

El titular de la Comisión, Jorge Rizotti (UCR), explicó hoy que se “pretende avanzar en el análisis y aporte de cada uno de los proyectos a efectos de poder unificar en un dictamen la importancia que tiene el tema”.
Por su parte, el diputado Marcelo Casaretto (FdT), autor de un proyecto de ley, consideró que “lo que venimos a tratar en este Congreso, que es una posición común de todas las provincias, es garantizar el transporte de pasajeros de forma federal y equitativa en toda la Argentina”.
“Tenemos que lograr consenso para un mayor financiamiento para el transporte urbano de pasajeros del interior”, pidió. “Debemos desconcentrar esa Argentina concentrada. Y que estos fondos logren asegurar un país más federal, en la que el trabajador, la trabajadora, el estudiante tengan garantizado el acceso a un transporte público en todas sus provincias”, subrayó.
El diputado José Luis Gioja (FdT) pidió la presencia del Ministerio de Transporte “para sintetizar un proyecto que todos queremos que salga, que tenga que ver con asistir el transporte de pasajeros del interior del país y tratar de nivelar la desigualdad entre los usuarios del AMBA y del interior”.
Por su parte, el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense) se refirió a la importancia del transporte automotor “en el interior profundo de la Argentina” y reclamó “la necesidad de actualizar de manera urgente el Fondo -Compensador al Transporte Público- no menos de 70 mil millones”.
En tanto, el diputado Víctor Hugo Romero (UCR) recordó que “el transporte público de pasajeros es utilizado por los sectores trabajadores y por los sectores humildes y existe una capacidad de pago en cada uno de los lugares sobre el boleto”. “Estamos insertos en una situación donde hay que tener una mirada desde el punto de vista fiscal”, dijo, antes de advertir que el transporte del interior “está en una situación crítica”.
Jorge Romero (FdT) pidió una respuesta de coyuntura y una política a largo plazo. “Una solución que les permita a las empresas, de aquí a fin de año, poder transitar sin ningún tipo de inconvenientes en el funcionamiento. Y, a largo plazo, distribuir distinto los subsidios del transporte, que no sea el 85% para el AMBA y el 15% para el interior, que sea más equitativo”, argumentó.
El próximo martes se invitará al Ministerio de Transporte, al Comité de Transporte Federal - que incluye a los secretarios y ministros del interior- y a la Comisión de Presupuesto de Diputados, con la idea de tratar un proyecto de emergencia del transporte público de pasajeros por automotor y trabajar, a largo plazo, en una propuesta de redistribución de los subsidios.