DIPUTADO NO ENCONTRADO
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0791-D-2016
Sumario: CONVOCAR A UNA CONSULTA POPULAR VINCULANTE SOBRE EL PAGO A LOS "FONDOS BUITRES".
Fecha: 18/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
CONSULTA POPULAR
VINCULANTE
ARTÍCULO 1°.- Convócase a una
Consulta Popular Vinculante a los efectos de que el pueblo de la Nación se
pronuncie por la afirmativa o por la negativa respecto a las siguientes
preguntas:
a) "¿Está usted a favor de autorizar el
pago a los 'Fondos Buitre' que impuso el juez de la Corte del Distrito en Estados
Unidos por el Distrito Sur de Nueva York, Thomas Griesa, y que implica la
erogación por parte del Estado Nacional de alrededor de 20.000 millones de
dólares, según consta en el proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo
Nacional?
b) "¿Está usted a favor de que el
Estado argentino cese en forma definitiva con la totalidad de los pagos de los
bonos de la deuda externa, que ha sido caratulada en un fallo del juez de la
Nación Jorge Ballestero en el año 2000 como 'ilegal, inmoral, ilegítima y
fraudulenta'?"
ARTÍCULO 2°.- Esta Consulta Popular
será vinculante y deberá realizarse dentro de los 60 días corridos de haberse
aprobado la presente Ley.
ARTÍCULO 3°.- La Consulta Popular
Vinculante se realizará conforme a lo establecido en el Artículo 40 de la
Constitución Nacional, la ley de Consulta Popular Nº 25.432 y las disposiciones de
la Ley N° 19.945 de Código Nacional Electoral y sus modificatorias.
ARTÍCULO 4°.- De forma.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Poder Ejecutivo ha enviado a
este Congreso de la Nación el proyecto de Ley N° 01-PE-16 en el cual se buscan
derogar los instrumentos legales que impiden cancelar el pago los denominados
Fondos Buitre y se autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a endeudarse por hasta
20.000 millones de dólares estadounidenses. Se trata de una imposición del juez
de Nueva York Thomas Griesa, quien ha puesto hasta una fecha tan perentoria
como extorsiva para que se haga efectivo el pago a los que el mismo Ministro de
Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, Alfonso Prat Gay, denominó como los
"bandidos del capital financiero internacional".
El Poder Ejecutivo Nacional
pretende con este proyecto emitir bonos soberanos a 5, 10 y 30 años, por lo que
el pago del capital y los intereses de la nueva deuda emitida deberán recaer en las
próximas generaciones de argentinos, todo por una imposición de un tribunal
extranjero y una posición sumisa y genuflexa del gobierno nacional y de la casi
totalidad de los gobernadores provinciales.
Todos los habitantes de la Nación
están involucrados entonces en el pago que se pretende realizar, ya que los fondos
con los que se pague el capital y los intereses de esta nueva deuda emitida para
pagarle a los "buitres" saldrá de los Presupuestos anuales de la Nación, en
desmedro de la salud y la educación públicas y de las imprescindibles obras para
garantizar la vivienda a más de 3 millones de familias que se encuentran con
déficit habitacional, entre otras necesidades fundamentales.
La historia nacional demuestra
que nuevos ciclos de endeudamiento, lejos de sostener el desarrollo nacional y
elevar el nivel de vida del pueblo trabajador, han hundido a la Nación en la miseria
y la sumisión con las potencias imperialistas y sus organismos financieros,
favoreciendo siempre a los grupos capitalistas concentrados, nacionales y
extranjeros. Desde el primer empréstito tomado por el presidente de las entonces
Provincias Unidas del Río de la Plata, Bernardino Rivadavia, la Argentina entró en
una espiral de dependencia con el capital financiero internacional, pagando las
deudas originales varias veces y a su vez endeudando cada vez más a la Nación.
"Si es necesario, pagaremos la deuda con la sangre, el sudor y las lágrimas de los
argentinos, pero pagaremos", afirmó el Presidente Nicolás Avellaneda en 1877,
cuando aún no se había terminado de cancelar la deuda con el Reino Unido
tomada por el empréstito con la Baring Brothers.
La última dictadura militar
estatizó la deuda privada mediante un seguro de cambio a favor de los grandes
grupos económicos que hoy siguen dominando al país. Más de 70 empresas,
entre las principales del país, se beneficiaron de esta medida fraudulenta e ilegal,
provocando un aumento exponencial de la deuda externa argentina en el período
de la dictadura. Años después, el juez Ballestero llevó adelante una investigación
que desenmascaró la trama de esa descomunal estafa. Sevel, la automotriz de
Franco Macri, adeudaba 124 millones de dólares en 1983 que fueron licuados por
el Estado; Acindar 649 millones de dólares; Compañía Naviera, de la familia
Pérez Companc, 211 millones de dólares; y Loma Negra, de los Fortabat, 62
millones de dólares. Corporaciones multinacionales como Techint, IBM, Ford y
Fiat y el sector financiero, integran el listado. El perjuicio que ocasionaron al Fisco
fue calculado en 1983 en 23 mil millones de dólares, más de la mitad de la
deuda externa de esos años. La deuda fue caratulada por el juez Ballestero como
"ilegítima, ilegal y fraudulenta".
Desde 1983 los sucesivos planes
y canjes, como el Baker, el Brady y el Megacanje, lejos de provocar ciclos de
desarrollo, terminaron llevando a la Argentina al default, con catástrofes sociales
como las que vivimos en 1989 y 2001.
Entre el año 2003 y el año 2012,
la Argentina pagó 173.733 millones de dólares, según informó la propia Presidenta
Cristina Fernández autocalificando a su gobierno como al de Néstor Kirchner como
"pagadores seriales" (discurso de la ex mandataria del 27/08/13). Los canjes
operados en 2005 y 2010 significaron la erogación de más de 30.000 millones de
dólares más intereses para bonistas que habían comprado los papeles a precio vil,
ganando más del 300 por ciento en dólares, un robo con pocos antecedentes en el
mundo.
El gobierno anterior quiso entrar
también en un nuevo ciclo de endeudamiento y por eso se le pagó más de 5.000
millones de dólares a la empresa española Repsol, la vaciadora de YPF. Asimismo,
y sin pasar siquiera por el Congreso -es decir, violando el artículo 99 de la
Constitución Nacional-, el gobierno acordó el pago con el Club de París que
implicaba un desembolso de 9.700 millones de dólares en cinco años. Estos
ruinosos acuerdos no significaron ningún beneficio para las mayorías populares.
Por el contrario, el pago de estos montos se realizó y se continúa realizando con
mayores ajustes.
Como si fuera poco, todas las
emisiones de bonos que se realizaron en los últimos años se hicieron con la
prórroga de jurisdicción en beneficio de Tribunales extranjeros, principalmente de
las potencias como Estados Unidos, el Reino Unido o Francia, dejando al arbitrio de
esos Estados dominados por el gran capital financiero la decisión sobre cualquier
litigio.
Nuestra postura es clara: el
desconocimiento y el no pago de la ilegítima deuda externa. El pueblo que verá
nuevamente hipotecado su futuro no puede ser un espectador del desfalco que se
pretende concretar con el pago a los "Fondos buitre", y por ello debe ser
consultado.
Por todo lo expuesto, y por las
razones que ampliaremos oportunamente, es que solicitamos la aprobación del
presente proyecto de ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BREGMAN, MYRIAM | BUENOS AIRES | PTS - FRENTE DE IZQUIERDA |
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |