Diputados, senadores y funcionarios del Gobierno analizaron, en una reunión llevada a cabo en el salón Delia Parodi del Congreso, distintas estrategias de vinculación entre el Mercosur y la Unión Europea. Fue en el marco del "Tercer encuentro de la mesa de diálogo sobre estrategia de inserción comercial internacional de Argentina” con el objetivo de lograr un seguimiento del Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
La reunión estuvo presidida por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Patricia Giménez; el senador Julio Cobos; el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, y el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas.
Braun explicó los objetivos sobre la negociación del Estado Argentino con la Unión Europea y expresó que “creemos que con tiempo, trabajo e inversión vamos a tener posibilidad de converger a una mejor manera de vivir, en términos de calidad de vida, empleos y salarios para todos los argentinos”.
Además, sostuvo que “es fundamental que tanto diputados como senadores estén involucrados en todo el proceso”, al tiempo que resaltó que “el acuerdo es muy positivo, ya que tenemos grandes posibilidades de competir de igual a igual en muchos sectores con la Unión Europea”.
En otro orden, Braun negó que el Gobierno abra indiscriminadamente las importaciones: “Los datos del INDEC muestran que el año pasado hubo una caída en las importaciones y no hemos visto una caída del empleo, sino lo contrario, ya que hoy está creciendo”.
El funcionario afirmó: “La verdad es que no es la política del Gobierno la apertura indiscriminada, ni tampoco estar plenamente cerrados. Lo que buscamos es un término medio de integración inteligente, gradual, acompañando a las empresas y trabajadores argentinos en este proceso”.
En la misma línea, el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas, sostuvo que “las negociaciones vienen avanzando muy bien” y remarcó la importancia del trabajo con distintos sectores: “Es muy importante el diálogo con el Congreso para que ni los productores ni los trabajadores se vean perjudicados”.
Además, expresó que "vemos a la Unión Europea como la plataforma para insertarse al mundo". Y agregó: "Hay que hacer una inserción inteligente y eso significa competencia”, y al mismo tiempo, subrayó que “Argentina se encuentra en situación de competir".
Por su parte, el diputado Diego Bossio sostuvo que “hay que trabajar arduamente y con mucho consenso ya que los trabajadores no tienen que ver amenazado su trabajo”.
La diputada nacional Alicia Ciciliani expresó que desde el bloque socialista “abogamos por este acuerdo y sabemos que esto va a favorecer a ambos sectores, pero que tenemos que hacer una apertura inteligente”.
La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, Cornelia Schmidt Liermann, sostuvo que “estamos ante una oportunidad muy importante ya que para estar adentro del mercado hay que participar”. Y subrayó también que “lo importante es defender siempre al trabajador”.
Del encuentro, organizado por el Poder Legislativo en conjunto con el Ejecutivo, participaron también los diputados Eduardo Amadeo, Luciano Laspina, Marcelo Wechsler, Susana Balbo y Horacio Goicochea; el senador Alfredo Luenzo; el director ejecutivo de la Fundación Nuevas Generaciones, Julián Obiglio; y el director de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, Juan de Dios Cincunegui.