En una reunión informativa, la comisión de Presupuesto y Hacienda recibió a los ministros nacionales de Hacienda y de Finanzas, Nicolás Dujovne, y Luis Caputo, para exponer sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del Año 2018. En la apertura del encuentro, estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. De esa manera quedó abierto el debate parlamentario sobre el Presupuesto, con explicaciones desde el Ejecutivo y también con puntos de vista contrapuestos de distintos bloques legislativos.
El presidente de la Comisión, diputado Luciano Laspina, consideró que “es un Presupuesto razonable y realista que permite articular los múltiples objetivos que tiene hoy Argentina”.
Por su parte, el ministro Luis Caputo aseguró que "el crédito está siendo el motor del crecimiento" y explicó que "para nosotros, lo importante es cumplir con las metas fiscales; acá está en juego la credibilidad y seguir recuperando la confianza ya que, además, la credibilidad hace bajar el riesgo país", señaló.
Caputo anticipó también que "vamos a promover la Ley de Mercado de Capitales; tratar de generar un marco más favorable para las familias y las Pymes y estimular el ahorro a largo plazo”. Agregó que "hemos bajado los costos de financiamiento, y eso es muy valorado ya que la intención es dejar de depender del financiamiento externo porque esa es la parte que no controlamos".
Al referirse a la sustentabilidad de la deuda, el ministro ratificó que "vamos a llegar al equilibrio fiscal, pero creemos que lo mejor para todos los argentinos es hacerlo gradualmente y eso ya está dando resultados. Buscamos converger a un equilibrio fiscal gradualmente en 2020", expresó.
Por otra parte, el secretario de Políticas Económicas, Sebastián Galiani, sostuvo que "proyectamos un crecimiento del 3 por ciento para el 2017 y 3,5 para el 2018" y remarcó que "la inversión lidera el crecimiento y el consumo también crece, en línea con el PBI".
Además, indicó que "el crecimiento económico para este año es el resultado de un aumento en la productividad" y que "es fundamental para tener una mejor calidad de vida ya que crecen los salarios y crece el empleo".
"Tenemos confianza en la sostenibilidad del crecimiento porque está ligado a la inversión, y la inversión respecto a años anteriores está creciendo", señaló Sebastián Galiani. Agregó que "invirtiendo e innovando se aumenta la productividad para mejorar el sistema educativo; seguir atendiendo las necesidades sociales; ampliando la infraestructura y mejorando el sistema impositivo a través de una reforma tributaria".
El secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, señaló que "los tres objetivos primordiales son reducir el déficit para tener cuentas públicas sostenibles; resolver las deudas de infraestructura y sociales heredadas y bajar la presión tributaria".
Con respecto a las provincias, Pena valoró que “vamos a generar un fuerte incremento del gasto, principalmente a través del plan Belgrano, que va alcanzar en el 2018 los 350 mil millones de pesos, siendo una de las iniciativas prioritarias del Gobierno para corregir los desbalances territoriales en el país”.
El ministro Dujovne ya había hecho el viernes pasado una primera presentación del proyecto ante la Cámara de Diputados. Con las exposiciones de hoy, empieza técnicamente el debate en la comisión específica. El análisis incluirá, en las próximas semanas, las presentaciones de ministros y funcionarios de otras áreas.
PREGUNTAS Y CRÍTICAS DE LEGISLADORES
Luego de la exposición de los funcionarios del Poder Ejecutivo, el vicepresidente de la comisión, Diego Bossio (Partido Justicialista) expresó que "hay errores que se vienen repitiendo en los presupuestos 2017 y 2018, respecto a las proyecciones macroeconómicas".
Dujovne afirmó que “es un presupuesto que confirma el proceso de reordenamiento de la macroeconomía para que el crecimiento sea sustentable”, y que "el proyecto de ley de Presupuesto 2017 ha sido el que más se ha acercado a lo que planteaba y hoy queremos superarlo".
"Apuntamos a erradicar la pobreza en la Argentina y para crecer sostenidamente es crucial la inversión", sostuvo Dujovne. Y añadió: "Queremos más inversión porque queremos más consumo. No hay consumo sin inversión y viceversa". Sostuvo que "la Argentina enfrenta el dilema de reconstruir su infraestructura y lograr su soberanía energética, etc. El ahorro que tenemos aún no es suficiente, por eso hoy seguimos teniendo déficit externo."
Sobre la inflación afirmó que "eliminarla es una de las medidas más equitativas" y explicó que "hay un Banco Central preocupado por combatirla".
Re specto al aumento en la tarifa social de gas y electricidad, el ministro Dujovne especificó que "va a ser inferior al 2016/7, aunque aún no tenemos la cifra porcentual". Subrayó que "no había tarifa social de luz ni de gas, y ahora tienen ese beneficio 4.4 millones de familias, en el caso de la luz, y 1.6 millones, en el caso del gas”.
Sobre la inversión en obra pública, Dujovne sostuvo que "le asignamos prioridad a la obra pública ya que Argentina tiene un déficit gigantesco en infraestructura". También afirmó que "el empleo está creciendo a un ritmo más rápido respecto a la gestión anterior”.
Los legisladores hicieron preguntas sobre una próxima reforma tributaria que aún no ha sido definida para su envío al Congreso. Sobre ese punto, el ministro Caputo afirmó que "va a ser aplicada en forma gradual".
En otro sentido, el diputado Axel Kicillof(FPV) coincidió en que "el Presupuesto es un plan, pero que nadie tiene la bola de cristal respecto a lo que puede llegar a pasar". Pero consideró que "este es un presupuesto de ajuste y de endeudamiento".
En respuesta, el ministro de la cartera de Finanzas dijo que "tenemos que ser creíbles y generar confianza".
El diputado de la UCR Luis Borsani señaló que "este presupuesto es transparente y veraz y nos permite utilizarlo como una herramienta de trabajo". Agregó que "es grato observar que la inversión en infraestructura llega al 17% y supera la inflación prevista".
El diputado Marco Lavagna (Federal Unidos por una Nueva Argentina) expresó que " la inversión, el consumo y las exportaciones son necesarias para una economía sustentable".
Respecto al Banco Nación, el proyecto de ley del Presupuesto 2018 establece que el banco deberá transferirle al Tesoro $ 20.000 millones durante el año próximo, por lo cual Dujovne especificó que "le pedimos transferencia de utilidades".
Finalmente, el jefe del bloque del Pro, diputado Nicolás Massot, contestó la crítica de Kicillof por el hecho de que el Presupuesto recién se aprobaría después de las elecciones. "El proyecto podrá ser aprobado luego del mes de octubre, tal como sucedió en años anteriores, o si se quiere, inclusive, puede ser aprobado antes", afirmó Massot.