El director del Banco Mundial, Daniel Pierini, dio una conferencia en el Círculo de Legisladores de la Nación. El evento fue organizado en conjunto por dicho organismo y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI).
Pierini, a cargo de la conferencia titulada “El rol estratégico del Banco Mundial en el siglo XXI. Latinoamérica y la Argentina”, presentó la estructura interna del organismo internacional y reflexionó sobre los alcances del financiamiento al país.
El director del organismo, quien se desempeña como director Ejecutivo Suplente para la circunscripción de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, dijo que “hoy el Banco Mundial apunta a los objetivos gemelos de reducir la pobreza y compartir la prosperidad”.
Asimismo, explicó que "a nivel global el Banco está enfrentando nuevos desafíos, pasamos de la reconstrucción del mundo en la posguerra a una agenda múltiple. El BM cuenta con alrededor de 13 mil profesionales abocados a esas tareas”.
“Actualmente hay 100 millones de personas que salieron de la pobreza y están a riesgo de volver a caer por problemas climáticos. Por eso el Banco se plantea alcanzar sus objetivos con tres ejes: crecimiento inclusivo y sostenible, desarrollo de capital humano y mejora de la calidad de la educación”, añadió.
El director del organismo se refirió también al BIRF, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento dependiente del BM, como “el mayor prestador de fondos”. “Se orienta a prestar dinero a países de ingresos medios, que son 108 en total y representan un tercio del PBI mundial”, explicó.
“Argentina se relaciona con el BIRF a través de ´la estrategia país´ que define los ejes en que se va a trabajar. Se firmó un acuerdo en septiembre de 2014 y hasta la fecha se aprobaron 408 millones de dólares al país. En Sudamérica, Argentina es el segundo país que ha recibido más préstamos”, explicó Pierini.
En tanto, el director del BM se preguntó cómo se maximiza la financiación al desarrollo y respondió: “Esta estimado que hasta el 2030 el mundo va a necesitar 4 trillones de dólares para crecer y cuidar los suelos”. “No es posible financiar esa necesidad de desarrollo con el financiamiento de los organismos mundiales. Por eso la idea es trabajar en coordinación con el sector privado para solventar el desarrollo de los países”, resumió.
También participaron del evento el presidente del Círculo, el diputado nacional (MC) Daniel Basile, y el titular del IEERI, diputado nacional (MC) Humberto Roggero. Sobre la conferencia, Basile sostuvo: “Venimos trabajando convencidos de que podemos aportar a la sociedad”.
Por su parte, Roggero ponderó al director del Banco Mundial “por su gran conocimiento en materia económica, por ser un hombre de gran trabajo y bajo perfil; es un referente a nivel internacional”