Bicameral administradora
14 de agosto de 2018
CONVENIO CON LA CIUDAD Y EL MINISTERIO DEL INTERIOR PARA LA RECUPERACIÓN DE EL MOLINO
ESTABLECE UN MARCO DE COOPERACIÓN CONJUNTA PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN EDILICIA DE ESE PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, junto a autoridades de la comisión administradora del edificio de El Molino y funcionarios del Gobierno de la Ciudad y del ministerio del Interior de la Nación, firmaron convenio marco de colaboración para la recuperación de ese patrimonio nacional.

El diputado y presidente de la Bicameral, Daniel Filmus, expresó su agradecimiento a los miembros de la Comisión por el “avance que significa este acuerdo, el de restaurar un símbolo de la Argentina y recuperarlo para todos”. Destacó “el impulso de las organizaciones que han trabajado mucho preocupadas por la restauración y han hecho que no nos olvidemos”.

Por último, Filmus expresó sus deseos de “poner en marcha las obras que van a terminar con la pronta inauguración del espacio cultural. Nación y Ciudad tomaron esto con un impulso notable para lograrlo”, señaló.

En tanto, Eduardo Machiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, contó que “hace dos años iniciamos el eje de puesta en valor de Plaza de Mayo y nos quedaba esta materia pendiente que es El Molino. Es muy bueno que se empiece a concretar”. Adelantó que “en pocos días habrá avances visibles, como la restauración de la fachada, que es de nuestra competencia”.

Fernando de Álvarez Celis, secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública de la Nación, expresó que “los molinos muestran el progreso, el desarrollo, y estamos trabajando en conjunto para reconstruir este patrimonio, para que El Molino vuelva a hacer histórico”.

El convenio configura un primer paso para comenzar la recuperación y apertura de ese espacio que ha sido transferido al Congreso de la Nación después de una ley de expropiación.

Cabe recordar que el pasado 6 de agosto comenzaron los primeros trabajos de restauración que tuvieron como prioridad rescatar piezas originales, limpiar y atender emergencias edilicias. Se prevé que la semana próxima se avanzarán en los primeros movimientos de obra como la restauración de fachadas.

La norma aprobada a fines del 2014 para la expropiación de la Confitería El Molino establece el uso que se le deberá dar al edificio: “la planta baja y el subsuelo deberán funcionar como una confitería, un restaurante o un local de elaboración de productos de panadería o pastelería. El formato del comercio es bajo concesión y de ese dinero se dispondrá el presupuesto para el mantenimiento y la gestión del histórico edificio”.

Otra parte del inmueble será “destinado a un museo dedicado a la historia de la confitería y un centro cultural”.

Y por último, los pisos superiores “deberán consagrarse a actividades culturales, legislativas y de difusión de los valores del pluralismo y de la democracia”.

Del acto de firma del convenio participaron Bruno Screnci Silva, ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Ricardo Delgado, subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal; Samuel Cabanchik, ex senador y autor de la ley de expropiación del Edificio de El Molino; los diputados miembros de la Comisión Facundo Suarez Lastra, José Luis Riccardo; la senadora Marta Varela y referentes de organizaciones civiles.