Vidal, hacia trabajadores y trabajadoras 
afiliadas al Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación -
SOEME- (en su gran mayoría porteras y cocineras de comedores escolares), que 
protestaban en forma pacífica frente a la Dirección de Escuelas de La Plata, 
Provincia de Buenos Aires, hecho acaecido, paradójicamente el pasado 8 de 
marzo de 2016.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El pasado 8 de marzo de 2016, 
trabajadores y trabajadoras auxiliares de la educación, afiliados al gremio SOEME 
(Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación), fueron reprimidos 
con balas de goma, gas pimienta, gases lacrimógenos y descargas eléctricas, por 
la Policía de la Provincia de Buenos Aires, cuando protestaban pacíficamente 
frente a la Dirección General de Cultura y Educación de la Plata, en reclamo de un 
salario mínimo de 10 mil pesos.	
	        
	        
	        Frente a estas represiones, el gremio 
SOEME, que nuclea a porteros/as, cocineros/as y personal de limpieza, denunció 
que dos de ellos sufrieron fracturas y otros fueron heridos por balas de goma. 
	        
	        
	        Los trabajadores y las trabajadoras 
auxiliares de la educación, están "batallando" por una mejora salarial, dignificación 
de su trabajo diario. 
	        
	        
	        La secretaria adjunta de 
SOEME, Susana Mariño, dijo: "Es una pena que este hecho se de en el día de la 
mujer, se ve que no aprendimos nada de nada". Esto se da en el marco de haber 
sido atacadas mujeres que son madres, abuelas, que están luchando para que 
sus familias no pasen hambre.
	        
	        
	        El Gobierno de María 
Eugenia Vidal, les había ofertado un aumento del 15% en dos cuotas, lo cual fue 
calificado por el sindicato SOEME como "irrisorio y vergonzoso" y que, "representa 
una enorme pérdida del poder adquisitivo ante una inflación que no da tregua", y 
destacó, que "está muy por debajo del porcentaje de suba acordado con los 
sindicatos docentes".
	        
	        
	        Lamentablemente, los 
hechos de represión se están volviendo moneda corriente en nuestro país, el 
doble discurso de parte del oficialismo es inminente. Proponen "cerrar la grieta", 
"avanzar juntos", pero responden con gas pimienta y una violenta represión las 
protestas pacíficas.
	        
	        
	        Quieren amedrentarnos, que no 
protestemos pacíficamente en las plazas o frente a los organismos públicos en 
defensa y mejora de nuestros derechos. La represión es el método que utilizan las 
fuerzas de seguridad del nuevo gobierno, una desconsolada forma de buscar que 
las voces se silencien. 
	        
	        
	        Es paradójico y es lamentable, que en 
el día que se conmemora el Día internacional de la Mujer, el Gobierno de María 
Eugenia Vidal reprimió a trabajadoras por hacer un reclamo salarial. El tenor del 
reclamo es similar al realizado por esas mujeres que perdieron la vida hace mas 
de 100 años y por el cual, se conmemora este día. Igualmente impactante, es que 
ese mismo día en una Plaza de Mayo, colmada de mujeres, se haya manifestado 
nuevamente el pedido por la libertad de Milagro Sala, mujer y presa política de 
este gobierno. 
	        
	        
	        Es por lo expuesto que solicito a mis 
pares, me acompañen con el siguiente proyecto de repudio. Desde nuestro lugar 
como legisladores elegidos por el pueblo, no podemos permitir este tipo de 
avasallamientos y violencia represiva.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MENDOZA, MAYRA SOLEDAD | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CAROL, ANALUZ AILEN | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SANTILLAN, WALTER MARCELO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DE PEDRO, EDUARDO ENRIQUE | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RAVERTA, MARIA FERNANDA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RUIZ ARAGON, JOSE ARNALDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CARRIZO, NILDA MABEL | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DOÑATE, CLAUDIO MARTIN | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CASTRO, SANDRA DANIELA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RODRIGUEZ, RODRIGO MARTIN | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER ADHERENTE DE LA DIPUTADA MASIN (A SUS ANTECEDENTES) |