La Fundación El Libro distinguió al Congreso de la Nación “por su compromiso en la promoción de la cultura y su presencia en la Feria del Libro”. Fue un reconocimiento por los contenidos que se propusieron este año en el stand con el que el Congreso se presentó en la 45° edición de la Feria Internacional del Libro.
El stand del Congreso fue presentado en conjunto por ambas Cámaras y propuso una agenda que incluyó desde charlas debate sobre temas legislativos hasta presentaciones de libros y actividades interactivas para chicos.
El Congreso de la Nación, como Poder Legislativo, participa de la Feria Internacional del Libro de Buenos desde 2017. Hasta ese momento estaba representado institucionalmente por la Biblioteca del Congreso de la Nación.
A lo largo de estos tres años, el stand del Congreso fue fortaleciendo sus propuestas culturales y artísticas e inclusive abriendo debates encabezados por legisladores nacionales sobre las problemáticas actuales y temas de interés de la agenda pública.
En la edición que acaba de finalizar el Congreso redobló la apuesta en contenidos culturales y fijó su presencia mediante un stand que duplicó sus dimensiones para ampliar justamente la oferta de actividades e integrar a toda la familia.
Se desarrollaron, por ejemplo, actividades como “Living de diputados”; un espacio de exposiciones y debates sobre temas de la agenda legislativa. Uno de ellos fue sobre “Ficha limpia: ¿puede aplicarse en Argentina?”, del que participaron las diputadas nacionales Silvia Lospennato, Carla Pitiot, Graciela Ocaña y Carla Carrizo. Otro de los debates giró en relación a la “Agenda de género y los desafíos de la mujer en el plano legislativo”, y contó con la participación de las diputadas Karina Banfi y Lorena Matzen junto al diputado Daniel Lipovetzky. En el “Living de senadores” la mirada también estuvo puesta en temas de género sobre la participación y desafíos de la mujer en política, y por otro lado, en patrimonio, fiestas y turismo. Participaron las senadoras Sigrid Kunath y Olga Inés Brizuela y Doria.
También se destacaron en el stand del Congreso los encuentros con autoridades parlamentarias (Charlas de pasillo – Parlamento abierto) que permitieron transparentar y visibilizar la administración del Poder Legislativo y exponer sobre la implementación de la Ley Micaela en la HCDN, entre otros temas. Disertaron la secretaria administrativa de Diputados, Florencia Romano, el especialista en comunicación política Juan Belbis, Agustín Frizzera, Luciana Cañete, entre algunos de los expositores.
En cuanto a la oferta artístico-cultural hubo una agenda nutrida de actividades que incluyó música en vivo con la participación de Pellican Jazz Trío, espectáculos con referentes del género folclórico que contaron con el apoyo de SADAIC y un cuarteto de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. También hubo intervenciones con pintura en vivo sobre filete porteño, el espacio “el Congreso de los Chicos” que incluyó una charla sobre literatura y ciencia ficción en el marco del III Concurso de Cuentos , talleres de lectura, entretenimiento y música para chicos organizado por la Biblioteca del Congreso y la participación de Milo Lockett en el espacio del Museo del Legislador.
Se presentaron los libros “100 años de la Imprenta del Congreso Nacional” y “El Rol del Periodismo en la Política Argentina. Segunda parte 1930 – 1990”. Por otro lado, se organizaron mesas informativas con foco en la paleontología y la orfebrería con la participación del destacado orfebre Juan Carlos Pallarols.
Para finalizar, el stand del Congreso fue escenario para la presentación del Proyecto de Restauración Integral del Edificio del Molino (RIEM) que contó con la participación de los integrantes de la Comisión Bicameral Administradora del Edificio del Molino, entre ellos su secretario administrativo, Ricardo Angelucci, junto a los asesores patrimoniales. En relación a este tema, se realizó una charla titulada “Arqueología urbana en la Confitería del Molino”, con la participación de la licenciada Sandra Guillermo y su equipo, en una experiencia inédita donde se expusieron objetos hallados en los subsuelos del inmueble.