La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que preside Daniel Gollán (UxP), emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley que promueve un marco legal para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en Argentina.
Daniel Gollán (UxP), promotor de la iniciativa, agradeció “el trabajo que permitió este marco regulatorio de la Inteligencia Artificial”. Y agregó: "Es marco general para comenzar a construir un andamiaje de marco normativo de IA en argentina, es un aporte que puede quedar como antecedente para seguir trabajando a futuro este tema tan importante".
Por su parte, Damián Arabia (LLA), cuestionó el tratamiento de la iniciativa y advirtió que “va aniquilar el desarrollo de IA en Argentina, sobre todo, a las empresas más pequeñas, los más grandes, directamente, se van del país". Y pidió que se retire el proyecto y que “permita la discusión de un marco normativo inteligente, el Estado no puede regular lo que no entiende", concluyó.
En el mismo sentido, Sabrina Ajmechet (LLA), evaluó que "Argentina tiene una enorme oportunidad, podemos ser un Hub regional del IA". Aunque criticó la propuesta: "El proyecto propone una fórmula que ya fracaso: el control total como forma de gobierno". E instó a “trabajar con más tiempo y en miradas plurales".
Lilia Lemoine (LLA), criticó que “esta legislación está hecha en base a casos particulares, y no debemos perder de vista la importancia que reviste el desarrollo de la IA, por personas que hagan mal uso de la IA".
En otro orden, el diputado Oscar Agost Carreño (EF), también cuestionó el tratamiento de la presente propuesta de ley:” Tenemos la oportunidad perdida de haber logrado un consenso". Además, consideró que lo indicado en este tema sería “actualizar las leyes vigentes” y anticipó que presentará un dictamen de minoría propio en ese sentido.
En coincidencia, Karina Banfi (UCR), también pidió que se actualice la legislación vigente. "Hay que evitar hacer populismo tecnológico con legislaciones prematuras que limiten el avance en la innovación", concluyó.
Por su parte, German Martínez (UxP), en defensa de la norma evaluó que “es un paso importante, un punto de partida para los que vengan después".
Además, se dictaminaron diversos proyectos de resolución entre los que se destaca el que declara persona destacada en el ámbito de la ciencia y tecnología a la ingeniera biomédica salteña María Noel De Castro Campos, candidata a integrar una misión espacial tripulada bajo el programa Pam De Axiom Space.
María Emilia Orozco (LLA), autora de la iniciativa, señaló que "María Noel de Castro Campos, la primera mujer astronauta, es una joven salteña, ejemplo de superación y constancia, amerita esa mención".