Comisión especial
16 de octubre de 2018
ARA SAN JUAN: EXPUSIERON CAPITANES DE FRAGATA ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
Nueva ronda de testimonios en el congreso, a once meses de la desaparición del submarino.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

Presidida por el diputado nacional Guillermo Montenegro, la Comisión Bicameral Investigadora sobre la “Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del ARA San Juan”, escuchó hoy los testimonios de los capitanes de Fragata Sebastián Marcó y Javier Dutto, quienes brindaron detalles de la desaparición del submarino.

El capitán de fragata Sebastián Marcó, quien actualmente es director de la Escuela de Submarinos y Buceo de la Armada, a lo largo de su exposición defendió reiteradamente el accionar del “profesional e intachable” capitán del ARA San Juan, Pedro Fernández, tanto en la navegación realizada en julio de 2017 como en la de noviembre, en la que se produjo la desaparición.
“No dudo de él ni de lo que realizó; nunca hubiese hecho nada riesgoso para su gente”, sentenció.

Al referirse a la búsqueda, de la cual participó, Marcó, quien al momento del hecho se desempeñaba como comandante del submarino ARA Salta, explicó que primero se determinaron las áreas en las que se debían realizar los rastrillajes. “Al surgir la anomalía se reprogramaron las zonas, centrándonos en el lugar de la última comunicación”, detalló. “Ojalá tuviésemos mayores precisiones de lo que ocurrió con el submarino”, agregó.

La diputada Nilda Garré (FPV-PJ) le consultó sobre los estándares de mantenimiento de los submarinos. “¿Alcanzan para garantizar la seguridad? Sí. ¿Son los ideales? No”, expresó el capitán de Fragata. Con respecto al estado de adiestramiento de los tripulantes del ARA San Juan, Marcó afirmó que “todos tenían muy buena experiencia y venían navegando durante muchos días”.

Por último, el director de la Escuela de Submarinos y Buceo de la Armada brindó su apreciación acerca de los intentos de comunicaciones. “No puedo evaluar lo que no escuché, pero sí considero que no es posible realizar tres comunicaciones por diferentes frecuencias al mismo momento”, sostuvo, para luego subrayar que “jamás utilizaría ese sistema ante una urgencia”.

El capitán de fragata Javier Dutto, quien actualmente es jefe del departamento de evaluación de la Escuela de Suboficiales de la Armada, remarcó que “me cuesta creer y me duele mucho que hayan sucedido ciertas desinteligencias”, al referirse a un posible ocultamiento de información al ex jefe del Estado Mayor de la Armada, Marcelo Srur, sobre las funciones que debía desarrollar el submarino al momento del trágico hecho.

“Srur no sabía que el ARA San Juan estaba haciendo patrulla de control de mar, lo cual es considerado como una operación en sí misma”, añadió.

“Particularmente me llama la atención que suceda algo así luego del desacuerdo por el tema del rastrillaje del ARA San Juan entre Srur y López Macedo, donde el ex Jefe del Estado Mayor de la Armada consideraba que no debía utilizarse el submarino por cuestiones operativas”, manifestó Dutto, quien al momento del hecho era el ayudante del secretario del comandante Srur.

Ante los cuestionamientos de los diputados Garré y Montenegro por la celeridad de la Armada en suspender al comandante de la Fuerza de Submarinos, Claudio Villamide, y al contraalmirante Luis López Macedo, por “presuntas responsabilidades”, Dutto especificó que “la Armada inició una actuación administrativa que luego quedó suspendida cuando llegó una actuación disciplinaria desde el ministerio de Defensa”.

La comisión bicameral continuará sobre su trabajo para investigar distintos aspectos vinculados a la desaparición y búsqueda del submarino ARA San Juan.