
Un total de 105 expositores hicieron su aporte esta tarde en la audiencia pública realizada en Salta por la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. Con esto, son 1024 las ponencias recogidas a lo largo y a lo ancho del país, cuando aún restan las visitas de la bicameral a Tierra del Fuego y Misiones.
De acuerdo a estos números, el sistema de audiencias públicas llevado adelante por la comisión bicameral es el más extenso, participativo y concurrido del que se tenga registro.
En las exposiciones escuchadas en la Legislatura salteña la problemática indígena y las relaciones de familia acapararon la mayor atención.
El 43% de los oradores habló sobre matrimonio, divorcio, filiación, responsabilidad parental, reproducción humana asistida y gestación por sustitución, mientras que el 40% abordó los derechos de las comunidades indígenas, con una fuerte presencia de integrantes del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), quienes se expresaron en defensa del proyecto presentado por el Ejecutivo nacional.
De la audiencia pública participaron el gobernador Juan Manuel Urtubey, el vicegobernador Andrés Zottos y el intendente de Salta, Miguel Angel Isa, así como los diputados nacionales Graciela Giannettasio, Alfredo Dato, Graciela Camaño, Juan Pedro Tunessi, María Luisa Storani, Fernando Yarade, José Vilariño, Bernardo Biella Calvet y Alfredo Olmedo, y el senador nacional Agustín Pérez Alsina.
Las audiencias públicas continuarán el viernes 16 en Ushuaia y se cerrarán el 23 en Posadas, Misiones. A la par, en el Congreso Nacional los asesores de la comisión bicameral tienen previsto reunirse el lunes y miércoles, mientras que los diputados y senadores acordaron hacerlo el martes y jueves, con el fin de avanzar en el debate de las propuestas de modificación presentadas por los distintos bloques.