
La Comisión Bicameral para la reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación se constituyó en la ciudad de La Plata para realizar la tercera audiencia pública en el interior del país en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
De las jornadas, realizadas el jueves 13 y viernes 14 de septiembre, participaron alrededor 120 expositores, con lo que el total de ponencias presentadas en las audiencias se eleva ya a 485. Todas las ponencias se encuentran siendo revisadas por un equipo técnico que estará evaluando las propuestas realizadas por los ciudadanos.
“No hay mayor acto de soberanía que construir un Código que refleje las costumbres y sentimientos de nuestra sociedad, y ese acto al cual nos ha convocado la Presidenta se concreta escuchando a todos. Por eso quiero destacar el trabajo militante de los senadores y diputados que están recorriendo el país con el sólo objetivo de oír a todo aquel que tenga algo que aportar”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, al inaugurar las jornadas.
De la audiencia participaron también el rector de la UNLP, Fernando Tauber; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP, Hernán Gómez; el intendente de La Plata, Pablo Bruera; el presidente y la vice la bicameral, senador Marcelo Fuentes y diputada Diana Conti; y los diputados integrantes de la bicameral Luis Cigogna, Alfredo Dato, Eduardo De Pedro, Graciela Giannettasio, Ricardo Gil Lavedra, Mario Negri, Juan Mario Pais, Liliana Parada, María Luisa Storani, Pablo Tonelli
Además, se hicieron presentes los diputados por la provincia de Buenos Aires Andrés Arregui, María Esther Balcedo, Eric Calcagno, Remo Carlotto, Edgardo Depetri, José María Díaz Bancalari, Andrea García, María Teresa García, Carlos Gdansky, Dulce Granados, Leonardo Grosso, Carlos Kunkel, Jorge Landau, Mayra Mendoza, Carlos Moreno, Mabel Müller, Mario Oporto, Horario Pietragalla y Adela Rosa.
Antes, la Comisión Bicameral para la Reforma, Unificación y Actualización de los Códigos Civil y Comercial se constituyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Tucumán y en Rosario, y tiene previsto seguir en otras ciudades del interior del país