Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
06 de marzo de 2018
BALANCE ANTE DIPUTADOS SOBRE EL PLAN PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LA PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES, FABIANA TUÑEZ, EXPUSO SOBRE LOS AVANCES EN ESA MATERIA.
a

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, realizó un balance de su gestión y expuso sobre los desafíos para el 2018 frente a la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación.

Antes de su exposición, la diputada Alejandra Martínez, de la UCR, fue reelecta al mando de la Comisión y se refirió al tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que ingresó hoy a la Cámara baja.

“Realizaremos su tratamiento con toda la seriedad y la celeridad que merece”, dijo, antes de adelantar que será debatido en plenario de comisiones junto a Legislación General, Salud y Legislación Penal. Además señaló que se realizarán reuniones informativas con expertos y se escucharán diversas opiniones sobre el proyecto.

A la hora de exponer, Tuñez explicó los alcances del "Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género 2017-2019", que cuenta con 69 medidas y 137 acciones detalladas para prevenir y asistir a mujeres en situación de violencia de género.

Dijo que, en relación a 2016, el presupuesto del Plan aumentó en un 30% y que tuvo una partida de 20 millones extra para la actualización de la línea 144, con el objetivo de que sea accesible a mujeres discapacitadas y de mejorar su conexión con la línea policial 911.

Durante 2017, según la exposición de Tuñez, recibieron 80 mil llamadas más que durante 2016 y se firmó un convenio con las compañías de teléfono para que los llamados a la línea 144 sean “verdaderamente gratuitos”.

Estiman que cada comunicación tiene un promedio de 12 o 13 minutos de duración, por este motivo “es importante la asistencia integral e interdisciplinaria”.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres también detalló que realizaron el seguimiento de 4.600 casos de violencia de género con “evaluación de riesgo medio o alto”. En ese marco, recalcó que también abrieron un área de litigio estratégico para acompañar a las víctimas.

Igualmente, Tuñez explicó que el Instituto otorgó 822 mil pesos en materia de “ayuda urgente”, aunque deslizó que “nos gustaría contar con más fondos”, y asistió a 71 asociaciones civiles.

A modo de cierre, y refiriéndose a la discusión de la agenda de género que tiene previsto el Congreso, la presidenta del Instituto consideró: “Estamos ingresando en una etapa muy importante. El machismo y el patriarcado no tienen color político, por eso es fundamental que las mujeres en el Congreso den un ejemplo cabal”.