44° Feria del Libro Internacional de Buenos Aires
03 de mayo de 2018
DIPUTADOS LLEVÓ A LA FERIA DEL LIBRO UN DEBATE SOBRE LOS PELIGROS DE INTERNET
CUATRO LEGISLADORES DEBATIERON SOBRE LAS AMENAZAS Y RIESGOS PARA LOS CHICOS EN LA WEB.
a
a
a
a

Bajo el lema “Peligro 2.0 - Amenazas y riesgos para los chicos en la web”, un grupo de diputados debatió de cara al público en el stand del Congreso de la Nación en la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La diputada Gabriela Burgos (UCR), presidenta de la Comisión de Legislación Penal; la diputada Carla Pitiot (Unidos por una Nueva Argentina); la diputada Ivana Bianchi (Unidad Justicialista); y el diputado Juan Fernando Brügge (Córdoba Federal), presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática, estuvieron presentes en la mesa-debate. El periodista Fernando Fraquelli, acreditado de TV Pública en el Congreso, fue moderador de la jornada.

La diputada Burgos dijo que “no podemos evitar el avance de la tecnología, pero debemos potenciar su uso responsable” y recordó la sanción unánime de la penalización de la tenencia simple de pornografía infantil. “Argentina está entre los primeros tres países que consumen y producen pornografía infantil, estamos hablando de un negocio millonario que hay que frenar”, puntualizó la diputada.

En tanto, la diputada Bianchi explicó los detalles de su proyecto de ley para la creación del “Programa Nacional de Información, Concientización y prevención del grooming”, al que calificó como un “apoyo educativo para la prevención” de este delito virtual. Asimismo, dijo que “es necesario que haya fiscales especializados en ciberdelitos”.

Por su parte, la diputada Pitiot, autora del proyecto de ley para instituir al 13 de noviembre de cada año como “Día Nacional de la lucha contra el grooming”, explicó que en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 60% los casos de acoso cibernético.

“Frente a este fenómeno, no ganamos nada con el software de control parental si no tenemos comunicación con nuestros hijos”, manifestó. “El Código Penal es de 1921. Es importante seguir avanzando en definir nuevos tipos penales acorde a los tiempos que corren”, agregó.

A su turno, el diputado Brügge culpó a las corporaciones de internet, al considerar que “no están trabajando sobre la enseñanza de acceso a las redes”, y recordó que presentó un proyecto de ley para modificar este aspecto. Asimismo, mencionó su iniciativa para la creación del “Defensor del Público de redes sociales”.

Sobre el cierre, Dolores Martínez, directora del Programa de Modernización de Diputados, dijo que la actividad del stand legislativo busca “acercar el Parlamento a la ciudadanía y mostrar al Congreso como un lugar abierto, transparente y participativo”. Estuvieron presentes, además, la directora de Cultura de Diputados, Andrea Barbieri, y su par de Senado, Liliana Barela, encargadas de la diversa programación cultural del stand. 

Por segundo año consecutivo, el Congreso se hace presente en el evento más importante de la industria editorial, con una renovada agenda de conciertos de la orquesta de Cámara, talleres de restauración, charlas abiertas de la imprenta, historiadores, radio y bandas de música en vivo.

En el stand 3102, ubicado en el Pabellón Ocre, los visitantes también podrán realizar un tour virtual 360° por los salones más emblemáticos del Palacio Legislativo, además del “Congreso de los Chicos”, un espacio lúdico interactivo, exclusivo para los más pequeños.