Cumbre OMC en el Congreso
10 de diciembre de 2017
DEBATES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y PROTECCIONISMO EN LA CONFERENCIA PARLAMENTARIA
En dos paneles se analizaron los desafíos ante el avance de las transacciones digitales y la función del multilateralismo
a

En el marco de la Conferencia Parlamentaria sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC) se debatió sobre la expansión del comercio electrónico y el desafío que representa para la inserción de las Pymes en la cadena global de suministros.

En la apertura, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, miembro por España del Parlamento Europeo, expresó que “en la actualidad, 3.200 millones de personas son usuarios de Internet, lo que genera un impacto en la economía de 4,3 billones de dólares”, dijo.

Además, Piñero exhortó a “desarrollar un marco regulatorio que sea capaz de adecuarse al mercado y proteger la expansión de las Pymes”.

A su turno, Emma McClarkin, miembro del Parlamento Europeo y experta en el estudio sobre el avance de las nuevas tecnologías en el mercado, explicó que “el comercio digital hoy representa el 12% del comercio nacional”, y agregó que “esta es una gran oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas puedan formar parte de la cadena global de suministros”.

MULTILATERALISMO VERSUS PROTECCIONISMO ECONÓMICO

En otro panel de la Conferencia Parlamentaria se abordó la inquietud que existe a nivel internacional sobre la continuidad de la plataforma multilateral de la Organización Mundial del Comercio.

Paul Rübig, miembro del Parlamento Europeo, destacó el rol que cumple la OMC como garante de la gobernanza mundial del comercio frente a las soluciones militares que se desarrollan en el mundo.

“Ser miembro de la OMC permite un alto nivel diplomático y democrático en la búsqueda de soluciones”, porque “si los países no aceptan un órgano de apelaciones o arbitraje, caen en la solución militar que implica un desastre innecesario”, esgrimió Rübig.

Por su parte, Bogolo Kenewendo, miembro del parlamento de Botsuana, explicó que “las políticas proteccionistas representan un problema de desempleo en todo el mundo”. Y propuso que se profundice el debate para garantizar la equidad en las políticas multilaterales. “Los Estados miembros de la OMC debemos adoptar la tecnología y el crecimiento en bloques regionales como prioridad”, dijo.

En ese mismo orden, Mukhisa Kituyil, secretario general de la UNCTAD, manifestó que “el sistema multilateral es el que ofrece menos costos para alcanzar la inclusión”.

Por último, el economista mexicano Ildefonso Guajardo Villarreal dijo que “cuando pensamos en el futuro de la OMC hay que reconocer que, aún con las críticas que le podemos hacer, ha demostrado ser una institución muy fuerte con logros concretos”, por lo cual “es nuestra responsabilidad sostener esta plataforma multilateral y profundizar el trabajo en torno de la inclusión”.

Los paneles sobre comercio electrónico y sobre la función del multilateralismo fueron los ejes centrales de la segunda y última jornada de la Conferencia Parlamentaria que sesionó en la Cámara de Diputados de la Nación, con la participación de legisladores de más de 50 países del mundo.

El encuentro internacional de legisladores, del que fue anfitrión el Congreso de la Nación, se produjo en la antesala de la Conferencia Ministerial de la OMC que sesionará en Buenos Aires a partir de mañana.