En este contexto, en el día de ayer, Argentina presentó el Memorándum Inicial de Adhesión para ingresar a la OCDE, en un acto encabezado por el canciller Pablo Quirno, que se desarrolló en el Palacio San Martín, y donde estuvo presente Mathias Cormann, el secretario General de la Organización y la Mesa Interministerial del Gabinete Nacional.
Cabe destacar, que la OCDE es un foro de 38 países democráticos comprometidos con los principios de la economía de mercado. Promueve un sistema de comercio multilateral abierto, libre, justo y basado en reglas, así como la transparencia, la rendición de cuentas gubernamental y el respeto del Estado de derecho.
El secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, hizo hincapié en que “los acuerdos en nuestras agendas van a lograr futuro, una trayectoria estable y continua”. “Ayudaremos a Argentina a tener un futuro mejor, para que funcione de la mejor manera dentro de las circunstancias, asegurando que sus políticas y prácticas institucionales sean las mejores”, señaló.
Sobre la OCDE, Cormann detalló que “es una organización que une a los países sobre valores y principios de conservación, democracia y derechos a la libertad, focalizando políticas para mejoras en la vida, donde sean sostenidas a lo largo del tiempo”.
“Queremos que este proyecto sea exitoso a largo plazo, no importa quién esté en el gobierno en cada momento. Se necesita convencer y persuadir a otra parte del espectro político para lograr consenso”, subrayó el Secretario General de la OCDE, para luego agradecer la relación entre su organización y el Congreso argentino. “A medida que avancemos en procesos y cambios, es importante que el Congreso esté involucrado y será importante tener su apoyo”, aseguró.
Antes de concluir, Cormann reiteró que para lograr el éxito se “debe tener bases sólidas de todo el espectro político. Es importante el apoyo de todos los partidos para el consenso. Argentina será un vehículo, nosotros fomentaremos el diálogo con nuestros valores de democracia”.
El diputado nacional del PRO, Luciano Laspina, titular del Grupo Parlamentario de Amistad con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), resaltó que “es importante adquirir las buenas prácticas de los países que han avanzado en desarrollo”. Al ponderar la importancia del acceso de Argentina a la OCDE, manifestó que “las políticas públicas son importantes”, y en ese sentido, reflexionó: “La meta es el camino, no la línea de llegada".
"Este Grupo Parlamentario de la Amistad no es con países, sino con una institución. Y tiene la idea de funcionar como primer filtro para debatir las reformas legales que tienen que pasar por el Congreso para completar el proceso de adhesión”, explicó Laspina. “Mas allá de los matices, hay vocación de construir un país mejor. Ojalá podamos avanzar en las reformas que serán consensuadas y debatidas, que marcarán un rumbo superador para Argentina”, expuso.
Como titular de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, el diputado Fernando Iglesias, del PRO, afirmó que “si logramos entrar a la OCDE y, además, el acuerdo con EEUU, estaremos ante un suceso importante”, lo cual consideró “muy importante” para “la inserción de nuestro país en el mundo”. En otro aspecto, instó a que los acuerdos perduren en el tiempo, “gobierne quien gobierne”, debido a que “dan un horizonte de inversión”.
“La calidad institucional se pone en cuestión siempre, pero yo veo que la justicia funciona para un lado y para el otro. El Congreso también funciona. Y, el gobierno da pasos para adelante al apostar por estas funcionalidades”, aseveró.
A su turno, la diputada Daiana Fernández Molero, del PRO, recalcó que “en Argentina empezó a haber consenso. Y, el ingreso a la OCDE sería tener certidumbre y generaría un ancla institucional, siendo beneficioso todo lo que aporte transparencia y veracidad en la política”. “Es necesario darle credibilidad a nuestro país, hace que nuestro país esté en una situación favorable de inversión, está todo para que esto sea un proceso exitoso”, declaró.
Desde el mismo bloque, Eduardo Capozzi opinó que “Argentina tiene necesidad de sumarse a la OCDE” al tiempo que puntualizó en que “en Argentina hay falta de diálogo e instituciones dañadas” y, en esa línea, fortaleció la idea de que “la OCDE es un modelo a seguir”. “En la modernización laboral tomo las ideas de la OCDE, estoy trabajando en dicho proyecto y espero que esto no sea una visita, sino una sede permanente”, precisó
Luis Basterra, de Unión por la Patria, destacó “la inteligente intervención para buscar el consenso del espectro político y no sólo de algunos grupos políticos”. Asimismo, sostuvo que “estamos de acuerdo en que la OCDE trabaje como un elemento central, donde no tenemos negación dogmática al vínculo”, ya que aporta al camino del desarrollo”.
La diputada Cecilia Ibáñez, de La Libertad Avanza, ratificó que “Milei va a llevar a la Argentina a una apertura extraordinaria”. “En este momento, la conducción de nuestro país está cambiando el rumbo para que Argentina sea para todos. Nosotros trabajamos en conjunto, tenemos una visión de amplitud y contamos con más consensos de los que se ven”, pormenorizó.
En representación de Cancillería, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Fernando Brun, reconoció que en Argentina “es un activo en el universo de miembros de la OCDE, porque hay calidad institucional, está alineada a su legislación histórica respecto a los principios de dicha institución y, además, hoy hay macro estabilidad económica, lo cual nos permite acercarnos al organismo”. Para concluir, celebró que haya “consensos en el arco político” en referencia a este tema.
Además del Secretario General, la delegación de la OCDE estuvo compuesta por el director de la Dirección de Relaciones Globales y Cooperación, Sherpa de la OCDE ante el G7, el G20 y la APEC, Andreas Schaal; la directora Adjunta de Asuntos Jurídicos y Coordinadora de Adhesión a la OCDE, Gita Kothari; y la asesora Legal de OCDE, Natalie Limbasan.
En representación de Cancillería, participaron director de Asuntos Relacionados a la OCDE, ministro Sebastián Di Luca; y el Alto Representante adjunto de la República Argentina para el proceso de Adhesión a la OCDE, ministro Gabriela Martinic. Y, también estuvo presente Luciana Términe, directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados.