Reunión informativa
15 de octubre de 2020
ASOCIACIONES EXPUSIERON SOBRE LA CREACIÓN DE UN CÓDIGO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
El proyecto busca desarrollar marco regulatorio sólido, más amplio y actualizado para el sistema de protección del consumidor.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

La Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia realizó una reunión informativa para escuchar la opinión de asociaciones de consumidores acerca de la creación de un Código de Defensa del Consumidor, cuyo objetivo es ampliar y actualizar los derechos de los consumidores contemplados por la Ley 24.240, sancionada en 1993.

 
En primer lugar, la representante de la ONG Codelco- Salta, Liliana Musa, apoyó las iniciativas, destacó  la incorporación del concepto de "consumidores hipervulnerables" y aseguró que "9 de cada 10 familias en Salta están sobreendeudadas”, advirtió. Luego, se refirió a la necesidad del principio de gratuidad para el “beneficio de litigar sin gastos”. “Hay muchos fallos que cuando dejamos medidas cautelares nos exigen una contracautela y se dificulta el acceso a la justicia”, fundamentó. 
 
A su turno, Ricardo Espinosa, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Argentina (ACUDA), también apoyó el principio de gratuidad en relación al artículo 28. Y  solicitó que “la participación de las asociaciones y los entes reguladores, y el fortalecimiento de las asociaciones estén explícitos en el proyecto que sea obligación del Estado”.
 
Desde la Asociación de Consumidores e Inquilinos (ADCOIN), Exequiel Vergara sostuvo que “todos los aportes deberían hacerse sobre el Código unificado que podría pasar a llamarse "Código Civil Comercial y del consumidor”. “Sería la forma de evitar la hipertrofia legislativa que perjudica a los consumidores y proveedores creando una gran inseguridad jurídica”, afirmó. A su vez, destacó la regulación de acciones colectivas que es “urgente porque necesitamos manejarnos con leyes y no acordadas”.
 
Participaron de la reunión las asociaciones: Consumidores Libres; Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC); Consumo Cuidado; Asociación de Consumidores del NOA; Asociación de Usuarios y Consumidores (AUC), entre otras.
  • MIRA LA VIDEOCONFERENCIA DE LA REUNIÓN DE LA COMISION DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA