SESIÓN ESPECIAL
13 de septiembre de 2017
DIPUTADOS APROBÓ UN MECANISMO PARA FIJAR PRECIOS DE OBRA PÚBLICA DESTINADA A VIVIENDAS SOCIALES
Por 145 votos afirmativos, contra 26 negativos y 12 abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto sobre determinación de precios en los contratos de obra pública destinados a vivienda.
Créditos: Departamento de fotografía HCDN. Créditos: Departamento de fotografía HCDN.

Al respecto, Eduardo Amadeo, de Unión Pro, explicó que este proyecto de ley utiliza la Unidad Vivienda (UVI) como “una herramienta de previsibilidad” y destacó su importancia no sólo para la Nación, sino para las provincias y los municipios. “Significa invertir más dinero en la enorme contribución a la vivienda social”, resumió.

El titular del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, adelantó que su bloque acompañaría el proyecto, pero criticó el contexto económico actual. En tanto, la diputada Graciela Camaño, de Federal Unidos por una Nueva Argentina, se diferenció del oficialismo y reclamó “transparencia” para el manejo de la obra pública.

El diputado Pablo López (del FIT), puso reparos al proyecto: “Sólo beneficia a los bancos y a las empresas de construcción. De ninguna manera esto va a resolver el problema de la vivienda, porque al Estado no le interesa apostar a la vivienda popular”.

En otro orden, por 170 votos afirmativos, uno negativo y dos abstenciones, Diputados convirtió en ley un proyecto que modifica la ley de emergencia económica, productiva, financiera y social por el término de 365 días a la cadena de producción de peras y manzanas de Neuquén y Río Negro, sumado a las provincias de San Juan, Mendoza y La Pampa.

El diputado Luis Basterra, del Frente para la Victoria, dijo que la ley necesitaría “un alcance más amplio” por “la importancia que tiene esta ley para los productores de peras y manzanas, que impacta sobre las provincias”. Desde el oficialismo, el diputado Luis Borsani, de la Unión Cívica Radical, consideró que el proyecto le da al Poder Ejecutivo “las precisiones necesarias para que pueda ser operativa la ley” de emergencia económica.

Por su parte, la diputada Adriana Nazario, de Unidos por una Nueva Argentina, pidió repensar la “realidad de las economías regionales”.

La sesión especial comenzó antes del mediodía con una serie de homenajes. Varios diputados recordaron La Noche de Los Lápices, de la que se cumplirá el próximo sábado un nuevo aniversario. También se hicieron homenajes a Domingo Faustino Sarmiento y a los maestros, cuyo día se celebró el lunes de esta semana.

Concluidos los homenajes, el titular del bloque del Frente para la Victoria planteó, como cuestión de privilegio, un pedido para que la ministra de Seguridad de la Nación concurra a la Cámara de Diputados a informar sobre la investigación del caso Maldonado.