Foro parlamentario mundial
31 de octubre de 2018
DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
En el primer panel de la cumbre de líderes parlamentarios se abordó la agenda de temas prioritarios a escala mundial
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
Galeria de imagenes de la noticia DESTACAN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS GLOBALES

Cómo enfrentar los desafíos de un mundo cambiante. Ese fue el eje del primer panel desarrollado en el marco del "Foro Parlamentario y Cumbre de Presidentes de Parlamentos”, y dio lugar al planteo de distintos temas vinculados a las problemáticas comunes de la comunidad internacional, como la inmigración, el cambio climático y la brecha social, entre otros.

La moderación del primer panel estuvo a cargo de la titular de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, Cornelia Schmidt Liermann, quien aseguró que “siempre debemos pensar en el bienestar de nuestros pueblos”, y en ese sentido indicó: “Tenemos que buscar estrategias que nos unan para encontrar un compromiso común”.

En la apertura del panel, el director de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Anthony Gooch, expresó que “buscamos promover la estabilidad financiera mundial”, de modo de “recuperar la confianza en un mundo cambiante para mejorar la vida de la gente”.

Respecto al P20 (como se denomina a este encuentro parlamentario internacional), el referente de la OCDE afirmó: “La acción legislativa es vital para que las normas del G20 tomen vida”.

El senador de la República Italiana Pier Ferdinando Casini consideró que “los desafíos del G20 nos demuestran que se necesita un compromiso de los parlamentarios”. En ese sentido, el ex presidente de la Cámara de Diputados de Italia felicitó al “Parlamento argentino por su gestión” y consideró: “Los gobiernos pasan, pero los parlamentos quedan”.

En su exposición, el político italiano citó algunos puntos de interés dentro del Foro: “La crisis de la inmigración, la emergencia climática, la pobreza y la evolución de una globalización que puede traer consecuencias muy negativas”.

A su turno, el primer vicepresidente de la Duma Estatal de la Federación de Rusia, Ivan Melnikov, expresó que este encuentro “propicia la oportunidad de ampliar los marcos de discusión”, y consideró que, en un mundo cambiante,“nuestros diálogos y esfuerzo conjuntos llevan –a menudo- a resultados positivos”.

Luego, el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional China, Hao Mingjin, señaló que “nuestro objetivo es realizar esfuerzos unificados para aumentar la cooperación mundial”.

El referente del Parlamento chino afirmó que “sostener el multilateralismo, fortalecer la gobernanza, abrir la economía mundial y aumentar la contribución internacional” son puntos destacados entre los parlamentarios del G20.

En su discurso, el Sherpa argentino para la Cumbre de Líderes del G20, Pedro Villagra Delgado, aclaró: “El G20 no es un organismo internacional, sino un mecanismo informal de líderes”.

Además, agregó que “reúne a los países que representamos el 85 por ciento del PBI, el 75 por ciento del comercio y casi el 70 por ciento de la población mundial”, al tiempo que resaltó que “lo más importante es que sistémicamente todos los países que integran el G20 han jugado un papel relevante en sus respectivas regiones”, respecto a la elaboración de normas que rigen en el mundo.

Asimismo, el representante gubernamental destacó que la función central del G20 es “apuntar a la estabilidad y gobernabilidad del sistema financiero y la macroeconomía” y aseguró: “Lo que se decide en el G20 tiene un impacto global”.

Además, Pedro Villagra Delgado recordó las palabras del presidente de la Nación, Mauricio Macri, cuando sostuvo que “nosotros estamos haciendo un G20 para la gente real”. En ese sentido, también destacó “la cooperación que hemos recibido de todos los países del G20” durante nuestra gestión.

El Sherpa argentino destacó: “La Argentina es el primer país que ha incluido la educación en el G20”, y entre los puntos prioritarios subrayó: “El cambio climático, el comercio, el consenso mundial en beneficio de la comunidad internacional, un futuro alimentario sostenible y la perspectiva de género -incluida en la agenda del G20-, entre otros”.

“La brecha de desigualdad en el mundo es enorme, y modificar esa situación, constituye una de las tareas de la agenda 2030”, concluyó.