En la última reunión llevada a cabo en el marco de la Cumbre Internacional parlamentaria, se realizó un “Debate en torno al rol del Parlamento en la arquitectura del G20”, que involucró a legisladores de todo el mundo.
El encuentro estuvo encabezado por Federico Pinedo, presidente provisional del Senado; Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP); la diputada nacional Cornelia Schmidt Liermann, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.
Con respecto a los temas que estudia el G20, Pinedo consideró que “los parlamentos tienen la obligación de estar cerca de los poderes ejecutivos a los efectos de hacer un seguimiento y control ante los temas de interés común y global”.
En ese sentido, el presidente provisional del Senado analizó: “Los parlamentos del P20 necesitaríamos cooperar entre nosotros para evitar que la política agrave dichos problemas, ya que a veces la política busca resultados de corto plazo que generan daños de largo plazo, impactando seriamente en los problemas de la gente”, sostuvo.
Llias Umakhanov, vicepresidente del Consejo de la Federación de Rusia, detalló que uno de los nuevos desafíos para asegurar un desarrollo internacional justo y equitativo es establecer un marco legal para dar vida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de los parlamentos a nivel nacional.
“La efectividad de los parlamentos del G20 en la cooperación internacional depende mucho de la cooperación con la organización de las instituciones líderes, como las Naciones Unidas”, manifestó Umakhanov.
Luego, fue el turno de Iván Melnikov, primer vicepresidente de la Duma Estatal de Rusia, quien aseguró que “la Duma Estatal va a apoyar cualquier decisión que vaya en el sentido a el diálogo, a la disponibilidad de contar con los intereses de cada uno y a la predictibilidad de las celebraciones internacionales”.
Sumitra Mahajan, presidenta Lok Sabha de India, a su turno, resaltó la iniciativa de la presidencia de Argentina del G20 en invitar a los legisladores a ser parte del debate y en el proceso deliberativo.
“El P20 busca ser una oportunidad para nosotros de explorar el apoyo parlamentario para la implementación de las decisiones del G20, particularmente aquellas relacionadas con los ODS, aportando a los objetivos de la gente”, apuntaló Mahajan.
El vicepresidente del comité permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Hao Mingjin, manifestó que “el objetivo es lograr un desarrollo justo y sostenible, facilitando los intercambios y la cooperación sobre legislación dentro del contexto del G20”.
Por su parte, la vicepresidente de la Asamblea Nacional de Francia, Carole Bureau-Bonnard, propuso que “la igualdad entre mujeres y hombres debe ser un tema transversal a todas las tareas del G20 y apuntamos que la representación de las mujeres vaya en aumento”.
En tanto, Gloria Hooper, en representación de la Cámara de los Lores, del Reino Unido, afianzó la idea de la necesidad de un acuerdo de paz sin guerra. Y en otro orden, resaltó importancia de mejorar los estándares de educación locales y mundiales, al respecto consideró que “como parlamentarios deberíamos instar a nuestros gobiernos para lograrlo”.
Antares Vázquez, en representación de México, destacó la relevancia de los parlamentos en las discusiones para la construcción de acuerdos: “La diversidad mundial de los parlamentos comienza en el interior de cada país, generando una gran riqueza en los debates internacionales”, expresó.
Para finalizar con las exposiciones, Pavel Telička, vicepresidente de la Unión Europea, solicitó que se accione ante la “muy buena declaración” que se consiguió “mediante alto nivel de consenso”, y para cumplirlo “debemos asegurarnos que las ideas se pongan en práctica”.
“Apoyamos que se facilite la vida de los ciudadanos en general, pero no podemos quedarnos en silencio ante hechos graves, y ese también es el rol de los parlamentos”, aseveró Telička.