Reunión de Comisión
18 de mayo de 2020
DIPUTADOS RESPALDÓ PROYECTO SOBRE RECETAS MÉDICAS DIGITALES
La Comisión de Acción Social y Salud Pública dio dictamen al proyecto para la prescripción de medicamentos y estudios en forma electrónica. También aprobaron una resolución para reconocer al personal del Instituto Malbrán y del sistema de salud argentino.

Bajo la modalidad de videoconferencia, la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados dictaminó por unanimidad un proyecto de ley sobre prescripción y venta de medicamentos utilizando recetas electrónicas y tele-asistencia en salud.
El presidente de la Comisión, Pablo Yedlin, agradeció el acompañamiento de los bloques y el “trabajo conjunto para aportar mejoras en el proyecto”. Recordó también que el proyecto surgió antes de la pandemia del COVID-19 y “tiene que ver con necesidades que tiene Argentina” en el sistema sanitario.
“Esto va a permitir la prescripción digital además de la prescripción de puño y letra. La tele-asistencia tiene un vacío legal, ahora va a tener un marco normativo para todas las especialidades médicas, incluida la psicología y otras terapias”, resumió.
Presente en la videoconferencia, la Subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Judit Díaz Bazán, defendió la iniciativa y convocó a “garantizar las herramientas digitales frente a la inequidad social que existe” en Argentina.
La funcionaria hizo hincapié en desarrollar un sistema único electrónico en todo el país, basándose en los principios de “equidad, acceso y seguridad del paciente”.
Por su parte, la presidenta de la Confederación Argentina de Farmacias, Isabel Reinoso, celebró el proyecto y consideró que “la firma digital da autenticidad de que el médico está habilitado y que tenga matrícula vigente”.
Asimismo, pidió incluir “la firma digital del profesional farmacéutico y el sello de competencia” y reinvidicó el rol de las farmacias durante la pandemia. “El contacto entre el paciente y el farmacéutico no se debe perder más allá de las herramientas digitales”, advirtió también.
En tanto, la diputada Carmen Polledo, del PRO, sostuvo que “estamos dándole a los médicos una herramienta rápida y eficaz para atender a sus pacientes”.
Según Polledo, la tele-asistencia “alivia saturaciones y evita esperas de largas horas en los consultorios”. Además consideró que las recetas electrónicas permiten “garantizar trazabilidad y destino de los medicamentos”.
“Tenemos que pensar en legislar más allá de la pandemia, para ese futuro que esperamos que no sea lejano”, concluyó.
Sobre el cierre de la reunión, la Comisión de Acción Social y Salud Pública también aprobó a viva voz un proyecto de resolución para el reconocimiento al personal del Instituto Malbrán y del sistema de salud argentino.
De esta manera ambos proyectos quedaron en condiciones de ser tratados y aprobados en el recinto de la Cámara.
De esta manera ambos proyectos quedaron en condiciones de ser tratados y aprobados en el recinto de la Cámara.