Gabriela Beatriz Estévez
Diputada de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1501-D-2016
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO SE INCLUYA DE MANERA URGENTE EN LA TRANSMISION DE LOS PARTIDOS DE FUTBOL ARGENTINO - PROGRAMA FUTBOL PARA TODOS - CAMPAÑAS INFORMATIVAS SOBRE ORIENTACION, ASESORAMIENTO Y CONTENCION PARA LAS MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA DE TODO EL PAIS.
Fecha: 13/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 27
	        Solicitar al Poder Ejecutivo de la 
Nación que, a través de los organismos correspondientes,  se incluya de manera 
urgente, en la transmisión de los partidos de  fútbol argentino -Programa "Fútbol 
para Todos"- campañas informativas permanentes sobre la Línea telefónica 
Nacional 144, destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y 
contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días 
del año, las 24 horas de día, de manera gratuita.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La violencia de género es un grave 
problema en nuestra sociedad. Los avances en términos legislativos a partir de la 
sanción de la Ley Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y 
Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las importantes movilizaciones bajo el 
lema:  "Ni una menos" han sido importantes puntos de partida, en los cuales, se 
debe seguir articulando políticas públicas para poder llegar a su total 
erradicación. 
	        
	        
	        La Línea Telefónica Nacional 144 está 
destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las 
mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 
horas del día, de manera gratuita. Esta línea responde a la obligación de 
garantizar, como Estado Nacional, una respuesta integral y articulada sobre la 
violencia de género. El equipo de atención de la línea telefónica 144, en su 
mayoría integrado por profesionales psicólogas/os y trabajadoras/es sociales, está 
conformado por operadoras/es y coordinadoras/es con capacitación en perspectiva 
de género y violencia contra las mujeres.
	        
	        
	        Según el informe estadístico de la 
línea 144, que consta en la página web del Consejo Nacional de las Mujeres, 
respecto al año 2014, en el 2015 las llamadas han aumentado un 140% 
aproximadamente para primera intervención e intervención posterior. Cabe 
destacar que el total de llamados fue de 116.468; los cuales corresponden a una 
primera intervención de 39.190 llamados y a 9.141 de llamados referidos a 
intervención posterior. El porcentaje en relación a la edad de las víctimas es de un 
65% mujeres entre 19 y 40 años de edad; es decir, mayoritariamente 
jóvenes.
	        
	        
	        En virtud de ello, se ha considerado a 
la línea 144 como un instrumento que ha ganado relevancia en términos de 
cantidad de llamados y puede ser una herramienta inmediata de asistencia a las 
víctimas de violencia de género, así como también de prevención de los femicidios. 
	        
	        
	        La transmisión de los partidos de 
 fútbol argentino, a través del programa Fútbol para Todos, es de interés público y 
tiene llegada a millones de televidentes, por ello debe ser aprovechada para la 
difusión de la línea 144 y de todas las campañas que hacen a la concientización de 
la violencia de género, para así articular una respuesta concreta desde el Estado 
Nacional.
	        
	        
	        Desde el inicio de su puesta en 
marcha, por septiembre del año 2013, en el Programa Fútbol para Todos, se veían 
los "spots"  y se daba difusión permanente a la línea 144. Durante la transmisión 
de las primeras fechas del campeonato 2016, visualizamos que la comercialización 
de empresas privadas ha desplazado a estos "spots" por parte del Estado Nacional. 
No obstante, es potestad de las autoridades del programa Fútbol para Todos y de 
la Secretaría General de la Presidencia, la comercialización correspondiente. Hay 
campañas que son de interés público, por eso deben seguir siendo sostenidas y la 
línea 144 es una de ellas, al igual que todas las campañas referidas a la violencia 
de género. Es una lucha que debemos dar a diario y no podemos dar un paso 
atrás. 
	        
	        
	        Es dable recordar las palabras de la 
entonces Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner en la 
Inauguración de hogar para víctimas de violencia de género en Lomas de Zamora 
que expresaba:
	        
	        
	        "Entonces lo que tenemos que hacer 
todos por empezar [a] hablar y para hacer en contra [de] la violencia de género, 
es modificar comportamientos mediáticos y comportamientos de toda la sociedad, 
inclusive nosotras, como madres, enseñar a nuestros hijos varones a respetar a las 
mujeres. Nosotras también, dadoras de vida, tenemos que contribuir en esta 
cruzada."
	        
	        
	        Es así, que a través de la publicidad 
de la línea 144, no sólo se llega a las víctimas de violencia de género sino a la 
sociedad en general. Si se visibiliza la problemática se puede, como pueblo, ayudar 
a aquellas personas que están en grave riesgo. 
	        
	        
	        Tenemos que alzar la voz todos y 
todas para decir "Ni Una Menos", no debiendo quedar sólo como un eslogan de 
marcha multitudinaria. Sino, que debemos llevarlo al campo social y el Estado 
Nacional debe hacerse presente.
	        
	        
	        Por lo expuesto, y en respuesta de 
una inmediata solución de la violencia desmedida hacia las mujeres, es que solicito 
a mis pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.- 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MENDOZA, MAYRA SOLEDAD | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CARRIZO, NILDA MABEL | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RUIZ ARAGON, JOSE ARNALDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CABANDIE, JUAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BRITEZ, MARIA CRISTINA | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RODRIGUEZ, MATIAS DAVID | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| TAILHADE, RODOLFO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MASIN, MARIA LUCILA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA MASIN (A SUS ANTECEDENTES) | ||
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO HUSS (A SUS ANTECEDENTES) |