





En la Cámara de Diputados, se conmemoró el 40° aniversario de la sanción de la Constitución Nacional del Reino de España, con un homenaje a la democracia de ese país. Organizado de forma conjunta por el diputado Jorge Enríquez (PRO), la Embajada de España en Argentina y la dirección de Relaciones Internacionales y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación.
Jorge Enríquez, en la apertura, señaló que “rendirle homenaje a la Constitución de España, no es un mero ejercicio de nostalgia, sino que representa la valorización del consenso en las transiciones políticas que, como España, ha podido superar hasta abrazar el sistema democrático”, enfatizó el diputado.
En el mismo sentido, el embajador de España, Francisco Sandomingo, agradeció el evento y lo definió como “una gran muestra de interés y de afecto a España”.
Acto seguido, realizó un repaso histórico sobre la fecha célebre de ese país. “Hace 40 años, el 6 de diciembre de 1978, cerraba una época tumultuosa de transición con la muerte de Franco”, expresó el diplomático.
“La Constitución se hizo con una mezcla de miedo, ilusión y esperanza. Fue el cierre de la guerra civil”, agregó Sandomingo. “Se logró con consenso, y significó buscar soluciones intermedias, y no de bandos”, argumentó.
Además, el Embajador destacó que, tras su sanción, “la Constitución permitió cuatro décadas de prosperidad” en las que se asentaron los pilares de su desarrollo. “Nos integramos a la Unión Europea e implementamos un modelo económico de mercado con criterios de equidad social”, especificó Sandomingo.
Asimismo, “permitió construir una nueva relación con América Latina, sin resabios imperialistas”, concluyó.
El diputado Pablo Tonelli (PRO), presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con el Reino de España, destacó el proceso de consensos de España por “la actitud de todos los bloques políticos de ceder, de acordar y de escuchar”. Y, consideró que “es muy oportuno rendir este homenaje, porque significa destacar los valores de la democracia”.
La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, Cornelia Schmidt Liermann (PRO), también ponderó este reconocimiento dado que “España reconoció en su proceso, que la búsqueda del consenso es una fortaleza y no una debilidad”.
Por su parte, el diputado José Ignacio De Mendiguren (FUNA), señaló que “la experiencia de su transición, nos transmite la importancia de la capacidad de diálogo entre posturas antagónicas, porque los extremos no solucionaron nada, ese es el gran desafío también para Argentina”.
El diputado Juan Brügge (Córdoba Federal), retomó la experiencia española y destacó la herencia que dejó esa Constitución en el derecho público argentino.
“Configuró un nuevo esquema de poder, crearon un constitucionalismo social democrático”, puntualizó el diputado.
En ese proceso, Brügge, también resaltó los valores de “la convivencia democrática”, de la “ley y la cultura como expresión del pueblo”, del “ejercicio pleno de los derechos humanos”, entre otros aspectos.
Por último, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Osvaldo Pérez San Martino, destacó el consenso y olvido de las querellas del pasado con esta Constitución y mencionó que “es un ejemplo que instrumenta la transición y significa para los españoles un punto de encuentro y a largo plazo”.
Acompañaron este acto homenaje, los diputados del PRO Pablo Torello y Paula Urroz; el director general de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto, Juan de Dios Cincunegui y funcionarios y diplomáticos.