Primer paso
15 de septiembre de 2017
EL MINISTRO DUJOVNE PRESENTÓ EN DIPUTADOS LOS LINEAMIENTOS DEL PRESUPUESTO 2018
Realizó una exposición sobre las previsiones contempladas en la denominada "ley de leyes" para el ejercicio 2018
a
a
a

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2018. "Es un Presupuesto sólido y confiable", afirmó el Ministro en el inicio de su presentación. Explicó que se prevé una baja de la inflación y una reducción del déficit fiscal. Y subrayó que la meta es "seguir bajando la presión tributaria".

El acto se realizó en el salón Delia Parodi, con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. La presentación del proyecto se concretó en el plazo exigido por la ley, que exige hacerlo antes del 15 de septiembre del año anterior al presupuestado.

Dujovne destacó que “hemos recuperado el rol del presupuesto como herramienta ordenadora de la gestión pública”, para luego subrayar que “estamos ante un proyecto que será la guía de cómo gastaremos el dinero público en el año 2018”. También señaló que “efectivamente, lo presentado termina siendo prácticamente idéntico al ejecutado, como sucedió en 2017”.

En términos macroeconómicos, explicó que “es un presupuesto que confirma el proceso de reordenamiento de la macroeconomía para que el crecimiento sea sustentable”, y respecto a las cifras de las proyecciones sobre la temática afirmó que “en el año 2017 la economía cerraría con un crecimiento del 3%, un incremento de 10% en la inversión, fenómeno que no se verifica desde el año 2011”.

Para el próximo año, dijo que “se prevé un crecimiento del PBI de 3,5% y un aumento de la inversión bruta del 12%”. De esa manera, “la inversión en relación al PBI, que durante muchos años estuvo estancada en torno al 15% del PBI, y que en 2017 sube a 15,7%, pasaría a 17.1% en 2018”, indicó.

“Esto es de suma importancia porque creemos que para que el crecimiento sea sustentable, la inversión tiene que seguir creciendo, para que pueda aumentar el crecimiento potencial de nuestra economía y generar más trabajo, empleos de más calidad, y así seguir reduciendo la pobreza”, aseveró el Ministro.

Otros de los temas destacados fue la inflación: “Prevemos que seguirá bajando y por eso vamos a trabajar en función de las metas de inflación del Banco Central que para el año 2018 prevén un objetivo de 10% con un desvío hacia arriba o hacia abajo de 2 puntos porcentuales”.

En eta línea, Dujovne destacó que “los tres objetivos prioritarios en nuestra política fiscal son reducir el déficit para tener cuentas públicas sostenibles y así ordenar la macroeconomía; resolver las deudas en infraestructura y sociales heredadas, y converger hacia un sistema tributario más simple, eficiente y equitativo”.

Respecto a los recursos, el ministro de Hacienda señaló que “prevemos un aumento en la recaudación en aportes y contribuciones a la seguridad social del 22%; del IVA del 21%; en ganancias del 21%; y en el impuesto a los débitos y créditos del 19%, con lo cual los ingresos de la administración pública nacional crecerían al 19 % interanual”.

“Por primera vez, en el año 2017, ha bajado el déficit fiscal, el gasto público en relación al PBI, la presión tributaria y en simultáneo la economía crece y la inflación baja”, valoró.

En ese sentido, agregó: “Tenemos un fuerte aumento de gasto en infraestructura, con un incremento del 17% nominal, que representa 2.6% del PBI. Y si consideramos el realizado por el sector privado más el que se lleva a cabo a partir de programas de participación público-privada va a situarse en el año 2018 en el 3,5 % del PBI, permitiendo continuar con el ambicioso programa de reconstrucción de la infraestructura pública de la argentina”, enfatizó.

Al referirse a las provincias, ratificó que “vamos a generar un fuerte incremento del gasto, principalmente a través del plan Belgrano, que va alcanzar en el 2018 los 350 mil millones de pesos, siendo una de las iniciativas prioritarias del gobierno para corregir los desbalances territoriales en el país”.

El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina, valoró el rumbo económico del Gobierno nacional al sostener que “apuntamos en 2018 a tener otro año de crecimiento, reducción de la inflación y mejora de la situación fiscal”, al tiempo que manifestó que “sin descuidar el gasto en los sectores más vulnerables poder ir mejorando las cuentas públicas para no cometer los errores del pasado de generar un déficit fiscal fuera de control”.

“Es un proyecto que vuelve a enfatizar la suba del gasto de los servicios sociales, principalmente ligados a las jubilaciones, planes sociales y pensiones, sin abandonar la obra pública, reforzando en ese sentido lo hecho en 2017”, y al respecto apostó para que “se incorpore inversión privada a ese proceso de mejora de la infraestructura, a partir de los mecanismos público/privada, sin recargar excesivamente las espaldas del gasto público”.

En otro orden, Laspina detalló cómo continúa el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2018: “El próximo martes vamos a realizar una reunión de comisión informativa, la cual se presentarán el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, para explicar los lineamientos principales de la iniciativa y responder las preguntas de los Diputados”.

En esa línea, apuntó a tener un consenso amplio con la oposición, afirmando que “es un Presupuesto razonable y realista que permite articular los múltiples objetivos que tiene hoy Argentina”.

Descargar