29 de agosto de 2017
AVANZA UN PROYECTO DE REGULACIÓN DE LA PAUTA DE PUBLICIDAD OFICIAL
La Comisión de Comunicaciones e Informática se reunió este martes para tratar la iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado
a

La Comisión de Comunicaciones e Informática, presidida por el diputado Juan Brügge (FR-UNA), se reunió con el fin de tratar el proyecto de pauta oficial que fija principios para su distribución. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado, aprobado en noviembre de 2016 por amplia mayoría.

Ante la preocupación que expresaron distintos bloques políticos con respecto a la distribución de la pauta oficial en el orden federal, el diputado Brügge dispuso que el proyecto pase a asesores para evaluar posibles modificaciones.

Asimismo, el diputado expresó que “la iniciativa se está compatibilizando con varios proyectos presentados, por eso disponemos que vuelva a asesores para alcanzar una propuesta superadora en el orden federal”. También resolvió que se “consulte a las distintas organizaciones que expresaron su preocupación”.

De acuerdo al texto del proyecto, se establece “el alcance de los medios de comunicación”, “el fomento del federalismo”, “la “pluralidad de voces” y un porcentaje de pauta para medios del interior. Además, crea un Registro Nacional Público de Publicidad Oficial (RENAPPO) y un “Plan Anual de Publicidad Oficial” a cargo de la autoridad de aplicación.

La media sanción unificó iniciativas de los senadores Juan Carlos Marino (UCR), Magdalena Odarda (CC), Jaime Linares (GEN), Marta Varela (Pro) y Liliana Negre (Peronismo Federal).

También obtuvo dictamen un proyecto para que todas las cableoperadoras incluyan la señal Diputados TV en su grilla. Al respecto, la diputada Patricia Giménez expresó: “Diputados TV ha sido un espacio democrático y plural, no sólo para los diputados sino también para los periodistas, y es un canal que siempre ha contribuido a la transparencia”.

En el mismo sentido, el diputado Brügge manifestó: “Diputados TV viene realizando la tarea de cumplir con la función de conectarnos con la sociedad”.

El temario también incluyó la propuesta de creación del programa “Alerta”, para combatir el tráfico de celulares usados; declaraciones de beneplácito para distintos medios gráficos y audiovisuales: El Ancasti, Barricada Tv, el programa Ambiente y Medio. También se analizó declarar el día nacional del fotoperiodista legislativo cada 8 de enero (en homenaje a “Fogonazo”), antiguo fotógrafo de Raúl Alfonsín, y un proyecto para regular la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet.

La Comisión de Comunicaciones también aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo por la supuesta privatización del satélite Arsat-3.