La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación recibió la visita de Roberto Menéndez, jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La recepción estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión, la diputada Cornelia Schmidt Liermann, quien destacó que “es un honor recibir a un argentino de la OEA”, en alusión a Menéndez, de nacionalidad argentino, quien lleva más de 25 años de experiencia en la Organización de los Estados Americanos en el campo de la gobernabilidad democrática, la construcción de la paz y el fortalecimiento institucional.
Por su parte, el diputado Guillermo Carmona, vicepresidente de la Comisión, destacó la presencia de la diplomática argentina María del Carmen Squeff en el encuentro, “por su gran labor diplomática en el mundo y por su colaboración con la misión de OEA en Colombia”.
El diputado Carmona agradeció la visita del funcionario y destacó que “la OEA está cumpliendo, en este campo, una misión muy importante acompañando el proceso de paz, y me produce satisfacción que un argentino esté al frente de esta misión”.
En su exposición, el jefe de la Misión se refirió a la situación actual del proceso de paz en Colombia y a la contribución de la OEA en esta etapa, afirmando que “Colombia es un país con una riqueza enorme, pero también es un país signado por una enorme violencia. La misión que dirijo es la materialización de una decisión de todos los países de América para acompañar a un Estado en un camino complejo pero necesario”, afirmó.
Cabe destacar que la MAPP/OEA es el organismo internacional que desde 2004, por solicitud del Estado colombiano, ha monitoreado y acompañado de manera ininterrumpida las políticas de paz en ese país. Ha acompañado más de 80.000 víctimas participantes en Justicia y Paz, a 20.000 desmovilizados en su proceso de reintegración, a 6.000 participantes en proyectos de construcción de paz, a 1.600 líderes comunitarios en su reparación integral, y 30 procesos de restitución de tierras y territorios.
Menéndez efectuó un repaso por “los grandes focos de conflicto que afectan hoy a Colombia”. En referencia a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el funcionario destacó la importancia del “acuerdo final de negociación entre el gobierno y las FARC para terminar con la violencia y el conflicto”.
Con respecto al Ejército para la Liberación Nacional (ELN) informó que “en este momento se está reanudando la negociación, y se estableció una agenda sustantiva para llegar al cese bilateral del fuego”.
El jefe de la misión también se refirió a los GAO (Grupos Armados Organizados) y los definió como estructuras “con un alto perfil criminal, orientadas a la minería criminal y al narcotráfico, con fuerte armamento y altamente violentos”.
Por último, Menéndez mencionó a “la coca como el cuarto foco de conflicto, ya que más de 120 mil familias campesinas viven de la siembra, siendo la única actividad productiva en determinados territorios del país, por lo tanto es una actividad económica ilegal muy difícil de combatir”. Agregó que “se deben crear condiciones mínimas para que el ciudadano tenga opciones lícitas de trabajo”.
Menéndez agradeció la invitación y advirtió que “el pueblo colombiano no sólo necesita de la OEA sino también de la institucionalidad política de los países como Argentina”.
En el encuentro también estuvieron presentes, como integrantes y autoridades de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona, Alejandro Grandinetti, Carolina Moisés y Facundo Suárez Lastra, entre otros diputados miembros de la comisión. Participó además la directora de Relaciones Internacionales de la Cámara baja, Luciana Termine.