Relaciones Internacionales
26 de abril de 2018
DIÁLOGO ENTRE DIPUTADOS Y EL REPRESENTANTE DE NUESTRO PAÍS ANTE EL G-20
EL EMBAJADOR PEDRO VILLAGRA DELGADO, SHERPA ARGENTINO EN EL G20, DESTACÓ LA OPORTUNIDAD QUE TIENE EL PAÍS AL EJERCER LA PRESIDENCIA DEL G20
a

El embajador Pedro Villagra Delgado, sherpa argentino en el G20, participó de un encuentro con diputados que participan de grupos parlamentarios de amistad (GPA) de países que conforman el G20.

En la apertura, la diputada Cornelia Schmidt Liermann, presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, destacó “el enorme compromiso parlamentario que tenemos con la realización del G20 en Argentina”.

Villagra Delgado señaló que “Argentina ha sido miembro del G20 desde su fundación, por lo que todos los gobiernos argentinos han sido parte del G20 desde su creación en 1999”. Agregó que “tener la presidencia es un cambio de magnitud por la importancia del G20, siendo el foro preeminente para la gobernabilidad y la estabilidad financiera y macro-económica”.

Destacó el impacto del G20, al representar el 85% del producto bruto global; el 66% de la población mundial; el 75% del comercio internacional y el 80% de las inversiones globales. Y definió al G20, básicamente, como un “mecanismo de consenso”.

Destacó, como primer factor a tener en cuenta, el solo hecho de la participación del país en el G20. En segundo lugar, la presidencia de este año, lo que implica “coordinar la agenda”. Y en tercer lugar justificó la presencia del país en el G20 en función del rol histórico del país en el orden internacional.

El embajador habló de aspectos generales relativos al encuentro que se realizará el 30 de noviembre y 1° de diciembre en nuestro país, y llamó a los legisladores a “dar difusión y brindar apoyo en la organización de este encuentro que nos colocará en la agenda mundial”.

“Que Argentina tenga la presidencia es un desafío y una oportunidad muy grande del cual podemos estar a la altura. Desafío porque vamos a estar sentados en la mesa de la que salen las grandes decisiones y tendremos que coordinar la agenda de los países más importantes del mundo y moderar sus conflictos buscando mecanismos que permitan la convivencia”, destacó el embajador.

El Grupo de los 20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan.

Sobre el rol de este encuentro, el sherpa argentino destacó como prioridades “el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible”, así como otros temas transversales como la perspectiva de género y la lucha contra la corrupción.

El representante argentino ante el G20 también rescató el rol que tendrán los grupos de afinidad conformados por organizaciones de la sociedad civil que se reúnen a la par del G20 para establecer un diálogo fluido con los líderes: ciencia (S20), mujeres (W20), pensamiento (T20), negocios (B20), juventud (Y20), sociedad civil (C20) y trabajo (L20).

Participaron del encuentro los diputados Juan Aicega, Eduardo Amadeo, Karina Banfi, Luis Borsani, Eduardo Cáceres, Marcela Campagnoli, Ezequiel Fernández Langan, Horacio Goicoechea, Álvaro González, Fernando Iglesias, Lucas Incicco, Juan Manuel López, Silvia Lospennato, Carmen Polledo, Luis Pastori, Javier Pretto, Gastón Roma, Alicia Terada, Orieta Vera González, Gisela Scaglia, Pablo Torello, y Paula Urroz. También estuvieron presentes el ministro Carlos Cherniak por Cancillería; la asesora del Sherpa argentino, Agueda Menvielle, y el director general de Relaciones Internacionales de la Cámara, Juan De Dios Cincunegui.