Internacionales
21 de noviembre de 2016
1º Foro Parlamentario Regional de Inteligencia y Seguridad en el Congreso Nacional
a
a

El Parlamento argentino recibió a funcionarios de EE.UU. y de las Unidades de Información Financiera de países sudamericanos en el marco del 1º Foro Parlamentario Regional de Inteligencia y Seguridad.

La apertura del Foro estuvo encabezada por el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici; el secretario de Coordinación de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el director de la fuerza especial del Congreso norteamericano sobre Terrorismo y Guerra No Convencional, Robert Pittenger.

En conferencia de prensa realizada en el Salón de Honor de la Cámara baja, Pinedo destacó que durante la jornada “buscamos unir fuerzas en el campo legislativo y operativo de investigación o persecución; mediante la lucha contra el lavado de dinero se busca confrontar contra el crimen internacional”.

En tanto, Mariano Federici consideró: “Tenemos la firme convicción de trabajar con nuestros vecinos para erradicar esta amenaza del crimen organizado y el terrorismo”. En este sentido, destacó el rol de Santiago Peña, ministro de Hacienda de Paraguay, también presente en el Foro.

“A los enemigos de nuestra seguridad el mensaje les tiene que llegar claro: no queremos que este territorio sea usado para cometer delitos que contaminan la integridad de nuestra economía”, resumió el titular de la UIF.

El cierre del Foro estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien manifestó: “Estamos velando por la integridad del sistema financiero que rige nuestras economías, por eso es necesario la coordinación y la prevención. Tenemos que trabajar de manera conjunta”.

“Es importante que tengamos todas las tecnologías para combatir el narcotráfico y es necesario obturar las ventanas de financiamiento para ganar esa batalla”, dijo el ministro de Hacienda.

El encuentro organizado conjuntamente por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, el Senado de la Nación y la Unidad de Información Financiera, se llevó a cabo en el Salón Delia Parodi con funcionarios nacionales y de la región.

Participaron de distintos paneles sobre "Desafíos Globales en Materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo" y "El rol de las UIF y el intercambio de información a nivel regional", entre otros.

También estuvieron presentes Daniel Glaser, asistente del Secretario del Tesoro de EE.UU. sobre Financiamiento del Terrorismo; Jamal El-Hindi, director del Fincen, organismo equivalente a la UIF; el secretario de Finanzas, Luis Caputo, y el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina, Claudio Cesario; el Director General de Relaciones Internacionales, Juan De Dios Cincunegui.