Distintos aportes sobre alternativas concretas para la implementación de los compromisos previos del G20 se hicieron en el segundo panel del "Foro Parlamentario y Cumbre de Presidentes de Parlamentos", moderado por el diputado nacional Eduardo Amadeo.
“El sistema financiero internacional aprendió de los errores del pasado, y eso nos permite tener un diálogo más fructífero”, destacó Amadeo (quien preside la comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados) al presentar a los expositores.
Leonid Slutsky, presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, realizó una evaluación sobre cómo se han consolidado los esfuerzos internacionales para superar crisis financieras económicas a nivel mundial, identificando una transformación gradual del G20 en una plataforma para el diálogo político, que incluye cuestiones de desarrollo económico y social.
“El G20 es una columna central de la nueva arquitectura del siglo XXI, con estrategias a largo plazo con respecto a nuevas creaciones de trabajo y la eliminación de asimetrías económicas entre países”, detalló Slutsky.
Con respecto a los objetivos futuros, el funcionario ruso ratificó la necesidad de “crear las condiciones para lograr un consenso internacional para el desarrollo sostenible y un ambiente favorable a la satisfacción de la sociedad moderna”.
Para ello, Slutsky exhortó a “trabajar conjuntamente a todas las fuerzas políticas y económicas para responder ante las amenazas y desafíos existentes, mediante diálogo constante, tanto a nivel ejecutivo como parlamentario”.
“En el contexto del G20, el diálogo parlamentario es cada vez más demandado y el Congreso argentino está haciendo un gran aporte para conseguirlo”, valoró el presidente de la comisión de Asuntos Internacionales.
En tanto, Julia Pomares, Directora Ejecutiva de CIPPEC Argentina, hizo un análisis de los objetivos que el G20 debería lograr en los próximos años. “Debemos superar los desafíos del multilateralismo, como son los problemas del cambio climático, la lucha contra la iniquidad y la pobreza, y superar los inconvenientes en el comercio”.
Sobre cómo cumplir dichos objetivos, Pomares afirmó que “tenemos que pensar en el G20 como el principal brazo para accionarlos”, y al respecto detalló: “Debemos hacer cumplir las propuestas del acuerdo de París y, además, pensar estrategias para un nuevo contrato social, no sólo en las iniquidades socio-económicas, sino también en las de género”, concluyó.