Internacionales
16 de abril de 2018
DESDE DIPUTADOS, AVANZA ACUERDO CON LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
SE ANALIZÓ UN ACUERDO CON EL MERCOSUR EN DONDE ARGENTINA LIDERA EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN. PARTICIPARON LOS EMBAJADORES DE SUIZA, NORUEGA y NEGOCIADORES DE ARGENTINA.
a
a
a
a
a

La Cámara de Diputados recibió a representantes de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en donde se analizó un acuerdo comercial para integrar al Mercosur. 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Cornelia Schmidt Liermann- quien actuó de moderadora- se refirió a las grandes posibilidades para la región que representa este acuerdo, por su “impacto estratégico que significa un espaldarazo al multilateralismo”. También, destacó el rol del parlamento que ratifica los acuerdos y puso énfasis en la importancia de tener una política exterior “más allá de las gestiones”.

Karin Keller Sutter, Jefa de la Delegación en Suiza, remarcó “la importancia de este acuerdo, como un beneficio que fomenta la inversión y la enorme potencialidad de intercambio entre ambos bloques”. Y se manifestó a favor de lograr un equilibrio beneficioso: “el convenio es desafío que implica equilibrar los intereses de las regiones”, recalcó.

Keller Sutter también fijó su postura sobre la importancia en la sanidad de los agroalimentos ya que la EFTA “se maneja con altos estándares internacionales” y sobre la propiedad intelectual, dijo que “son temas sensibles pero que se van a lograr medidas mesuradas”. 

En representación de Noruega, Svein Roald Hansen se mostró en sintonía para lograr un alianza fructífera y subrayó que “Noruega ya exporta productos y commodities del Mercosur”, esto va a permitir un mayor desarrollo y acceso a los mercados”, finalizó. 

Victorio Carpintieri, subsecretario del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales de Cancillería Argentina, expresó que “estos acuerdos tienen que ver con una decisión política de mayor integración global”. “Necesitamos una política comercial que englobe la idea de gradualismo y atender a entornos más competitivos”, puntualizó.  

Y subrayó que este convenio también ayudará a las negociaciones que se están llevando a cabo con la Unión Europea, a lograr las inversiones extranjeras directas y a aumentar las exportaciones. A su vez, puso eje en que “mejorará la competitividad argentina, las medidas tributarias y la simplificación burocrática”.

Asimismo, adelantó que ya están avanzando en las negociaciones y se trabaja en un texto para el primer intercambio de servicios, listas de compras y ofertas que cubrirán todas las disciplinas y regulaciones comerciales.

Por su parte, el embajador de Suiza, Hans Peter Walter Mock, convocó a que el acuerdo se pueda lograr pronto y que dijo que “es relevante que los parlamentarios logren ratificarlo, porque no se trata de invadir, sino de complementar nuestras economías y desarrollarnos en forma recíproca”.

En el mismo sentido, Joisten Leiro, embajador de Noruega, comentó que “es un aporte radicalmente importante participar de estos intercambios, para conocernos y llegar a un pacto equilibrado”.

Los diputados José De Mendiguren y Oscar Macías destacaron la importancia de que la Argentina se inserte al mundo a través de estos acuerdos y los beneficios de tener presencia en los mercados internacionales, en especial para las Pequeñas y Medianas Empresas.

Participaron del encuentro los diputados Facundo Suarez Lastra, Julio Sahad, María Carla Piccolomini y Sergio Buil. Por el Senado, Lucila Crexell y Marta Varela, acompañados por el Director de Relaciones Internacionales de la Cámara baja, Juan de Dios Cincunegui.             

También asistieron, los funcionarios Maximiliano Moreno, subsecretario de Relaciones Agroindustriales Internacionales del Ministerio de Agroindustria;  y  Federico Lavopa, jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Comercio Internacional del Ministerio de Producción.

La Asociación Europea de Libre Comercio es una organización intergubernamental establecida para la promoción del libre comercio y la integración económica en beneficio de sus Estados miembros.

Fue fundada en 1960 mediante la Convención de Estocolmo, por siete países: Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido, a los que más tarde se unieron Finlandia (1961), Islandia (1970) y Liechtenstein (1991). Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Austria, Finlandia y Suecia la abandonaron posteriormente, a medida que fueron ingresando como Estados miembros en la Unión Europea.

Actualmente está constituida por cuatro Estados: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.