




La Cámara de Diputados de la Nación lanzó hoy una nueva plataforma de participación ciudadana que permitirá a especialistas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general realizar observaciones, aportes y comentarios sobre distintos anteproyectos de ley.
Se trata del portal de "Leyes Abiertas", que ha sido desarrollado conjuntamente por el Programa de Modernización, Innovación, Transparencia y Fortalecimiento Democrático de la Cámara baja y la ONG Democracia en Red.
Está diseñado para que, de un modo simple y accesible, cualquier ciudadano pueda conocer el contenido de un anteproyecto y proponer correcciones, incorporaciones, omisiones, alternativas o cualquier otra sugerencia que, a criterio del participante, permitiría enriquecer y mejorar la iniciativa.
El portal –según se explicó- tiene como principal objetivo “fomentar la participación ciudadana en una de las etapas del proceso legislativo”.
En resumen, esta plataforma le permitirá a las diputadas y diputados abrir a la ciudadanía proyectos que estén en etapa de elaboración, para recibir aportes efectivos que permitan mejorar la calidad de los proyectos que se presentan, agregando además el valor de la participación a nivel federal.
La directora del Programa de Modernización Parlamentaria de Diputados, Dolores Martínez, valoró el lanzamiento de la plataforma de participación ciudadana en propuestas de ley y sostuvo que "la diversidad hace a la calidad del debate legislativo". Y destacó que "este portal surge de una mesa de diálogo destinada a la apertura de la Cámara de Diputados a la ciudadanía".
En ese sentido, Dolores Martínez afirmó que "el desconocimiento que tiene la sociedad sobre la labor del Parlamento hace que esto sea una herramienta digital que nos conecte con la ciudadanía en cualquier punto del país, reafirmando el federalismo".
De esta manera, Martínez indicó que "los ciudadanos pueden acercarse y estar informados sobre el trabajo legislativo que desarrollan los legisladores, generando un canal de intercambio efectivo, de incidencia concreta".
El lanzamiento se enmarca en la Semana de Gobierno Abierto (Open Gov Week) de la Alianza para Gobierno Abierto, durante la cual se celebran alrededor del mundo distintos encuentros en esta materia.
El director ejecutivo de Democracia en Red, Agustín Frizzera, presentó la funcionalidad del portal y señaló: "Estamos frente a una nueva cultura en la manera de hacer proyectos de ley".
"Creemos que un proyecto puede ser enriquecido por el aporte de la ciudadanía", remarcó.
A continuación, Marcelo Leiras, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés e Investigador del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), destacó que en los últimos años, "el Parlamento ha desarrollado aperturas saludables con la ciudadanía", que coindicen -además- con un cambio en la dinámica del Congreso Argentino".
En tanto, Florencia Rodríguez Altube, periodista del portal La Nación Data, remarcó la importancia de "tener datos para generar información, medir los problemas y generar cambios".
En ese sentido, reivindicó la iniciativa y agregó: "Los datos promueven una rendición de cuentas a la sociedad".
A nivel institucional, la Cámara de Diputados de la Nación está dando un paso importante, fortaleciendo mediante esta herramienta de innovación cívica, la aplicación en la gestión legislativa del enfoque de parlamento abierto, siguiendo así los estándares que promueven organismos internacionales como ParlAmericas, Unión Interparlamentaria (UIP) y Open Gov Parnership (OGP), entre otros.
De la presentación, participación legisladores nacionales de diferentes bloques y autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación.
Cómo funciona el portal
La plataforma permite al ciudadano/a acceder a todos los proyectos de ley que los/as diputados/as abran a la co-creación, junto a un resumen del proyecto y un breve video del legislador explicando en primera persona los puntos principales de la propuesta.
Cada ciudadano podrá:
● Registrarse como usuario, con su nombre y cuenta de email;
● Ver las propuestas subidas;
● Leer el proyecto en versión lectura o versión con comentarios;
● Hacer aportes específicos en el articulado;
● Hacer comentarios generales sobre toda la propuesta;
● Compartir la consulta en redes sociales para que más personas puedan participar.
A su vez, cada diputado/a podrá:
● Subir sus propuestas de ley a la plataforma estableciendo el plazo por el cual quedará abierta la propuesta;
● Leer y resolver los comentarios de los/as ciudadanos/as;
● Contestar a los ciudadanos/as y valorar positivamente sus comentarios;
● Seleccionar como aportes los que considere pertinente para la versión final del texto.
● Compartir la propuesta a través de sus redes sociales.
Al finalizar el período de consulta, el diputado o la diputada podrá visualizar distintas métricas que arroja el portal: cantidad de comentarios, cantidad de aportes, cantidad de personas que participaron.
Las personas que hayan realizado aportes recibirán en sus cuentas de email el reporte de cada diputado/a.