Gabriela Beatriz Estévez
Diputada de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1259-D-2016
Sumario: DECLARAR A LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN CAPITAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL DUCENTESIMO ANIVERSARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA EL DIA 9 DE JULIO DE 2016.
Fecha: 04/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
	        Artículo 1: Con motivo de 
conmemorarse el ducentésimo Aniversario de la Declaración de la 
Independencia Argentina, declárese a la Ciudad de San Miguel de Tucumán 
"Capital de la República Argentina", el día 9 de Julio del año 2016, haciéndolo 
extensivo a  todos los años subsiguientes en la misma fecha.
	        
	        
	        Artículo 2: Establézcase  que los 
actos centrales que realice el Poder Ejecutivo Nacional, en conmemoración del 
Bicentenario de la Declaración de la Independencia, tengan lugar en la Ciudad 
de San Miguel de Tucumán.
	        
	        
	        Artículo 3: Comuníquese al Poder 
Ejecutivo Nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Desde el año 1991, mediante 
Decreto N°81/1991, se declara en carácter simbólico a la ciudad de San Miguel 
de Tucumán, Capital de la Republica Argentina. Los motivos de este decreto, 
así como los del proyecto que hoy presento en este recinto tienen claramente 
relación con un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia 
Argentina. 
	        
	        
	        Pero este no es un aniversario más, 
este año se cumplen doscientos años de aquel Congreso General, que se 
reunió en Tucumán por primera vez en Marzo de 1816.Tenemos como 
ciudadanos de esta bella tierra, el orgullo de poder asistir al Bicentenario de la 
Independencia.
	        
	        
	        Sin lugar a dudas, no hay gesta más 
trascendental en la historia de un pueblo que el día en que finalmente pudo 
librarse del yugo opresor de sus dominadores y proclamar su independencia. 
Aquellos primeros gritos de libertad que nacieron en la rebelión de Tupac 
Amaruc, hasta la conformación del Primer Gobierno Patrio en Mayo de 1810, 
tuvieron su victoria final en Tucumán.
	        
	        
	        No trata este proyecto de un mero 
reconocimiento simbólico, para organizar un festejo. Este proyecto tiene la 
intención de rescatar los verdaderos ideales que inspiraron a los congresistas a 
Declarar la Independencia de la Provincias Unidas de Sudamérica el 9 de Julio 
de 1816. 
	        
	        
	        El Congreso de Tucumán fue 
convocado para completar lo que la Asamblea del Año 1813 no pudo, unir a las 
Provincias de Sudamérica. Es Tucumán el lugar elegido, lejos del poder 
centralista de Buenos Aires, para evitar así que sigan creciendo los intereses 
mezquinos del Puerto de Buenos Aires, que no escapaba la influencia 
comercial británica pretendía una Sudamérica dividida y lejos del Alto 
Perú.
	        
	        
	        No fueron fáciles las deliberaciones 
de aquel Congreso que nos antecedió en la responsabilidad de legislar el futuro 
del Estado Nacional. La presión Unitaria se hizo sentir muy fuerte. Las 
provincias de la Liga de los Pueblos Libres, bajo el liderazgo de Gervasio de 
Artigas estuvieron ausentes. Los pueblos del Alto Perú habían sido 
recuperados por las tropas realistas y solo algunos fueron representados por 
residentes exiliados. Toda la responsabilidad era de los 33 diputados presentes 
en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna.
	        
	        
	        En la historia existen 
hombres capaces de torcer el rumbo de los acontecimientos, y nuestra patria a 
dado muchos de ellos. Le escribía el Grl San Martín al diputado por Cuyo 
Godoy Cruz, "....¡Hasta cuando esperaremos declarar nuestra Independencia! 
No le parece a Usted una cosa bien ridícula, acuñar moneda, tener el pabellón 
y cucarda nacional y por último hacer la guerra al soberano de quién en el día 
se cree dependemos. ¿Qué nos falta más que decirlo?...Ánimo, que para los 
hombres de coraje se han hecho las empresas..."
	        
	        
	        Don Bernardo de Monteagudo. 
Prohombre de nuestra Patria, escondido por el relato liberal proclamaba en 
1812 ¡¡¡LIBERTAD, LIBERTAD sagrada, yo seguiré tus pasos hasta el sepulcro 
mismo!!!, y al lado de los héroes de la patria mostrará el bello sexo de la 
América del Sud el interés con que desea ver espirar el último tirano, o rendir el 
supremo aliento antes que ver frustrado el voto de las almas fuertes.
	        
	        
	        Y que decir del Gran héroe de la 
Batallas de Tucumán y Salta, el General Manuel Belgrano, de activo trabajo en 
el Congreso de Tucumán, el más ferviente impulsor de la declaración 
independentista y de la unidad sudamericana, cuya idea de proclamar un 
monarca incaico, fue aprobada por el Congreso el 31 de julio y con esto 
devolver a los originales habitantes y dueños de esta tierra americana la 
soberanía política sobre su territorio, completando así la insurrección de los 
criollos contra el dominador español y dando el poder a las masas como 
también habían declamado Moreno, Castelli, Artigas y Güemes.
	        
	        
	        Hoy más que nunca resuenan en 
nuestra patria los ideales del Congreso de Tucumán, hoy cuando desde 
muchos sectores de la sociedad aclaman por la unidad de los argentinos es 
necesario recuperar aquellas ideas fundacionales que solo los individualismos 
y mezquindades de las oligarquías impidieron que se concretaran.
	        
	        
	        El sueño de la Patria Grande, no fue 
posible, pero lejos está de ser una utopía. El Federalismo que se impuso en 
Tucumán, a lo largo de nuestra historia solo fue una expresión sin correlato en 
los hechos.
	        
	        
	        Es por estos motivos que creo 
imprescindible que nuestro país no debe volver a someterse jamás a las 
cadenas de las que ya se libró en 1816, ya no declaramos libres del Rey 
Fernando VII, pero también de toda dominación extranjera y lo hicimos desde 
Tucumán, porque tampoco íbamos a permitir que pretendieran dominarnos 
comercialmente desde el puerto los intereses británico.
	        
	        
	        En este año 2016, cuando se 
conmemora el Bicentenario de la Declaración de la Independencia, renovemos 
los argentinos desde Tucumán, nuestra intención de ser una nación, 
políticamente soberana y económicamente libre.
	        
	        
	        Como representante del pueblo de 
la provincia de Tucumán, con una profunda adhesión a nuestro sistema 
democrático, republicano y por sobre todo federal, les pido a mis pares que 
acompañen con este proyecto y conmemoremos el Bicentenario de la nuestra 
Independencia en el lugar donde nació,  que renovemos allí nuestro espíritu de 
hombres libres, con anhelos de una Latinoamérica unida sin dejar atrás aquella 
responsabilidad de ser los impulsores de libertad sudamericana, hoy 
amenazada por los intereses económicos de las potencias dominantes.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARRIZO, NILDA MABEL | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DEPETRI, EDGARDO FERNANDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| IGON, SANTIAGO NICOLAS | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BRITEZ, MARIA CRISTINA | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SORAIRE, MIRTA ALICIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SANTILLAN, WALTER MARCELO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MENDOZA, MAYRA SOLEDAD | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LOTTO, INES BEATRIZ | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEREYRA, JUAN MANUEL | CORDOBA | CONCERTACION FORJA | 
| VOLNOVICH, LUANA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| TAILHADE, RODOLFO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia) | 
| CULTURA | 
| LEGISLACION GENERAL | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 07/06/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 09/08/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA SORAIRE ALICIA (A SUS ANTECEDENTES) |