La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que preside el senador Luis Naidenoff y el vicepresidente, Marcos Cleri, se reunió para tratar decretos de facultades delegadas y Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
A cargo de la presentación estuvo el diputado Pablo Tonelli, quien enumeró y defendió los cuatro decretos analizados: el 979/2017 por el cual el Poder Ejecutivo reduce y elimina Impuestos Internos para productos de electrónica, el decreto 1076/17 cuyo corazón consiste en la creación de un fondo especial, de 1500 millones de pesos, para el fomento de la industria naval y el 1077/2017 que regula los honorarios de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia 27.423.
Asimismo, analizaron los decretos 1013/2017 que modifica el Presupuesto 2017 representando una ampliación del 17,5% y por último, el 1103/17, por el cual se extendió por un año más la excepción del gravamen del 12% para vinos espumantes.
En su exposición, Pablo Tonelli defendió “todos los DNU ya que tienen validez porque el Ejecutivo está facultado en sus atribuciones y se encuadran en la atribución legislativa”.
Por su parte el diputado y vicepresidente de la comisión, Marcos Cleri, criticó el decreto 979/2017 afirmando que “se avanzó en el proceso de desindustrialización y los productos han aumentado en lugar de disminuir”. Del mismo modo se refirió al decreto 1013 -que fue el más discutido en la comisión- que amplía el presupuesto 2017 y adelantó: “vamos a rechazar este DNU y seguramente nos ponemos de acuerdo con bloque Argentina Federal para un dictamen en conjunto”.
Con respecto al decreto 1076, la senadora Anabel Fernández Sagasti “planteó que el veto parcial es inconstitucional”. Desde el oficialismo le respondieron que la ley “ya había sido conversada”.
Igualmente formó parte del temario pero sin tratamiento, el decreto 1111/17, que eliminó el impuesto interno del 10% para automóviles de gama media.
Además, de todos los bloques acordaron en la que fue la segunda reunión del año, pedir informes al ejecutivo por el decreto 90/2018 que transfirió el programa Progresar del ámbito de la ANSES a la órbita del Ministerio de Educación.
Quedaron pendientes de tratamiento, el DNU 99/18 y el 100/18 que prorrogan la vigencia del impuesto adicional de emergencia sobre el precio final del paquete de cigarrillos, hasta el 28 de febrero de este año.